Silabo Redes Computadoras

4
Página 1 de 4 UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO SILABO REDES DE COMPUTADORAS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Departamento Académico : Estadística y Sistemas 1.2. Escuela Acad. Profesional : Ingeniería de Sistemas e Informática 1.3. Código de Asignatura : 02 250281 1.4. Requisito : Ninguno 1.5. Ciclo : VIII 1.6. Año y Semestre académico : 2010-2 1.7. Duración : Fecha Inicio 04-10-2010, Fecha Término 21-01-2011 1.8. Número de Créditos : Cuatro (04) 1.9. Número de Horas : Teoría: Tres (03), Práctica: Dos (02) 1.10. Nombre del docente : Ingº Luis Alvarado Cáceres Docente, Contratado, JTC 1.11. Jefe de Práctica : Ingº Luis Alvarado Cáceres Docente, Contratado, JTC 1.12. E-mail del docente : [email protected] II. SUMILLA La presente asignatura incluida en el currículo de estudios de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNASAM, tiene como propósito fundamental el de brindar los conocimientos teórico-prácticos de: Concepto de red y clasificaciones. Conmutación, comunicación, detección de errores y control de flujo. Modelo ISO/OSI. Capa física. Conectividad, instalación de cableado. Protocolos, TCP/IP, UDP, ICMP. Seguridad en redes. Redes cliente servidor y autónomos. Software de comunicación. Configuración de redes en los sistemas operativos Windows y Linux III. FUNDAMENTACION Las redes de computadoras en la actualidad es un soporte importante en la sociedad, dentro del mundo globalizado donde prima la velocidad de la información y comunicación. Por esta razón los profesionales deben saber que el uso de las redes optimizará los recursos y tiempos con la consiguiente mejora de la economía. Por lo que es necesario el conocimiento de éste recurso tecnológico. IV. OBJETIVOS: Objetivo General Facilitar y brindar los conocimientos teórico - práctico sobre los conceptos y fundamentos de la estructura y comportamiento de las redes de computadoras para que el estudiante sea capaz de utilizar, analizar, diseñar e implantar diferentes tipos de redes. Objetivos Específicos 1. Conocer la topología y arquitectura de redes de computadoras 2. Diseñar redes de computadoras

Transcript of Silabo Redes Computadoras

Page 1: Silabo Redes Computadoras

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIASSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

SILABO REDES DE COMPUTADORAS

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Departamento Académico : Estadística y Sistemas

1.2. Escuela Acad. Profesional : Ingeniería de Sistemas e Informática

1.3. Código de Asignatura : 02 250281

1.4. Requisito : Ninguno1.5. Ciclo : VIII

1.6. Año y Semestre académico : 2010-2

1.7. Duración : Fecha Inicio 04-10-2010, Fecha Término 21-01-2011

1.8. Número de Créditos : Cuatro (04)

1.9. Número de Horas : Teoría: Tres (03), Práctica: Dos (02)

1.10. Nombre del docente : Ingº Luis Alvarado Cáceres

Docente, Contratado, JTC

1.11. Jefe de Práctica : Ingº Luis Alvarado Cáceres

Docente, Contratado, JTC

1.12. E-mail del docente : [email protected]

II. SUMILLA

La presente asignatura incluida en el currículo de estudios de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNASAM, tiene como propósito fundamental el de brindar los conocimientos

teórico-prácticos de:

Concepto de red y clasificaciones. Conmutación, comunicación, detección de errores y control de flujo. Modelo ISO/OSI. Capa física. Conectividad, instalación de cableado. Protocolos, TCP/IP, UDP, ICMP. Seguridad en redes.

Redes cliente servidor y autónomos. Software de comunicación. Configuración de redes en los sistemas

operativos Windows y Linux

III. FUNDAMENTACION

Las redes de computadoras en la actualidad es un soporte importante en la sociedad, dentro del mundo globalizado donde prima la velocidad de la información y comunicación. Por esta razón los profesionales deben

saber que el uso de las redes optimizará los recursos y tiempos con la consiguiente mejora de la economía. Por lo

que es necesario el conocimiento de éste recurso tecnológico.

IV. OBJETIVOS:

Objetivo General

Facilitar y brindar los conocimientos teórico - práctico sobre los conceptos y fundamentos de la estructura y comportamiento de las redes de computadoras para que el estudiante sea capaz de utilizar, analizar, diseñar e

implantar diferentes tipos de redes.

Objetivos Específicos

1. Conocer la topología y arquitectura de redes de computadoras

2. Diseñar redes de computadoras

Page 2: Silabo Redes Computadoras

Página 2 de 4

V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

Unidad Didáctica Nº 1: Topología y arquitectura de las redes de computadoras

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN

Concepto de red y clasificación

Expositivo: concepto de red. Clasificación. 1ra. Sem.

Conmutación,

comunicación, detección de

errores y control de flujo

Expositivo: Conmutación, comunicación, detección de errores y

control de flujo

2da. Sem.

Modelo ISO/OSI Expositivo: Modelo ISO/OSI 3ra. Sem.

Capa física Expositivo: Capa física

Control de lectura 1

4ta. Sem.

Conectividad, instalación de

cableado

Taller: Conectividad, instalación de cableado 5ta. Sem.

Protocolos, TCP/IP, UDP,

ICMP

Expositivo: Protocolos, TCP/IP, UDP, ICMP 6ta. Sem.

Seguridad en redes Expositivo: Seguridad en redes

Control de lectura 2

7ma. Sem.

EXAMEN PARCIAL

Redes inalámbricas

Expositivo: Redes inalámbricas 8va.

Semana

Unidad Didáctica Nº 2: Diseñar e implementar redes de computadoras

CONTENIDOS ESTRATEGIASDURACIÓ

N

Redes cliente servidor y

autónomos

Expositivo: Redes cliente servidor y autónomos9na. Sema

Software de comunicación Expositivo: Software de comunicación 10ma.

Sem

Configuración de redes en

los sistemas operativos

Windows y Linux

Expositivo: Configuración de redes en los sistemas operativos

Windows y Linux

Control de lectura 3

11va.

Sema

Diseño de redes

estructuradas

Expositivo: Diseño de redes estructuradas

Laboratorio 3: Diseño de redes estructuradas

12va.

Sema

Diseño de redes

inalámbricas

Expositivo: Diseño de redes inalámbricas

Laboratorio 4: Diseño de redes inalámbricas

13va.

Sema

Práctica de redes Exposición: sustentación del trabajo final 14va.

Sema

EXAMEN FINAL15va.

Sema

Exámenes de Sustitutorio

y Aplazados

16va.

Sema

Page 3: Silabo Redes Computadoras

Página 3 de 4

VI. LECTURAS:

? ALCÓCER, Carlos. Redes de Computadoras. Infolink. Segunda Edición. 2000. Lima

? TANENBAUM, Andrew S. Redes de computadoras. Pearson. Cuarta edición. 1998

VII. BIBLIOGRAFÍA:

TEXTOS

? ALCÓCER, Carlos. Redes de Computadoras. Infolink. Segunda Edición. 2000. Lima

? TANENBAUM, Andrew S. Redes de computadoras. Pearson. Cuarta edición. 1998

? GOMEZ V., Alvaro, VELOSO E., Manuel. Redes de computadoras e internet. Alfaomega Ra-Ma. Primera

edición. 2005

? KOLESNIKOV, Oleg, HATCH Brian. Redes privadas virtuales con linux. Prentice Hall. Primera edición. 2003

? PERLMAN, Radia. Interconnections: Bridges, Routers, Switches, and Internetworking Protocols. Addison-Wesley Professional. Segunda edición. 2000

? KUROSE, J. ROSS, K. Redes de computadores. Un enfoque descendente basado en Internet”. Pearson. Addison-

Wesley. Segunda edición. 2003

? GARCIA, P. DIAZ, J. LOPEZ, J. Transmisión de Datos y Redes de Computadores. Pearson. Prentice Hall. 2003

? STALLINGS, William. Comunicaciones y redes de computadores. Prentice Hall. Séptima edición. 2000

? RICH, Seifert. Gigabit Ethernet: Technology and Applications for High-Speed LANs. Addison-Wesley

Professional. Primera edición. 1998

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

? Cisco redes sin fronteras:

http://www.cisco.com/web/LA/soluciones/network_index.html#~acc~business_case

? Networking HP-3COM: http://h17007.www1.hp.com/us/en/

? Network adapter D-Link: http://www.dlinkla.com/home/productos/familia.jsp?id_fam=3

? Simulador AP TP-Link: http://www.tp-link.com/simulator/TL-WA501G/userRpm/index.htm

? Fast Ethernet ENCORE: http://www.encore-usa.com/co/cat/Wired-Networking/Fast-Ethernet-100Mbps

? Switches con controladores de acceso a redes EDIMAX: http://edimax.es/es/produce_list.php?pl1_id=14&pl2_id=44

VIII.MEDIOS Y MATERIALES

9 Equipos:

? Laboratorio de computo en red LAN

? Quemador CD

? Proyector Multimedia.

9 Materiales:

? Sitio Web del docente: http://luisalvarado.webcindario.com

? Separatas del profesor.

? Guías para laboratorio electrónico.

? Presentaciones en PowerPoint

? Herramientas Software

? CD en blanco

? USB

IX. INVESTIGACION

Los alumnos durante el desarrollo del curso presentaran trabajos de investigación, sobre red estructurada y red

inalámbrica.

Page 4: Silabo Redes Computadoras

Página 4 de 4

X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Aprendizajes esperados Indicadores Instrumentos

DECLARATIVOConoce y comprende red de computadoras

? Demuestra conocimiento de redes? Demuestra conocimiento topología de red

? Control de lectura? taller

PROCEDIMENTALDiseña, ejecuta y verifica red de computadoras

? Realiza diseño de redes? Sistematiza procesos de control de redes

? laboratorio? Producto final

ACTITUDINALDemuestra su capacidad y conoce red de computadoras

? Demuestra buenos hábitos de diseño de redes de computadoras

? Trabajo individual? Trabajo en equipo

SISTEMA DE EVALUACIÓN: Consistirá en un Exámen parcial (EP), un Exámen final (EF), el promedio de trabajos

(PT), promedio de prácticas calificadas (PP). La calificación será de cero (00) a veinte (20), la nota aprobatoria

será de once (11). El Promedio Final (PF) se obtendrá usando la siguiente fórmula:

EP + EF + PP + PTPF = ----------------------

4

El comportamiento actitudinal hacia el proceso de aprendizaje será evaluado permanentemente y su calificación

se incluirá en la nota de laboratorio electrónico y prácticas.

Son requisitos de aprobación: No tener 30 % o más de inasistencias, el Exámen sustitutorio solo reemplaza la

menor nota del EP o EF, el Exámen de aplazados sólo se tomará a aquellos alumnos cuya nota final sea mayor o

igual a ocho (08) y que cumpla con los requisitos anteriores.

XI. TUTORÍA Y CONSEJERÍA

Consistirá en brindar al estudiante los lineamientos necesarios para el desarrollo de los trabajos encargados, así

como la orientación y sugerencias necesarias para la solución de situaciones requeridas en el desarrollo del

curso, finalmente se darán recomendaciones para su formación profesional integral.

El horario se llevará a cabo en el aula TE01 (Ed. telemática), los Jueves de 8.00 p.m. a 10.00 p.m. Cualquier

consulta adicional podrán hacerlo al e-mail: [email protected]

Huaraz, Octubre 2010

_____________________________Ingº Luis Alvarado Cáceres

Docente ISI/FC