Silabus de Finanzas

6
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Ejecución Curricular : FINANZAS 1.2. Código : 12353 1.3. Nivel Académico : V 1.4. Créditos : 04 1.5. Carácter : Obligatorio 1.6. Área de formación : Tecnológica Básica 1.7. Pre-requisito : Ninguno 1.8. Plan de estudios : 2007 1.9. Semestre Académico : 201 –5 I 1.10. Duración : 17 semanas 1.11. Total de horas por semana : 05 Horas de teoría : 03 Horas de práctica : 02 1.12. Inicio de Semestre : 04 de Abril del 2015 1.13. Finalización de Semestre : 08 de Agosto del 2015 1.14. Docente(s) Responsable(s) : Lic. Adm. Richar Torres Chávez [email protected] II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular que corresponde al área tecnológica básica de carácter teórico - práctico cuyo propósito es proporcionar técnicas de análisis de las decisiones financieras, de liquidez, rentabilidad y riesgo de las empresas. Su temática comprende: Las finanzas, situación financiera en el Perú, el análisis de costo – volumen, el apalancamiento, el presupuesto de caja, los estados financieros proyectados, el análisis del costo de capital, del rendimiento riesgo, la valuación de obligaciones y las inversiones a corto plazo. III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR Autoestima alta, expresada en su liderazgo en análisis de inversiones de la empresa a su cargo, estratega y su orientación a incrementar la rentabilidad de la empresa mitigando los riesgos que se presenten, que ocupe un lugar preferencial en la sociedad. IV. OBJETIVO GENERAL: Evaluar e interpretar la función financiera, el análisis del costo volumen, los presupuestos y estados financieros proyectados, el FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

description

finanzas

Transcript of Silabus de Finanzas

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZASI. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad de Ejecucin Curricular: FINANZAS1.2. Cdigo

: 123531.3. Nivel Acadmico

: V

1.4. Crditos

: 041.5. Carcter

: Obligatorio

1.6. rea de formacin

: Tecnolgica Bsica

1.7. Pre-requisito

: Ninguno1.8. Plan de estudios

: 2007

1.9. Semestre Acadmico

: 201 5 I1.10. Duracin

: 17 semanas1.11. Total de horas por semana: 05

Horas de teora

: 03

Horas de prctica

: 021.12. Inicio de Semestre

: 04 de Abril del 20151.13. Finalizacin de Semestre: 08 de Agosto del 20151.14. Docente(s) Responsable(s): Lic. Adm. Richar Torres Chvez

[email protected]. SUMILLA:Unidad de ejecucin curricular que corresponde al rea tecnolgica bsica de carcter terico - prctico cuyo propsito es proporcionar tcnicas de anlisis de las decisiones financieras, de liquidez, rentabilidad y riesgo de las empresas. Su temtica comprende: Las finanzas, situacin financiera en el Per, el anlisis de costo volumen, el apalancamiento, el presupuesto de caja, los estados financieros proyectados, el anlisis del costo de capital, del rendimiento riesgo, la valuacin de obligaciones y las inversiones a corto plazo.III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

Autoestima alta, expresada en su liderazgo en anlisis de inversiones de la empresa a su cargo, estratega y su orientacin a incrementar la rentabilidad de la empresa mitigando los riesgos que se presenten, que ocupe un lugar preferencial en la sociedad.

IV. OBJETIVO GENERAL:

Evaluar e interpretar la funcin financiera, el anlisis del costo volumen, los presupuestos y estados financieros proyectados, el anlisis del costo de capital, del rendimiento riesgo la valuacin de obligaciones y las inversiones de a corto plazo de la empresa, utilizando tcnicas cuantitativas para la creacin de valor.

V. OBJETIVOS ESPECFICOS: Interpretar y determinar el propsito de las finanzas, el punto de equilibrio y el apalancamiento a travs de clculos cuantitativos para definir su implicancia en la gestin financiera empresarial. Clasificar y relacionar los diversos presupuestos el cual nos permite elaborar modelos financieros como instrumento de referencia para tomar decisiones en el planeamiento financiero. Contrastar el Costo de capital, el rendimiento riesgo y la valuacin de obligacionesa travs de diferentes cuantitativos para tomar decisiones de financiamiento. Analizar y explicar la estructura del presupuesto de capital en activo corriente y fijo para tomar decisiones de inversin que generen mayor flujo de dinero. VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:PRIMERA UNIDAD: El Sistema Financiero, Punto de equilibrio y Apalancamiento.SEMANACONTENIDOSAVANCE (%)

ACUMULATIVO

1 Presentacin de silabo La empresa, las finanzas y la funcin financiera5

2 El sistema financiero en el pas. El mercado de capitales y mercado de valores. Valor de Dinero en el Tiempo (Inters Simple, Compuesto, Valor furo, Valor presente, Rentas Anualidades, Amortizaciones y Valorizacin de La Empresa)11

3 Costo volumen utilidad (punto de equilibrio) Punto de equilibrio para mezcla de productos. Casos prcticos18

4 Apalancamiento: operativo, financiero y total.25

SEGUNDA UNIDAD: Planeacin financiera y Anlisis del costo de capital5 Planeacin financiera: Generalidades, Presupuesto de Ventas, Produccin, M.O. y Costo de ventas32

6 Planeacin financiera: Presupuesto de Efectivo, 39

7 Estado de Resultado y Balance general proyectado. Casos Prcticos Anlisis del costo de capital: Propio, terceros y promedio45

8 EXAMEN PARCIAL50

TERCERA UNIDAD: Costo de capital, el rendimiento riesgo, la valuacin de

obligaciones 9 y 10 El rendimiento riesgo: el modelo de asignacin de precios de equilibrio (CAPM)58

11 La teora de de la asignacin de precio arbitraje.67

12 Valuacin de las obligaciones: Bonos y acciones75

CUARTA UNIDAD: Las inversiones a corto plazo.13 Inversin en caja y valores negociables 86

14 Inversin en cuentas por cobrar e inventario93

15 Inversin en activo fijo:100

16.EXAMEN FINAL

17EXAMEN COMPLEMENTARIO

BIBLIOGRAFIA:AUTORTTULOEDICINLUGAR DE PUBLICACINEDITORIALAO DE PUBLICACINNMERO DE PGINASUBICACIN

APAZA MEZA, MarioGerencia Financiera Empresarial1era. EdicinLima - PerReal Editores2006923 pg.Biblioteca Personal

APAZA MEZA, MarioConsultor Financiero1era. EdicinLima - PerEditores pacfico2006744 pg.Biblioteca de la Fac. CC.AA.CC

APAZA MEZA, MarioFinanzas para contadores aplicado a la gestin empresarial1era. EdicinLima - PerEditores pacfico2003799 pg.Biblioteca de la Fac. CC.AA.CC

LAWRENCE J. GITMAN

Principios de Administracin financiera9na

EdicinMxicoEditorial Pearson2003931 Pg.Biblioteca de la Fac. CC.AA.CC

ROSS, STEPHEN A. Y OTROSFinanzas Corporativas7ma. EdicinMxicoMc Graw Hill2005968 pg.Biblioteca de la Fac. CC.AA.CC

Weston J. FRED

Fundamentos de Administracin

Financiera.Dcima

Edicin

MxicoMc Graw Hill.2000895 pg.Biblioteca de la Fac. CC.AA.CC

WONG, David.Finanzas Corporativas Un enfoque para el Per2da. EdicinLima PerCentro de Investigacin Universidad del Pacfico,1998230 pg.Biblioteca de la Fac. CC.AA.CC

VII. ESTRATEGIAS METODOLOGCAS

En el desarrollo de las sesiones se empleara lo siguiente:6.1 Mtodos

: Inductivo Deductivo, Analtico Sinttico

6.2 Procedimientos: Observacin, comparacin, generalizacin y aplicacin.

6.3Tcnicas

: Expositivo, dilogo y trabajos.VIII. MEDIOS Y MATERIALES DIDCTICOS

7.1 DEL DOCENTE: Slabo, textos de consulta, lminas de exposicin, registro de notas y asistencia, fichas, hojas de prcticas, equipo electrnico y proyector multimedia.

7.2DEL ALUMNO: Slabo, textos de consulta, separata, cuaderno de apuntes, copias de trabajos presentados, hojas de prcticas y equipo electrnico.

IX. EVALUACIN:

9.1 MATRIZ DE EVALUACIN:

OBJETIVOS ESPECIFICOSINDICADORES DE LOGROSINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Interpretar y determinar el propsito de las finanzas, el punto de equilibrio y el apalancamiento a travs de clculos cuantitativos para definir su implicancia en la gestin financiera empresarial.Interpreta el propsito y determina el costo volumen utilidad y apalancamientoFichas para pruebas orales

Prcticas calificadas

Clasificar y relacionar los diversos presupuestos el cual nos permite elaborar modelos financieros como instrumento de referencia para tomar decisiones en el planeamiento financiero.Relaciona, Elabora y proyecta los diferentes presupuestos empresariales.Prcticas calificadas

Evaluacin parcial

Contrastar el Costo de capital, el rendimiento riesgo y la valuacin de obligacionesa travs de diferentes cuantitativos para tomar decisiones de financiamiento. Contrasta los diferentes costos de capitalFichas para pruebas orales y control de lectura Prcticas calificadas

Analizar y explicar la estructura del presupuesto de capital en activo corriente y fijo para tomar decisiones de inversin que generen mayor flujo de dinero. Analiza y proyecta alternativas de decisiones de inversin que generen mayor flujo de dinero.

Prcticas calificadas

Evaluacin final

9.2. SISTEMA DE EVALUACIN

CRITERIOSPROMEDIO PARCIALPROMEDIO FINAL

Prcticas, Orales y Control de Lectura (POCL)

Examen Parcial (EP) POCL + EP P = --------------------

2 P1 + P2PF = -----------------

2

9.3. REQUISITOS DE APROBACIN

Asistencia obligatoria a clases del 70%.

Se tomar un examen parcial la 9va. Semana

La nota promocional ser la suma de dos promedios parciales.

La nota mnima aprobatoria ser de 10.5 equivalente a 11.

El examen complementario es una evaluacin opcional que se programa al final de cada ciclo acadmico, al que se remite el estudiante desaprobado en la asignatura y est compuesto de todo el curso desarrollado.

ELABORADO POR:

LIC. RICHAR TORRES CHAVEZ

DOCENTE DE FINANZAS

APROBADO POR:

COORDINADOR ASUNTOS ACADMICOS

REVISADO POR:

COMISIN DE SLABO

PAGE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES