Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su...

19
Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014 ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 1 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su aprendizaje en entornos rurales Silencio roto (Montxo Armendariz, 2004): Infancy and its learning in rural environments Inmaculada Caro Castro - Universidad de Córdoba - [email protected] María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - [email protected] RESUMEN En el cine de Montxo Armendáriz, observamos su inquietud e interés por reflejar la vulnerabilidad y fragilidad de la infancia, como vemos reflejado en películas como Tasio (1984), Secretos del corazón (1997), Obaba (2005), en las que sitúa a los menores en entornos rurales, lejos de la sociedad y la formación académica. Estudiaremos la película Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004), los escenarios en que se mueve el niño, sus gestos, actitudes, comportamientos, circunstancias…, y así indagar en el lenguaje audiovisual empleado por Armendáriz para representar el tipo de aprendizaje en el que se desarrolla. En este caso, nos situaremos en entornos rurales basados en la represión, persecución, exaltación de valores, que se desarrollaron durante la dictadura franquista de nuestro país. Nos situamos ante una etapa histórica en la cual los niños no tenían derecho a una educación oficial, ya que accedían a ella únicamente quienes tenían capacidad económica. No profundizaremos en las bases neurofisiológicas del aprendizaje, estilos, dificultades…, pero creemos que, para la transmisión del conocimiento en el futuro, es importante estudiar los ambientes en los que un individuo crece, ya que su alrededor también forma parte de la formación.

Transcript of Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su...

Page 1: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 1

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la

infancia y su aprendizaje en entornos rurales

Silencio roto (Montxo Armendariz, 2004): Infancy and its learning in

rural environments

Inmaculada Caro Castro - Universidad de Córdoba [email protected] María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - [email protected]

RESUMEN

En el cine de Montxo Armendáriz, observamos su inquietud e interés por

reflejar la vulnerabilidad y fragilidad de la infancia, como vemos reflejado en

películas como Tasio (1984), Secretos del corazón (1997), Obaba (2005), en

las que sitúa a los menores en entornos rurales, lejos de la sociedad y la

formación académica. Estudiaremos la película Silencio roto (Montxo

Armendáriz, 2004), los escenarios en que se mueve el niño, sus gestos,

actitudes, comportamientos, circunstancias…, y así indagar en el lenguaje

audiovisual empleado por Armendáriz para representar el tipo de aprendizaje

en el que se desarrolla. En este caso, nos situaremos en entornos rurales

basados en la represión, persecución, exaltación de valores, que se

desarrollaron durante la dictadura franquista de nuestro país. Nos situamos

ante una etapa histórica en la cual los niños no tenían derecho a una educación

oficial, ya que accedían a ella únicamente quienes tenían capacidad

económica. No profundizaremos en las bases neurofisiológicas del aprendizaje,

estilos, dificultades…, pero creemos que, para la transmisión del conocimiento

en el futuro, es importante estudiar los ambientes en los que un individuo crece,

ya que su alrededor también forma parte de la formación.

Page 2: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 2

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

PALABRAS CLAVE

Silencio roto; infancia; aprendizaje; entornos rurales; Montxo Armendáriz;

dictadura.

ABSTRACT

In the movies of Montxo Armendáriz, we observe its worry and interest to reflect

the vulnerability and fragility of the infancy, as we see reflected in films like

Tasio (1984), Secretos del corazón (1997), Obaba (2005), in which it, he places

the minors in rural environments, far from the society and the occupational

training. We will study the movie Silencio roto (2004), the stages in which the

child moves, its gestures, attitudes, behaviors, circumstances …, and this way

to investigate the audio-visual language used by Armendáriz to represent the

type of learning in which it develops. In this case, we will be located in rural

environments based on the repression, pursuit, exaltation of values, facts that

developed during the dictatorship of Franco in our country. We located in a

historical stage in which the children hadn´t right an official education. Just

people with economic capacity could access to get it. We won´t study in depth

the neurophysiological bases of learning, styles, difficulties…, but we believe

that, for the transmission of the knowledge in the future, it´s important to study

the ambiences in which an individual grows, because also its around it´s part of

the formation.

KEYWORDS

Silencio roto; infancy; learning; rural environments; Montxo Armendáriz;

dictatorship.

Page 3: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 3

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

1. Introducción

El aprendizaje es un proceso de adquisición de destrezas, conocimientos,

habilidades, costumbres, conductas…, como resultado de una serie de

experiencias o hábitos. Mediante este proceso, el ser humano trata de

establecer relaciones con el medio y las circunstancias que le rodean para

adaptarse a su entorno.

No vamos a profundizar sobre las bases neurofisiológicas del aprendizaje,

su proceso, teorías, tipos, adquisición de conceptos, estilos, dificultades,

elementos cognitivos y conductuales. Pero creemos que, para la transmisión

del conocimiento en el futuro, es importante estudiar los ambientes en los que

un individuo crece y se desarrolla, ya que su alrededor también forma parte de

su formación.

Como figuras principales, en esta transmisión de enseñanzas aprendidas

en el futuro, son los niños del presente. Por tanto, las ideas que van asimilando

son clave para su evolución. No obstante, durante la infancia pueden aprender

modelos de actuación, tal vez, como hábitos o costumbres, pero no por ello

beneficiosas ni agradables para su madurez. Aunque no podemos establecer

un patrón, ni afirmar que un niño que crece entre violencia, vaya a ser violento.

Ni por el contrario, un niño que ha sido educado con fuertes valores religiosos,

vaya a ser devoto. Puede variar según sus experiencias a lo largo de su

desarrollo personal, emocional…

Sin embargo, un niño que crece y se desarrolla en entornos de represión,

persecución, ejecución…, tiene, quizás, mayores posibilidades de asimilar que

estos son los únicos patrones de vida e influirles en su crecimiento. Como

puede ser el caso de los entornos rurales.

En este caso, nos planteamos el estudio del universo infantil en la película

Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004). Examinando cómo se nos representa,

cinematográficamente, sus gestos, actitudes, comportamientos, circunstancias

y espacios en los que se mueve. Aunque el niño no forme parte del eje

argumental de la historia principal, pero se le transmiten una serie de

conocimientos que consideramos clave para su evolución psicológica y su

formación. Nos situamos en entornos de represión, persecución, exaltación de

Page 4: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 4

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

valores religiosos, ideológicos y políticos, que tuvieron lugar durante la

dictadura franquista en nuestro país. Teniendo en cuenta que, en esta etapa

histórica, los menores no tenían derecho a una educación oficial, ya que solo

podían acceder a ella quienes tuvieran capacidad económica.

2. Objetivos

Examinar la figura del niño, sus gestos, comportamientos, actitudes, en

entornos de represión, violencia y exaltación de valores. Así como, reflexionar

sobre su aprendizaje y el posible sufrimiento que le ocasione vivir en este

entorno.

Explicar algunas estrategias del lenguaje audiovisual empleadas por el director

para mostrar estas situaciones.

3. Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004).

En el cine de Montxo Armendáriz observamos su inquietud e interés por

reflejar la vulnerabilidad y fragilidad de la infancia, como vemos reflejado en

películas como Tasio (1984), Secretos del corazón (1997), Obaba (2005), en

las que además sitúa a los menores en entornos rurales, alejados de la

sociedad y la formación académica. Tras varios años sin dirigir, nos sorprende

con No tengas miedo (2011), una película protagonizada por Michelle Jenner,

en la que se representa el trauma de los abusos sexuales en la infancia.

La historia narrada en Silencio roto nos sitúa en el año 1944. Lucía (Lucía

Jiménez), va a vivir con su tía Teresa (Mercedes Sampietro) a un pequeño

pueblo de la comunidad navarra. La localidad sigue dividida entre la Guardia

Civil y los maquis, quienes se alejan a vivir en clandestinidad al monte. Ambos

tienen colaboradores y detractores. Sin embargo, la Guardia tiene el control del

municipio y en el momento en que tiene conocimiento de la bajada de éstos al

pueblo o que alguien les presta ayuda, acuden a su búsqueda y posterior

ejecución.

En la historia no observamos un personaje principal, ya que se le otorga

una dimensión coral. Cada personaje tiene un papel determinante para el

desarrollo de los acontecimientos. Aunque, el peso recae en la pareja de

Page 5: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 5

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

jóvenes. Lucía, quien conocerá el amor de su vida en Manuel (Juan Diego

Botto), uno de los colaboradores de los maquis, que se alejará de ella, para irse

al monte, junto a sus compañeros, por su defensa de las ideas y su lucha

antifascista.

Lucía quedará embarazada y volverá a la ciudad con su madre. Regresa

en el verano de 1946. Manuel y los demás subirán al monte. La chica se

empeñará en subir a reencontrarse con su amor y le enseñará una fotografía

de su hija. Sin embargo, su amado insistirá en luchar por sus ideales, a costa

de su propia vida, pese a que ella ha preparado la salida de ambos hacia

Francia.

No se nos presenta puramente la maldad y la bondad, ya que un mismo

personaje muestra ambas vertientes del ser humano. Tratamiento que

Francisco García García (García, 2000, 7-25), no considera conveniente

mostrar, ya que cree necesario que el menor aprenda que las personas poseen

cualidades positivas por las que ser respetadas. Como por ejemplo, la Guardia

Civil, que en ocasiones será benevolente con ciertos vecinos, aunque el miedo

de éstos, hará que algunos se quiten la vida antes de ponerse frente a la

autoridad, como la madre de Juan, que se suicidará antes de enfrentarse al

Guardia (Figura 1); o bien, negándose a que Lucía salga junto a su tía y

Manuel, quienes van a ser fusilados, y ella saldrá por otra puerta. Además del

tío de la chica, quien permanece encamado por una enfermedad y le pedirá al

guardia un favor para que no haga nada a una vecina, mientras que cuando

detienen a su esposa le expresa que “haga lo que tenga que hacer, y sin

miramientos”.

Figura 1. La madre de Juan se suicida.

Page 6: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 6

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

3.1. Los entornos rurales como espacio de aprendiza je

Silencio roto comienza con un recorrido por un paisaje exterior, a través

del cual oímos el sonido de los pájaros cantando, perturbados por el ruido fuera

de campo procedente de disparos. Tal vez, de un bando o de otro, quienes

defienden sus ideales mediante el uso de las armas y la violencia contra el

bando contrario. Mientras, las panorámicas nos van introduciendo en el

bosque, rodeado de soledad y niebla (Figura 2). Niebla espesa, que recubre la

vegetación del apagado entorno, aunque a la vez reflejo de las ansias de vivir

de los jóvenes que siguen en el pueblo para luchar por sus ideas, para lograr

una España verdaderamente libre.

Figura 2. Fotogramas del bosque rodeado de niebla.

Las imágenes introductorias parecen meras estampas, panorámicas o

instantáneas tomadas en esos viajes, que tan importantes fueron en los

comienzos de la autonomía del paisaje. Nada concretos, pues podrían

pertenecer a cualquier lugar del mundo en la fecha que se menciona. Que,

reaparecen varias veces a lo largo de la historia, y denotan cierto movimiento,

quizá por la agitación de los árboles o la lluvia (Figura 3).

Page 7: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 7

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

Figura 3. Paisaje en diferentes estaciones.

El paisaje que observamos en los distintos momentos de la historia va

cambiando en función del paso del tiempo y las estaciones (Figura 4). Al igual

que, la evolución física y psicológica que desarrollan los diferentes personajes,

influidos por los hábitos y la educación que van adquiriendo de quienes

imponen la autoridad en la localidad.

Figura 4. Evolución del paisaje

También es importante mencionar el viaje del inicio y del final, en los que,

Lucia aparece en la historia andando en bicicleta (Figura 5).

Page 8: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 8

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

Figura 5. Fotogramas de Lucía en medios de transporte a lo largo de la historia.

Costumbre muy usada en aquellas “vistas panorámicas” filmadas para la

película sobre o desde un medio de transporte (Figura 6), muy populares en el

s. XX y a las que hoy todavía se le llaman travelling (Neus, 2008, 259) y a

través de los cuales se nos enseña la lejanía del pueblo.

Figura 6. Fotograma tomado desde un medio de transporte

El momento en que Lucía se va del pueblo y regresa meses después,

mostrándose mediante un fundido el paso del tiempo y su vuelta en el mismo

medio de transporte, lo podemos apreciar también en otras películas como El

sur (Víctor Erice, 1983), donde vemos a Estrella que sale de casa en su

Page 9: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 9

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

bicicleta siendo niña y a su vuelta ya se ha hecho adulta, mientras su voz fuera

de campo comenta “Crecí más o menos como todo el mundo.

Acostumbrándome a estar sola y a no pensar demasiado en la felicidad”.

Dentro del entorno rural donde se desarrolla la película, el paisaje interior que

más destaca está compuesto por la agrupación de personas, en los que prima

la oscuridad, tonos apagados, como negros, marrones, grises, que simbolizan

la tristeza y desconsuelo de los vecinos del municipio (Figura 7).

Figura 7. Fotogramas de escenarios interiores.

En estos escenarios interiores, la figura humana proporciona calidez a las

situaciones. Como espacio interior común más destacado es el bar, al que

asisten todos, tanto vecinos como autoridades, y que también es un negocio al

que acuden a comprar alimentación. Además de la Iglesia, una institución que

ejercía mucho poder en la vida de las familias, cuyos férreos valores eran

defendidos por la guardia civil, quienes obligaban a tomar aceite de ricino a

quien oyesen decir públicamente expresiones como: “me cago en Dios”, como

expresa el pretendiente de la hermana de Juan (Rubén Ochandiano), que

mientras se distrae con un juego de mesa junto a unos amigos, pronuncia estas

palabras y será castigado de esta forma (Figura 8).

Page 10: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 10

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

Figura 8. El pretendiente de la hermana de Juan obligado a tomar aceite de ricino.

Sus actuaciones y formas de tratar a la población no eran cuestionadas

por la jefatura del Estado, porque ésta ofrecía su máximo apoyo a las fuerzas

del orden, para que controlasen la vida de los vecinos e hiciesen lo necesario

para implantar los valores religiosos, ideológicos y políticos en los que se

basaba la dictadura franquista. Imponiendo lo que había que hacer, como

cuando oímos en una conversación entre Don Hilario (Álvaro de Luna), Lucía y

la mujer del Guardia Civil (María Vázquez):

Sole: -Yo soy Sole.

Don Hilario: -La mujer del cabo de la Guardia Civil.

Sole: -¡Que susto me ha dao! ¿Qué tiene de malo ser guardia?

Don Hilario: -Yo no he dicho eso.

Esposa Guardia: -Ya, pero lo piensa.

Don Hilario: -¿Tampoco nos van a dejar pensar?

Al templo acuden tanto autoridades como vecinos de diferentes

posiciones económicas. Lo que podemos interpretar como que en la religión

pueden apoyarse personas de diferente estatus social, tanto por costumbre o

por fe en creer en algo que les ayude a salir de la situación, como apreciamos

también en otras películas como El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962), en

la secuencia final cuando, la burguesía, tras quedarse encerrada en una

mansión y salir días después, acuden al templo y se vuelven a quedar

encerrados, esta vez junto a la población considerada de clase social más baja.

O incluso en un mismo documental de este director, Carboneros de Navarra

(Armendáriz, 1981), donde uno de ellos, comenta que iban a misa por tradición

Page 11: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 11

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

familiar y por miedo. Ya que, si no asistían en época de Pascua o Cuaresma,

no les dejaban ser enterrados en el cementerio.

La localidad vive condenada al silencio por miedo a la muerte y al

enfrentamiento con la autoridad, representada por las fuerzas del orden.

Silencio, roto por los disparos de ambos bandos para terminar con el contrario.

Roto, además, por los colaboradores de la guardia civil, que constantemente es

avisada por alguien, cuando tiene conocimiento de que algún vecino ofrece

ayuda a los maquis.

Los exteriores comparten las mismas características, en cuanto a

opacidad y sobriedad. Las calles están casi solitarias, rodeadas de miedo,

sufrimiento, dolor, frialdad y silencio (Figura 9), a causa de esa represión y

persecución. Iguales de apagadas y frías, tanto en otoño, como en verano del

1946.

Figura 9. Calles.

Además de contrastar con los colores rojo y amarillo de la bandera de España,

situada en la fachada del cuartel (Figura 10).

Page 12: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 12

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

Figura 10. Colores de la bandera frente a los tonos apagados del vestuario y ambientes.

Nos encontramos ante un contexto doloroso, de rebelión contra el

franquismo, en el que se muestra la lucha de los antifascistas a través del

crimen y atemorizando a la gente. Los mismos medios utilizados, a su vez, por

los fascistas para terminar con los que consideran “traidores de la patria”. Por

lo que, se pretende erradicar a los torturadores mediante más violencia, en

lugar de explicar, razonar y argumentar los motivos por los que defender las

ideas republicanas. Tal como comentan Don Hilario y Lucía al padre de Manuel

(Helio Pedregal):

Don Hilario: -Estáis perdiendo el norte Matías. No podéis

escarmentar a medio pueblo.

Matías: -Ya lo veremos.

Lucía: -Lo nuestro es convencer a la gente. No imponer y atemorizar

como los fascistas.

Actitud que provoca una cadena de odios y sufrimiento, al imponer el

miedo y el pánico, tanto por parte de un bando como de otro.

En este marco de persecución y represión, se encuentra Juan (Ander

Erburo –niño– y Andoni Erburu –adolescente–). Un chico, cuyo padre colabora

con los maquis en el monte. No apreciamos al niño en un centro educativo,

sino recibiendo formación en su casa, por parte del maestro, ya que en estos

años el control de escolarización apenas existía. El teniente de la Guardia civil

(Joseba Apaolaza) lo obliga a cavar la fosa con una azada en la que enterrarán

a su padre, y le expresa que debe hacerlo cada día tras salir de la escuela

(Figura 11), porque el agujero debe estar listo para apenas encuentren a su

Page 13: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 13

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

padre, que no va a tardar en caer. Momento que apreciamos dos veces durante

la película, y que al final servirá para enterrar a varios miembros de la familia.

Figura 11. Juan cavando la fosa.

A Juan no se le presta demasiada atención. Tendrá presencia en pocas

escenas de la historia. Nos transmite soledad, aislamiento, como se refleja en

el hecho de su constante silencio, sin apenas expresión, ya que solo hace

apenas un comentario en toda la película, aunque su hermana (María Botto) o

Lucía lo acompañan en muchos momentos. Sus ojos reflejan miedo, bajando la

cabeza varias veces, en señal de pavor y dolor ante la situación en la que está

creciendo (Figura 12).

Figura 12. Fotogramas de Juan cabizbajo.

En su vida, hay ausencia de juegos, amigos. En su cotidianidad, no

observamos que tenga una rutina. Se limita a ayudar (Figura 13), hacer

recados (Figura 14), cumplir las órdenes de la autoridad o de su familia,

principalmente de su hermana.

Page 14: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 14

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

Figura 13. Juan presta ayuda

Figura 14. Juan hace recados

Su familia lo protege, en ocasiones, de la violencia a la que están

sometidos por la autoridad, como vemos en la escena en que un chico señala a

las personas que colaboran con los maquis, y Lucía le tapa los ojos para que

no mire la crueldad del asesinato del hombre escondido al que encuentran

(Figura 15), ordenando, tras esto, el fusilamiento de su esposa.

Figura 15. Lucía tapa los ojos a Juan.

En ocasiones, ya siendo adolescente, observamos que Don Hilario le

imparte clases, pero en casa, sin acudir a un centro (Figura 16). No existe

control de escolaridad, ya que a Don Hilario no le dejan ser maestro, como

comentan Lucía y la hermana de Juan:

Page 15: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 15

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

Lucía: -¿Y qué hace Don Hilario, si no le dejan ser maestro?

Hermana de Juan: -Él es listo, se pasa todo el día en la taberna, por

las noches enseña a leer, a hacer cuentas.

Figura 16. Juan recibe clase en casa.

Sin embargo, su educación acabará cuando Don Hilario es acusado por

ayudar a los maquis y permanecerá escondido en casa de Teresa, aunque será

encontrado en el pajar. Terminan con su vida, físicamente, y además, con la de

todos los vecinos, moralmente, al dejar al pueblo sin un maestro que les

imparta una mínima formación primaria útil para la vida diaria.

Juan se desarrolla con los preceptos de que debe obedecer a la

autoridad, asistir a misa, el trauma de cavar la fosa de su padre, por su defensa

de los ideales de la República. Enseñanzas, que son aprendidas por el niño,

mientras observa silenciosamente a su alrededor, porque no se atreve a

expresarse, asimilando estos actos y circunstancias como normales, sin poder

crecer con la alegría de un niño.

Probablemente, este miedo y horror de su interior le podrá influir no

atreviéndose a romper ese silencio y cuestionar la autoridad en su futura vida

adulta. Tomará como normal el aislamiento y el silencio. Con el conocimiento,

además, de que la maldad y bondad humana van de la mano, por lo que no

sabría en quién confiar a lo largo de su evolución. Dudando y desconfiando de

la buena fe de las personas de su alrededor. Ya que encuentra el principal

apoyo en su hermana, por los abrazos y apretones de manos, mediante los que

le transmite fuerza durante el entierro de su madre (Figura 17). Unión, por la

orfandad sufrida por ambos, de la que posiblemente, no se separe, y

permanezca a su lado, durante su madurez, sin recibir formación para su

Page 16: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 16

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

futuro, ni salir del municipio. Seguramente, debido al malestar, fundado por la

realidad en que vive y las fuerzas del orden que dominan su presente.

Figura 17. Hermanos, en el entierro de su madre.

Finalmente, tiene en su mano un instrumento clave para huir de este

entorno y cambiar su futuro, la bicicleta (Figura 18). Un medio de transporte

que simboliza el paso del tiempo, el cambio de mentalidades hacia el futuro,

para lograr alcanzar la luz del arco iris que podemos observar al fondo del

plano general, cuando Lucía se aleja del pueblo en el autobús (Figura 5.

Fotograma 5).

Figura 18. Juan pasea en bicicleta.

4. Conclusiones

La película nos enseña a mirar a la infancia, como manifiesta Jorge

Larrosa (Larrosa, 2007, 18-19): sus movimientos, sus palabras, sus silencios,

su fuerza… Y al mismo tiempo, recordando a Bazin, nos pone cara a cara con

ella. En este caso, la mirada de Juan no se cruza con la nuestra. No nos da la

cara, ni se atreve a preguntar el porqué de su sufrimiento, no busca una posible

Page 17: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 17

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

respuesta ante lo que sus ojos observan y no pueden comprender, tal vez por

miedo a las consecuencias.

Población infantil casi ausente, aunque, los pocos niños que quedan, más

que seres humanos, parecen marionetas en un mundo, para ellos

incomprensible, utilizados a conveniencia de ambos bandos. Juan no se

relaciona, muestra una forma de expresión tímida e introvertida, gestos de

sometimiento, cabeza cabizbaja, movida al antojo de unos seres superiores.

Ocupando un segundo lugar, unas veces por sus propios familiares, y otras por

aquellos que dictan las órdenes durante la represión. Por todo ello, su

protagonismo en ese mundo, puede considerarse casi de puro relleno, ya que

su presencia y derechos eran mínimos por no decir nulos en esta etapa.

El rostro de Lucía va cambiando a lo largo de la historia. Al principio,

durante su llegada, está llena de alegría y risas. Sin embargo, conforme la

historia se va sucediendo, se va enamorando, va viendo truncadas sus

ilusiones con Manuel, cuyo aspecto irá evolucionando de la misma manera. En

un primer momento, apenas la ve llegar, se muestra contento, pero será más

fuerte su lucha por los ideales políticos, debido a los cuales se separará de ella

para alejarse al monte, y su rostro se mostrará abatido. Las lágrimas de ambos

serán más continuas a causa del sometimiento a la autoridad y las muertes de

sus familiares. Finalmente, Manuel y otros integrantes de la familia de Lucía

serán ejecutados, y se vuelve a la ciudad, a reencontrarse con su hija. Su

soledad familiar en el pueblo es semejante a la de los espacios y entornos que

le rodean. Todos se van ausentando, bien como víctimas de ambos bandos, o

alejándose por decisión propia, como hemos podido comprobar durante toda la

historia con la llegada y salida del autobús trasladando a pasajeros.

Los agentes de la Guardia Civil imponen su voluntad, con actitudes

dominantes, como vemos reflejado mediante planos cortos, en los que

podemos apreciar sus rostros fríos, indiferentes, impasibles e insensibles,

además con angulación en picado, en los que se resalta su superioridad.

También observamos planos largos, mediante los que vemos que todo el

pueblo está rodeado, no hay lugar en el que no haya un Guardia dando alguna

orden o intimidando a algún vecino. Al igual que al mostrar a los integrantes del

Page 18: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 18

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

otro bando, actuando de la misma manera y dirigiéndose al pueblo de la misma

forma que las autoridades del régimen.

También, tenemos a Hilario, maestro, al que las autoridades han

prohibido ejercer como tal, por su defensa de los ideales republicanos. Añora

los tiempos de libertad, en los que podía pensar a su libre albedrío. Subsiste

enseñando a leer y sumar en el bar, aunque no le da para ganarse la vida,

acudiendo a casa de la familia cuando no tiene para comer. La tía de Lucía lo

acoge y lo esconde en el pajar de su casa, y por ello ambos serán ejecutados.

Su marido está enfermo, aunque no mostrará ni un ápice de compasión por

ambos cuando le expresa al Guardia Civil “haga lo que tenga que hacer y sin

miramientos”. Aquí podemos comprobar la dominación del hombre en el

matrimonio, pese a que la esposa lo cuida en la cama, día y noche, no refleja

hacia ella un poco de cariño o agradecimiento.

Respecto a los vecinos del pueblo, todos muestran públicamente un

vestuario parecido y unas actitudes similares, como muestra el hecho de la

presencia de gran cantidad de personas en la Iglesia o muchos de ellas en el

bar. Por la forma de hablar y expresarse, no podemos observar qué vecinos

defienden a un bando u otro. Lo hacen en silencio, siempre hay alguno

vigilando para dar la voz de alarma, al igual que, otros, en silencio ayudan a los

maquis. El mismo que guarda la persona que avisa del escondite del maestro,

y que tal vez, pudiera hacerlo, por miedo a pagar con su propia vida y a ser

asesinada el día en que lo encontrasen.

Finalmente, es necesario comentar la presencia de la hija de Lucía en la

historia, pero a través de la fotografía. Lo que supone la confluencia de un texto

dentro de otro texto, considerado un tipo de relación transtextual. La niña crece

con su abuela, alejada de la localidad y mediante la imagen mostrada a Manuel

y otros familiares, aprecian su crecimiento (Figura 19). Tras los fusilamientos, la

chica acude a la sepultura a despedirse. Triste momento que contrasta con el

retrato alegre de su hija, que será colocado encima del sepulcro. Tal vez,

porque su condena sea ese mismo final, o quizás, porque su madre la mantuvo

al margen de ese sufrimiento, y debido a ello, nunca pudo conocer a esa, su

familia.

Page 19: Silencio roto (Montxo Armendáriz, 2004): la infancia y su ...revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/026_Caro.pdf · María Nieves Corral Rey - Universidad de Málaga - nievescorrey@hotmail.com

Actas – VI Congreso Internacional Latina de Comunicación

Social – VI CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2014

ISBN-13: 978-84-15698-74-6 / D.L.: TF-589-2014 Página 19

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas.html

Figura 19. Fotografía de la hija de Lucía. 5. Referencias bibliográficas

GARCÍA GARCÍA, F., y DE ANDRÉS TRIPERO, T. (2000). (Coord.). La representación del niño en los medios de comunicación. Madrid: F. Huerga y Fierro.

LARROSA, J., y otros. (2007). (Comp.). Miradas cinematográficas sobre la infancia. Niños atravesando el paisaje. Argentina: Miño y Dávila.

MADERUELO, J. (2008). Paisaje y territorio. Madrid: Abada Editores.