Silabo Taller de Proyectos IV 2015-1

16
SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE PROYECTOS IV I. INFORMACIÓN GENERAL I.1. Facultad Arquitectura y Diseño I.2. Carrera Profesional Arquitectura y Urbanismo/ Arquitectura y Gerencia de Proyectos / Arquitectura y Diseño de Interiores I.3. Departamento I.4. Requisito Taller de Proyectos III/4° Ciclo I.5. Periodo Lectivo 2015-1 I.6. Ciclo de Estudios 5 I.7. Inicio – Término 23 de marzo – 18 julio 2015 I.8. Extensión Horaria 13 Horas (8HC+5HNP) I.9. Créditos 07 II. SUMILLA El curso es de naturaleza teórica- práctica. Es el quinto curso del área académica de Taller de proyectos y es el eje principal para el desarrollo de los Talleres de Diseño. Contribuye a que el estudiante proponga y desarrolle una propuesta arquitectónica de mediana complejidad dentro de un entorno de carácter patrimonial considerando la normatividad LEED, normativas patrimoniales, teoría constructiva y estructural para presentar un anteproyecto y un desarrollo de detalle constructivo. Considerando en todo el proceso proyectual criterios de accesibilidad para discapacitados según lo estipulado en la ley la Ley N° 29793 Ley General de la Persona con Discapacidad. Los temas principales: normatividad nacional, reglamentación con análisis de proyectos ya realizados. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante desarrolla una propuesta de diseño pertinente a las condicionantes marcadas dentro de un contexto

description

taller IV

Transcript of Silabo Taller de Proyectos IV 2015-1

SLABO DEL CURSO DE TALLER DE PROYECTOS IVI. INFORMACIN GENERAL

1.1. FacultadArquitectura y Diseo

1.2. Carrera ProfesionalArquitectura y Urbanismo/ Arquitectura y Gerencia de Proyectos / Arquitectura y Diseo de Interiores

1.3. Departamento

1.4. RequisitoTaller de Proyectos III/4 Ciclo

1.5. Periodo Lectivo2015-1

1.6. Ciclo de Estudios5

1.7. Inicio Trmino23 de marzo 18 julio 2015

1.8. Extensin Horaria

13 Horas (8HC+5HNP)

1.9. Crditos07

II. SUMILLAEl curso es de naturaleza terica- prctica. Es el quinto curso del rea acadmica de Taller de proyectos y es el eje principal para el desarrollo de los Talleres de Diseo.

Contribuye a que el estudiante proponga y desarrolle una propuesta arquitectnica de mediana complejidad dentro de un entorno de carcter patrimonial considerando la normatividad LEED, normativas patrimoniales, teora constructiva y estructural para presentar un anteproyecto y un desarrollo de detalle constructivo. Considerando en todo el proceso proyectual criterios de accesibilidad para discapacitados segn lo estipulado en la ley la Ley N 29793 Ley General de la Persona con Discapacidad.Los temas principales: normatividad nacional, reglamentacin con anlisis de proyectos ya realizados.

III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante desarrolla una propuesta de diseo pertinente a las condicionantes marcadas dentro de un contexto no urbanizado; a partir del anlisis de un programa y cliente especifico en un entorno patrimonial, sujeto a la utilizacin de materiales alternativos y de acuerdo a la normatividad nacional.IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Nombre de la Unidad I: investigacin sobre arquitectura sostenible - anlisis de casos.

Logro de Unidad: El estudiante al finalizar la Unidad I, elabora un informe detallado (en formato digital: Power Point o Prezzi) y un informe fsico; aplicando conceptos y el anlisis de diferentes casos de edificaciones sostenibles; con base a variables, caractersticas Arquitectnicas, observacin tcnica y estructura del documento.

Nota: En los cursos de Taller del Espacio, Taller de Proyectos I-VIII y Taller de Tesis, el docente deber programar sus salidas de campo o viajes de estudio con la debida anticipacin y siempre que se enmarquen dentro de las unidades de aprendizaje. El docente junto al Delegado de clase debern de realizar la solicitud correspondiente y contar con el permiso del CC/DC.

SemanaContenidos

Saberes BsicosActividades de AprendizajeRecursosCriterios de evaluacin

Horas PresencialesHoras No Presenciales

1 Conceptos de Arquitectura.

Clase Terica.

Edificaciones Sostenibles. Participa en la presentacin del slabo.

Observa presentaciones en ppt sobre el taller.

Observa videos sobre edificaciones sostenibles y emite opiniones. Busca informacin en

Literatura Especializada y formula breve resumen para la clase siguiente PPT

Instrumentos de dibujo Muestra Capacidad de clasificacin y sntesis.

Sustenta con Consistencia y razonabilidad sus Argumentos.

2 Anlisis de casos: mbito Local Nacional, Internacional.

Conceptos de Arquitectura ecolgica y sostenible: definiciones.

Sostenibilidad.

Reciclaje de la edificacin.

Tipologas.

Expone y sustenta, en equipos de trabajo, el anlisis de casos de cada proyecto.

Conversa acerca de obras de arquitectura encontradas y escribe conclusiones. Analiza el entorno periurbano, Formal, Funcional, Circulaciones Interiores, exteriores, etc.

Expone a nivel de avances (Crticas- avances). Analiza el Tema a nivel General.

Crtica.-avance Prepara de Informe en software Power Point o software Prezzi.

Prepara Informe Grfico a nivel de Resumen (Fsico).

Consigue Informacin Complementaria (Plan Ordenador Urbano).

Visita de Campo. PPT

Instrumentos de dibujo Muestra Capacidad de clasificacin y sntesis.

Hace Uso adecuado de las tcnicas y grficos estadsticos.

Sustenta con Consistencia y razonabilidad sus Argumentos.

Puntualidad en la entrega.

Presentacin.

Orden y limpieza.

3 Anlisis de casos: mbito Local Nacional, Internacional.

Conceptos de Arquitectura ecolgica y sostenible: definiciones.

Sostenibilidad.

Reciclaje de la edificacin.

Tipologas. Expone y sustenta por equipos de trabajo, anlisis de casos de cada proyecto. Analiza el entorno periurbano, Formal, Funcional, Circulaciones Interiores, exteriores, etc Conversa acerca de obras de arquitectura encontrados. Expone a nivel de avances (Crticas- avances).

Anlisis del Tema a nivel General.

Crtica.-avance Ordena Exposicin.

Prepara Informe en software Power Point o software Prezzi.

Prepara Informe grafico a nivel de Resumen (Fsico).

Consigue Informacin Complementaria (Plan Ordenador Urbano). Visita de Campo. PPT

Instrumentos de dibujo Hace Uso adecuado de las tcnicas y grficos estadsticos.

Sustenta con Consistencia y razonabilidad sus Argumentos.

EVALUACIN T1: Anlisis, Diagnostico y programa.

4 Anlisis de casos: mbito Local Nacional, Internacional.

Conceptos de Arquitectura ecolgica y sostenible: definiciones.

Sostenibilidad.

Reciclaje de la edificacin.

Tipologas.

Sustenta por Equipos de Trabajo-Anlisis de casos de cada Proyecto.

Analiza el Tema a nivel General.

mbito del Perfil del Proyecto, cuadro de relacin entre ambientes.

Analiza la Forma, Funcin, Circulacin, Interiores, exteriores, etc.

(Crticas.-avances).

Analiza de manera Formal, Funcional y Tipolgico Analiza y sustenta la Antropometra y emite opiniones Prepara sustentaciones por equipos de analiza casos.

Ordena Trabajo de Campo y Gabinete.

PPT

Instrumentos de dibujo Muestra Capacidad de clasificacin y sntesis.

Hace Uso adecuado de las tcnicas y grficos estadsticos.

Sustenta con Consistencia y razonabilidad sus Argumentos.

Participacin grupal.

Puntualidad en la entrega.

Presentacin.

Orden y limpieza.

5Planteamiento del proyecto.Primera aproximacin.

Ideacin

Sintetiza lo analizado, plantea una idea.

Realiza insumos grficos hbridos que representen el planteamiento.

Bsqueda de informacin en textos y revistas de la biblioteca UPN, internet.

PPT

Instrumentos de dibujo Sustenta con Consistencia y razonabilidad sus Argumentos.

EVALUACIN T2: Entrega de Planteamiento Sntesis del Anlisis

Nombre de Unidad II: Elaboracin del perfil de proyecto arquitectnico y propuesta de la programacin arquitectnica.

Logro de Unidad: Al trmino de la unidad II, el estudiante elabora el perfil de una propuesta arquitectnica de mediana complejidad dentro de un entorno de carcter patrimonial; a partir del anlisis de una situacin encontrada o propuesta; considerando la normatividad LEED y el cumplimiento de criterios de calidad en: exposicin, sustentacin y presentacin del programa arquitectnico y de los lineamientos generales de diseo.

SemanaContenidos

Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje Recursos Criterios de evaluacin

Horas PresencialesHoras No Presenciales

6 Perfil del proyecto

Propuesta de la ProgramacinUrbano-Arquitectnica y anlisis del contexto. Sustenta, por equipos, trabajo sobre anlisis de casos de cada Proyecto.

Trabaja las relaciones entre Zonas Compara relacin con los Parmetros Urbansticos Analiza por aspecto. La conceptualizacin del Proyecto. Trabajo de Campo y Gabinete Sustenta por equipos el anlisis de casos

Analiza por aspecto la programacin. Ordena el trabajo de Campo y Gabinete

PPT

Instrumentos de dibujo Uso adecuado de la zonificacin.

Sustenta la Compatibilidad con los parmetros urbanos y edificatorios.

Uso adecuado de las tcnicas y grficos de presentacin.

7 Perfil del proyecto

Desarrollo Propuesta de la Programacin Urbano-Arquitectnica y anlisis del contexto. Elabora el Perfil del Proyecto.

Elabora una propuesta de programa arquitectnico integral.

Elabora mapas conceptuales y organigramas estructurales, zonales y funcionales.

Genera ideas rectoras y resuelve la sntesis conceptual del proyecto.

Genera la configuracin morfolgica de la relacin volumen espacio del conjunto arquitectnico. Determina el tamao del objeto arquitectnico, registrar y reconocen el lugar y emplazamiento del proyecto.

PPT

Instrumentos de dibujo Uso adecuado de la zonificacin.

Sustenta la Compatibilidad con los parmetros urbanos y edificatorios.

Uso adecuado de las tcnicas y grficos de presentacin.

8 ProgramacinUrbano Arquitectnica y anlisis del contexto. Elabora mapas conceptuales y organigramas estructurales, zonales y funcionales.

Genera ideas rectoras y resuelve la sntesis conceptual del proyecto.

Genera la configuracin morfolgica de la relacin volumen espacio del conjunto arquitectnico. Elabora el Perfil del Proyecto.

Elabora una propuesta de programa arquitectnico integral. Prepara expediente para presentacin.

Programa Arquitectnico de reas y Ambientes .(Interior-exterior) Establece Lineamientos Generales de diseo. PPT

Instrumentos de dibujo Uso adecuado de la zonificacin.

Sustenta la Compatibilidad con los parmetros urbanos y edificatorios.

Uso adecuado de las tcnicas y grficos de presentacin.

EVALUACIN PARCIAL Presentacin del perfil del proyecto y programa.

Nombre de Unidad III: Desarrollo de Anteproyecto Arquitectnico.

Logro de Unidad: Al trmino de la unidad III, el estudiante, presenta la propuesta de un anteproyecto Urbano-Arquitectnicos de mediana complejidad dentro de un entorno de carcter patrimonial; a partir del anlisis de una situacin encontrada o propuesta; considerando la normatividad LEED y el cumplimiento de criterios de calidad en: exposicin, sustentacin y presentacin del programa arquitectnico y de los lineamientos generales de diseo.

SemanaContenidos

Saberes BsicosActividades de AprendizajeRecursosCriterios de evaluacin

Horas PresencialesHoras No Presenciales

9 Respeto por el medio ambiente y el contexto cultural.

Zonificacin

Primera idea volumtrica del Proyecto

Elabora maqueta volumtrica- espacial alternativas de composicin de espacio interior y exterior

Establece a partir de la sntesis conceptual del proyecto los lineamientos de diseo.

Desarrolla el expediente de planos arquitectnicos (anteproyecto) a escala.

Desarrolla de Lineamientos de Diseo.

Elabora maqueta

Instrumentos de dibujo.

Materiales para Maqueta.

PPT.

Presenta la compatibilidad del anteproyecto con el programa.

Uso adecuado de la zonificacin.

sustenta la Compatibilidad con los parmetros urbanos y edificatorios.

Uso adecuado de las tcnicas y grficos. .

Originalidad y aportes.

10 Desarrollo Formal (Composicin Organizativa-

Volumtrica)

Primer Anteproyecto Arquitectnico.

Espacio Interior, Espacio Exterior Contexto. Observa presentaciones en Resuelven a travs del ejercicio del diseo arquitectnico (bosquejos), las distintas escalas o niveles dimensinales de las edificaciones.

Explica avance de maqueta a nivel de detalles

Desarrolla Lineamientos de Diseo.

Elabora maqueta a nivel de detalles.

Instrumentos de dibujo.

Materiales para Maqueta.

PPT.

Presenta la compatibilidad del anteproyecto con el programa.

Uso adecuado del espacio interior y exterior y su relacin con el contexto.

Compatibilidad con los parmetros urbanos y edificatorios.

Uso adecuado de las tcnicas para grficos y maquetas.

Originalidad y aportes.

11 Desarrollo Formal (Composicin Organizativa-

Volumtrica)

Primer Anteproyecto Arquitectnico.

Espacio Interior, Espacio Exterior Contexto Explica avance de maqueta a nivel de detalles

Resuelve a travs del ejercicio del diseo arquitectnico (bosquejos), las distintas escalas o niveles dimensinales de las edificaciones.

Desarrolla Lineamientos de Diseo.

Elabora maqueta a nivel de detalles.

Instrumentos de dibujo.

Materiales para Maqueta.

PPT.

Presenta la compatibilidad del anteproyecto con el programa.

Uso adecuado del espacio interior y exterior y su relacin con el contexto.

Compatibilidad con los parmetros urbanos y edificatorios.

Uso adecuado de las tcnicas para grficos y maquetas.

Originalidad y aportes.

EVALUACIN T3: Anteproyecto arquitectnico.

Nombre de Unidad IV: Desarrollo de proyecto Arquitectnico.

Logro de Unidad: Al trmino de la unidad III, el estudiante presenta un proyecto Urbano-Arquitectnicos de mediana complejidad dentro de un entorno de carcter patrimonial; a partir del anlisis de una situacin encontrada o propuesta; considerando la normatividad LEED y el cumplimiento de criterios de calidad en: exposicin, sustentacin y presentacin del programa arquitectnico y de los lineamientos generales de diseo.

SemanaContenidos

Saberes BsicosActividades de AprendizajeRecursosCriterios de evaluacin

Horas PresencialesHoras No Presenciales

12 Desarrollo Formal (Composicin Organizativa-

Volumtrica)

Primer Anteproyecto Arquitectnico.

Espacio Interior, Espacio Exterior Contexto Resuelve a travs del ejercicio del diseo arquitectnico (bosquejos), las distintas escalas o niveles dimensinales de las edificaciones.

Desarrolla de Lineamientos de Diseo.

Elabora maqueta a nivel de detalles.

Instrumentos de dibujo.

Instrumentos de dibujo.

Materiales para Maqueta.

PPT.

Uso adecuado del espacio interior y exterior y su relacin con el contexto.

Uso adecuado de las tcnicas para grficos y maquetas.

Originalidad y aportes.

13 Desarrollo de Anteproyecto Arquitectnico.

Desarrollo Formal-Funcional.

Volumetra Inicial-General

Plantas, Cortes, Elevaciones, Maqueta.

Escala Edificio

Resuelve a travs del ejercicio del diseo arquitectnico los requerimientos tcnico-constructivos y contextuales de la propuesta de diseo.

Elabora Proyecto Arquitectnico

Desarrolla las Secciones del Proyecto

Arquitectnico (esc. 1/75, 1/50)

Plantas ,Cortes ,Elevaciones, Maqueta

Detalles constructivos y acabados.

Instrumentos de dibujo.

Materiales para Maqueta.

PPT.

Vista 3D

Expone su calidad grfica de la planimetra.

Expone su calidad de la maquetara.

Puntualidad en la entrega.

Originalidad y aportes.

Nivel de desarrollo de la funcin y forma arquitectnica, componentes arquitectnico como plantas ,Cortes ,Elevaciones, Maqueta y detalles constructivos y acabados

14 Proyecto Arquitectnico

Esc. 1/100,1/75.

Plantas ,Cortes, Elevaciones, Maqueta(Corregidos) Elabora la memoria descriptiva del proyecto integral.

Explica el desarrollo de la maqueta

Desarrolla el expediente de planos arquitectnicos y sus Detalles(anteproyecto) a escala Desarrolla el proyecto Arquitectnico

Desarrolla Secciones del Proyecto

Arquitectnico (esc. 1/75, 1/50)

Plantas ,Cortes ,Elevaciones, Maqueta

Detalles constructivos y acabados. Instrumentos de dibujo.

Materiales para Maqueta.

PPT.

Vista 3D

Expone su calidad grfica de la planimetra.

Expone su calidad de la maquetara.

Puntualidad en la entrega.

Originalidad y aportes.

Nivel de desarrollo de la funcin y forma arquitectnica, componentes arquitectnico como plantas ,Cortes ,Elevaciones, Maqueta y detalles constructivos y acabados

EVALUACIN T4: Entrega de Proyecto Arquitectnico; funcin y forma a nivel de proyecto arquitectnico y desarrollo de sectores.

15Desarrollo de Proyectos Individuales.

Desarrolla y Prepara la ENTREGA FINAL del proyecto Desarrolla el proyecto Arquitetnico

Desarrolla las Secciones del Proyecto

Arquitetnico (esc. 1/75, 1/50, 1/25)

Desarrolla las plantas ,Cortes Elevaciones, MaquetaDetalles construtivos y acabados.

Instrumentos de dibujo. Materiales para Maqueta Muestra Capacidad de clasificacin y sntesis.

Hace Uso adecuado de las tcnicas y grficos estadsticos.

Sustenta con Consistencia y razonabilidad sus Argumentos.

Puntualidad en la entrega.

Presentacin.

Orden y limpieza.

16Desarrollo de Proyectos Individuales.

Presenta la entrega final del proyecto definitivo.

Sustenta el proyecto definitivo.

Entrega final del proyecto integral. Presenta el proyecto Arquitetnico

Presenta las Secciones del Proyecto

Arquitetnico (esc. 1/75, 1/50, 1/25)

Presenta,Cortes ,Elevaciones, MaquetaDetalles construtivos y acabados.

-Instrumentos de dibujo. Materiales para Maqueta Muestra Capacidad de clasificacin y sntesis.

Hace Uso adecuado de las tcnicas y grficos estadsticos.

Sustenta con Consistencia y razonabilidad sus Argumentos.

Nivel de desarrollo de la funcin y forma arquitectnica, componentes arquitectnico como plantas ,Cortes ,Elevaciones, Maqueta y detalles constructivos y acabados

EVALUACIN FINAL: Presenta proyecto arquitectnico de equipamiento de mediana complejidad

17EVALUACIN SUSTITUTORIA no aplica en talleres.

V. ESTRATEGIAS DIDCTICAS

Clase magistral activa participativa (docente dicente).

Hibridacin grafico - visual.

Panel de discusin.

Modelado de composicin.

Crtica colectiva - activa, haciendo uso del sketchup, proyector multimedia y con la participacin activa del alumno.

Correcciones, toma de decisiones y anlisis de las propuestas espaciales en vivo y en directo.

Portafolio digital, para asegurar la retroalimentacin y el aprendizaje significativo se archiva en formato digital todo el proceso de cada uno de los alumnos, se guardan los archivos de SKP, DWG, CDR, PSD, ATL, JPGE, PDF, desde la primera crtica hasta el da de la entrega final.VI. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSOEl cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente:EVALUACINSEMANAFECHA LMITE DE INGRESO DE NOTAS

T1315 de abril

T2529 de abril

Examen Parcial820 de mayo

T31110 de junio

T41401 de julio

Examen Final1624h despus del EF

Especificacin de actividades de evaluacinTDescripcinSemana

T1Anlisis, Diagnostico y programa.3

T2Entrega de Planteamiento Sntesis del Anlisis.5

T3Entrega de Anteproyecto Arquitectnico.11

T4Entrega de Proyecto Arquitectnico; funcin y forma a nivel de proyecto arquitectnico y desarrollo de sectores.14

Los pesos ponderados de la evaluacin continua son los siguientes:

EVALUACINPESO (%)ESCALA VIGESIMAL

T122%1,6

T228%2,0

T322%1,6

T428%2,0

TOTAL100%7,20

Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin son los siguientes:

EVALUACINPESO (%)ESCALA VIGESIMAL

PARCIAL306,0

CONTINUA (Ts)367,2

FINAL346,8

TOTAL100%20

Indicacin sobre las notas grupales en los Talleres de Proyecto:En los Talleres de Proyecto se admiten notas grupales solamente para evaluar la fase de investigacin de los proyectos que coinciden con T1 y T3. Por estas motivaciones en los Talleres de Proyecto no se admiten notas grupales en otras evaluaciones.a. Orientaciones Metodolgicas

En los cursos de Tablero cada clase es una prctica calificada, la cual representa una nota de Lmina. En los cursos de Laboratorio cada clase es una prctica calificada, la cual representa una nota de Prctica de Software.

En los cursos tericos el docente decidir el tipo de evaluacin.

La nota se coloca en clase y no tiene recuperacin posterior.

De no haber asistido a clase le corresponde nota cero.

No se aceptan trabajos fuera de clase.

Si Permanencia Universitaria y la Direccin de Carrera justifican la falta, el docente asignar unas prcticas especficas y diferentes a las de clase, para recuperar las notas faltantes.

El docente no est obligado a recibir trabajos despus de la hora o plazos de entrega estipulada.

b. La penalidad por violacin de requisitos (VR) y por hora de entrega:

Plazo de entregas de T1 - T2 - T3 - T4

Los trabajos se recibirn con una flexibilidad mxima de 30 minutos despus de la hora de entrega sealada. Dentro de los siguientes 60 minutos se tomar el trabajo con una penalizacin de 2 puntos menos de la nota que obtenga el estudiante por violacin de requisitos (VR). Pasada la hora y treinta desde la hora marcada de recepcin no se recibir ningn trabajo.

Plazo de entregas examen Parcial y Final

Los trabajos se recibirn con una flexibilidad mxima de 30 minutos despus de la hora de entrega sealada. Dentro de los siguientes 60 minutos se tomar el trabajo con una penalizacin de 5 puntos menos de la nota que obtenga el estudiante por violacin de requisitos (VR). Pasada la hora y treinta desde la hora marcada de recepcin no se recibir ningn trabajo.

Tope mximo por violacin de requisitos (VR)

5 puntos.

c. Orientaciones administrativas

Es obligatoria la asistencia a las clases tericas y prcticas.

Los estudiantes sern evaluados en clase por medio de ejercicios propuestos por el profesor, trabajos individuales o grupales y lecturas. Por ello, la inasistencia a una de estas actividades implicar la nota cero (00).

La evaluacin de informes escritos ser de modo personal y/o grupal.

Los informes similares o plagiados sern anulados y se aplicar la nota cero (00).

Las fechas establecidas para la evaluacin continua son definitivas y en caso de no presentarse a alguna de ellas, no se pueden recuperar y se obtiene la nota cero (00).

El pedido de autorizacin para realizar los viajes se realizan con anticipacin de 1 mes a la Direccin de Carrera.

Los viajes deben ser incluidos en el silabo segn las fechas en que se realizarn y adecuando las Actividades de Aprendizaje.

El estudiante que participa de viajes acadmicos y falta a otras clases de la Carrera, debe presentar informes que relacionen el tema del viaje con los cursos en los cuales ha faltado.

En este curso NO APLICA EXAMEN SUSTITUTORIO. Las evaluaciones no estn sujetas a revisin externas BAJO NINGN CONCEPTO.La calificacin ser establecida por el docente a cargo del curso (Reglamento de Estudios Art.61 incisos a, b y c). Aquellos alumnos que incurran en los Art.12, 13 y 14 (Faltas sancionadas) del Reglamento del Estudiante, estn sujetos a sancin.

Es obligatoria la asistencia a las clases tericas y prcticas programadas (70%). El alumno que no cumpla con este requisito quedar INHABILITADO en el curso-Art.36 del Reglamento de Estudios y Art. 13 inciso (b) reglamento del estudiante.

El alumno que no est presente al llamado de lista ser considerado AUSENTE. El cmputo de la asistencia se realiza desde el primer da de clases.

Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes)

VII. Eventos UPN Live - Laureate Live 2015 (todas las sedes)EVENTOFECHA

Evento UPN EmprendimientoJunio

COMANEIOctubre

Semana de Ingeniera IndustrialNoviembre

Seminario Internacional de MarketingNoviembre

Wobi on Leadership25 - 26 de Marzo

Clinton Global Initiative19 - 22 de Setiembre

World Business Forum12 - 13 de Noviembre

CGI University9 de Marzo

VIII. BIBLIOGRAFA1. BIBLIOGRAFA BSICA#CDIGOAUTORTITULO

1574.5 CONA/ICONAM por el desarrollo sostenibleEl informe CONAM. Per 1999 / 2011

2621.31244 MELEMelndez Garca, Sergio JavierArquitectura Sustentable /

2. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

#AUTORTITULO/CODIGO/AO

1Net, Manuel IgnacioArquitectura, naturaleza y diseo /

2Alvarado Robles, Jos CarlosRepotenciacin sostenible de la zona monumental del distrito de Pueblo Libre /

3Balarn de Iberico, Carmen"Eco ciudad de nios" : plan piloto de desarrollo sostenible /

4Taller internacional e interdisciplinario sostenibilidad y recomposicin de ciudadSostenibilidad y recomposicin de ciudad /

5Costa Duran, Sergi La casa ecolgica : ideas prcticas para un hogar ecolgico y saludable /

6Garzn, Beatriz comp.Arquitectura sostenible : bases, soportes y casos demostrativos

IX. ANEXOS

Competencias Generales UPN

CompetenciasDescripcin

1. LiderazgoInspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo en EquipoTrabaja en cooperacin con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

3. Comunicacin EfectivaIntercambia informacin a travs de diversas formas de expresin y asegura la comprensin mutua del mensaje.

4. Responsabilidad SocialAsegura que sus acciones producirn un impacto general positivo en la sociedad y en la promocin y proteccin de los derechos humanos.

5. Pensamiento CrticoAnaliza e Interpreta, en contextos especficos, argumentos o proposiciones. Evala y argumenta juicios de valor.

6. Aprendizaje AutnomoBusca, identifica, evala, extrae y utiliza eficazmente informacin contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Resolver ProblemasReconoce y comprende un problema, disea e implementa un proceso de solucin y evala su impacto.

8. EmprendimientoTransforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creacin de valor para la organizacin y la sociedad.