Silabus de Matematica Para Los Negocios Contabilidad 2012 II(Enviar)

8

Click here to load reader

Transcript of Silabus de Matematica Para Los Negocios Contabilidad 2012 II(Enviar)

Page 1: Silabus de Matematica Para Los Negocios Contabilidad 2012 II(Enviar)

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Escuela Profesional de Contabilidad. Chiclayo

Página | 1

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académica Profesional de Contabilidad

Sílabo de Matemática Para los Negocios I

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica : Facultad de Ciencias Empresariales. 1.2 Carreras Profesionales : Escuela profesional de Contabilidad. 1.3 Semestre Académico : 2012-2 1.4 Ciclo de estudios : II 1.5 Requisitos : GPAB104 Habilidades Lógico Matemáticas 1.6 Carácter : Obligatorio 1.7 Número de Créditos : 4 1.8 Duración (Semanas) : 16 SEMANAS 1.9 Nº de horas semanales : 03 Teoría y 02 Práctica 1.10 Nº de horas totales : 80 horas 1.11 Fecha de inicio de clases : 27 de agosto. 1.12 Fecha de término de clases : 19 de Diciembre. 1.13 Docente : Lic. Mat. Hebeth Gabriel Cueva Valladolid

[email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN

La experiencia curricular denominada Matemática Para los Negocios pertenece al área de formación básica, es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio, que tiene como finalidad el desarrollo e implementación de modelos y herramientas del Cálculo Diferencial e Integral que le permitan identificar problemas de la Administración y tomar decisiones frente a situaciones problemáticas, desenvolverse con responsabilidad y mostrar una actitud proactiva en su vida cotidiana. Forma parte del plan de estudios de la carrera profesional de Contabilidad, proporcionando a los estudiantes una visión de las ciencias exactas, con especial interés en sus aplicaciones prácticas y en el manejo de técnicas para la solución de problemas experimentales extraídos del contexto real.

En la Experiencia curricular se desarrollarán los siguientes contenidos: Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Ecuaciones Diferenciales.

III. COMPETENCIA

Desarrolla é implementa modelos y herramientas matemáticas haciendo uso del Cálculo Diferencial e Integral, para identificar, plantear y proponer soluciones a problemas que se presentan en Administración , participando activamente en equipo haciendo uso adecuado de las TIC`S, mostrando interés, responsabilidad y ética.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

4.1 DISEÑO La experiencia curricular está diseñada en tres unidades: I UNIDAD: Cálculo Diferencial. II Unidad : Cálculo Integral. III Unidad: Ecuaciones Diferenciales.

4.2 TEMAS TRANSVERSALES - Derechos humanos. - Cultura ambiental. - Diversidad e identidad cultural - Gestión de Riesgos. - Emprendedorismo.

4.3 PRIMERA UNIDAD: Cálculo Diferencial 4.3.1. DURACIÓN: 06 semanas 4.3.2. CRONOGRAMA

Page 2: Silabus de Matematica Para Los Negocios Contabilidad 2012 II(Enviar)

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Escuela Profesional de Contabilidad. Chiclayo

Página | 2

Semana

Contenidos Capacidad

Ind

icad

or

de

lo

gro

Actitudes Indicado

r de logro

I- 3

1 D

E

AG

OS

TO

-Prueba diagnóstica. -Presentación del sílabo. -Visión panorámica de la experiencia curricular. Introducción. Un límite especial

. Límites laterales. Límites infinitos. Límites al infinito

Discriminar las partes y los contenidos del sílabo. Analizar las definiciones de límites.

-Redacta por escrito las partes y los contenidos de la experiencia curricular. Interpreta cada una de las definiciones de limites haciendo uso del software Geogebra

Atiende a la exposición.

Realiza consultas en la clase.

II-7

SE

TIE

MB

RE

Interés compuesto continuamente. Continuidad:

esencial y evitable. Continuidad aplicada a

desigualdades. Asíntotas: horizontales,

verticales y oblicuas.

Calcula e

interpreta

geométricament

e y

analíticamente

límites de

diversos tipos

Calcula límites,

algebraicos y

trascendentes y los

relaciona con modelos

funcionales utilizados en

la Economía.

Muestra empeño al realizar sus tareas en clase y domiciliares.

Presenta sus tareas oportunamente

III-

14 S

ET

IEM

BR

E

-La Derivada. Interpretación geométrica de la derivada. -Diferenciabilidad y continuidad. Técnicas de derivación. -La derivada como razón de cambio. Aproximación por diferenciales. - Análisis marginal: Costo e ingreso marginal. Propensión marginal al consumo y al ahorro. Regla de la cadena y de la potencia. Derivación implícita. Derivadas de orden superior. Primera Practica dirigida

Grafica, analiza y optimiza funciones haciendo uso de las derivadas.

Dada una función,

analiza los intervalos de

crecimiento,

decrecimiento,

concavidad, puntos

máximos y mínimos,

puntos de inflexión,

asíntotas y los relaciona

con modelos funcionales

utilizados en Economía

haciendo uso del

software GEOGEBRA.

Valora los

conceptos de

función,

límites y

derivadas

como

herramientas

para la

construcción y

comprensión

de los

conceptos

dados en

Economía.

Consulta frecuentemente.

IV-2

1 S

ET

IEM

BR

E

-Aplicaciones de la Derivada: Extremos relativos: trazado de una curva con la primera derivada. Concavidad. Criterio de la primera y segunda derivada. Elasticidad de la demanda. Método de Newton para la solución de raíces.

Aplica el concepto de derivada en el planteamiento y resolución de problemas de su especialidad.

Utiliza el concepto de derivada en el análisis marginal, elasticidad de la demanda y optimización de modelos funcionales usados en Economía: maximización de las utilidades, minimización del costo, etc.

Trabaja en equipo desarrollando los valores de solidaridad, responsabilidad, colaboración y liderazgo.

Organiza y lidera el equipo

V-2

8 S

ET

IEM

BR

E

INTEGRALES INDEFINIDAS Y MÉTODOS DE

INTEGRACIÓN.-Definición de Función

Primitiva

-Definición de Integral Indefinida

- Propiedades de la Integral Indefinida

- Cálculo de Integrales Indefinidas.

Directas.

Por cambio de variable.

Por Partes

Trigonométricas

Por sustitución trigonométrica

Por fracciones parciales.

Segunda Practica dirigida

Determina Integrales indefinidas a partir del concepto de funciones derivadas.

-Construye tablas de Integrales a partir de las tablas de derivadas. -Determina la Integral de una función por diferentes métodos.

-Muestra empeño al realizar las prácticas en clase y domiciliaria.

-Presenta sus tareas oportunamente.

Page 3: Silabus de Matematica Para Los Negocios Contabilidad 2012 II(Enviar)

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Escuela Profesional de Contabilidad. Chiclayo

Página | 3

VI-

5 D

E O

CT

UB

RE

PRIMER EXAMEN PARCIAL EXPOSICION DE UNIDAD

Aplica los conceptos de límites y derivadas e integrales en problemas de su especialidad. Desarrolla habilidades expositivas y de uso de las Tic’s.

Obtiene una calificación aprobatoria.

Demuestra confianza en su aprendizaje.

Desarrolla su examen sin intento de Plagio.

4.4. SEGUNDA UNIDAD: CÁLCULO INTEGRAL. 4.4.1. DURACIÓN: 05 SEMANAS 4.4.2 CRONOGRAMA:

Sem

an

a

Contenidos Capacidad

Ind

icad

or

de

lo

gro

Actitudes

Ind

icad

or

de

lo

gro

VII

-12 O

CT

UB

RE

Integral definida.

- Definición de integral definida.

-Propiedades de la integral

definida.

-Teorema de existencia para

integrales definidas.

-Teorema fundamental del

Cálculo

-Cálculo de integrales definidas.

-Teorema del valor medio para

integrales.

Calcula e Interpreta geométrica y analíticamente integrales definidas.

Determina correctamente integrales definidas de funciones continuas en un determinado intervalo.

Participa activamente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Toma la iniciativa en las actividades realizadas en clase.

VIII-

19 O

CT

UB

RE

Aplicaciones de la integral.

- Longitud de curvas.

-Cálculo de áreas

- Áreas entre curvas

-Cálculo de volúmenes.

-Volúmenes de sólidos de

revolución

-Cálculo de volúmenes por el

método de los discos

Aplica el concepto de

integral definida en la construcción

del conocimiento

de su especialidad.

-Determina áreas y volúmenes de regiones limitadas por curvas o generadas por la rotación de curvas mediante técnicas apropiadas.

Valora el concepto de integral como herramienta para la construcción y comprensión de los conceptos dados en Economía.

Planifica sus tareas.

IX-2

6 O

CT

UB

RE

- Cálculo de momentos, centros

de masa y trabajo.

-Excedente del productor y del

consumidor.

Primera Practica dirigida

Aplica el concepto de integral definida en la construcción del conocimiento de su especialidad.

-Expone voluntariamente los ejercicios que desarrollan. Resume los temas tratados en la unidad.

Muestra empeño al realizar sus tareas.

Consulta frecuentemente cuestiones tratadas en clase.

Page 4: Silabus de Matematica Para Los Negocios Contabilidad 2012 II(Enviar)

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Escuela Profesional de Contabilidad. Chiclayo

Página | 4

Sem

an

a

Contenidos Capacidad

Ind

icad

or

de

lo

gro

Actitudes

Ind

icad

or

de

lo

gro

X-0

2

NO

VIE

MB

RE

Integrales Impropias. -Definición de integral impropia. - Integral impropia de 1ra clase - Integral impropia de 2da clase. Segunda Practica dirigida

Infiere procedimientos para calcular el valor de integrales con límites infinitos.

Determina correctamente integrales impropias planteadas en una lista de ejercicios en clase.

Planifica sus tareas.

-Presenta oportunamente sus tareas. -Participa voluntariamente en el desarrollo de sus tareas.

XI-

9 N

OV

IEM

BR

E

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL EXPOSICION DE UNIDAD

Aplica los conceptos de Integrales en problemas de su especialidad. Desarrolla habilidades expositivas y de uso de las Tic’s.

Obtiene una calificación aprobatoria.

Demuestra confianza en su aprendizaje.

Desarrolla su examen sin intento de Plagio.

4.5. TERCERA UNIDAD: Ecuaciones Diferenciales ordinarias ele mentales.

4.4.1. DURACIÓN: 05 semanas 4.4.2 CRONOGRAMA:

Sem

an

a

Contenidos Capacidad Indicador de logro Actitudes Indicador de

logro

XII

-16

NO

VIE

MB

RE

Definición. Solución por

integración directa. Ecuaciones

de variables separables

.Ecuaciones lineales de primer

orden. Ecuaciones homogéneas.

Define y resuelve ecuaciones diferenciales usando técnicas especiales.

Dada una lista de ejercicios los resuelve y expone correctamente.

Muestra empeño al realizar sus tareas.

Participa en los trabajos encomendados apoyando a sus compañeros cuando ellos lo requieran.

XIII-

23

NO

VIE

MB

RE

Ecuaciones de Bernoulli.

Ecuaciones exactas y factores

integrantes.

Primera práctica dirigida

Discrimina y resuelve ecuaciones exactas e inexactas.

Dada una lista de ejercicios los resuelve y expone correctamente.

Se Interesa por aprender.

Toma la iniciativa en las actividades.

XIV

-30 D

E

NO

VIE

MB

RE

MODELOS MATEMÁTICOS:

Crecimiento y decaimiento

exponencial, vida media,

crecimiento logístico, ley de

enfriamiento de newton, curvas

de aprendizaje, ajuste de

precios.

Plantea y resuelve ecuaciones diferenciales a partir de problemas de su especialidad.

Dada una lista de problemas : identifica variables, plantea y resuelve ecuaciones diferenciales haciendo uso de técnicas especiales

Valora la importancia de las ecuaciones diferenciales para modelar matemáticamente problemas de su especialidad.

Muestra empeño y dedicación al elaborar modelos funcionales

XV

-7

DIC

IEM

BR

E

Resumen final de las Edos

Segunda práctica calificada

-Desarrolla ecuaciones diferenciales ordinarias correctamente

-Expone voluntariamente los ejercicios que desarrollan. Resume los temas tratados en la unidad.

Planifica sus tareas.

-Presenta oportunamente sus tareas. -Participa voluntariamente en el desarrollo de sus tareas.

Page 5: Silabus de Matematica Para Los Negocios Contabilidad 2012 II(Enviar)

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Escuela Profesional de Contabilidad. Chiclayo

Página | 5

Sem

an

a

Contenidos Capacidad Indicador de logro Actitudes Indicador de

logro

XV

I-14 D

ICIE

MB

RE

TERCER EXAMEN PARCIAL

EXPOSICIÓN DE UNIDAD

Aplica conocimientos sobre ecuaciones diferenciales en problemas de su especialidad. Desarrolla habilidades expositivas y de uso de las Tic’s.

Obtiene una calificación aprobatoria.

Demuestra confianza en su aprendizaje.

Desarrolla su examen sin intento de Plagio.

V. MEDIOS Y MATERIALES

- Diapositivas, videos y páginas de internet. - Textos para consulta e investigación. - Separatas de teoría, ejercicios y problemas. - Software matemático Geogebra y otros. - Pizarra, marcadores y mota. - Laboratorio de computación.

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

Conceptuales - Intervención oral.

- Resolución de problemas durante la clase.

-Exposiciones grupales.

-Tareas domiciliarias individuales.

- Matriz de evaluación de intervención oral.

-Matriz de evaluación de resolución de

problemas.

-Matriz de evaluación de exposiciones

grupales

-Matriz de evaluación de las tareas

domiciliarias.

Procedimentales -Examen de Unidad -Matriz de evaluación del examen de unidad

Actitudinales. -Puntualidad.

-Comportamiento.

-Iniciativa.

-Esfuerzo.

-Interés.

-Ficha de observación.

Fórmulas

Código Criterio Peso Semana de publicación de resultado

PRIMER PROMEDIO

TA1 PROMEDIO DE TAREAS 2 9 AL 13 DE OCTUBRE

Page 6: Silabus de Matematica Para Los Negocios Contabilidad 2012 II(Enviar)

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Escuela Profesional de Contabilidad. Chiclayo

Página | 6

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

La participación en actividades de Proyección Social (aprendizaje servicio) y en la actividades de Investigación, no son opcionales, por lo tanto, deben ser factores de evaluación constante. Los estudiantes deben tener en cuenta lo siguiente: La nota mínima aprobatoria es 10.5 y el redondeo se hace para calcular el promedio final. Los trabajos se deben presentar en la fecha y hora que se indique. No se recibirán después del

plazo fijado. La asistencia mínima aceptable es de 70% y se contabilizan faltas justificadas e injustificadas. En

caso contrario se desaprueba por límite de faltas. Una vez iniciada la clase, NO EXISTE tolerancia de ingreso. El alumno NO está obligado a esperar

al profesor y en caso de tardanza o de falta de éste, deberá comunicarlo inmediatamente a la Dirección de Escuela. Es condición para dar los exámenes estar registrado oficialmente como estudiante del curso. Para efectos de exposición los estudiantes deben solicitar los equipos pertinentes y en caso de tardanza o ausencia de equipos, la evaluación afectaría a toda la clase. La presentación personal para las sustentaciones debe ser la adecuada. El uso del Aula Virtual y de la Biblioteca Virtual es obligatorio y constituye un factor de evaluación durante todo el semestre.

ASIGNADAS EN CADA CLASE

AC1 ACTITUDES 2

XS1 EXPOSICIÓN 1

PC1 PRACTICAS DIRIGIDAS 2

EP1 EXAMEN DE UNIDAD 3

SEGUNDO PROMEDIO

TA2 PROMEDIO DE TAREAS ASIGNADAS EN CADA CLASE

2 13 AL 17DE NOVIEMBRE

AC2 ACTITUDES 2

XS2 EXPOSICIÓN 1

PC2 PRACTICAS DIRIGIDAS 2

EP2 EXAMEN DE UNIDAD 3

TERCER PROMEDIO

TA3 PROMEDIO DE TAREAS ASIGNADAS EN CADA CLASE

2 11 al 15 de diciembre

AC3 ACTITUDES 2

XS3 EXPOSICIÓN 1

PC3 PRACTICAS DIRIGIDAS 2

EP3 EXAMEN DE UNIDAD 3

PROMEDIO 1 PROMEDIO 2 PROMEDIO 3

P1=(2T1+2AC1+XS1 +2PC1 +3EP1)/10 P1=(2T2+2AC2+XS2+2PC2 +3EP2)/10 P1=(2T3+2AC3+XS3 +2PC3 +3EP3)/10

Promedio Final

Pf=(P1+P2+P3)/3

Page 7: Silabus de Matematica Para Los Negocios Contabilidad 2012 II(Enviar)

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Escuela Profesional de Contabilidad. Chiclayo

Página | 7

El 30% de inasistencias INHABILITA automáticamente al estudiante del curso. La justificación de una inasistencia será únicamente con certificado médico y se realizará a través de la Dirección de Escuela, como máximo, hasta 7 días después de la inasistencia.

Para la evaluación final del curso se consideran los criterios expresados en la Matriz de Evaluación respectiva.

VIII. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

La experiencia curricular está organizada para que el estudiante logre la competencia propuesta a través de su propia experiencia durante el desarrollo de actividades de aprendizajes motivadoras, con la propuesta de problemas reales e interesantes. En cada unidad los estudiantes recibirán una explicación detallada referida a los contenidos de: Cálculo diferencial, Cálculo Integral y Ecuaciones diferenciales; mediante la aplicación de métodos activos y el uso adecuado de la multimedia, que oriente a la organización de los contenidos matemáticos y la preocupación de los estudiantes para asumir desarrollo; recibirán permanente orientación para fortalecer las capacidades de cada unidad a desarrollar. El desarrollo del curso tiene lugar a través de actividades dinámicas y participativas en el aula, y el laboratorio, del profesor con el alumno, promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico a través de preguntas, diálogos, exposiciones y trabajo en equipo.

IX. CRONOGRAMA ACADÉMICO

Actividad Fecha

Inicio de Semestre Prueba diagnostica Primer examen de unidad Segundo examen de unidad Tercer examen de unidad

Lunes 27 de agosto del 2012 Viernes 31 de agosto del 2012 Viernes 05 de octubre del 2012 Viernes 09 de noviembre del 2012 Viernes 14 de diciembre

Evaluaciones Extemporáneas Fin de semestre

18-19 Diciembre del 2012 19 de Diciembre

Eventos Fecha

Congreso internacional de Educación 26 y 27 de octubre

Aniversario de la universidad 26 de noviembre

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARYA, Jagdish C y LARDNER, Robin W. ( 2009). Matemáticas Aplicadas a la Administración y

a la Economía . Quinta edición. PEARSON EDUCACIÓN de México, S.A.deC.V.México. Biblioteca

U.C.V.

CARRILLODE ALBORNOZ, Agustín,LLAMAS Inmaculada ( 2009). GEOGEBRA mucho más que geometría dinámica. Primera edición. Alfaomega Grupo Editor. México. Biblioteca U.C.V.

DE LA CRUZ SÁNCHEZ, Alejandro Walter (2010). Precálculo, Lógica y Razonamiento Matemático. Primera edición. Editorial Lealtad S.A.C. Lima Perú. Biblioteca UCV.

HAEUSSLER ERNEST / RICHARD S. PAUL. (2003).Matemáticas para Administración y Economía. Décima edición. Pearson Educación. Ciudad de México.

Page 8: Silabus de Matematica Para Los Negocios Contabilidad 2012 II(Enviar)

Formato estandarizado tomado del ANEXO N.º 06: ESTRUCTURA DEL SÍLABO; de la Guía de la estructura para el diseño del currículo.

Escuela Profesional de Contabilidad. Chiclayo

Página | 8

HOFFMANN LAURENCE D./ GERAL L. BRADLEY.(2006).Cálculo aplicado para Administración, Economía y Ciencias Sociales. Octava edición. Editorial Mc- graw -Hill. Ciudad de México.

IRVIN M. Copy / Carl Cohen (2010). Octava edición. Introducción a la Lógica. Editorial LIMUSA,

S.A. de CV GRUPO NORIEGA EDITORES. MEXICO D.F. Biblioteca UCV.

KAUFFMAN, Jerome E. / SCHWITTERS, Karen L. (2010 ). Octava Edición. CengageLearning Editores, S.A. de C.V., una compañía de Cengage Learning, Inc. Corporativo Santa Fé México D.F. Biblioteca U.C.V.

LEITHOLD LOUIS (1994). MATEMÁTICAS PREVIAS AL CÁLCULO.Tercera edición. Ciudad de México. Oxford México.

LEITHOLD, Louis. (1990). EL CÁLCULO CON GEOMETRÍA ANALÍTICA..Ed. Mc Graw Hill. México. SOLER FAJARDO, Francisco / REINALDO NÚÑEZ (2009) .Fundamentos de Matemática. Tercera

edición. ECOE ediciones. Bogotá D.C. Biblioteca UCV

Lic. Mat. HEBETH GABRIEL CUEVA VALLADOLID Docente de la Experiencia curricular de Matemática Para los Negocios.

Chiclayo Agosto del 2012