Silva Silva Frank Locke, Berkeley y Hume

6
Facultad Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería Alumno Alumno Alumno Alumno: Silva Silva Frank Silva Silva Frank Silva Silva Frank Silva Silva Frank Profesor Profesor Profesor Profesor: MG. Omar Belldio MG. Omar Belldio MG. Omar Belldio MG. Omar Belldio Valdiviezo Valdiviezo Valdiviezo Valdiviezo Ciclo: Ciclo: Ciclo: Ciclo: II II II II Curso: Curso: Curso: Curso: Filosofía Filosofía Filosofía Filosofía Tema Tema Tema Tema: Locke, Berkeley y Hume Locke, Berkeley y Hume Locke, Berkeley y Hume Locke, Berkeley y Hume. Fecha Fecha Fecha Fecha: 02/12 02/12 02/12 02/12/2012 /2012 /2012 /2012

Transcript of Silva Silva Frank Locke, Berkeley y Hume

Page 1: Silva Silva Frank Locke, Berkeley y Hume

Facultad Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Enfermería

AlumnoAlumnoAlumnoAlumno::::

Silva Silva FrankSilva Silva FrankSilva Silva FrankSilva Silva Frank

ProfesorProfesorProfesorProfesor::::

MG. Omar BelldioMG. Omar BelldioMG. Omar BelldioMG. Omar Belldio ValdiviezoValdiviezoValdiviezoValdiviezo

Ciclo:Ciclo:Ciclo:Ciclo:

IIIIIIII

Curso:Curso:Curso:Curso:

FilosofíaFilosofíaFilosofíaFilosofía

TemaTemaTemaTema::::

Locke, Berkeley y HumeLocke, Berkeley y HumeLocke, Berkeley y HumeLocke, Berkeley y Hume....

FechaFechaFechaFecha::::

02/1202/1202/1202/12/2012/2012/2012/2012

Page 2: Silva Silva Frank Locke, Berkeley y Hume

Introducción:

El empirismo es una doctrina filosófica que se desarrollo en los siglos XVII y XVII

contraponiéndose al racionalismo, con el fin de concretar, el origen del

conocimiento, realizando descripciones fenomenológicas del mismo, para

encontrar los elementos que la constituyen.

Tal fin intentan encontrar sus representantes: John Locke, quien pone como

principio de todo conocimiento a la experiencia, además ,que rechaza las ideas

innatas y hace una comparación del espíritu como una tabula rasa, encontrando el

origen del conocimiento en la sensación y la reflexión; George Berkeley, dice que

el origen del conocimiento es la como vivencia de la realidad.

Hume señala como único fundamento de la ciencia y origen del conocimiento por

medio de la experiencia, el hábito, la costumbre, la asociación de ideas.

Page 3: Silva Silva Frank Locke, Berkeley y Hume

Lee comprensivamente el tema y luego desarrolle las siguientes actividades:

a) Explicar en un cuadro comparativo el pensamiento de los tres:

LOCKE

BERKELEY HUME

*Para Locke, el conocimiento

solamente alcanza a las

relaciones entre los hechos, al

cómo, no al por qué.

*Cree percibir una armonía

global, apoyado en creencias y

supuestos evidentes por sí

mismos, sus pensamientos

también contienen elementos

propios del racionalismo y el

mecanicismo.

*Trata la religión como un

asunto privado e individual, que

afecta solamente a la relación

del hombre con Dios, no a las

relaciones humanas. En virtud

de esta privatización el hombre

se libera de su dependencia de

la disciplina e imposiciones

eclesiásticas y sustrae la

legitimidad confesional a la

autoridad política.

*Considera la ley natural un

decreto divino que impone la

armonía global a través de una

disposición mental (reverencia,

temor de Dios, afecto filial

natural, amor al prójimo).

*Para Berkeley el

conocimiento del mundo

empírico se obtiene a través

de la percepción directa.

*El conocimiento del mundo

empírico puede purificarse y

perfeccionarse eliminando

todo el pensamiento y

quedándose sólo con las

percepciones puras.

*No cree en las ideas

generales, tampoco existe

para él la materia.

*Aduce que "todo el mundo

material es sólo

representación o percepción

mía. Sólo existe el yo

espiritual, del que tenemos

una certeza intuitiva".

*El punto clave del pensamiento

de Hume reside en su teoría de

la asociación de las ideas.

*Para Hume, el conocimiento no

puede llegar a alcanzar una

verdad metafísica. Tampoco

acepta que existan ideas

innatas, ya que todos los

contenidos de la conciencia

provienen de la experiencia.

*Hume cree que todo

conocimiento humano proviene

de los sentidos.

*Define Investigación SOBRE

EL ENTENDIMIENTO

HUMANO: con el término

impresión se refiere a nuestras

mas vividas impresiones,

cuando oímos, vemos,

sentimos, amamos, odiamos o

deseamos.

Page 4: Silva Silva Frank Locke, Berkeley y Hume

b) ¿Qué aportes tienen para la enfermería?

La enfermería tiene como conocimiento que las teorías de enfermería se ubican

en modelos y se clasifican en tendencias ya que todas las investigaciones

realizadas por las teorizantes en enfermería se originaron a través de la

experiencia, identificaron situaciones problemáticas dentro de su área de trabajo

que las condujo a realizar dichas investigaciones.

C) El empirismo sigue vigente en la actualidad ¿Cuál es su opinión?

El empirismo "simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y

demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido."

La historia de la ciencia, es una herramienta básica, la reflexión filosófica, que

tradicionalmente se ha centrado en las cualidades del denominado método

científico para el avance de esta forma de conocimiento.

El empirismo se puede presentar en algunos casos "Nuestra mente es un papel en

blanco y sólo al contacto de los sentidos con las cosas empieza a grabar

impresiones".

Page 5: Silva Silva Frank Locke, Berkeley y Hume

Conclusión:

En conclusión, podemos decir que Locke crítica al dogmatismo racionalista llega

hasta la posibilidad de conocer la substancia, pero se doblega ante la existencia

de una realidad distinta de nuestras ideas, mientras tanto Berkeley con los

principios empiristas le permite ir más lejos que Locke. Hume diferencia las

impresiones de las ideas respecto de lo que Locke y Berkeley llamaban

simplemente ideas.

Toda la corriente empirista está basada en la experiencia del hombre que va

adquiriendo en el transcurso de su vida y que van a ser a través de la percepción

de la mente.

Page 6: Silva Silva Frank Locke, Berkeley y Hume

Referencias Bibliográficas:

Bermudo, J.M. La Filosofía moderna y su proyección contemporánea. Barcanova. Barcelona 1983.

Russell, B. Historia de la Filosofía Occidental. Espasa. Madrid 1984.

Touchard, J. Historia de las ideas políticas. Tecnos. Madrid, 1988.

LOCKE, J., Escritos Sobre La Tolerancia. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999.

Anexos:

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120309190358AAoU0kP

http://filosofia.idoneos.com/index.php/338141

http://es.wikipedia.org/wiki/John_Locke

(Visto: 02 de Diciembre del 2012 Hora: 5.18 pm)