Silabo primeros auxilios

7
Universidad Peruana los Andes Facultad de Ciencias de la Salud OBSTETRICIA 2014 - II Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2 do piso Tel-Fax 238008 TALLER II: PRIMEROS AUXILIOS Lic.: Eva Luisa Núñez Palacios

description

SILABO PRIMEROS AUXILIOS

Transcript of Silabo primeros auxilios

Page 1: Silabo primeros auxilios

Universidad Peruana los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d

OBSTETRICIA

2014 - II

Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008

TALLER II: PRIMEROS AUXILIOS Lic.: Eva Luisa Núñez Palacios

Page 2: Silabo primeros auxilios

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional: Obstetricia

I. DATOS GENERALES:

01. Unidad de Ejecución Curricular : Taller II: Primeros Auxilios

02. Código : 53818

03. Créditos : 1

04. Área de formación : Talleres Técnicos

05. Nivel Académico : 01

06. Horario de clases :

Teoría :

Prácticas : Martes: 13:45 – 16:45 (Grupo A)

: Jueves: 10:00 – 13:00 (Grupo B)

07. Total de horas por semana : 02

08. Horas de teoría : 00

09. Horas de práctica : 02

10. Inicio de Semestre : 01 Setiembre de 2014

11. Finalización de Semestre : 31 Diciembre de 2014

12. Prerrequisito : 53817

13. Plan de estudios : 2007-R

14. Año Académico : 2014 - II

15. Docente (s) : Lic. Eva Luisa Nuñez Palacios

16. Jefe de práctica :

17. Dirección de blogger : http://primerosaux1obs.blogspot.com/

Page 3: Silabo primeros auxilios

II. SUMILLA:

Unidad de ejecución curricular del área de talleres técnicos, de carácter práctico, tiene como propósito demostrar las diversas técnicas y procedimientos de atención en casos de emergencia. El taller comprende: primeros auxilios cardiorespiratorios, hemorragias, intoxicaciones y traumatismos.

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR Capacidad en la atención integral de salud sexual - reproductiva normal y patológica, con

enfoques de género, Interculturalidad y sistémico al niño por nacer, recién nacido, mujer

familia y comunidad

IV. OBJETIVO GENERAL: Aplicar técnicas de primeros auxilios, induciendo a través de la ejemplificación las técnicas

y procedimientos para actuar en casos de emergencia en el lugar de los hechos, y así

poder salvar la vida de las personas

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

5.1. Aplicar las técnicas de valoración del accidentado y traslado al accidentado mediante la

ejemplificación para asegurar el traslado del lesionado y conservando su vida.

5.2. Dominar las técnicas de reanimación cardio respiratorio y en casos de

atragantamiento, mediante la ejemplarización de procedimientos y maniobras para

revertir el estado de paro cardio respiratorio, garantizando la oxigenación cerebral del

lesionado.

5.3. Aplicar técnicas de inmovilización y vendaje en casos de traumatismos, mediante la

ejemplarización para prevenir lesiones irreversibles.

5.4. Aplicar técnicas de manejo y control de hemorragias externas, y intoxicaciones

mordeduras y picaduras mediante la ejemplarización de la técnica respectiva para

prevenir hipovolemia, shock y complicaciones.

VI. PROGRAMACIÓN - MÓDULO FORMATIVO:

SEMANA HABILIDADES CONOCIMIENTOS

AVANCE OPERACIONES TÉCNICOS ANATOMIA - FISIOLOGIA HUMANA

9

28-10-14

G: A

VALORACIÓN DEL LESIONADO

Valoración primaria: El ABC de primeros auxilios

Permeabilidad de las vías aéreas

Anatomía del aparato respiratorio

52.94% Valoración de la respiración

Fisiología pulmonar

Page 4: Silabo primeros auxilios

30-10-14

G: - B

Evaluación del pulso. Fisiología circulatoria

Valoración secundaria. Valorar las lesiones de un accidentado

Estructura anatómica y funcional del cuerpo humano.

10

04-11-14

G:A

06-11-14

G: - B

TRANSPORTE DEL LESIONADO

Con un solo socorrista

Alineación corporal

Mecánica corporal

58.82%

Con varios socorristas

Equilibrio corporal

Con camilla provisional

Fuerza muscular

11

11-11-14

G:A

13-11-14

G: - B

VENDAJES E INMOVILIZACIONES

Vendaje de cabeza y cuello

Tipos de venda

Sistema óseo 64.71%

Vendaje del tronco

12

18-11-14

G:A

20-11-14

G: - B

Vendaje de miembros superiores

Tipos de venda

Sistema óseo

70.59%

Vendaje de miembros inferiores

Sistema muscular

13

25-11-14

G:A

27-11-14

G: - B

LESIONES OSTEOARTICULARES

Diferenciación de fracturas, luxaciones y esguinces

Alineación corporal Sistema óseo

76.47% Inmovilización de fracturas en miembros superiores e inferiores

Equilibrio corporal

14

02-12-14

G:A

04-12-14

G: - B

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Respiración boca - boca o boca - nariz.

Ventilación respiratoria

82.35%

Masaje cardiaco externo Compresiones torácicos Fisiología circulatoria

ATRAGANTAMIENTO

Método de presión sub diafragmática

Desobstrucción en niños, adultos y gestantes

Fisiología del diafragma

Otros métodos

15

09-12-14

Al

11-12-14

G: - B

CONTROL DE HEMORRAGIAS Y CURACION DE HERIDAS

Técnica de curación en heridas abiertas

Materiales y equipos

Anatomía y fisiología

circulatoria. 88.24%

Control de las hemorragias por sistemas

Medidas de bioseguridad

16

16-12-14

G:A

18-12-14

G: - B

INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

Intoxicaciones

Materiales y equipos Aparato

circulatorio 94.12%

Intoxicación por órganos fosforados

Intoxicación por ácidos y álcalis

Intoxicaciones por picaduras

17

23-12-14

G:A

EVALUACION PRACTICA 100%

Page 5: Silabo primeros auxilios

25-12-14 G:B

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS

Centradas en el estudiante.

Centradas en el proceso y/o mediaciones didácticas

7.2 MÉTODOS:

Método inductivo deductivo

Método activo: (Directa y dinámica de grupos)

7.3 TÉCNICAS:

Demostración y re demostración

Practicas dirigidas VIII. RECURSOS Y MATERIALES:

En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Manual del taller

Colchonetas

Mantas

muñecos

Materiales y equipos para demostración de procedimientos 8.2 INFRAESTRUCTURA

Teoría : Prácticas : Pabellón D Aula 103

IX. EVALUACIÓN:

REQUISITOS DE APROBACION:

Asistencia obligatoria al 100%

Aprobar las evaluaciones prácticas

Cumplir con lo estipulado en el Reglamento del Área de Talleres Técnicos, artículo Nº 38 del sistema de evaluación.

La evaluación es permanente y está en función de cada actividad ejecutada.

Las notas consideradas en los criterios de evaluación debe ser centesimal y el promedio vigesimal, artículo N° 48 del Reglamento del Área de Talleres Técnicos.

X. BIBLIOGRAFÍA:

H, Proctor P.S. London. “Procedimientos básicos de Primeros Auxilios”. Editorial El Ateneo S.A. Primera Edición. Marzo 1981. Bogotá Colombia. 614.88P87.

Cole Warren. “Primeros auxilios”. 7ma Edición 1976. 614.88C71. POMARES, José Manuel, “Manual de Primeros Auxilios”, Editorial Grimaldo

Mondadoris S.A.8.6 1998 MEDINA, Alejandro,“Manual Práctico de Primeros Auxilios”. Editorial Bernilla-

Edigraber. Perú 2009 "Urgencias Enciclopedia Practica de Primeros Auxilios". Editorial Marín, S.A., España

2005 VIEUX, Norbert; JOLIS, Pierre; GENTILS, René.: Manual de socorrismo. JIMS. Barcelona.

1999

Page 6: Silabo primeros auxilios

WEBGRAFIA:

www.ugr.es/~gabpca/manual.htm Manual De Primeros Auxilios. 2010.

www.bvm.com.ar/.../index.php?option=com...rcp-2010... Guía de RCP.2010

www.mografiasprimaux Primeros Auxilios.

www.uciperu.com/primeros auxilios

Lic: Eva Luisa Nuñez Palacios

Email:[email protected]

Page 7: Silabo primeros auxilios

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TALLERES TÉCNICOS

TALLER TÉCNICOS N° : TALLER II: Primeros Auxilios ACTIVIDAD N° : .......................................................................... APELLIDOS Y NOMBRES : .......................................................................... FECHA : .......................................................................... DOCENTE : Lic. EVA NUÑEZ PALACIOS

N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALA CENTESIMAL

1 ORDEN Y BIOSEGURIDAD

EXCELENTE 10

BUENO 8

REGULAR 6

DEFICIENTE 3

MUY DEFICIENTE 1

2 FUNCIONABILIDAD/APTITUD DE USO

EXCELENTE 15

BUENA 12

REGULAR 10

DEFICIENTE 7

MUY DEFICIENTE 5

3 PROCESO OPERACIONAL

EXCELENTE 25

BUENO 22

REGULAR 20

DEFICIENTE 15

MUY DEFICIENTE 5

4 TIEMPO DE EJECUCIÓN

EXCELENTE 20

BUENO 17

REGULAR 15

DEFICIENTE 10

MUY DEFICIENTE 4

5 PRECISIÓN Y ACABADO

EXCELENTE 30

BUENO 26

REGULAR 24

DEFICIENTE 15

MUY DEFICIENTE 5

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN : ..........................................................................

CONCLUSIÓN : ..........................................................................

PLAN A SEGUIR : ...........................................................................

ESTUDIANTE DELEGADO DOCENTE