silabo Seminario estomatologica I.doc

5
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” ESCUELA DE POSTGRADO SILABO I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- MAESTRIA : Salud 1.2.- MENCION : Estomatologia 1.3.- CURSO : Seminario de Estomatología I 1.4.- SEMESTRE : III 1.5.- GRUPO : Unico 1.6.- CREDITOS : 04 1.7.- DOCENTE : Mgter. Washington Edward Lovon Quispe II.- SUMILLA: El curso “Seminario de Estomatología I” se ubica en el tercer semestre del plan de estudios de la Maestría en Estomatología, con el propósito de dotar a los estudiantes de, Avances en temas de investigación en Estomatología, seleccionando tópicos que permitan al participante hacer efectivas las diferentes propuestas y conclusiones presentadas bajo la modalidad de trabajos de grupo. La importancia del desarrollo de la asignatura de Seminario de estomatología I, radica en la necesidad de poder identificar, conocer, informar a los profesionales en odontología sobre los avances investigativos que se realizan en la actualidad en el campo de la odontología. III.- JUSTIFICACION: A través de la historia de la odontología el profesional en el cuidado de la salud bucal, ha tenido diferentes interrogantes con relación al uso y aplicación de

Transcript of silabo Seminario estomatologica I.doc

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZESCUELA DE POSTGRADO

SILABO

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- MAESTRIA: Salud

1.2.- MENCION: Estomatologia

1.3.- CURSO

: Seminario de Estomatologa I

1.4.- SEMESTRE: III

1.5.- GRUPO

: Unico

1.6.- CREDITOS: 04

1.7.- DOCENTE: Mgter. Washington Edward Lovon Quispe

II.- SUMILLA:

El curso Seminario de Estomatologa I se ubica en el tercer semestre del plan de estudios de la Maestra en Estomatologa, con el propsito de dotar a los estudiantes de, Avances en temas de investigacin en Estomatologa, seleccionando tpicos que permitan al participante hacer efectivas las diferentes propuestas y conclusiones presentadas bajo la modalidad de trabajos de grupo. La importancia del desarrollo de la asignatura de Seminario de estomatologa I, radica en la necesidad de poder identificar, conocer, informar a los profesionales en odontologa sobre los avances investigativos que se realizan en la actualidad en el campo de la odontologa.

III.- JUSTIFICACION:

A travs de la historia de la odontologa el profesional en el cuidado de la salud bucal, ha tenido diferentes interrogantes con relacin al uso y aplicacin de diferentes materiales de uso odontolgico, a su funcionamiento y correcto uso de ellos, adems por tener un mpetu por realizar investigaciones con base cientfica en odontologa que le lleven a mejorar sus tratamientos, as como en bien de la sociedad. Ese deseo de conocer surge del investigador que se plantea preguntas, investiga y adquiere conocimientos que le permiten avanzar en la solucin de sus interrogantes.

El conocimiento generado a travs de investigaciones en odontologa, ha sido la base para el desarrollo y avance de la humanidad en el campo de la odontologa en general. Podemos decir que la investigacin en odontologa tiene como objetivo descubrir algo, dar respuesta a las preguntas que nos planteamos y esto lo conseguimos a travs del uso correcto de un mtodo cientfico, as como de una bsqueda sistemtica contempornea de antecedentes investigativos, as como avances en odontologa.IV.- PERFIL DE COMPETENCIAS:

El Maestrista como resultado de las experiencias del aprendizaje adquiere suficiencia y competencia del modo que en su desempeo laboral:4.1.- Define y diferencia la practica odontolgica desde un punto de vista Biotico 4.2.- Elabora reportes investigativos en odontologa, en bien de la salud bucal de la sociedad.4.3.- Realiza bsqueda de informacin actualizada en diferentes especialidades odontolgicas que le sirvan de ayuda a su desempeo laboral.

4.4.- Analiza y elije diferentes diseos investigativos, que le sirvan de ayuda para elaborar investigacin en odontologa.

4.5.- Propone medidas de intervencin para prevenir las diferentes enfermedades de la cavidad bucal.

4.6.- Juzga crticamente los artculos y reportes cientficos relacionados a los avances en odontologa.

V.- CONTENIDO ANALITICO:5.1.- Biotica en Investigacin: Concepto, Antecedentes, biotica y salud, Principios de biotica, cdigo internacional de tica mdica, declaracin de normas universales de biotica segn la UNESCO.5.2.- Metodologa en investigacin Odontologa: Descripcin de problema, enunciado del problema, variables investigativas, variables estadsticas, operacionalizacion de variables, nivel de investigacin, Hiptesis investigativa, clases de hiptesis investigativa.5.3.- Diseos Experimentales: Estudio de cohortes, Transversales, Prospectivos, casos y control, Ensayo clnico aleatorizado, estudios a ciego simple, Doble ciego, Triple ciego5.4.- Estudios de Biocompatibilidad en Odontologa: Biocompatibilidad de materiales odontolgicos, fases de respuesta orgnica, Parmetros de biocompatibilidad, Pruebas de biocompatibilidad.5.5.- Avances Investigativos en Odontologa: anlisis estadstico de investigaciones odontolgicas, base de datos de medios de bsqueda en informacin odontolgica, Odontologa Basada en evidencia, Medicina Basad en evidencia, Anlisis de estudios Sistemticos aleatorizados (Review) en odontologa.VI.- METODOLOGIA:Para el desarrollo de los contenidos y adquisicin del perfil de competencias, se emplearn las siguientes estrategias educativas:

6.1.- Conferencia, para exponer los conceptos centrales y orientar la comprensin de la lectura de los temas pertinentes.6.2.- Exposiciones Grupales para realizar la discusin de temas.6.3.- Trabajos aplicativos de realizacin en la fase no presencial.VII.- EVALUACION:El aprendizaje ser evaluado a travs de:

7.1.- Asistencia al 100%7.2.- Exposicin grupal con su informe correspondiente.7.3.- Trabajo aplicativo individual.VIII.- CRONOGRAMA:

Sbado de 8.30 am a 12.30 pm y de 15.00 pm a 20.00 pm

Domingo de 8.00 am a 12.30 pm

IX.- BIBLIOGRAFIA:PAREDES Nuez, Julio. Manual de Investigacin Cientfica, UCSM. 2010.

PORTILLO Loayza, Maricela; Metodologa de la Investigacin Cientfica, 2da Edicion. 2003, Lima.HERNANDEZ, Sampieri Roberto. Metodologa de la Investigacin, 5ta Edicin 2010. Chile.MUOZ DEL CARPIO, Toia Agueda. Investigacin Cientfica en Salud, Aspectos Metodolgicos y ticos. UCSM. 2011.

Martinez Humberto, Fundamentos de Biocompatibilidad de Materiales Odontolgicos. 2011 Colombia

X. HEMEROGRAFIARevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica Vol. 29. 2012

Revista AMD Estudiantil en Odontologa Ao 2012, MxicoJournal California Dental Association. Enero 2013.Central Sistematico COCHRANE.org.