Silabo Geometría Plana

8
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS C ARRERA : Ciencias Exactas E SCUELA : Ciencias S ÍLABO : Geometría Plana DOCENTE: Dra. Sandra Tenelanda Marzo-Septiembre 2014

description

Contenidos que estudiaremos durante este semestre

Transcript of Silabo Geometría Plana

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN HUMANAS Y TECNOLOGAS

    C A R R E R A : C i e n c i a s E x a c t a s

    E S C U E L A : C i e n c i a s

    S L A B O : G e o m e t r a P l a n a

    DOCENTE: D r a . S a n d r a T e n e l a n d a

    M a r z o - S e p t i e m b r e 2 0 1 4

  • 2

    I n f o r m a c i n B s i c a d e l a A s i g n a t u r a

    1. DATOS INFORMATIVOS

    INSTITUCIN Universidad Nacional de Chimborazo

    FACULTAD Ciencias de la Educacin Humanas y Tecnologas.

    CARRERA Ciencias Exactas

    SEMESTRE Tercero

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA Geometra Plana

    CDIGO DE LA MATERIA 3.04-CP-GEOPLA

    NMERO DE CRDITOS TERICO 2,50 Crditos

    NMERO DE CRDITOS PRCTICO 2,25 Crditos

    HORAS SEMANALES 2 Horas

    2. DESCRIPCIN DEL NIVEL

    La asignatura corresponde al rea de formacin especializada siendo de carcter terico-prctico. Esta

    asignatura tiene como finalidad que el estudiante asimile, profundice y refuerce conocimientos,

    habilidades y actitudes de la geometra permitiendo una formacin slida que lo capacite a razonar,

    conceptuar y comunicarse matemticamente; utilizando de manera efectiva sus procesos cognitivos,

    algoritmos, estrategias de solucin de problemas y toma de decisiones de manera crtica y creativa.

    3. PRERREQUISITOS

    NINGUNA

    4. CORREQUISITOS

    NINGUNA

    5. OBJETIVOS DEL NIVEL

    1. Desarrollar la capacidad de conceptualizacin, interpretacin, representacin, modelacin,

    planteamiento y resolucin de problemas relacionados con los segmentos, ngulos y tringulos,

    mediante la identificacin de propiedades para aplicarlos en las demostraciones.

    2. Crea procesos o algoritmos que intervienen en la resolucin de problemas geomtricos de ngulos y

    tringulos, a travs del anlisis de los principios o axiomas Geomtricos para desarrollar estmulos

    receptivos y mentales del joven, cuyo logro es aprender de forma integral.

  • 3

    6. CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS

    UNIDAD 1: TRMINOS NO DEFINIDOS Y PROPORCIONALIDAD

    CONTENIDOS-TEMAS

    Qu debe saber y entender?

    (Componente cientfico)

    NMERO DE

    Horas/Semanas

    RESULTADO DE

    APRENDIZAJE

    Qu debe ser capaz de hacer?

    EVIDENCIAS DE LO

    APRENDIDO

    CLASES CATEGRICAS

    TRMINOS NO DEFINIDOS Y

    PROPORCIONALIDAD

    Conceptos

    fundamentales

    Axiomas, postulados,

    teorema, corolario.

    Relacin entre teoremas.

    Mtodos de

    demostracin.

    Segmento: propiedades

    de un segmento.

    Proporcionalidad:

    definicin, propiedades.

    Operaciones con

    segmentos.

    Horas / 8

    S/1

    S/2

    S/3

    S/4

    Demostrar problemas

    de proporcionalidad de

    segmentos aplicando

    conceptos y

    propiedades de los

    segmentos en forma

    analtica y grfica.

    Se evidenciar lo

    aprendido mediante:

    Trabajos grupales.

    Mapas mentales

    Proyecciones de

    diapositivas

    Resolucin de

    Problemas.

    Pruebas objetiva.

    CLASES PRCTICAS:

    CLASES PRCTICAS:

    Demostracin de

    segmentos.

    Ensayo: Importancia de

    la Geometra en la vida

    cotidiana.

    Horas / 9

    S/5

    S/6

    S/7

    TRABAJO DE

    INVESTIGACIN

    El plegado del papel como recurso didctico para el aprendizaje de los

    elementos de la geometra.

  • 4

    CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS

    UNIDAD 2: NGULOS Y TRINGULOS

    CONTENIDOS-TEMAS

    Qu debe saber y entender? (Componente

    cientfico)

    NMERO DE

    Horas/Semanas

    RESULTADO DE

    APRENDIZAJE

    Qu debe ser capaz de hacer?

    EVIDENCIAS DE LO

    APRENDIDO

    CLASES CATEGRICAS

    NGULOS Y TRINGULOS:

    ngulos: definiciones.

    Representacin grfica

    Unidades de medida

    Clasificacin y propiedades

    Tringulos

    Definicin y clasificacin

    Lneas y puntos

    fundamentales.

    Congruencia y semejanza de

    tringulos.

    Transversales

    Semejanza

    Congruencia

    Horas / 12

    S/8

    S/9

    S/10

    S/11

    S/12

    S/13

    Demostrar problemas

    relacionados con

    ngulos y tringulos

    mediante la

    aplicacin de

    conceptos y

    propiedades.

    Se evidenciar lo

    aprendido mediante:

    Trabajos

    grupales.

    Mapas mentales

    Proyecciones de

    diapositivas

    Resolucin de

    Problemas.

    Pruebas

    objetiva.

    CLASES PRCTICAS:

    CLASES PRCTICAS:

    Demostracin de problemas

    de ngulos y tringulos.

    Ensayo: Formas geomtricas en

    el mundo.

    Horas / 12

    S/14 S/15

    S/16 S/17

    S/18 S/19

    TRABAJO DE INVESTIGACIN El plegado del papel como recurso didctico para el aprendizaje de

    los elementos de la geometra.

  • 5

    7. CONTRIBUCIN DEL NIVEL EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

    La asignatura de Geometra Plana aporta al estudiante de la Carrera de Ciencias Exactas en su formacin

    profesional como docente porque es una parte de la Matemtica que corrobora con el desarrollo del

    razonamiento lgico y crtico, rea que conjuntamente con la axiologa hace del docente un individuo

    integro, esto es, que con su ejemplo y experiencia trabaja en los saberes del profesional competente en:

    saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir

    8. RELACIN DEL NIVEL CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

    La asignatura de Geometra Plana, contribuye, a sentar las bases slidas y suficientes para iniciar el auto

    estudio o la investigacin de esta parte de la matemtica y sea capaz de ir incursionando en el estudio

    responsable de manera que pueda aplicar o trasladar estos conocimientos a la realidad concreta que le

    permita resolver problemas reales desarrollando destrezas cognitivas, procedimentales y actitudinales, a

    travs de la, representacin grfica y analtica, el planteo, la resolucin y la comprobacin de resultados.

    9. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO TICO

    Se exige puntualidad, no se permitir el ingreso de los estudiantes con retraso.

    La copia de exmenes ser severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES

    Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES

    En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas

    APA.

    El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

    No se receptarn trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificacin debidamente

    aprobada.

    Se exige que todos los trabajos de diseo de piezas grficas, se ajusten a las normativas con relacin a la

    tica y a los cdigos vigentes.

    10. METODOLOGA

    Se aplicar una metodologa activa de inter-aprendizaje entre el docente y el estudiante, esto es,

    mediante la participacin efectiva y pertinente del estudiante y la gua del profesor, construyamos

    nuestros propios conceptos y algoritmos para resolver ejercicios y problemas. El Proceso Didctico del

    aprendizaje se iniciar aplicando la:

    Metodologa de Exposicin Magistral, para luego utilizar la Estrategia Didctica de

    Demostraciones Prcticasutilizando la Tcnica de la Entrevista, aplicando el Instrumento de

    Gua de Preguntas Tcnica Pruebas , Instrumento Pruebas Escritas y Orales.

    Aprendizaje Basado en Problemas Trabajo en Equipo Solucin de Problemas Ejercicios

    programados.

  • 6

    Estudio de Casos Seminarios Talleres Proyecto Registro Anecdtico.

    Aprendizaje Cooperativo - trabajo en Equipo Observacin Lista de Cotejo.

    Aprendizaje Orientado en Proyectos Trabajo en Equipo Proyecto Lista de Cotejo.

    Las actividades a evaluar se valorarn de la siguiente forma:

    Evaluacin practica y terica el 50%

    Defensas y exposiciones 15%

    Trabajos grupales e individuales 15%

    Tareas 10%

    Actividad Virtual 10%

    11. BIBLIOGRAFA

    1. ALBUJA, G., SANTACRUZ, M., & VALLEJO, P. (2009). GEOMETRA BSICA. GRAFITI OFSETT.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    CLEMENS, S. (s.f.). GEOMETRA. MXICO.

    CALVACHE, G., ROSERO, T., & YASELGA, M. (1997). GEOMETRA. ECUADOR.

    LECTURAS RECOMENDADAS

    Manual de superacin personal y otros cuentos

    http://books.google.com.ec/books?id=dygamiVI_1QC&printsec=frontcover&dq=superacion+persona

    l&hl=es&sa=X&ei=Ptg9U4zHHabgsATjm4CwCQ&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=superaci

    on%20personal&f=false

    Cmo alcanzar la superacin y el xito personal

    http://books.google.com.ec/books?id=UxmSvHeBJygC&printsec=frontcover&dq=superacion+person

    al&hl=es&sa=X&ei=Ptg9U4zHHabgsATjm4CwCQ&ved=0CDgQ6AEwAg#v=onepage&q=superaci

    on%20personal&f=false

    Como desarrollar el razonamiento lgico

    http://books.google.com.ec/books?id=Bl0Wh4VCqWsC&pg=PA58&dq=problemas+de+razonamient

    o+l%C3%B3gico&hl=es&sa=X&ei=Edk9U7n9M4vOsASL5YDoCQ&ved=0CC0Q6AEwAA#v=one

    page&q=problemas%20de%20razonamiento%20l%C3%B3gico&f=false

    Como hacer figuras de papel

  • 7

    http://books.google.com.ec/books?id=8d1qbq8IfxkC&pg=PA8&dq=manual+de+origami&hl=es&sa=

    X&ei=wQk-

    U6mgDtTKsATvhIGYBg&ved=0CD0Q6AEwAw#v=onepage&q=manual%20de%20origami&f=fal

    se

    El arte del origam

    http://books.google.com.ec/books?id=9a6hAQAAQBAJ&pg=PP8&dq=manual+de+origami&hl=es&

    sa=X&ei=wQk-

    U6mgDtTKsATvhIGYBg&ved=0CGEQ6AEwCQ#v=onepage&q=manual%20de%20origami&f=fal

    se.

    RESPONSABLE DE LA

    ELABORACIN DEL SLABO: Dra. Sandra Tenelanda

    PERIODO ACADMICO:

    FECHA DE PRESENTACIN:

    FECHA DE APROBACIN:

    FECHA DE REVISIN:

    Marzo-Julio 2014

    21/03/2014

    02/04/2014

    03/04/2014

  • 8

    TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto

    con el slabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

    Formar un profesional reflexivo y crtico con una slida formacin cientfica para solucionar los

    problemas de la enseanza y aprendizaje en fsica y matemtica; capacitado para adecuar estrategias

    didcticas desde una perspectiva pedaggica crtica y contribuir con el mejoramiento de la calidad de la

    educacin, el ambiente y el buen vivir.

    RESULTADOS O LOGROS DEL

    APRENDIZAJE

    CONTRIBUCIN (ALTA,

    MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE:

    Demostrar problemas de

    proporcionalidad de

    segmentos aplicando

    conceptos y propiedades de

    los segmentos en forma

    analtica y grfica.

    ALTA

    Construye puntos, rectas, planos y

    semirectas.

    Diferencia entre axiomas y

    teoremas

    Demuestra identidades.

    Representa segmentos y sus

    operaciones grficamente.

    Demostrar problemas

    relacionados con ngulos y

    tringulos mediante la

    aplicacin de conceptos y

    propiedades.

    ALTA

    Demuestra identidades.

    Grafica elementos bsicos de un

    tringulo.

    Construye ngulos y tringulos.

    Ejemplifica las figuras geomtricas