Silabo Impacto Ambiental 2015 II

10
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO I . DATOS ADMINISTRATIVOS: 1.1 Nombre del curso : IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA GH A 1.2. Línea Curricular : Investigación, Impacto Ambiental. 1.2. Tipo de curso : Obligatorio 1.3. Código : IC 553 1.4. Ciclo : X 1.5. Ciclo lectivo : 2015- II 1.6. Créditos : 03 1.7. Horas semanales : 04 h T:02 P:02 1.8.-Pre requisito : Diseño de Estructuras Metálicas y en Madera-IC536 Diseño de Obras Hidráulicas – IC 538 1.9.-Docente : Dr. Ingº Nicolás Walter Morales Uchofen. II. RESUMEN: Curso de carácter teórico aplicativo. Tiene el propósito de tratar aspectos básicos que permitan identificar las acciones inherentes de un proyecto de ingeniería (vial, edificación, hidráulico, saneamiento, drenaje, etc) que puedan causar impactos a los diversos factores ambientales, permitir su evaluación y plantear medidas de mitigación. Dr. Ing. Walter Morales Uchofen. Docente UNPRG : FICSA - EPIC

description

Silabo Impacto Ambiental 2015 II

Transcript of Silabo Impacto Ambiental 2015 II

Page 1: Silabo Impacto Ambiental 2015 II

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO

I . DATOS ADMINISTRATIVOS:

1.1 Nombre del curso : IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS

DE INGENIERIA GH A

1.2. Línea Curricular : Investigación, Impacto Ambiental.

1.2. Tipo de curso : Obligatorio

1.3. Código : IC 553

1.4. Ciclo : X

1.5. Ciclo lectivo : 2015- II

1.6. Créditos : 03

1.7. Horas semanales : 04 h T:02 P:02

1.8.-Pre requisito : Diseño de Estructuras Metálicas y en Madera-IC536

Diseño de Obras Hidráulicas – IC 538

1.9.-Docente : Dr. Ingº Nicolás Walter Morales Uchofen.

II. RESUMEN:

Curso de carácter teórico aplicativo. Tiene el propósito de tratar aspectos básicos que permitan identificar las acciones inherentes de un proyecto de ingeniería (vial, edificación, hidráulico, saneamiento, drenaje, etc) que puedan causar impactos a los diversos factores ambientales, permitir su evaluación y plantear medidas de mitigación. Comprenderá Línea base. Identificación y evaluación de impactos ambientales. Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales.

III. OBJETIVOS:

3.1 Identificar las acciones que causan impactos y factores impactados en proyectos de ingeniería.

3.2 Desarrollar las diversas matrices que conllevan a la evaluación de Impactos ambientales.

3.3 Plantear medidas de prevención y mitigación de Impactos Ambientales.

Dr. Ing. Walter Morales Uchofen. Docente UNPRG : FICSA - EPIC

Page 2: Silabo Impacto Ambiental 2015 II

Dr. Ing. Walter Morales Uchofen. Docente UNPRG : FICSA - EPIC

Page 3: Silabo Impacto Ambiental 2015 II

IV.-PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES.

4.1.-PRIMERA UNIDAD : GENERALIDADES

OBJETIVOS :- Exponer la amplitud de obras donde actúa el profesional de ingeniería y los impactos que ocasiona.- Reforzar algunas nociones generales referidas a términos inherentes a impactos ambientales.- Exponer las metodologías que se tienen para la evaluación de Impactos.- Presentar las relaciones entre las obras de ingeniería y su relación con la conservación del medio ambiente.

TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS

TÉCNICAS DIDÁCTICAS.

EQUIPOS Y MATERIALES

SEMANA

FECHA

GENERALIDADES

Introducción.Impacto ambiental. Obras de Ingeniería(Edificación, vial, hidráulica, etc.).Nociones generalesMedio Ambiente. Factores ambientales. Elementos del proceso de evaluación de impacto ambiental. Finalidad del estudio de Impacto Ambiental. Tareas del estudio de Impacto Ambiental. Interrelaciones de los factores medioambientales en una EIA. Métodos para la evaluación de impactos. Las obras de Ingeniería y su relación con la conservación del medio ambiente. Exigencias de estudios de Impacto ambiental.*Entrega de trabajos: para desarrollo continuo.

08Descripción,

presentación de casos, ejemplificación

dialogo

PizarraPlumones

01- 02

2/09/15

al

10/09/15

BIBLIOGRAFÍA:1. Coneza,V.1997. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi Prensa. 3ª edición. Madrid.2. Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, 1990. D. Legislativo Nº 613. Perú3. Morales, W. 2015. Impacto Ambiental en Obras de Ingeniería, Separata

Dr. Ing. Walter Morales Uchofen. Docente UNPRG : FICSA - EPIC

Page 4: Silabo Impacto Ambiental 2015 II

4.2.-SEGUNDA UNIDAD PROYECTOS DE INGENIERIA Y EL IMPACTO AMBIENTAL

OBJETIVOS -Presentar las fases que comprende una obra de ingeniería. -Identificar Impactos generados en las fases de una obra de ingeniería.

-Exponer diferentes acciones que se desarrollan dentro de una obra de ingeniería y que son agresivas-Señalar los factores afectados por las obras de ingeniería.

TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS

TÉCNICAS DIDÁCTICAS.

EQUIPOS Y MATERIALES

SEMANA FECHA

PROYECTOS DE INGENIERIA Y EL IMPACTO AMBIENTAL

Fases que comprende una obra de ingeniería.Impactos generados en las fases de una obra de ingeniería.Obras de ingeniería y las Acciones agresivas en sus diversas fases.Factores impactados a considerar por proyectos de ingeniería.*Explicación sobre presentación de trabajos ( Informes: Objetivos, Hipótesis…. ).

08Descripción, análisis

de casos, ejemplificación

dialogo

PizarraPlumones 03 - 04

16/09/15 al24/09/15

*Ver calendario UNPRG-Evaluaciones.BIBLIOGRAFÍA:

1. Coneza,V.1997. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi Prensa. 3ª edición. Madrid.2. INRENA,DGMAR. 1997. Evaluación de Impacto Ambiental. Curso Taller..Lima. 3. Canter,L.1998.Manual de Evaluación de Impacto Ambiental.2ª Edición. Madrid. 4. Morales, W. 2015. Impacto Ambiental en Obras de Ingeniería, Separata

4.3.-TERCERA UNIDAD : MATRICES EN ESTUDIOS DE IMPACTOS EN OBRAS DE INGENIERIA

Dr. Ing. Walter Morales Uchofen. Docente UNPRG : FICSA - EPIC

Page 5: Silabo Impacto Ambiental 2015 II

OBJETIVOS : - Realizar el desarrollo de la matriz de identificación de Impactos. - Exponer el fundamento teórico de la matriz de importancia de Impacto y el desarrollo de la matriz de

caracterización. - Exponer el desarrollo teórico y aplicativo de la Matriz de Valoración de Impactos. - Analizar el resultado de la aplicación de las Matrices.

TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS

TÉCNICAS DIDÁCTICAS.

EQUIPOS Y MATERIALES

SEMANA

FECHA

MATRICES EN ESTUDIOS DE IMPACTOS EN OBRAS DE

INGENIERIA

Aspectos Generales. Elaboración de la matriz de identificación de impactos.*Exposición de trabajo: Acciones agresivas / Factores impactados. Fundamento teórico para obtener la matriz de Importancia de Impactos. Uso del algoritmo y de las matrices de caracterización.*Exposición de trabajos: Matriz de Identificación de impactos y Matriz de Importancia de Impactos.

Desarrollo teórico para lograr la matriz de valoración de Impactos.Aplicación de la Matriz de Importancia, caracterización y valoración de Impactos.Análisis de la matriz de Importancia de Impactos y la Matriz de Valoración.*Continuación con desarrollo de trabajo, calificación.*Visitas de campo: Laguna de oxidación.

16Descripción, análisis de casos, aplicación.

Uso diapositivas.

PizarraPlumones

05 - 1230/09/15 al19/11/15

**(Eval.parc21/10/15

Al22/10/15)

BIBLIOGRAFÍA:1. Coneza,V.1997. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi Prensa. 3ª edición. Madrid.2. Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, 1990. D. Legislativo Nº 613. Perú.3. INRENA,DGMAR. Evaluación de Impacto Ambiental. Curso Taller. 1997.Lima. 4. Morales, W. 2015. Impacto Ambiental en Obras de Ingeniería, Separata

4.4.-CUARTA UNIDAD : MITIGACION DE IMPACTOS

Dr. Ing. Walter Morales Uchofen. Docente UNPRG : FICSA - EPIC

Page 6: Silabo Impacto Ambiental 2015 II

OBJETIVOS :- Desarrollar el estudio básico que permita mitigar los Impactos Ambientales por una Obra de Ingeniería. -Explicar la participación de público en los Estudios de Impacto Ambiental.

TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS

TÉCNICAS DIDÁCTICAS.

EQUIPOS Y MATERIALES

SEMANA

FECHA

MITIGACION DE IMPACTOS

Infil

Introducción. Mitigación. Participación del público.*Exposición de trabajos hasta Valoración.

04

Descripción, análisis de casos,

ejemplificación dialogo

Hoja resumen. Ejemplos.

PizarraPlumones

13-1425/11/15 al

3/12/15

BIBLIOGRAFÍA:1) Coneza,V.1997. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi Prensa. 3ª edición. Madrid.2) INRENA,DGMAR. Evaluación de Impacto Ambiental. Curso Taller. 1997.Lima. 3) Canter,L.1998.Manual de Evaluación de Impacto Ambiental.2ª Edición. Madrid. 4) GEOSURVEY S:A.2005. Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado. Concesión minera “La Purísima”.Cajamarca.5) Morales, W. 2015. Impacto Ambiental en Obras de Ingeniería, Separata

4.5.-QUINTA UNIDAD : ETICA EN LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

OBJETIVOS :- Exponer los aspectos generales sobre la Ética en los estudios de Impacto Ambiental.

TEMA ACTIVIDADES Nº HORAS

TÉCNICAS DIDÁCTICAS.

EQUIPOS Y MATERIALES

SEMANA

FECHA

ETICA EN LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

InfDe

De Definición. La ética en los estudios de Impacto Ambiental.

Exp*Exposición final de trabajos. 04

DescripciónEjemplificación

dialogo

Hoja resumen. Ejemplos.

PizarraPlumones

15 - 169/12/15

al 17/12/15

(Prog.Eval.16-17 Dic.

2015)

Dr. Ing. Walter Morales Uchofen. Docente UNPRG : FICSA - EPIC

Page 7: Silabo Impacto Ambiental 2015 II

BIBLIOGRAFÍA:1) INRENA,DGMAR. Evaluación de Impacto Ambiental. Curso Taller. 1997.Lima. 2) Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, 1990. D. Legislativo Nº 613. Perú.3) Morales, W. 2015. Impacto Ambiental en Obras de Ingeniería, Separata.

VISITAS GUIADAS: Estas cumplen la función de complemento de las actividades académicas

de los cursos dictados en Aula (teoría); se desarrollan en el campo y las mismas demandan de un tiempo superior al programado de 02 horas.

Dado que el desplazarse hasta los lugares programados para las visitas demandan un tiempo diferente, según la ubicación de las respectivas obras; estas visitas se realizan según la disponibilidad de tiempo los días sábados.

Como mínimo se visitarán las obras en lo concerniente a Drenaje, lagunas de oxidación.

V.- EVALUACION DE LA ASIGNATURA:

El desarrollo del curso será de manera expositiva y dinámica estimulando la participación del estudiante mediante clases teóricas, prácticas y trabajos de investigación.

Numero mínimo de evaluaciones será de seis (06). Se considerara aprobado en el curso, si el alumno logra como mínimo la siguiente

puntuación :

No hay evaluación de aplazados.

IMPORTANTE No se permitirá el ingreso de los alumnos a clases, prácticas y exámenes después de

la tolerancia de diez (10) minutos de iniciadas éstas. Las tardanzas y faltas será tenidas en cuenta en la evaluación actitudinal.

VI.- BIBLIOGRAFÍA

1) Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. D. Legislativo Nº 613. Perú.1990.2) Coneza,V. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi

Prensa. 3ª edición. Madrid. 1997.3) Canter, L.Manual de Evaluación de Impacto Ambiental.2ª Edición. Madrid. 1998.4) GEOSURVEY S.A. Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado. Concesión minera “La

Purísima”. Cajamarca.2005.5) INRENA,DGMAR. Evaluación de Impacto Ambiental. Curso Taller. Lima. 1997. 6) Morales, W. Impacto Ambiental en Obras de Ingeniería, Separata. 20127) Andía Valencia,W. Manual de Gestión Ambiental. Lima-Perú. 2009.8) Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su reglamento.Lima.Dic.2009.9) Evaluación de Impacto Ambiental. Garmendia,S. Pearson. España 2010.

Lambayeque, 31 Agosto del 2015

Ingº Walter Morales Uchofen.M.Sc. En Ingeniería Ambiental.Dr. En Ciencias Ambientales.

Profesor del Curso

Dr. Ing. Walter Morales Uchofen. Docente UNPRG : FICSA - EPIC