Sílabo tecnología informática aplicada a la ei

2
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DERECHO SÍLABO DE COMPUTACIÓN BÁSICA 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura COMPUTACIÓN 1.2 Código de la asignatura 4.2.1.3 1.3 Código del área curricular 4.0 - Formación Especialidad 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico V - Semestre 1.7 Créditos 04 1.8 Horas semanales 02 H 1.9 Total Horas 16h 1.10 Docente Titular Mg. Victoria Valenzuela Arteaga 1.10 Mail and cell [email protected] 992724206 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Demuestra dominio de los conocimientos teórico prácticos de la especialidad de la educación inicial y de sus didácticas especiales asi como de la elaboración y empleo de materiales educativos modernos que lo habilitan para desarrollar eficazmente su rol como docente de la especialidad de educación inicial. 3. Sumilla La asignatura de Tecnología informática aplicada a la educación inicial es de naturaleza obligatoria, pertenece al área de formación especializada y a la sub área de currículo y tecnología informática de la especialidad. La asignatura tiene el propósito de aplicar la tecnología informática al proceso de enseñanza aprendizaje de la educación inicial y la producción y utilización de recursos y software educativos fundamentado en el enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. El desarrollo de la asignatura considera tres temas eje como son: El marco teórico de las TIC en la educación, desarrollo y utilización de recursos y software educativos para el nivel inicial y la integración curricular de las TIC a la educación inicial. 4. Objetivo general 4.2.1.3.Diseñar actividades educativas multimedia desde la perspectiva metodológica constructivista, diversificando los contenidos de la especialidad en una situación de aprendizaje vivencial mediada en un ambiente computacional. 5. Objetivo Especifico 4.2.1.3.1 Comprender la importancia de la asignatura y el marco teórico de las TIC relacionada con la utilización de las TIC en los procesos de enseñanza y el aprendizaje en el nivel de educación inicial. 4.2.1.3.2 Diseñar y proponer recursos y software educativo para integrarlos procesos de aprendizaje en el nivel inicial. 4.2.1.3.3. Utilizar herramientas web 2.0 para gestionar recursos de aprendizaje. 4.2.1.3.4 Integrar curricularmente las TIC y los valora para aprovecharlos pedagógicamente en la educación inicial. 6. Unidades de didácticas: UNIDAD DIDÁCTICA OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDOS Unidad I OpenOffice Writer 4.2.1.3.1 1.1 Descripción del entorno de Trabajo de OpenOffice Writer 1.2 Crear, Abrir, Guardar, y Salvar documentos 1.3 Formato del texto, elección de estilo, fuente, tamaño, color 1.4 Configuración de página e impresión de texto 1.5 Estilo de Página 1.6 Formato de Papel 1.7 Configuración de Márgenes 1.8 Insertar encabezado y pie de página 1.9 Notas al pie 1.10 Vista preliminar 1.11 Uso de Tablas 1.12 Creación de tablas 1.13 Insertar/eliminar filas, columnas y tablas 1.14 Formateo de celdas 1.15 Edición final de documentos 1.16 Exportar un documento con formato PDF

Transcript of Sílabo tecnología informática aplicada a la ei

Page 1: Sílabo tecnología informática aplicada a la ei

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTEFACULTAD DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DERECHOSÍLABO DE COMPUTACIÓN BÁSICA

1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura COMPUTACIÓN 1.2 Código de la asignatura 4.2.1.3 1.3 Código del área curricular 4.0 - Formación Especialidad 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico V - Semestre 1.7 Créditos 04 1.8 Horas semanales 02 H 1.9 Total Horas 16h 1.10 Docente Titular Mg. Victoria Valenzuela Arteaga 1.10 Mail and cell [email protected] 9927242062. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignaturaDemuestra dominio de los conocimientos teórico prácticos de la especialidad de la educación inicial y de sus didácticas especiales asi como de la elaboración y empleo de materiales educativos modernos que lo habilitan para desarrollar eficazmente su rol como docente de la especialidad de educación inicial.3. SumillaLa asignatura de Tecnología informática aplicada a la educación inicial es de naturaleza obligatoria, pertenece al área de formación especializada y a la sub área de currículo y tecnología informática de la especialidad. La asignatura tiene el propósito de aplicar la tecnología informática al proceso de enseñanza aprendizaje de la educación inicial y la producción y utilización de recursos y software educativos fundamentado en el enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje.El desarrollo de la asignatura considera tres temas eje como son: El marco teórico de las TIC en la educación, desarrollo y utilización de recursos y software educativos para el nivel inicial y la integración curricular de las TIC a la educación inicial.4. Objetivo general4.2.1.3.Diseñar actividades educativas multimedia desde la perspectiva metodológica constructivista, diversificando los contenidos de la especialidad en una situación de aprendizaje vivencial mediada en un ambiente computacional.5. Objetivo Especifico 4.2.1.3.1 Comprender la importancia de la asignatura y el marco teórico de las TIC relacionada con la utilización de las TIC en los procesos de enseñanza y el aprendizaje en el nivel de educación inicial.4.2.1.3.2 Diseñar y proponer recursos y software educativo para integrarlos procesos de aprendizaje en el nivel inicial.4.2.1.3.3. Utilizar herramientas web 2.0 para gestionar recursos de aprendizaje.4.2.1.3.4 Integrar curricularmente las TIC y los valora para aprovecharlos pedagógicamente en la educación inicial.6. Unidades de didácticas:

UNIDAD DIDÁCTICA

OBJETIVO ESPECIFICO

CONTENIDOS

Unidad IOpenOffice

Writer

4.2.1.3.1 1.1 Descripción del entorno de Trabajo de OpenOffice Writer1.2 Crear, Abrir, Guardar, y Salvar documentos1.3 Formato del texto, elección de estilo, fuente, tamaño, color1.4 Configuración de página e impresión de texto1.5 Estilo de Página1.6 Formato de Papel1.7 Configuración de Márgenes1.8 Insertar encabezado y pie de página1.9 Notas al pie1.10 Vista preliminar1.11 Uso de Tablas1.12 Creación de tablas1.13 Insertar/eliminar filas, columnas y tablas1.14 Formateo de celdas1.15 Edición final de documentos1.16 Exportar un documento con formato PDF

Page 2: Sílabo tecnología informática aplicada a la ei

1.17 Opciones de notas al pie y finales (Paginado automático1.18Corrección de Ortografía y Gramática1.19 Manejo de Imágenes en el texto1.20 Insertando una imagen desde un archivo1.21 Modificación de las propiedades de la imagen1.22Ampliar/Disminuir la escala de visualización de OpenOffice Writer

Unidad IIOpenOffice

Impress

4.2.1.3.2 2.1 Creando una presentación vacía2.2 Configurando la página2.3 Insertando texto2.4 Añadir, editar y eliminar marcos de texto2.5 Seleccionando y borrando texto2.6 Dando formato a los caracteres2.7 Cambiando el fondo del marco2.8 Añadiendo un borde y ajustando el marco2.9 Añadiendo diapositivas a una presentación, y borrándolas2.10 Listas y viñetas2.11Insertando numeraciones y viñetas2.12Ppersonalizando los esquemas numerados

Unidad IIIOpenOffice

Calc

4.2.1.3.3 3.1Configurar la hoja de cálculo3.3 Manipulando hojas de cálculo3.3 Utilizando fórmulas3.4 Utilizando autoformatos de celdas3.5 Validando y protegiendo datos3.6 Ordenando celdas

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en problemas y proyectos colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades. El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son de organización y elaboración que son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas (Investigación formativa) y actividades de medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.

8. Evaluación del Aprendizaje La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue: • Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura (60%) • Actividades problemáticas de investigación formativa (10%) • Actividades problemáticas de responsabilidad social (10%) • Examen escrito (20%)Referencias Bibliograficas

Benard J. Poole -2003- Tecnología Educativa. Edic. 2003. Editorial Creta.S.A.C. ColombiaMinisterio de Educación del Perú. Manual de Informática Educativa paraDocentes.2002Propuestas para la integración de TIC a la Educación. http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=318Busquets Francesc, Manual de clic 3.0. 2000 http://clic.edu365.com/dist/clic/clic30es.pdfJunta de Andalucía. Manual de Jclic. 2000. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/jclicCreación de blogs. https://www.blogger.com/startGenerador de webquest: http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htmhttp://www.aula21.net/http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=10970.16&c=anhttp://www.huascaran.edu.pe