silabo matematica financiera

4

Click here to load reader

Transcript of silabo matematica financiera

Page 1: silabo matematica financiera

ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1

SILABO MATEMATICA FINANCIERA I

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura : Matemática Financiera I 1.2 Carrera : Contabilidad. 1.3 Semestre : II 1.4 N° de Unidades Formativas : 02 1.5 N° de Horas Semanal : 04 Teoría : 02 Práctica : 02 (en aula) 1.6 N° de Horas Semestral : 68

2. SUMILLA La asignatura de Matemática Financiera, corresponde al área de Formación Tecnológica Básica, es de naturaleza teórica práctica y tiene como propósito que el alumno aplique acertadamente los diversos cálculos financieros que le faciliten la toma de decisiones de acuerdo con los intereses de la empresa. El desarrollo de la asignatura comprende las siguientes unidades temáticas: Conceptos matemáticos básicos; Tanto por ciento, interés simple e interés compuesto; Descuento simple y descuento compuesto; Capitalización a interés simple y capitalización a interés compuesto; Amortización a interés simple, amortización a interés compuesto; y Depreciación.

3. OBJETIVO GENERAL Realizar, interpretar y analizar cálculos referentes a operaciones comerciales y financieras, con la finalidad de que pueda emplear adecuadamente la información que esta proporciona como base en el proceso continuo de toma de decisiones.

Page 2: silabo matematica financiera

ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 2

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

PRIMERA UNIDAD DE FORMACION UNIDAD TEMATICA I: Conceptos matemáticos básicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Aplicar en forma práctica y precisa los conceptos matemáticos básicos en operaciones comerciales y financieras. Valorar la importancia de la asignatura en su vida profesional.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

4 4 4

1 2 3

RAZONES Y PROPORCIONES GEOMETRICAS.- Definición. Elementos. Propiedades. Media, tercera y cuarta proporcional. Problemas resueltos y propuestos. REGLA DE TRES.- Definición. Métodos de resolución. Regla de tres simple directa e inversa. Regla de tres compuesta. Problemas resueltos y propuestos. REPARTIMIENTOS PROPORCIONALES.- Proporcional directo, inverso y compuesto. Regla de compañía: simple y compuesta. Problemas resueltos y propuestos. PROGRESIONES ARITMETICAS Y GEOMETRICAS.- Progresiones aritméticas: definición, elementos, fórmulas, propiedades. Progresiones geométricas: definición, fórmulas. Problemas resueltos y propuestos.

• Método: inductivo deductivo. • Técnica: forma expositiva dialogal.

Procedimiento participativo individual. • Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; plumones, separata con modelos, gráficos y esquemas; fichas de cotejo.

UNIDAD TEMATICA II: Tanto por ciento, interés simpl e e interés compuesto. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realiza cálculos rápidos y precisos en las operaciones de tanto por ciento, interés simple e interés compuesto. Demostrar capacidad para cooperar y relacionarse con las personas.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

4 4 4

4 5 6

TANTO POR CIENTO.- Cálculo del precio de venta en función del precio de compra y un porcentaje de éste. Tanto por ciento equivalente. Problemas resueltos y propuestos. INTERES SIMPLE.- Definición. Fórmulas. Cálculo del monto, valor actual. Interés al rebatir. Problemas resueltos y propuestos. INTERES COMPUESTO.- Definición. Fórmulas. Cálculo del monto, valor actual, tiempo, tasa. Tasa efectiva y tasa nominal. Problemas resueltos y propuestos.

• Método: inductivo deductivo. • Técnica: forma expositiva dialogal.

Procedimiento participativo grupal. • Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; plumones, separata con modelos, gráficos y esquemas; proyector multimedia; fichas de cotejo.

UNIDAD TEMATICA III: Descuento simple y descuento c ompuesto. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar cálculos rápidos y precisos en las operaciones de descuento simple y descuento compuesto. Cumplir con responsabilidad, puntualidad y eficiencia los trabajos encomendados.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

4 4 2

7 8 9

DESCUENTO SIMPLE.- Fórmula general y derivadas: monto, valor actual. Problemas resueltos y propuestos. DESCUENTO COMPUESTO.- Fórmula general y derivadas: monto, valor actual. Problemas resueltos y propuestos.

• Método: inductivo deductivo. • Técnica: forma expositiva dialogal.

Procedimiento participativo individual. • Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; plumones, separata con modelos, gráficos y esquemas; fichas de cotejo.

2 9 EXAMEN PARCIAL

Page 3: silabo matematica financiera

ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 3

SEGUNDA UNIDAD DE FORMACION UNIDAD TEMATICA IV: Capitalización a interés simple y capitalización a interés compuesto . OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar cálculos rápidos y precisos en las operaciones de capitalización a interés simple y capitalización a interés compuesto. Establecer relaciones de respeto, tolerancia y equidad.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

4 4

10

11

CAPITALIZACION A INTERES SIMPLE.- Con cuotas adelantadas (imposiciones), vencidas (ordinarias), y a mediados. Problemas resueltos y propuestos. CAPITALIZACION A INTERES COMPUESTO.- Definición. Capitalización a interés compuesto con cuotas adelantadas. Fórmula. Cálculo de la capitalización , valor de cada cuota, número de cuotas, tasa. Problemas resueltos y propuestos. Capitalización a interés compuesto con cuotas vencidas. Fórmula. Cálculo de la capitalización , valor de cada cuota, número de cuotas, tasa. Problemas resueltos y propuestos.

• Método: inductivo deductivo. • Técnica: forma expositiva dialogal.

Procedimiento participativo grupal. • Evaluación de los aprendizajes. Pizarra, plumones, separata con modelos, gráficos y esquemas; proyector multimedia; fichas de cotejo.

UNIDAD TEMATICA V: Amortización a interés a simple y amortización a interés compuesto . OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar cálculos rápidos y precisos en las operaciones de amortización a interés simple y amortización a interés compuesto y depreciación. Tener voluntad de mejora y superación constante.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

4 4 4

12

13

14

AMORTIZACION A INTERES SIMPLE.- Con cuotas adelantadas, vencidas y a mediados. Problemas resueltos y propuestos. AMORTIZACION A INTERES COMPUESTO.- Definición. Amortización a interés compuesto con cuotas adelantadas. Fórmula. Cálculo de la amortización, valor de cada cuota, número de cuotas, tasa. Problemas resueltos y propuestos. Amortización a interés compuesto con cuotas vencidas. Fórmula. Cálculo de la amortización, valor de cada cuota, número de cuotas, tasa. Problemas resueltos y propuestos.

• Método: inductivo deductivo. • Técnica: forma expositiva dialogal.

Procedimiento participativo individual.

• Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; plumones, separata con modelos, gráficos y esquemas; fichas de cotejo.

UNIDAD TEMATICA VI: Deprec iación . OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar cálculos rápidos y precisos en las operaciones de depreciación. Asumir una actitud crítica frente a la realidad financiera del país.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

4 4 2

15

16

17

DEPRECIACION.- Definición. Método proporcional de la línea recta. Método del saldo decreciente. Método de la anualidad. Método del interés sobre la inversión. Método de la suma de números. Problemas resueltos y propuestos.

• Método: deductivo deductivo. • Técnica: forma expositiva dialogal.

Procedimiento participativo grupal. • Evaluación de los aprendizajes. Pizarra; plumones, separata con modelos, gráficos y esquemas; proyector multimedia; fichas de cotejo.

2 17 EXAMEN FINAL 18

19 PROCESO DE RECUPERACION

Page 4: silabo matematica financiera

ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 4

5. EVALUACIÓN La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es once (11). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como unidad a favor del estudiante. El calificativo de cada Unidad de Formación se obtendrá promediando las notas de los trabajos individuales (TI), grupales (TG), prácticas calificadas (PC) y prueba escrita (PE). La calificación de la Asignatura se obtendrá promediando los calificativos obtenidos en las Unidades de Formación. El 30% de inasistencia genera un promedio de Asignatura de 00, sin derecho a recuperación.

6. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE INTERNET

6.1 Bibliografía: Carlos Aliaga Valdez, Carlos Aliaga Calderón: Matemáticas Financieras un enfoque práctico, primera edición, Pearson Educación de Colombia Ltda., 2002. Lincoyán Portus G.: Matemáticas Financieras, cuarta edición, McGraw-Hill, 2000. Alfredo Díaz Mata, Víctor Manuel Aguilera G.: Matemáticas Financieras, segunda edición, McGraw-Hill, 2000.

6.2 Recurso s de internet: http://www.monografias.com http://www.aulafacil.com http://www.eumed.net

Lima, marzo del 2008.