Silabo fisica I

6

Click here to load reader

Transcript of Silabo fisica I

Page 1: Silabo   fisica I

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CENTRO DE ATENCIÓN TUTORIAL AYACUCHO

SILABO

UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION SEMESTRE ACADÉMICO 2013- II

CENTRO DE ATENCIÓN TUTORIAL – CAT-AYACUCHO

I. DATOS GENERALES:1.1. Unidad de Ejecución Curricular :Física I1.2. Código : 332231.3. Nivel Académico : II Ciclo1.4. Créditos : 041.5. Carácter : Teórico - Práctico1.6. Área de formación : Científica Básica1.7. Pre-requisito : Ninguno1.8. Plan de estudios : 20071.9. Semestre Académico : 2013 – II1.10. Duración : 08 Semanas1.11. Número de horas semanales : 10 horas1.12. Total de horas semestre : 861.13. Inicio de clases : 31 de agosto 20131.14. Finalización de clases : 28 de noviembre 20131.15. Lugar de clases : I.S.T.P. “La Pontificia” 1.16. Periodo : Primero 1.17. Docente Responsable : Lic. García Saez, Edwin Carlos

Edwincarlosgs @gmail.com

II. SUMILLA:

La unidad de ejecución curricular de Física I es de naturaleza teórico – práctica y pertenece al área científica básica, orientada a dar los conocimientos básicos de las leyes físicas y sus propiedades, sus aplicaciones en la ingeniería. Su temática comprende: Vectores, cinemática y dinámica de la partícula, trabajo y energía, mecánica relativa y teórica espacial de la relatividad, dinámica de un sistema de partícula y de cuerpo rígido, mecánica de fluidos.RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

El egresado de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación se caracteriza por tener un pensamiento sistémico y excelente nivel académico que le permite el ejercicio creativo en la solución de problemas, convirtiéndose así en un protagonista de cambio y desarrollo de la sociedad, con ética y responsabilidad social. Además de ello posee las siguientes características:

• Una formación sólida que le permite evolucionar rápidamente con los cambios de las tecnologías además de su participación en la realización de los proyectos organizacionales y sociales.

• Diseña, administra y lidera el desarrollo de soluciones a los problemas de información en los procesos de gestión en las organizaciones aplicando el pensamiento sistémico, analítico y crítico.

• Promueve proyectos de investigación multi e Inter disciplinarios de carácter regional, nacional y que sean aplicables en el desarrollo de tecnologías propias y productivas.

• Analiza, modela y simula los sistemas organizacionales bajo el enfoque sistémico, para optimizar los procesos, la toma de decisiones y plantea estrategias de desarrollo sostenido.

Page 2: Silabo   fisica I

III. OBJETIVO:a. General.-

Al término de la asignatura el estudiante será capaz de:

- Conocer los conceptos básicos sobre la física y utilizar adecuadamente las leyes de la naturaleza.

- Valorar la importancia de las las leyes físicas y aplicarlas adecuadamente para entender el comportamiento de

la ciencias natural.

b. Específico.-3.1 Reconocer, diferenciar e interrelacionar las diferentes clases de magnitudes físicas. 3.2 Establecer el correcto uso del “sistema internacional de Unidades” (SI) y el uso de magnitudes vectoriales y

escalares.3.3 Mostrar los diagramas de cuerpo libre de una partícula y de un cuerpo rígido.3.4 Clasificar los diferentes tipos de movimiento de una partícula y formular las leyes de Newton.

IV. CRONOGRAMA Y UNIDADES DE APRENDIZAJE:

UNIDAD TEMÁTICA N° 01: Revisión del Enfoque iterativo e incremental – Introducción a los métodos ágiles

BIBLIOGRAFIA – WEBB GRAFIA

AUTOR TITULOEDICIÓ

NLUGAR

DE PUBL.EDITORIAL

AÑO DE

PUBL.

Nª DE PÁGINAS

UBICACIÓN

Marcelo Alonso y Edward J. Finn

Física I 2|° VenezuelaAddison-Wesley

Iberoamaricana

1985 1032

Humberto Leyva, Física I 1ª Perú Moshera 1994 450

UNIDAD TEMÁTICA N° 02: Bases metodológicos del conocimiento científico

BIBLIOGRAFIA – WEBB GRAFIA

OBJETIVO ESPECIFICO SEMANA

CONTENIDOHORAS PRESENCIALES

HORAS VIRTUAL

ES

% DE AVAN

CE

1

1

1° UNIDAD TEMATICA• Introducción a la Física• Magnitudes, magnitudes físicas básicas

4 6 12

2

2° UNIDAD TEMÁTICA:

• El Sistema internacional de Unidades.• Magnitudes escalares y vectoriales

0 13 18

OBJETIVO ESPECÍFICO

SEMANA CONTENIDOHORAS PRESENCIALES

HORAS VIRTUA

LES

% DE

AVANCE

2

3

3ª UNIDAD TEMÁTICA:

• Estática • Diagrama de cuerpo libre de un cuerpo.• Primera condición de equilibrio

4 6 20

4

4ª UNIDAD TEMÁTICA:• Segunda condición de equilibrio

• Momento de un par de fuerza.

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

4 6 50%

Page 3: Silabo   fisica I

AUTOR TITULO EDICIÓNLUGAR

DE PUBL.EDITORIAL

AÑO DE

PUBL.

Nº DE PÁGINAS

UBICACIÓN

Marcelo Alonso y Edward J. Finn

Física I 2|° VenezuelaAddison-Wesley

Iberoamaricana1985 1032

Humberto Leyva, Física I 1ª Perú Moshera 1994 450

UNIDAD TEMÁTICA N° 03: El mundo físico y su enfoque sistémico.

BIBLIOGRAFIA

AUTOR TITULO EDICIÓNLUGAR

DE PUBL.EDITORIAL

AÑO DE PUBL.

Nº DE PÁGINAS

UBICACIÓN

Marcelo Alonso y Edward J. Finn

Física I 2|° VenezuelaAddison-Wesley

Iberoamaricana1985 1032

Humberto Leyva, Física I 1ª Perú Moshera 1994 450

UNIDAD TEMÁTICA N° 4: La energía y los fluidos.

BIBLIOGRAFIA

AUTOR TITULO EDICIÓNLUGAR

DE PUBL.EDITORIAL

AÑO DE

PUBL.

Nº DE PÁGINAS

UBICACIÓN

Marcelo Alonso y Edward J. Finn

Física I 2|° VenezuelaAddison-Wesley

Iberoamaricana

1985 1032

Humberto Leyva, Física I 1ª Perú Moshera 1994 450

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS7.1 Estrategias:

Durante el desarrollo de la asignatura se empleará las siguientes estrategias metodológicas:

OBJETIVO ESPECÍFICO

SEMAN

A CONTENIDO

HORAS PRESENCIA

LESHORAS

VIRTUALES% DE

AVANCE

3

55º UNIDAD TEMÁTICA

• Movimiento de una partícula• Movimiento rectilíneo Unifórmeme

4 6 62

6

6° UNIDAD TEMÁTICA:• Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado• Grafica de movimientos

13 73

OBJETIVO

ESPECÍFICOSEMANA CONTENIDO

HORAS PRESENCIALES

HORAS VIRTUALES % DE AVANCE

4

7

7° UNIDAD TEMÁTICA:• Dinámica de una partícula• Segunda ley de Newton. 4 6 88

8EXAMEN FINAL

EXAMEN COMPLEMENTARIO4 6 100

Page 4: Silabo   fisica I

a. Dinámica grupal, mediante este procedimiento se propiciará la organización de los estudiantes. Para ello se formará grupos de acuerdo a la necesidad que puede ser de a tres o cuatro integrantes, teniendo en cuenta que todo aprendizaje tiene su base social.

b. Conferencia, mediante esta técnica el docente señala la temática, de esta manera sensibilizar y plantear los conflictos cognitivos a los alumnos.

c. Seminario, los estudiantes son sensibilizados para indagar sobre el tema asignado, buscan información individual o en pequeños grupos. Luego en la plenaria sustentan sus trabajos, debaten bajo la moderación del profesor. El profesor interviene al final, para ampliar y consolidar el tema en cuestión. Finalmente arriban a conclusiones.d. Talleres, tendrán como principal propósito la revisión y evaluación de los trabajos asignados en grupo o

individual.

VI. MEDIOS Y MATERIALESLos materiales que se emplearán serán los siguientes:a. Materiales impresos: textos básicos, módulos de aprendizaje, fotocopias de artículos y textos. Direcciones

electrónicas para recabar información especializada sobre los contenidos planteados.b. Materiales educativos para la exposición

Se contará con: diapositivas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc

VII. EVALUACIÓN:Se plantea un tipo de evaluación integral, formativa, continua y sistemática, participativa, basada en criterios que permitan recoger información del progreso del estudiante a lo largo del desarrollo de la unidad de ejecución curricular para luego tomar decisiones. EVALUACIÓN DE EXPLORACIÓN:Está se aplicará al inicio de ciclo para determinar los conocimientos previos que tiene el estudiante con respecto a los temas o contenidos que se desarrollarán durante el ciclo; luego se enfocará los nuevos conocimientos para lograr un aprendizaje significativo.EVALUACIÓN DE PROCESO:• Se desarrolla durante el proceso para verificar el logro de los objetivos y tomar decisiones oportunas.

• Asistencia mínima del 70% a clases prácticas

• Tareas Académicas (TA1 y TA2) se considera:

Pruebas escritas y prácticas calificadas; Exámenes de avance; Participación activa.

Trabajos en equipo e individuales.EVALUACIÓN DE SALIDA:Son las evaluaciones al concluir un periodo, la que nos permitirá determinar si el estudiante es promovido o no.El promedio final, se obtiene:

2

21 PPPPPF

+=

Ayacucho, agosto de 2013

Lic. EDWIN CARLOS GARCIA SAEZ DOCENTE

Física I

Page 5: Silabo   fisica I
Page 6: Silabo   fisica I