Silabo microeconomia ii parte

7
IV METODOS Y ESTRATEGIAS Las reuniones de aprendizaje serán dinámicas e interactivas, los alumnos realizarán trabajos individuales y en equipo para investigar e intercambias experiencias de aprendizaje. Las principales actividades serán la lectura crítica y reflexiva y la de redacción, clara, precisa y coherente. Los procedimientos que se emplearán son: lectura comprensiva, explicaciones, redacción, debate, discusión dirigida, panel de videos. V. PROGRAMACION TEMATICA 1 OBJETO DE LA ECONOMÍA COMPETENCIA Argumenta Principios Básicos de la Ciencia Económica SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 2 3 1.1 Economía: Definiciones 1.2 Microeconomía y Macroeconomía 1.3 Los Modelos. 1.4 Factores productivos 1.5 Formas de Organización 1.6 Económica o Sistema Económico. 1.7 Bienes y Servicios. 1.8 Las Necesidades. 1.9 Los Problemas Utilizando el método analítico crear definiciones, análisis, modelos y factores productivos Utilizando el método analítico generar relaciones sociales de la producción. Utilizando el método analítico Asiste y es puntual. Demuestra interés por aprender. Contribuye al trabajo en equipo Diseñe una matriz de aprendizaje y conceptualizaciones. Analizar el entorno ecuatoriano sobre los procesos sociales de producción en ámbitos internos y externos. Humanos: Docente Estudiante Tecnológicos: Computadora Proyector Materiales: Libros Argumenta Principios Básicos De La Ciencia Económica. Reconoce Las Diversas Relaciones De Producción. Identifica Sectores Económicos Y propiedad De Recursos

Transcript of Silabo microeconomia ii parte

Page 1: Silabo microeconomia ii parte

IV METODOS Y ESTRATEGIAS

Las reuniones de aprendizaje serán dinámicas e interactivas, los alumnos realizarán trabajos individuales y en equipo para investigar e

intercambias experiencias de aprendizaje. Las principales actividades serán la lectura crítica y reflexiva y la de redacción, clara, precisa y

coherente. Los procedimientos que se emplearán son: lectura comprensiva, explicaciones, redacción, debate, discusión dirigida, panel de

videos.

V. PROGRAMACION TEMATICA

1 OBJETO DE LA ECONOMÍA

COMPETENCIA Argumenta Principios Básicos de la Ciencia Económica

SEMANA

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

RECURSOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

1

2

3

1.1 Economía:

Definiciones

1.2 Microeconomía y

Macroeconomía

1.3 Los Modelos.

1.4 Factores productivos

1.5 Formas de

Organización

1.6 Económica o Sistema

Económico.

1.7 Bienes y Servicios.

1.8 Las Necesidades.

1.9 Los Problemas

Utilizando el

método analítico

crear definiciones,

análisis, modelos y

factores

productivos

Utilizando el

método analítico

generar relaciones

sociales de la

producción.

Utilizando el

método analítico

Asiste y es puntual. Demuestra interés por aprender. Contribuye al trabajo en equipo

Diseñe una matriz de

aprendizaje y

conceptualizaciones.

Analizar el entorno

ecuatoriano sobre los

procesos sociales de

producción en ámbitos

internos y externos.

Humanos: Docente Estudiante Tecnológicos: Computadora Proyector Materiales: Libros

Argumenta Principios Básicos De La

Ciencia Económica.

Reconoce Las Diversas Relaciones De

Producción.

Identifica Sectores Económicos Y

propiedad De Recursos

Page 2: Silabo microeconomia ii parte

4

5

Económicos.

1.10 Los Agentes

Económicos.

1.11 Precios absolutos y

precios relativos.

1.12 Los Sectores

Económicos.

1.13 Propiedad de los

Recursos.

1.14 El método de

investigación en la

economía.

identificar los

problemas

económicos.

Utilizando el

método analítico

determinar los

sectores

económicos y

propiedad de los

recursos.

El método de la

investigación de

economía.

Determinar los sectores

económicos existentes

en el Ecuador

Establecer una lectura de aplicación de lo estudiado

Aplica Métodos de Investigación De

la Economía

Evalúa los niveles de utilidad desde la

óptica del consumidor.

Categoriza las elecciones del consumidor

acorde a su presupuesto e ingreso.

Valora el efecto ingreso y sustitución

en los consumidores.

2 UNIDAD

COMPETENCIA Comprenderá al consumidor como unidad de decisión en el proceso económico. SEMANA

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

RECURSOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

6

7

TEORÍA DEL CONSUMIDOR

2.1 Teoría del consumidor.

2.2 Utilidad total y

marginal

2.3 El equilibrio del

consumidor.

2.4 Método de las curvas

de indiferencia.

2.5 Introducción de la

restricción

presupuestaria en el

Utilizando el

método analítico

desarrollar el

concepto de la

utilidad desde la

óptica del

consumidor

Utilizando el

método analítico

desarrollar la

Asiste y es puntual. Demuestra interés por aprender. Contribuye al trabajo en equipo

Determine los gustos

y preferencias del

grupo de clase en

alimentación.

Humanos: Docente Estudiante Tecnológicos: Computadora Proyector Materiales: Libros

Categoriza las elecciones del

consumidor acorde a su presupuesto

e ingreso.

Valora El Efecto Ingreso Y Sustitución

En Los Consumidores.

Tipos De Costos Existentes.

Page 3: Silabo microeconomia ii parte

8

9

10

equilibrio del

consumidor.

2.6 La recta del balance y

las curvas de

indiferencia.

2.7 La paradoja del valor.

2.8 Elección del

consumidor.

2.9 Demanda individual y

de mercado.

2.10 Efecto ingreso y

sustitución.

2.11 El excedente del

consumidor.

2.12 La teoría de la

demanda: Análisis

matemático

restricción

presupuestaria en

el equilibrio de

consumidor

Utilizando el

método analítico

desarrollar la

recta del balance

y curvas de

indiferencia

Utilizando el

método analítico

identificar la

elección del

consumidor

Utilizando el

método analítico

desarrollar Efecto

ingreso y

sustitución.

Establecer

presupuestos de

ingreso promedio.

Analice los cambios

generados con la

variación del ingreso

y los niveles de

utilidad.

Page 4: Silabo microeconomia ii parte

3 UNIDAD COMPETENCIA Evaluará la morfología de los mercados y la importancia de sus condiciones para la vida y el desarrollo

SEMANA

CONTENIDOS ESTRATEGIAS

RECURSOS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

11

12

13

ESTRUCTURA DEL

MERCADO (DEMANDA Y

OFERTA)

3.1 Estructura de

mercado.

3.2 Determinantes de la

demanda.

3.3 Variaciones en la

cantidad demandada

(Qd) y en la función

demandada (Fd).

3.4 La demanda de

mercado.

3.5 Elasticidades.

3.6 Determinantes de la

elasticidad precio de la

demanda.

3.7 Relación de la

elasticidad precio de la

demanda con los

ingresos totales del

empresario.

Utilizando el

método analítico

identificar lo

determinante de

la demanda

Utilizando el

método analítico

identificar lo

determinante de

la oferta

Utilizando el

método analítico

aplicar la

elasticidad oferta

y demanda

Utilizando el

método deductivo

identificar los

Asiste y es puntual. Demuestra interés por aprender. Contribuye al trabajo en equipo

Analizar Variaciones

De La Demanda De

Un Producto

Determinado Del

Mercado Local

Analizar Variaciones

De La Oferta De Un

Producto

Determinado Del

Mercado Local

Construir Escenarios

Para Medir La

Elasticidad Oferta Y

Demanda

Diagnosticar El

Equilibrio De

Mercado De Un

Producto Del

Mercado Local

Humanos: Docente Estudiante Tecnológicos: Computadora Proyector Materiales: Libros

Valora La Demanda Del Mercado.

Valora La Oferta De Mercado.

Establece Diagnósticos Del Mercado

Evaluar La Aplicación De Los

Instrumentos De Mercado

Page 5: Silabo microeconomia ii parte

14

15

3.8 Elasticidad ingreso

(renta) de la demanda.

3.9 Elasticidad cruzada de

la demanda.

3.10 Oferta (O) (S).

3.11 Determinantes de la

función de oferta.

3.12 Cambios en la

cantidad (Q) y cambios en

la función de oferta (Fo).

3.13 El mercado.

3.14 Equilibrio de mercado.

3.15 Cambios en la oferta y

la demanda.

3.16 Los precios.

equilibrios de

mercado y

aplicación de

instrumentos de

oferta y demanda

4 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS

COMPETENCIA Comprender a la empresa como unidad de decisión en el proceso de combinación y transformación de factores productivos.

CONTENIDOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Page 6: Silabo microeconomia ii parte

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIAS RECURSOS

16

17

18

TEORÍA DE LA

PRODUCCIÓN Y COSTOS

4.1 Teoría de la

producción.

4.2 La producción.

4.3 Las cuentas

4.4 Tasa marginal de

Sustitución.

4.5 Costos de los factores

y combinación optima

de recursos.9

4.6 Equilibrio del

productor.

4.7 Ley de rendimientos

decrecientes.

4.8 Relación entre el

producto total, medio

y marginal.

4.9 Teoría de los costos

4.10 Costos implícitos y

explícitos.

4.11 Los costos y periodo

de planeación.

4.12 Costos medios y

marginales.

4.13 Los costos en el largo

Utilizando el método

analítico definir la

teoría de los costos.

Utilizando el método

analítico definir las

economías y des

economías de escala.

Utilizando el método

analítico identificar las

teorías de la

producción.

Utilizando el método

analítico identificar los

rendimientos a escala

en la economía

Asiste y es puntual. Demuestra interés por aprender. Contribuye al trabajo en equipo

Realizar la gestión

correspondiente con una

industria para efectuar

estudios.

Analizar los costos y los rendimientos de la producción

Humanos: Docente Estudiante Tecnológicos: Computadora Proyector Materiales: Libros

Reconocer Los Diversos Tipos De

Costos Existentes.

Identifica si una empresa Tiene Un

Funcionamiento Económico De

Escala

Evalúa Las Variables De La

Producción.

Precisa Los Rendimientos De Las Economías De Escala.

Page 7: Silabo microeconomia ii parte

plazo.

4.14 Economía de escala.

4.15 El costo medio a largo

plazo.

Des economías de escala.