Simbolismo

15
Simbolismo Integrantes: David Acevedo Daniela Alfaro Bastián Cartes Héctor Neira.

description

 

Transcript of Simbolismo

Page 1: Simbolismo

SimbolismoIntegrantes: David Acevedo

Daniela AlfaroBastián CartesHéctor Neira.

Page 2: Simbolismo

Temas a tratar• Conceptos claves.

• Historia del simbolismo.

• Principales rasgos del simbolismo.

• Principales representantes del movimiento.

• Manifestaciones simbolistas en otras formas artísticas.

Page 3: Simbolismo

Conceptos claves• Simbolismo:

▫ Corriente creativa que se opone a la representación exacta del mundo.

• Simbolizar: ▫ Servir una cosa como símbolo de otra o representarla en virtud de alguna semejanza existente entre ambas.

•Símbolo: ▫ Expresión de algo inmaterial.

•Simbología: ▫ Estudio de los símbolos▫ Conjunto o sistemas de símbolos.

Page 4: Simbolismo

Historia del Simbolismo• Originado en Francia y Bélgica.

• Surge como reacción al naturalismo y al realismo.

• Tiene sus orígenes en “Las flores del mal” de Charles Baudelaire.

• En 1880, el movimiento había atraído a toda una generación de jóvenes escritores que exaltaban la espiritualidad, la imaginación y los sueños.

• Fue esencial tras la Revolución Industrial.

• En literatura se tradujo en un verso de significaciones indefinidas.

• Precursores literarios del simbolismo.

Page 5: Simbolismo

Principales Rasgos del Simbolismo• Pretende restaurar el significado del arte.

“El arte por el arte”

• Se caracterizaba por la sugestión.“No nombrar, sino sugerir”

• Imágenes opuestas a la realidad.

• Renovación poética.

• Mensajes con alto contenido de espiritualidad.

• Lenguaje artístico.

Page 6: Simbolismo

• Oposición a la impasibilidad parnasiana.

• Poesía rebuscada y obscura.

• Tono cambiante en sus obras.

• Realización de dos viajes:▫Viaje hacia la interioridad▫Viaje hacia la exterioridad.

• Engrandecían al poeta

• Era una literatura para las minorías

Page 7: Simbolismo

Análisis de una obraAfanan nuestras almas, nuestros cuerpos socavan

La mezquindad, la culpa, la estulticia, el error, Y, como los mendigos alimentan sus piojos,

Nuestros remordimientos, complacientes nutrimos.

Tercos en los pecados, laxos en los propósitos, Con creces nos hacemos pagar lo confesado

Y tornamos alegres al lodoso camino Creyendo, en viles lágrimas, enjugar nuestras faltas.

En la almohada del mal, es Satán Trimegisto Quien con paciencia acuna nuestro arrobado espíritu

Y el precioso metal de nuestra voluntad, Íntegro se evapora por obra de ese alquímico.

¡El diablo es quien maneja los hilos que nos mueven!

A los objetos sórdidos les hallamos encanto E, impávidos, rodeados de tinieblas hediondas,

Bajamos hacia el Orco un diario escalón.

Igual al disoluto que besa y mordisquea El lacerado seno de una vieja ramera,

Si una ocasión se ofrece de placer clandestino La exprimimos a fondo como seca naranja.

Denso y hormigueante, como a un millón de helmintos, Un pueblo de demonios danza en nuestras cabezas Y, cuando respiramos, la Muerte, en los pulmones

Desciende, río invisible, con apagado llanto.

Si el veneno, el puñal, el incendio, el estupro, No adornaron aún con sus raros dibujos

El bañal cañamazo de nuestra pobre suerte, Es porque nuestro espíritu no fue bastante osado.

Mas, entre los chacales, las panteras, los linces, Los simios, las serpientes, escorpiones y buitres,

Los aulladores monstruos, silbantes y rampantes, En la, de nuestros vicios, infernal mezcolanza

¡Hay uno más malvado, más lóbrego e inmundo! Sin que haga feas muecas ni lance toscos gritos Convertiría, con gusto, a la tierra en escombro Y, en medio de un bostezo, devoraría al Orbe;

¡Es el tedio! —Anegado de un llanto involuntario, Imagina cadalsos, mientras fuma su yerba.

Lector, tu bien conoces al delicado monstruo, —¡Hipócrita lector —mi prójimo—, mi hermano!

Del Libro: "las flores del mal“Charles-Pierre Baudelaire (1821-1867)

Page 8: Simbolismo

Principales representantes

(9 Abril de 1821 – 31 Agosto de 1867)

“Poeta Maldito”

Obra principal : “Las flores del mal”

Charles Pierre Baudelaire

Page 9: Simbolismo

Arthur Rimbaud

Jean Nicolas Arthur Rimbaud

(20 Octubre de 1854 – 10 Noviembre de 1891)

Obra principal: “Una temporada en el

infierno”

Page 10: Simbolismo

Paul Verlaine

Paul Verlaine (1844 – 1896)

Obras principales: “Poemas Saturnianos”

(1866)

“Fiestas Galantes” (1869)

Page 11: Simbolismo

Stéphane Mallarmé

Stéphane Mallarmé(18 Marzo 1842 – 9 Septiembre

1898)

Obras principales : “Herodías” (1869)

“La siesta de un fauno” (1876)

Page 12: Simbolismo

Manifestaciones simbolistas en otras formas artísticas

•Pintura

Gustave Moreau Jupiter y Semele

Page 13: Simbolismo

•La escuela de Pait – Aven

•Los Nabis

•Teatro

•Escultura

•Música

Page 14: Simbolismo

Conclusión

Page 15: Simbolismo

FinGracias!