Silabo_del_curso[2].pdf

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE TALLER DE INFORMATICA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: TALLER DE INFORMATICA 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: CONTABILIDAD Y FINANZAS 1.3.1. Sede: Valle Jequetepeque 1.4. Calendario Académico: 2015-II 1.5. Año/Ciclo Académico: 10 1.6. Código de curso: 655 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 3 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 4 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 2 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 68 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 32 12 10 10 --- - Sesiones Prácticas 26 10 8 8 --- - Sesiones de Evaluación 10 2 2 2 4 Total Horas 68 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Dr. REAÑO PORTAL, WINSTON ROLANDO CONTADOR PÚBLICO [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN El curso de Taller de Informática pertenece al área profesional de contabilidad y es de naturaleza práctica, está referido al estudio de los procedimientos de registro y el sustento razonable de cada operación con un método mecanizado o automático y la utilización de la Informática como herramienta para el procesamiento de la información contable. En este curso se realiza simulaciones tal y cual funciona la realidad donde el estudiante aplica todo lo aprendido durante toda su formación académica en los que se aplican procesos controles registros, etc. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Al término del curso el estudiante será capaz de: • Evaluar que información es relevante para procesarla contablemente. • Que sustento razonable y normativo debe tener cada registro contable. • Conocer como son los sistemas de información y que requisitos contables deben cumplir. • Tomar conciencia de la contribución de los sistemas de información al logro de los objetivos y la satisfacción de las necesidades de la Empresa,; así mismo deben comprender los procedimientos referentes a desarrollo, introducción y utilización de los sistemas basados en computadoras. • Determinar que sistemas de información es el más adecuado para la empresa según necesidades y posibilidades (costo- beneficio). • Aplicación de casos reales utilizando como herramienta principal la informática (Computadoras y Software) IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: Informática y la Empresa 4.1.2. Inicio: 2015-08-24 Termino: 2015-10-03 Número de Semanas/Días: 6 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje - Relación entre la Empresa y la informática su organización, características y necesidades. Pág. 1

Transcript of Silabo_del_curso[2].pdf

Page 1: Silabo_del_curso[2].pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE TALLER DE INFORMATICAI. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: TALLER DE INFORMATICA1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS1.3. Para estudiantes de la carrera: CONTABILIDAD Y FINANZAS

1.3.1. Sede: Valle Jequetepeque1.4. Calendario Académico: 2015-II1.5. Año/Ciclo Académico: 101.6. Código de curso: 6551.7. Sección: A1.8. Creditos: 31.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 4- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 2

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 681.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad Semana/DíaActividades Hs I II III Aplazado

- Sesiones Teóricas 32 12 10 10 ---- Sesiones Prácticas 26 10 8 8 ---- Sesiones de Evaluación 10 2 2 2 4

Total Horas 68 --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos: - Cursos:

- PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS- Creditos: No necesarios

1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Dr. REAÑO PORTAL,

WINSTON ROLANDOCONTADOR PÚBLICO [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓNEl curso de Taller de Informática pertenece al área profesional de contabilidad y es de naturaleza práctica,está referido al estudio de los procedimientos de registro y el sustento razonable de cada operación con unmétodo mecanizado o automático y la utilización de la Informática como herramienta para el procesamientode la información contable.En este curso se realiza simulaciones tal y cual funciona la realidad donde el estudiante aplica todo loaprendido durante toda su formación académica en los que se aplican procesos controles registros, etc.

III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl término del curso el estudiante será capaz de:•Evaluar que información es relevante para procesarla contablemente.•Que sustento razonable y normativo debe tener cada registro contable.•Conocer como son los sistemas de información y que requisitos contables deben cumplir.•Tomar conciencia de la contribución de los sistemas de información al logro de los objetivos y lasatisfacción de las necesidades de la Empresa,; así mismo deben comprender los procedimientos referentesa desarrollo, introducción y utilización de los sistemas basados en computadoras.•Determinar que sistemas de información es el más adecuado para la empresa según necesidades yposibilidades (costo- beneficio).•Aplicación de casos reales utilizando como herramienta principal la informática (Computadoras ySoftware)

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: Informática y la Empresa

4.1.2. Inicio: 2015-08-24 Termino: 2015-10-03 Número de Semanas/Días: 6

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

- Relación entre la Empresa y la informática su organización, características y necesidades.

Pág. 1

Page 2: Silabo_del_curso[2].pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

- Conocer el rol de la Informática, sus tipos y objetivos que persigue en el mundo empresarial.

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 1Inicio: 2015-08-24Termino: 2015-08-29

La Informática, Organización, Características, necesidades y funciones.

Semana/Día 2Inicio: 2015-08-31Termino: 2015-09-05

Relación entre la Empresa y la Informática.

Semana/Día 3Inicio: 2015-09-07Termino: 2015-09-12

Gobierno Electronico

Semana/Día 4Inicio: 2015-09-14Termino: 2015-09-19

El usos de las herramientas financieras del Excel y uso del presentaciones en Computadora

Semana/Día 5Inicio: 2015-09-21Termino: 2015-09-26

Los programas de Base de Datos y Comunicación para las Empresas.

Semana/Día 6Inicio: 2015-09-28Termino: 2015-10-03

Evaluación Individual Escrita y en Computador

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 1Inicio: 2015-08-24Termino:2015-08-29

Participacion Oral y Escrita

Semana/Día 2Inicio: 2015-08-31Termino:2015-09-05

Participacion Oral y Escrita

Semana/Día 3Inicio: 2015-09-07Termino:2015-09-12

Participacion Oral y Escrita

Semana/Dí

Pág. 2

Participacion Oral, Escrita y en Computador

Page 3: Silabo_del_curso[2].pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a 4Inicio: 2015-09-14Termino:2015-09-19Semana/Día 5Inicio: 2015-09-21Termino:2015-09-26

Participacion Oral, Escrita y en Computador

Semana/Día 6Inicio: 2015-09-28Termino:2015-10-03

Evaluación, Escrita y en Computador

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: Programas Telematicos Laborales e Impuesto General a las Ventas

4.2.2. Inicio: 2015-10-05 Termino: 2015-11-07 Número de Semanas/Días: 5

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

-Mostrar el uso de herramientas de los Programas de Declaración Telemática.- Mostras las Aplicaciones informaticas en los aspectos Laborales y IGV.

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 7Inicio: 2015-10-05Termino: 2015-10-10

Programa PLAME.

Semana/Día 8Inicio: 2015-10-12Termino: 2015-10-17

T-Registro

Semana/Día 9Inicio: 2015-10-19Termino: 2015-10-24

Planillas Electronicas

Semana/Día 10Inicio: 2015-10-26Termino: 2015-10-31

Declaración Telemática de IGV Renta Mensual

Semana/Día 11Inicio: 2015-11-02Termino: 2015-11-07

Evaluación Individual Escrita y en Computador

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Dí

Pág. 3

Participacion Oral, Escrita y en Computador

Page 4: Silabo_del_curso[2].pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a 7Inicio: 2015-10-05Termino:2015-10-10Semana/Día 8Inicio: 2015-10-12Termino:2015-10-17

Participacion Oral, Escrita y en Computador

Semana/Día 9Inicio: 2015-10-19Termino:2015-10-24

Participacion Oral, Escrita y en Computador

Semana/Día 10Inicio: 2015-10-26Termino:2015-10-31

Participacion Oral, Escrita y en Computador

Semana/Día 11Inicio: 2015-11-02Termino:2015-11-07

Evaluación, Escrita y en Computador

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: Programas Telematicos Tributarios Impuesto a la Renta e Informativos

4.3.2. Inicio: 2015-11-09 Termino: 2015-12-12 Número de Semanas/Días: 5

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

- Mostras las Aplicaciones informaticas en los aspectos del Impuesto a la Renta- Mostrar las Apliaciones informaticas en otras declaraciones con vinculacion tributarias.

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 12Inicio: 2015-11-09Termino: 2015-11-14

Declaración Telemática de Impuesto a la Renta Anual Personas Naturales

Semana/Día 13Inicio: 2015-11-16Termino: 2015-11-21

Declaración Telemática de Impuesto a la Renta Anual Personas Empresas

Semana/Día 14Inicio: 2015-11-23Termino: 2015-11-28

Declaraciones Telemáticas InformaticasDAOT, DAOT Detalle

Semana/Día 15Inicio: 2015-11-30Termino: 2015-12-05

Declaraciones Telemáticas InformaticasModificación de Coeficientes, Predios,

Pág. 4

Page 5: Silabo_del_curso[2].pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Día 16Inicio: 2015-12-07Termino: 2015-12-12

Evaluación Individual Escrita y en Computador

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 12Inicio: 2015-11-09Termino:2015-11-14

Participacion Oral, Escrita y en Computador

Semana/Día 13Inicio: 2015-11-16Termino:2015-11-21

Participacion Oral, Escrita y en Computador

Semana/Día 14Inicio: 2015-11-23Termino:2015-11-28

Participacion Oral, Escrita y en Computador

Semana/Día 15Inicio: 2015-11-30Termino:2015-12-05

Participacion Oral, Escrita y en Computador

Semana/Día 16Inicio: 2015-12-07Termino:2015-12-12

Evaluación, Escrita y en Computador

4.4. APLAZADO

Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN1.Aspectos. Son evaluables conjunta y alternativamente, el rendimiento y el proceso enseñanza-aprendizaje.

2.Criterios Se evalúa:-El grado de asimilación de los temas desarrollados.-La calidad de las exposiciones.-El cumplimiento y la corrección en la presentación de los trabajos de grupo y asignaciones individuales.-Capacidad crítica y grado de participación en el diálogo.-La actitud y aptitud en las diferentes formas de interpretación oral.

3.Tipos La evaluación es de tres tipos:a)Inicial o de entrada: Apreciación de los conocimientos del curso, con que se inicia el alumno.b)Formativa: En lo que se refiere a cada una de las partes de la programación silábica.c)Sumativa: En la determinación del resultado final.

Pág. 5

Page 6: Silabo_del_curso[2].pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.Instrumentos.Pruebas escritas (03), en fechas y horas previstas. Informe de los trabajos de investigación. Pruebas de ejecución e intervenciones orales.

Tipos de Calificación.Los resultados de las evaluaciones según los procedimientos establecidos serán calificados cualitativa ycuantitativamente en términos del nivel de eficiencia que alcancen los alumnos.Escala de Calificación.La calificación de los resultados se hará dentro de la escala vigesimal, de 00 a 20, sin fracciones.En la determinación de los promedios, las fracciones de 0.5 a 0.9 son computadas como una unidad y lasinferiores se eliminan.La ponderación asignada a cada herramienta de evaluación es 1.La significación de la nota es la siguiente:Aprobatoria :desde 11 hasta 20 Desaprobatoria :desde 00 hasta 10El estudiante deberá registrar asistencia regular al 70% de las clases, como mínimo. Caso contrario,estudiante con más de 30% de inasistencia, está inhabilitado para la promoción.Rezagados y desaprobados.Las evaluaciones de los alumnos rezagados por causas plenamente justificadas, se realizarán en fecha yhora señaladas por el profesor

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓNPropósitos: Se Espera Alcanzar Y Lograr Con Una Adecuada Orientación un mayor aprendizaje YConocimiento En El área de contabilidad en favor del educando que así lo crea pertinente, en horas fuera declase Día: Sábados

Lugar: En las instalaciones de la Sede

Horario: 3p.m a 5p.m.

VII. BIBLIOGRAFÍA1.Ayres Franh, Jr. (1971). Serie de Compendio Schaum, Teoría y2.Aching Guzmán César. (2004). Matemáticas Financieras para Toma de Decisiones Empresariales. Prociencia y Cultura S.A. -Perú Biblioteca de Consulta Microsoft, Encarta 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.3.Blank T. Leland y Tarquin J. Anthony. (1999). Ingeniería Económica IV Edición. Editora Emma Ariza H. - Colombia4.Dodge Mark, Stinson Craig. (1999). Running Microsoft Excel 2000, Guía Completa. McGraw Hill - México5.Mizrahi Sullivan. (1985). Cálculo con Aplicaciones a la Administración, Economía y Biología. UTEHA - México6.Moore J.H. (1972). Manual de Matemáticas Financieras. UTEHA - México7.Pareja Velez, Ignacio. (2005). Decisiones de Inversión. Disponible en http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/Decisiones/ libro_on_line/contenido.html8.Parkin Michael. (1995). Macroeconomía. Addison - Wesley Iberoamericana S.A. Wilmington, Delaware, E.U.A.9.Parkin Michael. (1995). Microeconomía. Addison - Wesley Iberoamericana S.A. Wilmington, Delaware, E.U.A.10.Sabino Carlos, (2005). Diccionario de Economía y Finanzas. Disponible en http://www.eed.net/cursecon/dic/11.Springer, Herlihy y Beggs. (1972). Matemáticas Básicas, Serie de Matemáticas para la Dirección de Negocios. UTEHA - México12.Van Horne, James C. (1995). Administración Financiera. DécimaEdición. Editorial Prentice Hall, México

X.- LINCOGRAFÍA

-http://www.aempresarial.com/web/index.php-www.competitividad.com.pe

Pág. 6

Page 7: Silabo_del_curso[2].pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

-www.businessperu.com.pe-www.gestion.pe-www.r-camara.net/revista/revista/2297/default.htm-www.rep.net.pe/eprivada-www.sintesis.com.pe- www.sunat.gob.pe

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "TALLER DE INFORMATICA", ha sido Visado por elDirector de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS, quien daconformidad al silabo registrado por el docente REAÑO PORTAL, WINSTON ROLANDO que fue designadopor el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS.

Pág. 7