Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

11
ECONOMÍA Y TIC 2 CURSANTE: PROFESORA CARINA SIMÓN TUTOR: PROFESOR JORGE SAMARDJI AULA : 028 FUNDAMENTACIÓN Este documento contiene una secuencia didáctica, fortalecida con Tic, y que obedece al Diseño Curricular Provincial de Mendoza, del espacio Economía I, del Bachiller Economía y Administración. La finalidad de enriquecer dicha secuencia didáctica con Tic,es para "la creación de condiciones que generen nuevas formas de enseñanza, comprensión y construcción del conocimiento, trabajo colaborativo y desarrollo de competencias digitales. (1) Las tecnologías de la información y la comunicación se incorporan como medios y/o herramientas facilitadoras de la construcción y obtención de aprendizajes, a la vez que posibilitan distintos usos de tiempos, espacios y agrupamientos.(3) "No se trata ya de utilizar las TIC para hacer lo mismo pero mejor, con mayor rapidez y comodidad o incluso con mayor eficacia, sino para hacer cosas diferentes, para poner en marcha procesos de aprendizaje y de enseñanza que no serían posibles en ausencia de las TIC (Coll, 2009)." En cuanto a la selección de los contenidos, se tuvo presente las "dimensiones de la vida en sociedad que intervienen en los procesos económicos interrelacionando niveles macro y microeconómicos, para evaluar el impacto social de dichos procesos".(2) Con ellos se pretende "la integración de campos de conocimiento a fin de contribuir a la comprensión de diversos fenómenos socioeconómicos de manera articulada y compleja". (2) Con los objetivos y propósitos planteados se tuvieron presente el desafío de enseñar dichos contenidos, pero conjugados con los intereses de los alumnos para poder lograr aprendizajes significativos y así asimilen dichos conocimientos relevantes para comprender sucesos económicos cotidianos, individuales y sociales. En cuanto a la diagramación o realización de la secuencia didáctica, se tuvo reparo de cada uno de los momentos de las clases, previendo actividades individuales y grupales, favoreciendo la reciprocidad, la formulación de propuestas, trabajo colaborativo, el debate, etc, indicadas para cada etapa de la clase y con la integración de las Tic, para propiciar la comprensión de los contenidos seleccionados; teniendo en cuenta los tiempos necesarios para su ejecución.

Transcript of Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

Page 1: Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

ECONOMÍA Y TIC 2

CURSANTE: PROFESORA CARINA SIMÓN

TUTOR: PROFESOR JORGE SAMARDJI

AULA: 028

FUNDAMENTACIÓN

Este documento contiene una secuencia didáctica, fortalecida con Tic, y que obedece al Diseño Curricular Provincial de Mendoza, del espacio Economía I, del Bachiller Economía y Administración.

La finalidad de enriquecer dicha secuencia didáctica con Tic,es para "la creación de condiciones que generen nuevas formas de enseñanza, comprensión y construcción del conocimiento, trabajo colaborativo y desarrollo de competencias digitales. (1)

Las tecnologías de la información y la comunicación se incorporan como medios y/o herramientas facilitadoras de la construcción y obtención de aprendizajes, a la vez que posibilitan distintos usos de tiempos, espacios y agrupamientos.(3)

"No se trata ya de utilizar las TIC para hacer lo mismo pero mejor, con mayor rapidez y comodidad o incluso con mayor eficacia, sino para hacer cosas diferentes, para poner en marcha procesos de aprendizaje y de enseñanza que no serían posibles en ausencia de las TIC (Coll, 2009)."

En cuanto a la selección de los contenidos, se tuvo presente las "dimensiones de la vida en sociedad que intervienen en los procesos económicos interrelacionando niveles macro y microeconómicos, para evaluar el impacto social de dichos procesos".(2) Con ellos se pretende "la integración de campos de conocimiento a fin de contribuir a la comprensión de diversos fenómenos socioeconómicos de manera articulada y compleja". (2)

Con los objetivos y propósitos planteados se tuvieron presente el desafío de enseñar dichos contenidos, pero conjugados con los intereses de los alumnos para poder lograr aprendizajes significativos y así asimilen dichos conocimientos relevantes para comprender sucesos económicos cotidianos, individuales y sociales.

En cuanto a la diagramación o realización de la secuencia didáctica, se tuvo reparo de cada uno de los momentos de las clases, previendo actividades individuales y grupales, favoreciendo la reciprocidad, la formulación de propuestas, trabajo colaborativo, el debate, etc, indicadas para cada etapa de la clase y con la integración de las Tic, para propiciar la comprensión de los contenidos seleccionados; teniendo en cuenta los tiempos necesarios para su ejecución.

En las actividades de apertura, se pensaron actividades que estimulen conocimientos previos, para las de desarrollo se planearon actividades de lectura comprensiva, búsquedas guiadas de información e imágenes, observación de vídeos e imágenes, para propiciar comprensión de los contenidos y desarrollo de habilidades y operaciones cognitivas. Para las actividades de cierre se diagramaron actividades de integración como puestas en común, a partir de las tareas individuales y/o grupales, lecturas y análisis de textos y visualización de vídeos, exposiciones grupales de actividades realizadas.

Page 2: Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

El rol del docente es de guía y/o facilitador, su labor es transitar este camino del aprendizaje de los alumnos junto a ellos, "para anticipar las dificultades, encuadrar las tareas en las consignas, aclarar dudas, moderar los debates, propiciar las condiciones necesarias para la construcción del conocimiento, recuperar, reorganizar y vincular los aportes de los estudiantes con los contenidos presentados gestionados en el aula", (4), además se tendrá en cuenta la disponibilidad de recursos, tiempos necesarios de acuerdo a los ritmos y posibilidades de los alumnos, distribución y organización del espacio físico y conocimientos previos para la implementación de las Tic. (4) "La interacción entre pares se considera como eje central de los procesos de enseñanza y aprendizaje." (4)

En consecuencia, los tiempos previstos fueron pensados a partir del trabajo diacrónico y sincrónico (trabajos en google docs, aportes y debates en facebook), como lo plantea Nicholas Burbules que expresa que la tecnología ubicua ha permitido que el hecho educativo pueda ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. El desarrollo de la tecnología (la movilidad y portabilidad) más los cambios socioculturales han creado nuevos contextos donde es posible aprender.

Con respecto a la evaluación, también se tuvo en cuenta los diferentes momentos de la clase, en las actividades de inicio a través de preguntas que activan conocimientos previos o a través de búsquedas guiadas para la indagación de dichos conocimientos.

Durante el momento de actividades de desarrollo facilitan la evidencia de procesos de construcción de los aprendizajes y permiten un feedback para mejorarlo. Se recurrirá a la observación directa, individual y grupal.

En el momento del cierre de la secuencia didáctica, la evaluación final son considerados los logros de los alumnos, tanto en las producciones individuales y grupales, ya que serán la evidencia que mostrara la efectiva existencia de aprendizajes. Se propone una actividad de cierre que permite la interacción y retroalimentación a través de la lectura, comentarios de compañeros, confeccionando un afiche digital en forma grupal estableciendo relaciones de los contenidos seleccionados, y así favoreciendo la autoevaluación y la coevaluación. (5)

Dice Perrenoud que: “la evaluación formativa adquiere todo su sentido en el marco de una estrategia pedagógica de lucha contra el fracaso y las desigualdades que está lejos de ser puesta en práctica en todas partes con coherencia y continuidad” (2008: 16).

SECUENCIA DIDÁCTICA

Curso: 4° Asignatura: ECONOMÍA I

Propósitos

①Propiciar el análisis de diferentes situaciones de la actualidad, teniendo como herramienta para dicho análisis las diferentes publicaciones digitales; pertenecientes a nuestro país y el mundo.

Page 3: Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

②Favorecer el debate respetuosos y responsable sobre las situaciones actuales planteadas, utilizando como medios para el debate y logro de conclusiones, las diversas herramientas digitales para el trabajo colaborativos. (Google drive, wikis, prezi, facebook, twitter)

③Promover la utilización crítica de los diferentes dispositivos tecnológicos.

ObjetivosQue los alumnos logren:

①Conocer y reconocer las necesidad del hombre y de su vida en la sociedad actual

②Identificar los diversos recursos existentes y su relativa escasez frente a la ilimitada cantidad de necesidades del hombre actual, para ello utilizando herramientas digitales de conectividad, y así poder comparar diferentes sociedades del mundo, como si también en distintas épocas.

③Vincular los conceptos de necesidad y escasez en la vida cotidiana.

④Fomentar la búsqueda, selección e interpretación de información a través de los diferentes dispositivos tecnológicos, siempre validando el medio digital que la ofrece.

⑤Propiciar el trabajo colaborativo, en forma responsable y responsable.

Contenidos:

Necesidades: concepto. Clasificación. Bienes y servicios: concepto. Clasificación. La escasez: el problema económico.

Saberes previos necesarios

En relación a la disciplina:

● Conocer bienes y servicios de diferentes índoles.● Reconocer diferentes necesidades de la vida cotidiana

individual y social.

En relación a las TIC:

● Manejo búsquedas en internet.● Manejo de e- learning class.● Posee cuenta de mail en gmail, facebook.● Manejo de google drive.

Page 4: Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

CLASE 1

Actividades de Apertura:

● El docente enuncia el tema a desarrollar a todo el grupo de alumnos.

● Se realiza un torbellino de ideas, respondiendo: ¿Qué es una necesidad? Se deja registro en pizarra.

Tiempo previsto: 10 minutos

Actividades de Desarrollo:

● Se proyecta un vídeo explicativo del tema, previamente se había distribuido e - learning class :

http://m.youtube.com/watch?v=RCUASeIu58Y          

● Luego se le solicita a los alumnos que realicen una lista de 5 necesidades, y luego las comparten oralmente con el resto de los alumnos.

● Inmediatamente después debe consignar que bien o servicio satisface dicha necesidad.

● Seguidamente clasifican las necesidades teniendo en cuenta el vídeo visualizado, como así también los bienes que han anotado.

● Luego nuevamente comparten lo consignado por cada necesidad, es decir la clasificación de la necesidad,  y además clasificando los bienes y/o servicios, que las satisfacen.

Tiempo previsto: 20 minutos

Actividades de Cierre:

● Se efectúa una lista en común en pizarra, consignando clasificación de las necesidades y los bienes teniendo en cuenta el vídeo presentado, se revisa dicha lista con la totalidad de los alumnos.

● Y como tarea extraescolar se les solicita que acepten solicitud de amistad en el grupo de facebook del curso, creado por la docente,para compartir y debatir de la materia, ya que la participación en dicho se considerará para la nota final.

Tiempo previsto: 10 minutos

Recursos:

Page 5: Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

➢ Herramientas disponibles :✓ Netbook✓ Conectividad a internet✓ Vídeo hallado en internet✓ E- learning class✓ Grupo de facebook del grupo✓ Pizarra✓ Tiza✓ Cuadernos de los alumnos ✓ Lapiceras de los alumnos

Guías de actividades:

● Responder a la pregunta ¿Qué es una necesidad?● Visualización del vídeo.● Realizar una lista de cinco necesidades.● Consignar los bienes y/o servicios que las satisfacen.● Clasificar necesidades y bienes consignados.● Revisión grupal de actividades realizada.● Adhesión al grupo de facebook.● Este siguiente link es el que se solicita que visite a través de

facebook:https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-1-el-problema-basico-de-la-economia/la-escasez-de-recursos-y-la-necesidad-de-elegir

● Se le solicita a través de facebook que comenten las actividades sobre escasez que se plantean en la página.

Bibliografía:

Mellia, R 4° “C”. (2014). Economía (Necesidades, Bienes Económicos y Servicios) [video] Recuperado http://m.youtube.com/watch?v=RCUASeIu58Y   ECONOMÍA: elementos de micro y macro economía, de Victor A. Beker y Francisco Mochon, ed. McGraw Hill. 2004ECONOMÍA,DE Pablo Maas y José E Castillo. Ed. AIQUE, 2005.

Evaluación:

Se evaluarán los conocimientos previos de los alumnos a través de las respuestas orales a la pregunta planteada por el docente.Pero además se evaluará si el alumno:

1 Identifica correctamente las necesidades de la sociedad actual.2 Reconoce los bienes y/o servicios que satisfacen las necesidades

actuales del hombre.3 Establece adecuadamente la relación entre las necesidades y su

clasificación.4 Determina acertadamente el bien y/o servicio que satisface cada

necesidad.5 Clasifica correctamente los bienes identificados.6 Participación individual en las actividades grupales. 7 Se adhiere a grupo de facebook.

Page 6: Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

CLASE 2

Actividades de Apertura:

● El docente les solicita a los alumnos que realicen una búsqueda en internet de bienes utilizados en diferentes lugares del mundo, ya que se utilicen únicamente en esos lugares o como aquellos que se utilizan en casi todo el mundo.

Tiempo previsto: 10 minutos

Actividades de Desarrollo:

● Inmediatamente después se les solicita, a los alumnos reunidos en grupos de 4 integrantes, que realicen dos listas de bienes, una con bienes comunes a muchos lugares del mundo y otra con bienes que se utilizan en algunos lugares el mundo.Para confeccionar dicha lista podrán realizar búsquedas en internet

● Después se les solicita que visiten la siguiente página de internet:

http://es.slideshare.net/omarcinh/necesidades-bienes-y-servicios-9381981

● Realizar la clasificación de los bienes seleccionados, teniendo en cuenta lo visto en la página web.

● Una vez realizada las listas con la clasificación de los bienes seleccionados, se le solicita que realicen diapositivas,en google docs, con imágenes de bienes con su respectiva clasificación y explicando qué necesidad satisface cada uno, integrando lo desarrollado en la clase anterior, el tema necesidades y su clasificación.

Tiempo previsto: 45 minutos Actividades de Cierre:

● Los diferentes grupos realizan la exposición de las diapositivas confeccionadas y explicaran porque la clasificación dada a cada bien y necesidad que satisface.

● Se les recuerda participar en el grupo de facebook, comentando las actividades sobre escasez.

Tiempo previsto:25 minutos

Recursos:➢ Herramientas disponibles :

✓ Netbook✓ Conectividad a internet✓ Vídeo hallado en internet✓ Cuenta en gmail✓ Google docs

Guías de actividades:

Page 7: Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

● Realizar búsqueda de bienes en internet y luego confeccionar una lista de bienes que se utilizan en diferentes lugares del mundo.

● Visitar página web sugerida.● Clasificar los bienes consignados en la lista realizada, teniendo

en cuenta lo visto en página web sugerida.● Confeccionar google docs con los bienes de dicha lista, con su

clasificación y determinando la necesidad que satisface.● Exponer a todo el grupo lo realizado en el google docs.● Participar comentando en el facebook el link brindado.

Bibliografía:

Huashuayo, Omar. Economía: necesidades humanas, bienes y servicios. CEPRE.UNI.[es.slideshare.net] ECONOMIA:elementos de micro y macro economía, de Victor A. Beker y Francisco Mochon, ed. McGraw Hill. 2004ECONOMÍA,DE Pablo Maas y José E Castillo. Ed. AIQUE, 2005.

Evaluación:

Se evaluarán los conocimientos previos de los alumnos a través de las listas realizadas de bienes, hallados en internet.Pero además se evaluará si el alumno:

1 Reconoce los bienes y/o servicios que satisfacen las necesidades actuales del hombre.

2 Establece adecuadamente la relación entre las necesidades y su clasificación.

3 Determina acertadamente el bien y/o servicio que satisface cada necesidad.

4 Clasifica correctamente los bienes identificados.5 Participa individualmente en las actividades grupales. 6 Interviene en el grupo de facebook, comentando las actividades

sobre escasez.

CLASE 3

Actividades de Apertura:

● La docente anota en la pizarra la siguiente pregunta: Qué es la escasez? y Por Qué es un problema?

● Se anotan en la pizarra las diferentes respuestas.● Se proyecta a todo el grupo las siguiente página de internet

http://www.ehowenespanol.com/importante-problema-escasez-economia-sobre_185633/

● Se realiza una lectura grupal de todas las diapositivas que presenta el link.

Tiempo previsto: 15 minutos

Actividades de Desarrollo:

● Se les solicita a los alumnos que ingresen al grupos de facebook, que visiten el link allí ofrecido y se visualice los vídeos allí hallados.

● También los alumnos deberán releer la lista de necesidades efectuada en la clase del tema necesidades.

Page 8: Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

● Ver nuevamente el google docs con la lista de bienes y su clasificación.

Tiempo previsto: 40 minutos.

Actividades de Cierre:

● Realizan un afiche digital (word, diapositivas u otros), en grupos de 4 alumnos, donde se muestran las relaciones conceptuales de los diferentes temas: Necesidades: concepto y clasificación. Bienes y servicios: concepto y clasificación. La escasez: el problema económico.

Tiempo previsto: 30 minutos.

Recursos:➢ Herramientas disponibles :

✓ Netbook✓ Conectividad a internet✓ Página hallada en internet✓ Cuenta en gmail✓ Google docs✓ Grupo de facebook

Guías de actividades:

● Realizar búsqueda de google docs correctamente, para visualizarlo.● Revisar lo compartido en el grupo de facebook.● Confeccionar afiche digital con la relación de los diferentes temas

abordados.

Bibliografía:

Mellia, R 4° “C”. (2014). Economía (Necesidades, Bienes Económicos y Servicios) [video] Recuperado http://m.youtube.com/watch?v=RCUASeIu58Y   Huashuayo, Omar. Economía: necesidades humanas, bienes y servicios. CEPRE.UNI.[es.slideshare.net] Recuperado http://es.slideshare.net/omarcinh/necesidades-bienes-y-servicios-9381981Shane Hall. (1999-2015). Por qué es importante el problema de la escasez? Demand Media, Inc. Recuperado http://www.ehowenespanol.com/importante-problema-escasez-economia-sobre_185633/ECONOMÍA: elementos de micro y macro economía, de Victor A. Beker y Francisco Mochon, ed. McGraw Hill. 2004ECONOMÍA,DE Pablo Maas y José E Castillo. Ed. AIQUE, 2005.

Cierre de la secuencia: Los grupos exponen a los demás compañeros el afiche realizado explicando las relaciones de cada uno de los conceptos y además explicando el tema de necesidades y bienes con sus respectivas clasificaciones.

Evaluación final:1. Reconoce los bienes y/o servicios que satisfacen las necesidades

actuales del hombre.2. Establece adecuadamente la relación entre las necesidades y su

clasificación.3. Determina acertadamente el bien y/o servicio que satisface cada

necesidad.

Page 9: Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

4. Clasifica correctamente los bienes identificados.5. Participa individualmente en las actividades grupales. 6. Interviene en el grupo de facebook, comentando las actividades

sobre escasez.7. Participa activamente en la realización de las diferentes

actividades.8. Realiza intervenciones adecuadas y oportunas en la exposición de

las actividades realizadas.

Referencias:

(1): Zinkes, MC- (2013)- Clase 1: Trabajando con secuencias didácticas en Economía y disciplinas afines- Economía y Tic II- Especialización docente de nivel Superior en Educación y Tic- Buenos Aires- Ministerio de Educación de la Nación.

(2): Zinkes, MC- (2013)- Clase 2: Pensando los contenidos en secuencias didácticas en Economía y disciplinas afines- Economía y Tic II- Especialización docente de nivel Superior en Educación y Tic- Buenos Aires- Ministerio de Educación de la Nación.

(3): Zinkes, MC- (2013)- Clase 3: Pensando propósitos y objetivos en secuencias didácticas en Economía y disciplinas afines- Economía y Tic II- Especialización docente de nivel Superior en Educación y Tic- Buenos Aires- Ministerio de Educación de la Nación.

(5): Zinkes, MC- (2013)- Clase 2: Pensando la gestión de la clase en secuencias didácticas en Economía y disciplinas afines- Economía y Tic II- Especialización docente de nivel Superior en Educación y Tic- Buenos Aires- Ministerio de Educación de la Nación.

Apoyo Bibliográfico:

Coll, C , Mauri, T. y Onrubia, J (2008) : Análisis de los usos reales de las Tic

El aprendizaje Ubicuo (Burbules, 2009a; Cope y Kalantzis, 2009)

Perrenoud, P. (2008). La evaluación en el principio de la excelencia y del éxito escolar.

Gvirtz, S y Palamidessi, M (1998). La construcción social del contenido a enseñar. En el ABC de la tarea docente. Curriculum y enseñanza (pp. 17-48). Buenos Aires: Aique.

Feldman, D. (2010). La programación. En didáctica general (pp.41-58).Aportes para el desarrollo curricular. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Davini, M. C. (2008) Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires. Santillana.

Anijovich, R y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique.

Page 10: Simon, carina. trabajo final economía y tic 2 propuestas educativas 2

Litwin, E (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.

Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue.