SILABO ESTRUCTURA DE DATOS II 2015_1.pdf

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Software SILABO DE ASIGNATURA DE ESTRUCTURA DE DATOS II 1. DATOS GENERALES Código : 2020502 Prerrequisito : 2020401 Análisis y Diseño de Algoritmos 2020402 Estructura de Datos I Créditos : 04 Horas Semanales : Teoría: 3 Laboratorio: 2 Ciclo : V Régimen : Obligatorio Duración : 17 semanas Semestre : 2015-1 Docente : Juan Gamarra Moreno 2. SUMILLA Esta asignatura de formación profesional especializada, de naturaleza teórica práctica con sesiones de laboratorio, tiene el propósito de que el alumno conozca y aplique estructuras de datos complejas para representar problemas complejos y de gestión de datos en el espacio. En este contexto la administración de los datos es un aspecto importante para el buen uso del recurso computacional en la computadora. Se han establecido diversas formas de representación, es fundamental para el estudiante de ingeniería de software comprender y aplicar, adecuadamente, los conceptos y técnicas para diseñar estructuras de datos, no importa el nivel de complejidad de los datos a ser representados. Esta asignatura de formación profesional especializada, de naturaleza teórica práctica con sesiones de laboratorio, tiene el propósito de que el alumno comprenda y aplique los conceptos y técnicas, en especial la abstracción de datos, para un buen diseño de estructura de datos complejas y su implementación usando el paradigma de programación estructurado y orientado a objetos. 3. COMPETENCIAS Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de determinar la técnica más adecuada para representar estructuras de datos que peritan solucionar problemas mediante la construcción de software utilizando los recursos computacionales en forma eficiente.. 4. METODO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Por parte del docente, desarrollará su asignatura siguiendo los criterios deductivos, inductivos, flexible con la participación activa del estudiante, en este sentido, se utilizará las técnicas de exposición participativa, talleres y desarrollo de solución de problemas de programación de computadoras. Por parte del estudiante, participará activamente a través de intervenciones en las sesiones de teoría y mediante desarrollo de soluciones a problemas con el uso de computadora en las sesiones de laboratorio, individualmente y en equipos. 5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD 1 Estructuras de Datos y Algoritmos en General COMPETENCIA Analizar y desarrollar el uso de las Estructuras de Datos y Algoritmos en General para la resolución y su implementación en aplicaciones. CAPACIDADES Desarrolla soluciones utilizando estructuras de datos aplicado a problemas de complejidad media/alta. Especifica operaciones utilizando estructuras de datos.

Transcript of SILABO ESTRUCTURA DE DATOS II 2015_1.pdf

Page 1: SILABO ESTRUCTURA DE DATOS II 2015_1.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Software

SILABO DE ASIGNATURA DE ESTRUCTURA DE DATOS II

1. DATOS GENERALES

Código : 2020502

Prerrequisito : 2020401 Análisis y Diseño de Algoritmos 2020402 Estructura de Datos I

Créditos : 04

Horas Semanales : Teoría: 3 Laboratorio: 2

Ciclo : V

Régimen : Obligatorio

Duración : 17 semanas

Semestre : 2015-1

Docente : Juan Gamarra Moreno

2. SUMILLA

Esta asignatura de formación profesional especializada, de naturaleza teórica práctica con sesiones de laboratorio, tiene el propósito de que el alumno conozca y aplique estructuras de datos complejas para representar problemas complejos y de gestión de datos en el espacio.

En este contexto la administración de los datos es un aspecto importante para el buen uso del recurso computacional en la computadora. Se han establecido diversas formas de representación, es fundamental para el estudiante de ingeniería de software comprender y aplicar, adecuadamente, los conceptos y técnicas para diseñar estructuras de datos, no importa el nivel de complejidad de los datos a ser representados.

Esta asignatura de formación profesional especializada, de naturaleza teórica práctica con sesiones de laboratorio, tiene el propósito de que el alumno comprenda y aplique los conceptos y técnicas, en especial la abstracción de datos, para un buen diseño de estructura de datos complejas y su implementación usando el paradigma de programación estructurado y orientado a objetos.

3. COMPETENCIAS

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de determinar la técnica más adecuada para representar estructuras de datos que peritan solucionar problemas mediante la construcción de software utilizando los recursos computacionales en forma eficiente..

4. METODO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

Por parte del docente, desarrollará su asignatura siguiendo los criterios deductivos, inductivos, flexible con la participación activa del estudiante, en este sentido, se utilizará las técnicas de exposición participativa, talleres y desarrollo de solución de problemas de programación de computadoras.

Por parte del estudiante, participará activamente a través de intervenciones en las sesiones de teoría y mediante desarrollo de soluciones a problemas con el uso de computadora en las sesiones de laboratorio, individualmente y en equipos.

5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD 1 Estructuras de Datos y Algoritmos en General

COMPETENCIA

Analizar y desarrollar el uso de las Estructuras de Datos y Algoritmos en General para la resolución y su implementación en aplicaciones.

CAPACIDADES

Desarrolla soluciones utilizando estructuras de datos aplicado a problemas de complejidad media/alta.

Especifica operaciones utilizando estructuras de datos.

Page 2: SILABO ESTRUCTURA DE DATOS II 2015_1.pdf

Implementa operaciones utilizando estructuras de datos.

Sem Contenido Estrategias Didácticas Evaluación

Método Técnicas Criterio Instrumentos

U01 U01.1 Estructuras de Datos en General

1 Repaso de Estructura de Datos

Pilas Colas Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

2 Genéricos e Iteradores

Genéricos Iteradores

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

U01 U01.2 Ordenamiento

3 Ordenamiento

Ordenamiento y Barajado Envolvente Convexa Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

4 Fusión

Fusión de arriba hacia abajo. Complejidad de ordenamiento Comparadores. Estabilidad. Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

5 Colas de Prioridad

Implementaciones elementales. Montículo Binario Ordenamiento de montículos Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

UNIDAD 2 Estructuras de Datos No Lineales y Búsqueda

COMPETENCIA

Analizar y desarrollar el uso de las Estructuras de Datos No Lineales para la resolución y su implementación en aplicaciones.

CAPACIDADES

Desarrolla soluciones utilizando estructuras no lineales aplicado problemas de complejidad media/alta.

Especifica operaciones utilizando estructuras no lineales.

Implementa operaciones utilizando estructuras no lineales.

Sem Contenido Estrategias Didácticas Evaluación

Método Técnicas Criterio Instrumentos

U02 U02.1 Búsqueda

6 Búsqueda

Tabla de Símbolos. Árboles de búsqueda binarios. Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño PROYECTOS: Primer Informe.

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

7 Árboles de búsqueda balanceados (BST)

Árboles de búsqueda 2-3. Árboles Rojo – Negro. Árboles B.

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

Page 3: SILABO ESTRUCTURA DE DATOS II 2015_1.pdf

Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño PRACTICA CALIFICADA 1

8 Examen Parcial

9 Aplicaciones Geométricas de BSTs.

Búsqueda de Rango 1d. Intersección de Segmentos de Línea Árboles k-d. Árboles de búsqueda de intervalo. Intersección de Rectángulos. Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

10 Tablas Hash

Funciones Hash. Encadenamiento Separado. Exploración Lineal. Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

11 Aplicaciones de Tablas de Símbolos

Conjuntos. Diccionario de Clientes. Indexación de Clientes. Vectores de Dispersión. Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

U02 U02.2 Grafos

12 Grafos: Generalidades.

Grafos no dirigidos. Grafos dirigidos. Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño PROYECTOS: Segundo Informe.

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

13 Algoritmos de Grafos I

Árboles de Expansión Mínima. Camino más corto. Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

14 Algoritmos de Grafos II.

Corte mínimo. Flujo Máximo. Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

UNIDAD 3 Cadenas

COMPETENCIA

Analizar y desarrollar el uso de las Estructuras de Cadenas para la resolución y su implementación en aplicaciones.

CAPACIDADES

Desarrolla soluciones utilizando cadenas aplicado problemas de complejidad.

Especifica operaciones utilizando cadenas.

Implementa operaciones utilizando cadenas

Sem Contenido Estrategias Didácticas Evaluación

U03 U03.1 Cadenas

15 Algoritmos de Cadenas.

Ordenamiento Radix Tries. Subcadenas.

Deductivo, Activo

Expositiva Participativa

Comprensión y solución de problemas

Ficha técnica

Page 4: SILABO ESTRUCTURA DE DATOS II 2015_1.pdf

Expresiones Regulares. Compresión de Datos. Ejemplos y Práctica. Aplicación y Diseño PRACTICA CALIFICADA 2

16 Examen Final

17 Examen Substitutorio

6. EVALUACIÓN El Promedio Final (PF) se determina de la forma siguiente: PF = 0.10*PCL + 0.2*(TB1 + TB2) + 0.15*PLA + 0,175*(EP +EF) Donde:

PCL: Promedio de Controles de Lectura TB1: Trabajo Grupal 1 TB2: Trabajo Grupal 2 EP: Examen Parcial EF: Examen Final PLA: Promedio de Laboratorios

7. BIBLIOGRAFÍA

Robert Sedgewick, Kevin Wayne. Algorithms (2011). Addison-Wesley. 955p.

Lewis, John y Chase Joseph (2010). Java software structures, Designing and Using Data

Structures. Addison-Wesley. 565p.

Hubbart, Jhon (2007). “Data Structures with Java”. Segunda edición. McGraw-Hill. New York. 333p.

Allen Weiss, Mark (2000) “Estructura de Datos y Algoritmos en Java”. Addison Wesley. Wilmington. 740p.

Goodrich T., Michael y Tamassia, Roberto (2010). Data Structures and Algorithms in Java. Fifth Edition. John Wiley & Sons, Inc. 729p.

DEITEL Y DEITEL (2009) “Como programar en JAVA”. Prentice Hall. Madrid. 1325p.

Joyanes Aguilar, Luis. Zahonero Martinez (2008). “Estructura de Datos en Java”. Primera edición. Mc Graw Hill. Madrid. 536p.

Drozdek, Adam. (2007). “Estructuras de datos y algoritmos con Java”. Segunda Edición. Thomsom. México. 752p.

Goldman, Sally. Goldman, Kenneth (2008). A practical guide to data structures and algorithms using java. 1

st Ed. Chapman & Hall/CRC. 1004p.

Allen Weiss, Mark (2010) “Data structures & problem solving using Java”. 4th Ed. Addison

Wesley. Wilmington. 1022p.