Sílabo EXP.ARQ._III_2011-2

9
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO AÑO ACADÉMICO 2011 SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS: Nombre de la asignatura : EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA III Código : AU 0321 Carrera : Arquitectura Condición : Obligatorio Tipo de Asignatura : Teórico Práctico Ciclo : Tercero Créditos : 03 Horas de Teoría : 01 Horas de Práctica : 04 Semestre : 2011-2 Requisito : AU 0221 Profesores : Arq. Ernesto Cusicanqui Ugarte : Arq. Gutierrez Talledo Laurente : Prof. Leonel Velarde Perales : Arq. Manuel Chiara Galván : Arq. Mario del Aguila Borda : Arq. Ruiz Rivera Armando 2. SUMILLA: La asignatura pertenece al Área Académica de Comunicaciones y se dicta en el tercer ciclo de la carrera de Arquitectura. Es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Tiene como finalidad desarrollar en el alumno habilidades para la representación gráfica de un proyecto arquitectónico de relativa complejidad a nivel de plano de obra, mediante proyecciones bidimensionales, tridimensionales y cónicas, aplicando el lenguaje arquitectónico y técnicas de representación que contribuyan de forma eficiente a la comprensión, desarrollo y ejecución del proyecto arquitectónico. 3. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA: Practicar los valores relacionados con la ética profesional al exigir orden, puntualidad y responsabilidad. Apoyar a todas las actividades del estudiante en la representación bi y tri dimensional del objeto arquitectónico. Conocer el diseño de interiores, incluyendo el mobiliario. Participar en los aspectos de análisis y síntesis de toda escala posible del objeto arquitectónico. 1

Transcript of Sílabo EXP.ARQ._III_2011-2

Page 1: Sílabo EXP.ARQ._III_2011-2

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

AÑO ACADÉMICO 2011 SÍLABO

1. DATOS ADMINISTRATIVOS:Nombre de la asignatura : EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA IIICódigo : AU 0321Carrera : ArquitecturaCondición : ObligatorioTipo de Asignatura : Teórico PrácticoCiclo : Tercero Créditos : 03Horas de Teoría : 01Horas de Práctica : 04Semestre : 2011-2Requisito : AU 0221Profesores : Arq. Ernesto Cusicanqui Ugarte : Arq. Gutierrez Talledo Laurente : Prof. Leonel Velarde Perales : Arq. Manuel Chiara Galván : Arq. Mario del Aguila Borda : Arq. Ruiz Rivera Armando

2. SUMILLA:

La asignatura pertenece al Área Académica de Comunicaciones y se dicta en el tercer ciclo de la carrera de Arquitectura. Es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Tiene como finalidad desarrollar en el alumno habilidades para la representación gráfica de un proyecto arquitectónico de relativa complejidad a nivel de plano de obra, mediante proyecciones bidimensionales, tridimensionales y cónicas, aplicando el lenguaje arquitectónico y técnicas de representación que contribuyan de forma eficiente a la comprensión, desarrollo y ejecución del proyecto arquitectónico.

3. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA:

Practicar los valores relacionados con la ética profesional al exigir orden, puntualidad y responsabilidad.

Apoyar a todas las actividades del estudiante en la representación bi y tri dimensional del objeto arquitectónico.

Conocer el diseño de interiores, incluyendo el mobiliario. Participar en los aspectos de análisis y síntesis de toda escala posible del objeto arquitectónico.

4. COMPETENCIAS: De la carrera:

Desarrollar y representar un proyecto arquitectónico integral, mediante las técnicas gráficas y el lenguaje arquitectónico correcto de manera objetiva y racional.

Presentar gráficamente los detalles constructivos del proyecto en forma clara y precisa de manera que apoyen la fábrica de los mismos.

Aplicar técnicas de expresión arquitectónica en proyecciones cónicas, valoradas y ambientadas en la representación del objeto arquitectónico y su entorno, de manera que se identifique y comprenda correctamente las características del proyecto.

De la asignatura: Conocer y aplicar la simbología gráfico-arquitectónica como medio de comunicación entre los agentes

del diseño, usuarios y construcción. Aplicar las diversas técnicas de representación final de los elementos físicos y espaciales de un

proyecto arquitectónico, en forma adecuada y precisa para su construcción posterior. Contar con una capacidad analítica de representación para identificar y reconocer con propiedad las

diferentes características arquitectónicas y constructivas de los materiales y acabados de la edificación.

Preparar un expediente gráfico en la especialidad de arquitectura de acuerdo a las normas vigentes.

1

Page 2: Sílabo EXP.ARQ._III_2011-2

5. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:UNIDAD Nº 01: DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA EXTERIORLogros del aprendizaje: Desarrollar técnicas de representación de la perspectiva, utilizando elementos fundamentales de la

perspectiva. Componer conceptos espaciales utilizando agregados y destajos en forma proporcional utilizando los

conceptos de la perspectiva. Resolver geométricamente el efecto luz y sombra en proyección ortogonal y en perspectiva. Valorar la composición aplicando técnicas color utilizando técnicas de la acuarela o témpera.N° de horas: 20 SEMANAS: 04

Semana Tema Actividades

1

Presentación del curso.Descripción del equipo de dibujo y los materiales a emplear. Diagramación de las láminas.Conceptos y Definiciones de Método de Perspectivas.

Exposición del profesor. Presentación de ejemplos.Asesoría y crítica individual permanente.Lámina de aula.

2,3 Aplicación y desarrollo del método o métodos de representación en 3 dimensiones (teoría).Composición volumétrica, agregados y destajos.

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanenteLámina de aula

4Sombras a volúmenes en perspectivaConceptos y casos de sombras y su aplicación

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanenteLámina de aula

Lecturas Selectas:

Separata N°1 Lamina: Esquema básicoSeparata Nº 1 Lámina: Composición.Separata Nº 2 Lámina: Sombras en isometría y perspectivaSeparata Nº 4 Lámina: Presentación

Técnicas Didácticas a emplear:Explicación, demostración, ejemplificación e interrogación didáctica.Práctica con retroalimentación.

Equipos y Materiales:Instrumentos de dibujo, papel mantequilla, cartulina tipo CANSON, pizarra y tizas de colores, multimedia, modelos tridimensionales y láminas selectas del curso.

Bibliografía:

SCHAARWCHTER, Georg. Perspectivas para Arquitectos. Barcelona: Gustavo Gili, 1976.SLABY, Steve. Geometría Descriptiva Tridimensional. México: Publicaciones Culturales, 1968.

Páginas electrónicas:Dibujo en la arquitectura. (Consulta: 10-07-2010)htlm.rinconvago.com/dibujo-en-la-arquitectura.htlm-101kGeometría de la sombra. (Consulta: 10-07-2010)www.personal.us.es/jcordero/CONICA/pagina10.htlm-12kProyección Cilíndrica Sombras. [Consulta 10-07-2010]http://thales.cica.es/rd/recursos/rd98tecinfo/09/http://palmera.pntic.mec.es/~jcuadr2/conica/profesor/imprimir.htmhttp://www.youtube.com/watch?v=xuzWfpvbUVg&feature=fvwrelhttp://www.youtube.com/watch?v=8jBtlkxhhE8&feature=relmfuhttp://sites.google.com/site/eet467perspectivasconicas/perspectiva-con-un-punto-de-fuga

2

Page 3: Sílabo EXP.ARQ._III_2011-2

UNIDAD Nº 02: CONCEPTUALIZACIÓN Y SIMBOLOGÍA ARQUITECTÓNICALogros del aprendizaje: Conocer y aplicar simbología del lenguaje arquitectónico para leer, comprender, interpretar y

comunicar la naturaleza y forma de una idea arquitectónica, llevada a su representación a nivel de proyecto.

Representar en 02 dimensiones de vanos (puertas y/o ventanas), acabados de muros y pisos, materiales (estructurales y no estructurales), constructivos, dimensionamiento, niveles, orientación, mobiliario, aparatos sanitarios de la naturaleza, personas, etc.

Nº de horas: 10SEMANAS: 02

Semana Tema Actividades

5

Definición y conceptos Simbología arquitectónica de:VanosMobiliario y/o aparatosDetalles Constructivos y Materialesde Acabados

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanenteLámina de aula.

6

DimensionamientoAmbientación

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanenteLámina de aula.

Lecturas Selectas:Separata Nº 05 Detalles construtivosSeparata Nº 06 Mobiliario detalles de puertas y ventanas

Técnicas Didácticas a emplear:Explicación, demostración, ejemplificación e interrogación didáctica.Práctica con retroalimentación.

Equipos y Materiales:Instrumentos de dibujo, pizarra y tizas de colores, multimedia, modelos tridimensionales y láminas selectas del curso.

Bibliografía:

Reglamento Nacional de edificaciones. Normas Legales. Titulo III.1. A.010, condiciones generales de diseño.

Páginas electrónicas:Las claves de la arquitectura. (Consulta 10-07-2010)www.almedran.com/arte/arquitectura.Sistema de representación: Clasificaciónhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/TecInfo/09/

sistemasderepresentacion.htm http://www.programas- gratis.net/b/dibujo-a-mano-alzada-para-arquitectoshttp://www.buenastareas.com/ensayos/Dibujo-Arquitectonico/243713.htmlhttp://www.youtube.com/watch?v=1E5K-E3lGLA&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=mkRfwyHQ6hwl

UNIDAD Nº 03: DESARROLLO DE PLANTAS DE DISTRIBUCION, CORTES, Y ELEVACIONES. DESARROLLO DE LA PLANTA PILOTO, LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓNLogros del aprendizaje: Aplicar y Desarrollar la representación en 02 dimensiones de los gráficos (planos) de plantas de

distribución, cortes y elevaciones, etc. de un elemento arquitectónico para obtener el expediente técnico en la especialidad de arquitectura.

Aplicar la normatividad vigente para el dimensionamiento del mismo.

3

Page 4: Sílabo EXP.ARQ._III_2011-2

Aplicar y desarrollar la planta piloto, localización y ubicación del elemento arquitectónico con la simbología apropiada y la normatividad vigente.

Nº de Horas: 25 horasSEMANAS: 05

Semana Tema Actividades

7Conceptos y Definiciones Desarrollo de:Planta piloto, localización y ubicación

Exposición del profesor. Presentación de ejemplos.Asesoría y crítica individual permanente.Lámina de aula.

8 SEMANA DE EXÁMENES PARCIALES

9 Conceptos y Definiciones Desarrollo de:Plano de obra: planta de distribución primer piso.

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanenteLámina de aula

10 Planta de distribución otros pisos.Cotas, cuadro de vanos, niveles, nombre de ambientes, tipos de acabados.Valorar planos: primer, segundo piso, otros.

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanente.Lámina de aula.

11 Cortes longitudinal y transversal.Elevaciones con tratamiento de acabados y aplicación de sombras.

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanenteLámina de aula.

Lecturas Selectas:Separata N°7 Lámina: Plano de ubicación según normatividadSeparata Nº 8 Lámina: Plantas de distribución, escala indicada.Separata Nº 9 Lámina: Cortes y elevaciones, escala indicada

Técnicas Didácticas a emplear:Explicación, demostración, ejemplificación e interrogación didáctica.Práctica con retroalimentación.

Equipos y Materiales:Instrumentos de dibujo, papel transparente tipo CANSON, pizarra y tizas de colores, multimedia y láminas selectas del curso.

Bibliografía:

GARCÍA RAMOS, Fernando. Prácticas de Dibujo Arquitectónico. Barcelona: Gustavo Gili 1989.CHING, Francis y Steven Jurosek. Dibujo y Proyecto. México: Gustavo Gili, 2005.DOYLE, Michael. Color Drawing. New York: Reinhold, 1993.FORSTEH, Kevin. Gráficos para Arquitectos. México: Gustavo Gili, 1989.JACOBY, Helmut. El Dibujo de los Arquitectos. Barcelona: Gustavo Gili, 1981.WANG, Thomas. El dibujo arquitectónico: plantas, cortes y alzados. México: Trillas, 1991.

Páginas electrónicas:Las claves de la arquitectura. (Consulta 10-07-2010)www.almedran.com/arte/arquitectura.Librerías de bloques para arquitecturahttp://www.bloquesautocad.com/index.html (Consulta: 10.07.2010)Dibujo en la arquitectura. (Consulta: 10-07-2010)htlm.rinconvago.com/dibujo-en-la-arquitectura.htlm-101k

UNIDAD Nº 04: DESARROLLO DE DETALLES ARQUITECTÓNICOS Logros del aprendizaje: Aplicar la simbología adecuada para la representación en 02 dimensiones en el desarrollo de

carpintería (puertas y ventanas) Aplicar detalles a ambientes como: baños y cocina, escalera(s) y detalles a escala de detalle Aplicar detalles a sistemas constructivos y acabados (materiales)

4

Page 5: Sílabo EXP.ARQ._III_2011-2

Nº de horas: 10

SEMANAS: 02Semana Tema Actividades

12Carpintería (Puertas y Ventanas)Baños y cocinaEscaleras

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanente. Lámina de aula.

13Detalles constructivos y acabados Aplicación de escalas adecuadas de representación.

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanenteLámina de aula.

Lecturas Selectas:Separata Nº 10 Lámina: Detalles de baños. Separata Nº 11 Lámina: Detalles de cocinas.Separata Nº 12 Lámina: Escalera y detalles constructivos.

Técnicas Didácticas a emplear:Explicación, demostración, ejemplificación e interrogación didáctica.Práctica con retroalimentación.

Equipos y Materiales:Instrumentos de dibujo, papel mantequilla, cartulina tipo CANSON, pizarra y tizas de colores, multimedia, modelos tridimensionales y láminas selectas del curso.

Bibliografía:

MOIA, José Luis. Como se proyecta una vivienda. Mexico: Gustavo Gili, 1978FORSTEH, Kevin. Gráficos para Arquitectos. México: Gustavo Gili, 1989.WANG, Thomas. El dibujo arquitectónico: plantas, cortes y alzados. México: Trillas, 1991.

Páginas electrónicasLibrerías de bloques para arquitecturahttp://www.bloquesautocad.com/index.html (Consulta: 10.07.2010)Sistema de representación: Clasificaciónhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/TecInfo/09/sistemasderepresentacion.html

UNIDAD Nº 05: COMPLEMENTO: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Logros del aprendizaje: Aplicar el concepto de la perspectiva utilizando los elementos fundamentales a un apunte. Ambientar la perspectiva con elementos del natural, personas, etc. expresando fielmente las

características más relevantes del elemento arquitectónico.Nº de horas: 15 SEMANAS: 03

Semana Tema Actividades

14

Conceptos y definiciones para el desarrollo de: Apuntes exterior y interiorPresentación a mano alzadaAmbientación

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanenteLámina: Lenguaje arquitectónico.Inicio de Trabajo Final

15 Aplicación de sombras y color

Exposición del profesor y presentación de ejemplos. Asesoría y crítica individual permanenteLámina: Lenguaje arquitectónico.Inicio de Trabajo Final

16 SEMANA DE EXÁMENES FINALES

Lecturas Selectas: Separata Nº 13 Lámina: apunte interior y exterior

5

Page 6: Sílabo EXP.ARQ._III_2011-2

JACOBY, Helmut. El dibujo de los arquitectos. Barcelona: Gustavo Gili, 1981.

Técnicas Didácticas a emplear:Explicación, demostración, ejemplificación e interrogación didáctica.Práctica con retroalimentación.

Equipos y Materiales:Instrumentos de dibujo, cartulina tipo CANSON, pizarra y tizas de colores, multimedia, modelos tridimensionales y láminas selectas del curso.

Bibliografía:

JACOBY, Helmut. El dibujo de los arquitectos. Barcelona: Gustavo Gili, 1981.WANG, Thomas. El dibujo arquitectónico: plantas, cortes y alzados. México: Trillas, 1991.KIRBY LOCKARD, William. El dibujo como instrumento arquitectónico. México: Trillas, 1992.BOUDEN, Philippe y Frédéric Pousin. El dibujo en la concepción arquitectónica. México: Limusa, 1993.KONING, Félix. La Perspectiva en el Dibujo Arquitectónico. México: Trillas, 1991.

Páginas electrónicas:Las claves de la arquitectura. [Consulta 10-07-2010]www.almedran.com/arte/arquitectura.Sistema de representación: Clasificaciónhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/TecInfo/09/sistemasderepresentacion.html [Consulta: 10.07.2010]http://palmera.pntic.mec.es/~jcuadr2/conica/profesor/imprimir.htmhttp://www.youtube.com/watch?v=xuzWfpvbUVg&feature=fvwrelhttp://www.youtube.com/watch?v=8jBtlkxhhE8&feature=relmfuhttp://sites.google.com/site/eet467perspectivasconicas/perspectiva-con-un-punto-de-fuga

6. EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación: Asistencia a clases Trabajo en clase Participación y Críticas Cumplimiento de requisitos Limpieza y precisión. Colaboración con sus compañeros. Integración en trabajos de grupo El 30% de inasistencia imposibilita al alumno a entregar el trabajo final y a dar la evaluación final.

Obtención del promedio final:

TIPO DE EVALUACION CLAVE CRONOGRAMA PESO

LÁMINAS, LÁMINA CRÌTICA(LAM), (LC1…)

Semana 2 a 14 10

CONTROL DE LÁMINAS (LF1…), (N1…)

Semana 2 a 14 12

CONTROL DE LAMINAS, NOTA DE PARTICIPACIÓN

(N1…), (NP)

Semana 2 a 14 9

FORMULA: GRUPOS 1 y 3 NF= (7*(LAM1+LAM2+…LAM7)/7+PAR+4*FIN)/12 GRUPO 2 NF= (LC1+LF1)/2+…+(LC10+LF10)/2 / 10 GRUPO 4 NF= (LAM1+…LAM12)/12 GRUPO 5 NF= ( N1+N2+N3+N4+N5+N6+2*N7+NP)/9

6

Page 7: Sílabo EXP.ARQ._III_2011-2

La metodología de curso esta orientada a promover la participación activa (práctica) del alumno, de allí la naturaleza eminentemente práctico del mismo.Se desarrolla con el método expositivo oral – teoría por parte del y en forma audio-visual (multimedia, transparencia, láminas de exposición, etc.) por el profesor.El alumno desarrolla (práctica) las unidades temáticas en láminas (cartulina canson blanca y/o color) en formatos preestablecidos usando las escalas o tamaños adecuados o pre-establecidos según normas La asesoría profesor-alumno es permanente para cada tema y lámina a desarrollarse y se da en el aula-taller de dibujo en cada sesión de clase.El alumno desarrolla cada tema en láminas ya indicadas, usando y respetando los requisitos establecidos para la misma en sesiones de 2 y 3 horas; entregando al final de la misma, las que serán devueltas y/o calificadas en las sesiones siguientes hasta su finalización.

7. BIBLIOGRAFÍA:

BARSHI, Willy. Sombras en Perspectiva. Barcelona: Gustavo Gili, 1980.BURDEN, Ernest. Architectural Delineation. México: Mc Graw-Hill, 1970.CHING, Francis y Steven Jurosek. Dibujo y Proyecto. México: Gustavo Gili, 2005.DOYLE, Michael. Color Drawing. New York: Reinhold, 1993.FORSTEH, Kevin. Gráficos para Arquitectos. México: Gustavo Gili, 1989.JACOBY, Helmut. El Dibujo de los Arquitectos. Barcelona: Gustavo Gili, 1981.PARRAMÓN, José. Gran Libro de la Acuarela. Barcelona: Parramón, 1990.SCHAARWCHTER, Georg. Perspectivas para Arquitectos. Barcelona: Gustavo Gili, 1976.SLABY, Steve. Geometría Descriptiva Tridimensional. México: Publicaciones Culturales, 1968.

DIRECCIONES ELECTRÓNICASBuscador de arquitectura S.A.http://documentos.arq.com.mx/ (Consulta: 10.07.2010)Dibujo en la arquitectura. (Consulta: 10-07-2010)htlm.rinconvago.com/dibujo-en-la-arquitectura.htlm-101kGeometría de la sombra. (Consulta: 10-07-2010)www.personal.us.es/jcordero/CONICA/pagina10.htlm-12kLas claves de la arquitectura. (Consulta 10-07-2010)www.almedran.com/arte/arquitectura.Librerías de bloques para arquitecturahttp://www.bloquesautocad.com/index.html (Consulta: 10.07.2010)

7