Silabo primeros auxilios

6
Universidad Peruana los Andes Facultad de Ciencias de la Salud TECNOLOGÍA MÉDICA ESPECIALIDAD DE LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA 2014 - II Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2 do piso Tel-Fax 238008 TALLER I: PRIMEROS AUXILIOS Lic. Eva Luisa Nuñez Palacios

Transcript of Silabo primeros auxilios

Page 1: Silabo primeros auxilios

Universidad Peruana los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d

TECNOLOGÍA MÉDICA

ESPECIALIDAD DE LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

2014 - II

Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008

TALLER I: PRIMEROS AUXILIOS Lic. Eva Luisa Nuñez Palacios

Page 2: Silabo primeros auxilios

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional: Tecnología Médica

I. DATOS GENERALES:

01. Unidad de Ejecución Curricular : Taller I: Primeros Auxilios

02. Código : 58818

03. Créditos : I

04. Área de formación : Talleres Técnicos

05. Nivel Académico : 01

06. Horario de clases :

Teoría :

Prácticas : Miércoles 07:00 – 10:00 (Grupo A)

Miércoles 10:00 – 13:00 (Grupo B)

07. Total de horas por semana : 02

08. Horas de teoría : 00

09. Horas de práctica : 02

10. Inicio de Semestre : 01 Setiembre de 2014

11. Finalización de Semestre : 31 Diciembre de 2014

12. Prerrequisito : Ninguno

13. Plan de estudios : 2008

14. Año Académico : 2014 - II

15. Docente (s) : Lic. Eva Luisa Nuñez Palacios

16. Jefe de práctica :

17. Dirección de blogger : http://primerosauxilios1tec.blogspot.com/

Page 3: Silabo primeros auxilios

II. SUMILLA:

Unidad de ejecución curricular del área de talleres técnicos, de carácter práctico, tiene como propósito demostrar las diversas técnicas y procedimientos de atención en casos de emergencia. El taller comprende: primeros auxilios cardiorrespiratorios, hemorragias, intoxicaciones y traumatismos.

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

Realizar atención en la comunidad mediante campañas de prevención y promoción de la salud.

IV. OBJETIVO GENERAL:

Aplicar las diferentes técnicas y procedimientos en primeros auxilios frente a una urgencia o emergencia para salvar la vida del lesionado, y así contribuir con la sociedad.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

5.1 Aplicar las técnicas de valoración y los diferentes métodos de traslado del lesionado para determinar el estado de salud del accidentado para así poder dar una atención adecuada y evitar lesiones posteriores.

5.2 Manejar adecuadamente las lesiones osteo articulares y demostrar las diferentes formas de vendaje e inmovilización para evitar agravar o producir lesiones mayores y mejorar las condiciones de salud del lesionado.

5.3 Dominar las maniobras de Reanimación Cardio-respiratorio y frente a un atragantamiento mediante la demostración del procedimiento para salvar la vida del lesionado.

5.4 Aplicar las técnicas de manejo y control de heridas, hemorragias y intoxicaciones mediante la demostración para conservar la integridad de piel, evitar el shock, y evitar causar enfermedad, lesión o muerte del accidentado.

PROGRAMACIÓN - MODULO FORMATIVO:

SEM

AN

AS ÁREAS DE DOMINIO

AVANCE

ACTIVIDADES

HABILIDADES CONOCIMIENTOS

OPERACIONES TÉCNICOS ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

URGENCIAS Y EMERGENCIAS

1 03-09-14

GA,GB

Valoración del Lesionado

Valoración Primaria Valoración Secundaria.

Estado de conciencia, Control de la respiración, pulso. Evaluación Céfalo Caudal. Técnicas de Valoración inspección y palpación

Fisiología Pulmonar Fisiología circulatoria%

Química Intercambio Gaseoso

05.88 %

2 10-09-14

GA,GB

Transporte del Accidentado

Con un auxiliador Con dos auxiliadores Con tres Auxiliadores Con Cinco Auxiliadores Camilla Improvisada

Alineación corporal Equilibrio corporal Fuerza muscular Método de Puente Método de la Cuchara Preparación de camillas

Aparato Óseo Aparato Muscular

11.76 %

3 17-09-14

GA,GB

Lesiones Tejidos Osteo articulares

Diferenciar las manifestaciones clínicas de las diferentes lesiones osteoarticulares. Primeros auxilios en casos de Fracturas, esguinces, luxaciones, desgarros musculares y calambres

Signos en casos de fracturas, luxaciones, esguinces. Inmovilización del área afectada.

Aparato óseo Aparato Muscular

Urgencias del Aparato óseo.

17.65 %

Page 4: Silabo primeros auxilios

4 24-09-14

GA,GB

Paro Cardiorrespiratorio

Masaje cardiaco externo Valoración de la permeabilidad de vías respiratorias. Respiración boca a boca Respiración boca nariz

R.C.P. Maniobra frente mentón Barrido digital Permeabilidad de las vías aéreas

Fisiología Circulatoria Fisiología Respiratoria

Urgencias cardiorrespiratoria

23.53 %

5 01-10-14

GA,GB

Inmovilización y Vendajes

Vendaje de Cabeza y Cuello. Vendaje del Tronco. Vendaje de Miembros Superiores, inferiores Entablillado de Fracturas

Tipos de Venda. Formas de Vendaje Inmovilización del área afectada

Aparato óseo tendinoso y muscular.

Urgencias del aparato óseo.

29.41 %

6 08-10-14

GA,GB

Atragantamiento y Asfixia

Desobstrucción de las vías aéreas en niños menores de 1 año. Desobstrucción de las vías aéreas en niños mayores de 1 año. Desobstrucción de las vías aéreas en adultos, mujeres embarazadas.

Estado de conciencia Signos de Alarma Localización de Zona Maniobras de Desobstrucción de las Vías Aéreas

Estructura anatómica Fisiología del diafragma Fisiología Respiratoria

Urgencias Cardiorrespiratoria

35.29 %

7 15-10-14

GA,GB

Heridas y Hemorragias

Clasificación de las heridas. Atención de heridas simples Atención de heridas complicadas Asistencia de Hemorragias externas

Medidas de Bioseguridad Preparación de Apósitos y uso de soluciones Elevación del miembro afectado. Presión directa e indirecta, Torniquete

Estructura anatómica del cuerpo humano Anatomía y fisiología circulatoria

Urgencias en heridas abiertas

Laboratorio tiempo de coagulación

41.18 %

8 22-10-14

GA,GB EVALUACION PRACTICA 47.06 %

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS

Centradas en el estudiante.

Centradas en el proceso y/o mediaciones didácticas

7.2 MÉTODOS:

Método inductivo deductivo

Método activo: (Directa y dinámica de grupos)

7.3 TÉCNICAS:

Demostración y re demostración

Practicas dirigidas VII. RECURSOS Y MATERIALES:

En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Manual del taller

Colchonetas

Vendas elásticas

Férulas

Muñecos

Pañuelos

Mantas 8.2 INFRAESTRUCTURA

Teoría : Prácticas : Pabellón D Aula 101 - 105

VIII. EVALUACIÓN: REQUISITOS DE APROBACION:

Asistencia obligatoria al 100%

Aprobar las evaluaciones prácticas

Cumplir con lo estipulado en el Reglamento del Área de Talleres Técnicos, artículo Nº 38 del sistema de evaluación.

Page 5: Silabo primeros auxilios

La evaluación es permanente y está en función de cada actividad ejecutada.

Las notas consideradas en los criterios de evaluación debe ser centesimal y el promedio vigesimal, artículo N° 48 del Reglamento del Área de Talleres Técnicos.

IX. BIBLIOGRAFÍA:

H, PROCTOR P.S. LONDON. “Procedimientos básicos de Primeros Auxilios”. Editorial El Ateneo S.A. Primera Edición. Marzo 1981. Bogotá Colombia. 614.88P87.

COLE WARREN. “Primeros auxilios”. 7ma Edición 1976. 614.88C71. CRUZ ROJA COLOMBIANA Memorias Curso Primeros Auxilios Intermedios Seccional Caldas.

Manizales. 2006 GILBERT, MERCÉ; MONTÓN, LOURDES. Primeros Auxilios en Enciclopedia de la salud. Corbella,

1990 NORIEGA, JANET. Manual de Enfermería en el Área de Urgencia. Editorial Limusa 1998. POMARES, JOSÉ MANUEL Manual de Primeros Auxilios. Editorial Grimaldo Mondadoris S.A.

1998 "Urgencias Enciclopedia Practica de Primeros Auxilios" Editorial Marín, S.A., España Atlas

Primeros Auxilios 2005. MEDINA ALEJANDRO Manual Práctico de Primeros Auxilios e Inyectables Editorial Edigraber

2009

WEBGRAFIA:

www.monografiasprimaux Primeros Auxilios

http://www.medacces.com/first_aidManual de Primeros Auxilios

Lic.: Eva Luisa Nuñez Palacios

Email:[email protected]

Page 6: Silabo primeros auxilios

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TALLERES TÉCNICOS

TALLER TÉCNICOS N°1 : PRIMEROS AUXILIOS

ACTIVIDAD N° : ..........................................................................

APELLIDOS Y NOMBRES : ..........................................................................

FECHA : ..........................................................................

DOCENTE : Lic. EVA LUISA NUÑEZ PALACIOS

N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALA CENTESIMAL

1 ORDEN Y BIOSEGURIDAD

EXCELENTE 10

BUENO 8

REGULAR 6

DEFICIENTE 3

MUY DEFICIENTE 1

2 FUNCIONABILIDAD/APTITUD DE USO

EXCELENTE 30

BUENA 26

REGULAR 24

DEFICIENTE 15

MUY DEFICIENTE 5

3 PROCESO OPERACIONAL

EXCELENTE 15

BUENO 12

REGULAR 10

DEFICIENTE 7

MUY DEFICIENTE 5

4 TIEMPO DE EJECUCIÓN

EXCELENTE 20

BUENO 17

REGULAR 15

DEFICIENTE 10

MUY DEFICIENTE 4

5 PRECISIÓN Y ACABADO

EXCELENTE 25

BUENO 22

REGULAR 20

DEFICIENTE 15

MUY DEFICIENTE 5

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN : ..........................................................................

CONCLUSIÓN : ..........................................................................

PLAN A SEGUIR : .........................................................................

ESTUDIANTE DELEGADO DOCENTE