Silabo Estadistica Para Los Negocios Cpel 2014-1 Cn

6
1 Carreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral SILABO AREA : Gestión Empresarial COMPETENCIA : Gestión Empresarial CURSO : ESTADÌSTICA PARA LOS NEGOCIOS PRE REQUISITO : Matemática para los Negocios CREDITOS : Cinco Hrs. Presenciales/virtuales: 8/2 PERIODO : 2014 - 1 PROFESOR ES : Blanca Laines Jessica Muñoz Grados José Cruz Juan Quispe Milagros Flores Raúl Ruiz Rosa Inga COORDINADOR : Luis F. Montesinos R. CORREO CORDINADOR : [email protected] SUMILLA El curso introduce al participante a las herramientas estadísticas de nivel básico e intermedio que puedan ser utilizadas en el ambiente laboral, sobretodo en el ambiente empresarial. El curso está dividido en los siguientes temas: Conceptos Básicos de Estadística, Estadística Descriptiva (Organización de Datos, Medidas de Tendencia Central, Medidas de Variabilidad, Medidas de Posición y Medidas de Forma), Distribución Normal, Prueba de Hipótesis y Pronóstico. COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO Al finalizar el curso el participante tendrá la capacidad de: Utilizar la estadística como herramienta de análisis indispensable para la toma de decisiones en su trabajo. Presentar información estadística de manera organizada y coherente para facilitar la toma de decisiones. Entender y apreciar la importancia de la distribucion de probabilidad en la actividad cotidiana del sector. Pronosticar la actividad futura y recomendar alternativas de acción. Utilizar programas informáticos como herramientas auxiliares de análisis. I. METODOLOGÍA Para el desarrollo del curso se tendrán los siguientes lineamientos: Se presenta la base teórica sobre los métodos de procesamiento y/o análisis estadistico, y se desarrollan casos prácticos y ejercicios de aplicación con el fin de reforzar la comprensión de los conceptos presentados.

Transcript of Silabo Estadistica Para Los Negocios Cpel 2014-1 Cn

Page 1: Silabo Estadistica Para Los Negocios Cpel 2014-1 Cn

1

Carreras Universitarias para Personas con

Experiencia Laboral

SILABO

AREA : Gestión Empresarial

COMPETENCIA : Gestión Empresarial

CURSO : ESTADÌSTICA PARA LOS NEGOCIOS

PRE REQUISITO : Matemática para los Negocios

CREDITOS : Cinco Hrs. Presenciales/virtuales: 8/2

PERIODO : 2014 - 1

PROFESOR ES :

Blanca Laines Jessica Muñoz Grados José Cruz Juan Quispe Milagros Flores Raúl Ruiz Rosa Inga

COORDINADOR : Luis F. Montesinos R.

CORREO CORDINADOR : [email protected]

SUMILLA

El curso introduce al participante a las herramientas estadísticas de nivel básico e

intermedio que puedan ser utilizadas en el ambiente laboral, sobretodo en el ambiente

empresarial. El curso está dividido en los siguientes temas: Conceptos Básicos de

Estadística, Estadística Descriptiva (Organización de Datos, Medidas de Tendencia

Central, Medidas de Variabilidad, Medidas de Posición y Medidas de Forma),

Distribución Normal, Prueba de Hipótesis y Pronóstico.

COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO

Al finalizar el curso el participante tendrá la capacidad de:

Utilizar la estadística como herramienta de análisis indispensable para la

toma de decisiones en su trabajo.

Presentar información estadística de manera organizada y coherente para

facilitar la toma de decisiones.

Entender y apreciar la importancia de la distribucion de probabilidad en la

actividad cotidiana del sector.

Pronosticar la actividad futura y recomendar alternativas de acción.

Utilizar programas informáticos como herramientas auxiliares de análisis.

I. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del curso se tendrán los siguientes lineamientos:

Se presenta la base teórica sobre los métodos de procesamiento y/o análisis estadistico, y se desarrollan casos prácticos y ejercicios de aplicación con el fin de reforzar la comprensión de los conceptos presentados.

Page 2: Silabo Estadistica Para Los Negocios Cpel 2014-1 Cn

2

Carreras Universitarias para Personas con

Experiencia Laboral

Se utiliza medios audiovisuales para la presentación de material.

Se realizan laboratorios en computadora con el fin de reforzar los métodos desarrollados. Asimismo, se utilizarán herramientas computacionales como el Excel.

Se asignan separatas y lecturas relacionadas al tema a tratar.

II. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS

Sem. Contenidos Tarea Acad. Virtual

1

1ra.

Sesión

CONCEPTOS BÁSICOS

- Definiciones de población, muestra, variables, tipos de variables, Estadístico y Parámetro.

- Ramas de la Estadística. - Aplicaciones y Ejercicios.

Bibliografía:

- ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. Cap. 1 pag 1-18

CHAT 1:

CONCEPTOS BASICOS

Y ORGANIZACIÓN DE

DATOS.

Aprendizaje mediante

ejercicios y de la

interacción con el

profesor.

2da.

Sesión

ORGANIZACIÓN DE DATOS

- Organización de Datos para variables Cualitativas, mediante cuadros de frecuencias y gráficos.

- Organización de Datos para variables Cuantitativas, mediante cuadros de frecuencias y gráficos.

Bibliografía:

- ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. Cap. 2 pag 26-31, 34-39 y 59-60.

Page 3: Silabo Estadistica Para Los Negocios Cpel 2014-1 Cn

3

Carreras Universitarias para Personas con

Experiencia Laboral

2

1ra.

Sesión

ORGANIZACIÓN DE DATOS

- Aplicaciones y Ejercicios.

Bibliografía:

- ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. Cap. 2 pag 26-31, 34-39 y 59-60.

MEDIDAS ESTADÍSTICAS

- Medidas de Posición: Medidas de Tendencia Central.

- Aplicaciones y Ejercicios.

Bibliografía:

- ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. Cap. 3 pag 82-88, 91-96, 98-99, 105-107 y 124-127.

- STEPHEN, K. Campbell. Equívocos y Falacias en la Interpretación de Estadísticas. Cap. 6 pag 89-96 y Cap. 7 pag 99-104.

CHAT 2:

ORGANIZACIÓN DE

DATOS Y MEDIDAS

ESTADISTICAS.

Aprendizaje mediante

ejercicios y de la

interacción con el

profesor.

2da.

Sesión

MEDIDAS ESTADÍSTICAS

- Medidas de Variabilidad. - Medidas de Asimetría. - Aplicaciones y Ejercicios.

Bibliografía:

- ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. Cap. 3 pag 82-88, 91-96, 98-99, 105-107 y 124-127.

- STEPHEN, K. Campbell. Equívocos y Falacias en la Interpretación de Estadísticas. Cap. 6 pag 89-96 y Cap. 7 pag 99-104

3 1ra.

Sesión

MEDIDAS ESTADISTICAS

- Aplicaciones y Ejercicios.

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA:

- Conceptos Básicos. - Organización de Datos.

Tarea Virtual 1

Page 4: Silabo Estadistica Para Los Negocios Cpel 2014-1 Cn

4

Carreras Universitarias para Personas con

Experiencia Laboral

2da.

Sesión

DISTRIBUCION NORMAL

- Distribución Normal. - Distribución Normal Estándar. - Aplicaciones y Ejercicios.

Bibliografía:

- ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. Cap. 6 pag 231- 241.

4

1ra.

Sesión

DISTRIBUCION NORMAL

- Aplicaciones y Ejercicios.

SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA:

- Medidas Estadísticas.

Trabajo Encargado 1

.

2da.

Sesión

DISTRIBUCION NORMAL

- Aplicaciones y Ejercicios. PRUEBAS DE HIPOTESIS

- Definiciones y conceptos. - Tipo de Errores: Error tipo I y Error Tipo II.

Bibliografía:

- ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. Cap. 9 pag 339- 354, 359-363 y 365-386.

5 1ra.

Sesión

PRUEBAS DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION

- Prueba de Hipótesis para la Media.

- Aplicaciones y Ejercicios.

Bibliografía:

- ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. Cap. 9 pag 339- 354, 359-363 y 365-386.

TERCERA PRACTICA CALIFICADA

- Distribución Normal.

Tarea Virtual 2

Page 5: Silabo Estadistica Para Los Negocios Cpel 2014-1 Cn

5

Carreras Universitarias para Personas con

Experiencia Laboral

2da.

Sesión

PRUEBAS DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION

- Prueba de Hipótesis para la Proporción. - Aplicaciones y Ejercicios.

Bibliografía:

- ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. Cap. 9 pag 339- 354, 359-363 y 365-386.

6

1ra.

Sesión

PRONÓSTICOS

- Los componentes de una Serie de Tiempo. - Empleo de Métodos de Suavizamiento.

CUARTA PRACTICA CALIFICADA

- Prueba de Hipótesis.

Trabajo Encargado 2

2da.

Sesión

PRONÓSTICOS

- Empleo de Proyección de Tendencias. - Empleo de Componentes de Tendencia y

Estaciónales (Descomposición).

Bibliografía:

- ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. Cap. 18 pag 766- 777, 780- 783 y 786- 794.

7

1ra.

Sesión

PRONÓSTICOS

- Aplicaciones y Ejercicios. - Repaso final.

Tarea Virtual 3

2da.

Sesión

- Repaso y asesoría a las consultas finales.

EXAMEN FINAL

III. RED DE APRENDIZAJE

CONCEPTOS

BÁSICOS

ORGANIZACIÓN DE

DATOS Y MEDIDAS

ESTADÍSTICAS

PRUEBA DE

HIPOTESIS

PRONÓSTICOS

INTERPRETACIÓN

DEL ANÁLISIS DE

INFORMACIÓN

DISTRIBUCION

NORMAL

Page 6: Silabo Estadistica Para Los Negocios Cpel 2014-1 Cn

6

Carreras Universitarias para Personas con

Experiencia Laboral

IV. SISTEMA DE EVALUACION

# Concepto Porcentaje Semanas

1 Prácticas 35% 3, 5, 6

2 Trabajos Académica Virtual 20% 2, 4, 7

4 Examen Final 45% 7

1. Son tres prácticas durante clases. No hay posibilidad de dar una evaluación

rezagada.

2. El examen final se toma la última semana de clase.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANDERSON, David, SWEENEY, Dennis y WILLIAMS, Thomas Estadística para Administración y Economía. México. CENGAGE Learning. 2008.

HILDEBRAND, David K. Estadística Aplicada a la administración y la Economía. Addison Wesley, 1998.

LIND, Douglas, MARCHAL, William y MASON, Robert. Estadística para Administración y Economía. México. Alfaomega. 11ra edición. 2004.

LEVIN, Richard y RUBIN, David. Estadística para Administración y Economía. 7tima

Ed. México, Pearson Educación. 2004. LEVIN David, KREHBIEL Timothy, BERENSON Mark. Estadística para

Administración. Cuarta Edición. México. Pearson Prentice Hall 2006. STEPHEN, K. Campbell. Equívocos y Falacias en la Interpretación de

Estadísticas. México Editorial Limusa 1990.

Elaborado por:

Aprobado por:

Director de Carrera

Validado por:

Vicerrector

Fecha: Fecha: Fecha: