Silabo Tecnologia Electronica

5
1 EPIE – 2014 II – TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA – ING.EDDY TORRES MAMANI SILABO FACULTAD : INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA ELECTRONICA ESPECIALIDAD : CARRERA PURA I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1.1. Asignatura a) Nombre : TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA b) Código : ELE - 209 c) Prerrequisito : Ninguno d) Número de horas : Teóricas: 2 Prácticas: 2 Total: 4 e) Créditos : 3.00 f) Año y Semestre Académico : 2014–II,SEGUNDO SEMESTRE g) Duración de la asignatura : Del 08 de septiembre del 2014 al 16 de enero del 2015 (17 semanas) h) Área Curricular : Formación Profesional i) Grupo : ”B” 1.2. Docente y Jefe de Practica a) Nombres y Apellidos : ING. EDDY TORRES MAMANI b) Condición : CONTRATADO c) Categoría : AUXILIAR TIEMPO COMPLETO d) Especialidad (Maestría) : Ing. Electrónico 1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizaje a) Aula : Nro. 206 (Pabellón EPIE) b) Laboratorio :Centro de Computo Nro 02 (Pabellón EPIE) II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES SUMILLA. En el mundo actual donde la tecnología varia constantemente, es necesario conocer la tecnología de los componentes, paro locuaz es necesario el estudio de las características de los mismos y sus aplicaciones, así el estudiarán las principales técnicas de fabricación y la definición de criterios de selección de componentes electrónicos. CONTENIDOS TRANSVERSALES. Los contenidos transversales considerados para el desarrollo de la asignatura son los siguientes: - Formación ética y de compromiso social - Cultura andina e integración regional - Desarrollo de una cultura de comunicación e información III. COMPETENCIA - Realiza el estudio y análisis de las diversas propiedades, conceptos y principios de la electrónica, para aplicarlos a problemas teóricos y prácticos de cursos de semestres superiores de la E.P.I. Electrónica, utilizando para ello la habilidad adquirida durante el desarrollo del semestre. Aplica con destreza las leyes que gobiernan los fundamentos básicos de la Electrónica. - Realiza el estudio y análisis de los diferentes componentes básicos de la electrónica, entendiendo sus características y técnicas de fabricación de las mismas. Comprueba la teoría de funcionamiento de los dispositivos fundamentales de la electrónica. IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDÁCTICAS

description

una puno silabo 2014

Transcript of Silabo Tecnologia Electronica

Page 1: Silabo Tecnologia Electronica

1 EPIE – 2014 II – TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA – ING.EDDY TORRES MAMANI

SILABO

FACULTAD : INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMASESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA ELECTRONICAESPECIALIDAD : CARRERA PURA

I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

1.1. Asignaturaa) Nombre : TECNOLOGÍA ELECTRÓNICAb) Código : ELE - 209c) Prerrequisito : Ningunod) Número de horas : Teóricas: 2 Prácticas: 2 Total: 4e) Créditos : 3.00f) Año y Semestre Académico : 2014–II,SEGUNDO SEMESTREg) Duración de la asignatura : Del 08 de septiembre del 2014 al 16 de enero del 2015 (17 semanas)h) Área Curricular : Formación Profesionali) Grupo : ”B”

1.2. Docente y Jefe de Practicaa) Nombres y Apellidos : ING. EDDY TORRES MAMANIb) Condición : CONTRATADOc) Categoría : AUXILIAR TIEMPO COMPLETOd) Especialidad (Maestría) : Ing. Electrónico

1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizajea) Aula : Nro. 206 (Pabellón EPIE)b) Laboratorio :Centro de Computo Nro 02 (Pabellón EPIE)

II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES

SUMILLA.En el mundo actual donde la tecnología varia constantemente, es necesario conocer la tecnología de los componentes, paro

locuaz es necesario el estudio de las características de los mismos y sus aplicaciones, así el estudiarán las principales técnicas defabricación y la definición de criterios de selección de componentes electrónicos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES.

Los contenidos transversales considerados para el desarrollo de la asignatura son los siguientes:

- Formación ética y de compromiso social- Cultura andina e integración regional- Desarrollo de una cultura de comunicación e información

III. COMPETENCIA

- Realiza el estudio y análisis de las diversas propiedades, conceptos y principios de la electrónica, para aplicarlos a problemasteóricos y prácticos de cursos de semestres superiores de la E.P.I. Electrónica, utilizando para ello la habilidad adquirida duranteel desarrollo del semestre. Aplica con destreza las leyes que gobiernan los fundamentos básicos de la Electrónica.

- Realiza el estudio y análisis de los diferentes componentes básicos de la electrónica, entendiendo sus características y técnicasde fabricación de las mismas. Comprueba la teoría de funcionamiento de los dispositivos fundamentales de la electrónica.

IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 2: Silabo Tecnologia Electronica

2 EPIE – 2014 II – TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA – ING.EDDY TORRES MAMANI

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: Circuitos de Corriente DirectaTIEMPO DE DESARROLLO: Del 08 de septiembre al 07 de noviembre del 2014 TOTAL DE HORAS: 34 horas.

CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO

ACTITUDES INDICADORES DELOGRO

CONTENIDOS Y HORA

1.1. Realiza el estudio yanálisis de los diversosprincipios básicos de laelectrónica utilizandoleyes y teoremas quelos gobiernan.

Comprenderá einterpretaráadecuadamente loscircuitos de corrientedirecta.

Interpretará ydiferenciará lasvariables de un circuitoeléctrico.

Aplicará correctamentela ley de Ohm, la ley deKirchoff.

Realizará el análisis ysíntesis de capacitoresen serie y paralelo.

Realizará el análisis ysíntesis detransformadores en suforma básica.

1.2. Responsabilidad,Creatividad yPuntualidad

Responsabilidad enlos trabajos deinvestigaciónindividual.Capacidad para eldebate.Responsabilidad enla presentación deinformes.Responsabilidad enel estudio

Introducción a loscircuitos decorriente directa.

Cargas eléctricas.. Campo eléctrico,

líneas de fuerza. Potencial

Eléctrico.Diferencia depotencial.

Capacitancia. Corriente

eléctrica. Tipos.

Resistencia. Ley de Poulliet Asociación de

resistores. Circuito eléctrico

elemental. Ley de Ohm. Leyes de Kirchoff. Aplicaciones. Introducción a los

circuitos decorriente alterna.

Introducción a lostransformadores.

2H

2H 2H

2H

2H 2H

2H

2H 2H

2H

2H 2H 2H 2H

2H

Examen teórico práctico 04 y 05 de noviembre del 2014(4horas)

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Instrumentos de Medición

TIEMPO DE DESARROLLO: Del 10 de noviembre del 2014 al 16 de enero del 2015 TOTAL DE HORAS: 34 horas.

CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO

ACTITUDES INDICADORES DELOGRO

CONTENIDOS Y HORA

2.1. Realiza el estudiode los instrumentos demedición utilizados enel campo de laelectrónica.Utiliza adecuadamentelos diversos métodospara poder determinar ocalcular los parámetrosde de los diferentescircuitos eléctricos.

Conocerá los diferentestipos de instrumentosutilizados en la mediciónde las variables de uncircuito eléctrico.

Entenderá las formas demedición con losdiferentes instrumentosde medición.

Entenderá los conceptosbásicos de larectificación.Conocerá elfuncionamiento básicode los dispositivosrectificadores de onda.

2.2. Responsabilidad,Creatividad yPuntualidad

Responsabilidad enlos trabajos deinvestigaciónindividual.Capacidad para eldebate.Responsabilidad enla presentación deinformes.Responsabilidad enel estudio

Introducción a lamedición en uncircuito.

Amperímetrosvoltímetros yóhmetros.

Puente dewheatstone.

Medidores decapacitancias einductores.

Introducción aldiodo. Curvacaracterística.

El diodo ideal y eldiodo real.

Rectificación deseñales.

Introducción a lostransistores.

4H

2H

2H

2H

4H

2H

2H

2H

Page 3: Silabo Tecnologia Electronica

3 EPIE – 2014 II – TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA – ING.EDDY TORRES MAMANI

Formas depolarización.

Álgebra de boole Compuertas lógicas Introducción a la

demótica y control Introducción a la

telemática Introducción a las

telecomunicaciones

2H

2H 2H 2H

2H

2H

Examen teórico práctico 06 y 07 de enero del 2015(2 horas)

V. ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

a. Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje- Resumen- Ilustraciones- Preguntas intercaladas

b. Métodos- Método de Proyectos- Aprendizaje basado en problemas (ABP)- Método Inductivo-Deductivo- Método Analítico- Método Aula Laboratorio

c. Técnicas- Técnica Expositiva- El Seminario- Técnica del diálogo

VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

- Materiales e instrumentos de la carrera profesional de ingeniería Electrónica.- Multímetros.- Osciloscopios.- Frecuencímetros.- Generadores de señal- Computadoras para la simulación.- Pizarras.- Materiales traídos por los estudiantes.- Dispositivos electrónicos diversos para la realización de experiencias.- Protoboard.- Informes previos.- Materiales proporcionados y utilizados por el docente.- Guías y manuales de laboratorio proporcionados por el docente- Circuitos esquemáticos.- Plumones.

Page 4: Silabo Tecnologia Electronica

4 EPIE – 2014 II – TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA – ING.EDDY TORRES MAMANI

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS1.1 Comprenderá e interpretará adecuadamente los

circuitos de corriente directa.

Interpretará y diferenciará las variables de uncircuito eléctrico.

Aplicará correctamente la ley de Ohm, la ley deKirchoff.

Realizará el análisis y síntesis de capacitores enserie y paralelo.

Realizará el análisis y síntesis de transformadoresen su forma básica.

Exámenesescritos

De composición odesarrollo (4 puntos)

Objetivas: Decompletamiento/Respuesta simple o breve (4puntos)

Objetivas: DeLocalización/Identificación(4 puntos)

Objetivas: De seleccionmúltiple/ Opción múltiple(4 puntos)

Objetivas: De respuestaalternativa / Si-No / V-F (4puntos)

CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS2.1 Conocerá los diferentes tipos de instrumentos

utilizados en la medición de las variables de uncircuito eléctrico.

Entenderá las formas de medición con los diferentesinstrumentos de medición.

Entenderá los conceptos básicos de la rectificación.Conocerá el funcionamiento básico de losdispositivos rectificadores de onda.

Exámenesescritos

De composición odesarrollo (4 puntos)

Objetivas: Decompletamiento/Respuesta simple o breve (4puntos)

Objetivas: DeLocalización/Identificación(4 puntos)

Objetivas: De selecciónmúltiple/ Opción múltiple(4 puntos)

Objetivas: De respuestaalternativa / Si-No / V-F (4puntos)

ACTITUDES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS1.2 Responsabilidad en los trabajos de investigación

individual. Capacidad para el debate.Responsabilidad en la presentación de informes.Responsabilidad en el estudio

Observación - Escalas para mediractitudes (Thursthone) (2puntos)

ACTITUDES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS2.2 Responsabilidad en los trabajos de investigación

individual. Capacidad para el debate.Responsabilidad en la presentación de informes.Responsabilidad en el estudio

Observación - Escalas para mediractitudes (Thursthone) (2puntos)

Criterios de Evaluación:

Según la directiva académica del 2014 de la UNAP pagina 19 con respecto a los estudiantes y su asistencia “aprobación de lasprácticas de una asignatura estarán supeditadas a la exigencia del porcentaje mínimo de asistencia, considerado en el Reglamentoespecífico del Currículo de la Escuela Profesional, no debiendo ser menor del 70%.”

Estudiante que no fue evaluado tanto en examen parcial y/o laboratorio no tendrá derecho a una posible recuperación si se diera elcaso deberá presentar justificación escrita pasada las 48 horas.

Page 5: Silabo Tecnologia Electronica

5 EPIE – 2014 II – TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA – ING.EDDY TORRES MAMANI

La calificación se determinará como referencia a los indicadores de logro utilizando el siguiente procedimiento:

1,2 1,2 1,2(0.6) (0.2) (0.2)PC EP T PY

Donde:

EP 1,2 = Examen ParcialT 1,2 = TrabajosPY = ProyectoPC = Promedio de capacidad

Las prácticas de laboratorio son irrecuperables. No se puede presentar Trabajo encargado sin haber realizado la práctica en sudebida fecha.

PY = Proyecto

PC = Promedio de capacidad

El promedio de nota de aptitudes (PA) tendrá un calificativo final que se valorara con las notas siguientes:

0 Estudiante carente de aptitudes sin asistencia regular a sesiones de clase

1 Estudiante que alcanzó las aptitudes adecuadas pero sin resaltar sobre los demás.

2 Estudiante que alcanzó las aptitudes y resalta entre los miembros del salón y/o se hace merecedor de un calificativo superior.

La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente:

PROMEDIO = 0,9 (Promedio Capacidades) + Actitudes

BIBLIOGRAFÍA

FLOYD,Thomas, “Dispositivos Electrónicos”, Editorial LIMUSA. Boylestad, Dispositivos Electronicos, Mc Graw Hill, , 1998. C.J. SAVANT, Diseño Electronico Dispositivos y Sistemas, Prentice Hall,, , 2007. FLOYD, Adel S.;SMITH, Kenneth C.;TOPETE E., Denio, trad., Dispositivos Electronicos y Amplificacion de Señales, McGraw-Hill

Interamericana, Mexico, D.F., 1989. Barrado Bautista, Andres;Lazaro Blanco, Antonio, Problemas de Electronica de Potencia, Pearson Educacion, Madrid, 2007. Floyd Tomas, Pricipios de circuitos electricos, Mac Graw Hill, Mexico, 2004. ALBERT MALVINO, PRINCIPIOS DE ELECTRONICA, Editorial Limusa, MEXICO, 2005.

………………………………….Ing. Eddy Torres Mamani

Docente