SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

9

Click here to load reader

Transcript of SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

Page 1: SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE

MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

RECOPILADO/REALIZADO POR: MSc. YERMÍN ROMERO

MSc. YERMÍN ROMERO / [email protected] / http://www.yerminromero.blogspot.com / @PROFESOR2030 EL TIGRE, SEPTIEMBRE 2015

Page 2: SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE

MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, nació

un 24 de Julio de 1783 en Caracas y murió el 17 de diciembre de 1830

en Santa Marta Colombia. Nacido en una familia rica, quedó huérfano

a temprana edad. Luego de la muerte de su esposa y bajo la

incansable mirada de su maestro Simón Rodríguez, se une a la causa

emancipadora que tiempo después lo glorificaría.

Hasta el día de hoy muchas historias se tejen en

torno a la mítica figura del Libertador de

América. Hazañas increíbles, un hábil manejo de

su pluma y una visión de mundo adelantada a su

época le valieron el reconocimiento de propios y

extraños. Considerado “El Americano más

prominente del siglo XIX” según la BBC de Londres,

“Padre de la Patria” para los venezolanos y

libertador de seis naciones son algunos de los

títulos que conserva el oriundo de Caracas.

MSc. YERMÍN ROMERO / [email protected] / http://www.yerminromero.blogspot.com / @PROFESOR2030

Page 3: SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

EL AMERICANO MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

MSc. YERMÍN ROMERO / [email protected] / http://www.yerminromero.blogspot.com / @PROFESOR2030

Page 4: SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

10 FACETAS QUE TAL VEZ NO CONOCÍAS DE LA VIDA DEL LIBERTADOR

1) Mecido en cuna de oro: El pequeño Simón nació en el seno de una

familia aristocrática de Caracas. Su padre Juan Vicente Bolívar y Ponte de

47 años y su madre María Concepción Palacios de 15 eran propietarios de

extensas tierras y propiedades. Al morir estos dejaron una cuantiosa

herencia entre las que destacan las minas de cobre en Aroa, oro acuñado y

en bruto valorados por 6 millones de pesos de la época. Se estima que las

minas estaban valoradas en cuatro millones de pesos. No fue difícil para él

costear la lucha emancipadora que comenzaba a gestarse en contra del

reino español.

2) Su madre fue una esclava: Por quebrantos de salud la madre de Bolívar

buscó una nodriza para su pequeño hijo, la tarea recayó en la esclava

Hipólita (conocida como Negra Hipólita) de la hacienda San Mateo; aunque

quien amamantó al niño en sus primeros días fue la Sra. Inés María

Mancebo de Miyares (vecina de los Bolívar). Años después; desde Cuzco,

Perú, el de 10 de Julio de 1825 Bolívar, envía una carta a su hermana

María Antonia, donde hace muestra del inmenso cariño que sentía por la

que llamó su madre “…Te mando una carta de mi madre Hipólita, para que

le des todo lo que ella quiera; para que hagas por ella como si fuera tu

madre, su leche ha alimentado mi vida…”

MSc. YERMÍN ROMERO / [email protected] / http://www.yerminromero.blogspot.com / @PROFESOR2030

Page 5: SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

3) No besó los pies de Pedro: Junto al embajador español Vargas Laguna, quien era gran amigo de los Palacios, Bolívar viaja a Roma donde queda impresionado por la arquitectura y muestras artísticas de El Vaticano. Conoce en persona al Papa Pío VII a quien le muestra reverencia pero no se arrodilla ni besa las sandalias como sí lo hizo el funcionario español. Vargas Laguna toma del cuello a Bolívar y lo obliga a realizar el acto, el Papa regaña al emisario en italiano diciéndole “Deje al joven americano en paz”. Al salir de la audiencia Bolívar le explica al legado que él no adula a nadie. Este hecho fue recordado tiempo después por el Papa cuando sentía preocupación por el papel que jugaría la Iglesia Católica en las nacientes repúblicas de América. “Simón Bolívar, libertador… ah ya recuerdo… ese fue el joven que se negó a besar la cruz de la sandalia papal, pretextando que correspondía a la cruz lugar más elevado”.

4) Bolívar nunca conquistó, libertó: Es quizás una de sus gestas más memorables. Durante la lucha contra el imperio español liberó a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela es el único con el título de Libertador, de esto dijo “El título de Libertador es superior a todos lo que ha recibido el orgullo humano”. Bolívar toma la idea de Miranda y en 1819 se crea el extinto país Gran Colombia, una nación compuesta por Colombia, Ecuador Panamá y Venezuela. Este país tenía una extensión territorial de 2.519.954 kilómetros cuadrados. Actualmente sería el décimo país más grande del mundo, la moneda oficial era el Piastra.

MSc. YERMÍN ROMERO / [email protected] / http://www.yerminromero.blogspot.com / @PROFESOR2030

Page 6: SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

5) Hazañas sobrehumanas: Bolívar cabalgó 6.500 kilómetros, sería media vuelta a la tierra. Recorrió más tierras que otros grandes. 10 de veces más que Aníbal, 3 veces más que Napoleón y el doble que Alejandro Magno. El Libertador luchó en 472 batallas, siendo derrotado en sólo seis. Participó en 79 grandes batallas, con posibilidades de morir en 25 de ellas. Cabalgó 123 mil kilómetros, más de lo navegado por Colón y Vasco de Gama juntos.

6) ¿Profeta en su tierra?: 77 ciudades o pueblos de Estados Unidos llevan su nombre. En 1815 estando vivo, en Texas existía un lugar que llevaba su nombre. Venezuela lo comenzó a honrar en 1846, casi veinte años después de su muerte cuando los habitantes de Nueva Angostura adoptaron el nombre de Ciudad Bolívar. La primera ciudad con el nombre de Bolívar se fundó en Tennessee, sus habitantes al escuchar sobre su heroicidad lo imaginaron como un Washington latinoamericano. Es la ciudad más grande con este nombre. Ha recibido obsequios de Venezuela, desde dos estatuas hasta la Orden Libertador, la más importante que otorga la nación petrolera. Pese a esto, casi todas las plazas públicas de ciudades importantes y pueblo llevan el nombre del Libertador y su figura ha sido utilizada por numerosos políticos quienes encuentran en la vida y obra de Bolívar una carta para mostrar al país que la tendencia política que representan persigue los ideales del caraqueño.

MSc. YERMÍN ROMERO / [email protected] / http://www.yerminromero.blogspot.com / @PROFESOR2030

Page 7: SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

7) Animales cercanos a Bolívar: Palomo fue su gran compañero. Este caballo lo acompañó por diez años. Pastor fue otro caballo que Bolívar regalo luego al general Santa Cruz héroe boliviano. Se dice que el caballo murió un mes después. Nevado un perro Mucuchies proveniente de una raza canina venezolana acompaño al Libertador durante muchas batallas. Su primer contacto con el can ocurrió durante la Campaña Admirable en 183. El venezolano quedó admirado por el coraje del animal al enfrentar a sus hombres armados cuando entraban a una hacienda a buscar provisiones. Nevado murió en combate durante la Batalla de Carabobo en 1821. Curiosamente esta fue la batalla que selló la salida de los españoles del país. 8) Nadie nace aprendido: Cartas de su juventud muestran lo mal que redactaba. La lectura de los grandes, y una variada biblioteca le permitieron mejorar con el paso del tiempo. Su determinación le permitía alardear de su pluma. Sus ideas de libertad fueron escritas en 92 proclamas y 2.632 cartas, como dato sorprendente muchas de ellas fueron dictadas de forma simultánea, en diferentes idiomas y a distintos secretarios.

MSc. YERMÍN ROMERO / [email protected] / http://www.yerminromero.blogspot.com / @PROFESOR2030

Page 8: SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

9) Su gran amor, Manuela: Conocida como “La libertadora del libertador” Manuelita Sáenz, fue su amante y la mujer que más huella dejó en su vida luego de la muerte de su esposa. Muchos rechazaban esa relación por ser Manuela casada y él un hombre viudo, esto no les importó a ambos. Fue ella quien salvó su vida en reiteradas ocasiones. Las uñas de Manuela quedaron marcadas en el rostro del gran hombre luego que ella encontrara un pendiente de diamante en la cama que no era de ella. Furiosa y comida por los celos se abalanzó en contra del Libertador quien tuvo que ser ayudado por dos de sus edecanes. La figura de esta mujer no ha sido valorada por los ataques morales, llevándola a un lugar apartado de la historia.

10) Su verdadero Rostro: En Julio de 2010 sus restos fueron ahumados por decisión del entonces presidente Hugo Chávez. En 2007 el mandatario aseguraba que a Bolívar lo habían asesinado dijo en una alocución. “Yo no me convencí de que Bolívar murió de tuberculosis, porque tres meses antes de morir, Bolívar recorrió no sé cuántos kilómetros hasta Bogotá”. Los resultados revelaron que el Padre de la Patria murió por una infección de tipo crónico combinada con altos niveles de arsénico que contenían las medicinas de la época. El estudio sirvió para mostrar el verdadero rostro de Simón Bolívar. En una cadena nacional de radio y televisión el mismo mandatario mostró los resultados.

MSc. YERMÍN ROMERO / [email protected] / http://www.yerminromero.blogspot.com / @PROFESOR2030

Page 9: SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX

http://suburbiodeletrasnocturnas.blogspot.com/2015/02/10-cosas-sobre-simon-bolivar_3.html.

www.mnedasdevenezuela.net.

MSc. YERMÍN ROMERO / [email protected] / http://www.yerminromero.blogspot.com / @PROFESOR2030

BIBLIOGRAFÍA