Simposios de Victimología

2
Simposios de Victimología. El Primer Simposio Internacional de Victimología, con sede en la ciudad de Jerusalén, celebrado en Noviembre de 1973, logró atraer la atención de los especialistas de diversas ramas y obtuvo el reconocimiento internación para la Victimología, definiéndola como la ciencia que “debería tratar no sólo con víctimas de los delitos, sino con todo tipo de víctima, no debiendo confundirse Victimología con una determinada categoría de víctimas” (Cuarezma, 2006: 303, en línea 06 de agosto de 2010, en:http://www. bibliojuridica.org/libros/4/1839/19.pdf), así mismo, dio origen a la organización de otros simposios cada tres años: Boston (1976) Alentó la investigación comparada y abriendo nuevos campos de trabajo científico Münster (Alemania) (1979) Permitió la organización de la Sociedad Mundial de Victimología (WSV). Tokio-Kioto (Japón) (1982) Fortaleció la sociedad y amplió la comunicación internacional. Zagreb (Yugoslavia) (1985) Redacción final de la “Declaración de principios básico de justicia para las víctimas. Jerusalén (1988) Centró la atención en las diversas victimologías. Río de Janeiro (1991) Planteó la problemática latinoamericana. Adelaide (Australia) (1994) Presentó abundante información comparada. Amsterdam (Holanda) (1997) Analiza muy interesantes aspectos críticos. Montreal (Canadá) (2000) Celebra el XV aniversario de la Declaración de la ONU y plantea la problemática victimológica para el tercer milenio.

Transcript of Simposios de Victimología

Page 1: Simposios de Victimología

Simposios de Victimología.El Primer Simposio Internacional de Victimología, con sede en la ciudad de Jerusalén,

celebrado en Noviembre de 1973, logró atraer la atención de los especialistas de diversas

ramas y obtuvo el reconocimiento internación para la Victimología, definiéndola como la

ciencia que “debería tratar no sólo con víctimas de los delitos, sino con todo tipo de víctima, no

debiendo confundirse Victimología con una determinada categoría de víctimas” (Cuarezma,

2006: 303, en línea 06 de agosto de 2010, en:http://www.

bibliojuridica.org/libros/4/1839/19.pdf), así mismo, dio origen a la organización de otros

simposios cada tres años:

Boston(1976)

Alentó la investigación comparada y abriendo nuevos campos de trabajo científico

Münster (Alemania)(1979)

Permitió la organización de la Sociedad Mundial de Victimología (WSV).

Tokio-Kioto (Japón)(1982)

Fortaleció la sociedad y amplió la comunicación internacional.

Zagreb (Yugoslavia)(1985)

Redacción final de la “Declaración de principios básico de justicia para las víctimas.

Jerusalén(1988)

Centró la atención en las diversas victimologías.

Río de Janeiro(1991)

Planteó la problemática latinoamericana.

Adelaide (Australia)(1994)

Presentó abundante información comparada.

Amsterdam (Holanda)(1997)

Analiza muy interesantes aspectos críticos.

Montreal (Canadá)(2000)

Celebra el XV aniversario de la Declaración de la ONU y plantea la problemática victimológica para el tercer milenio.

Stellenbosch (Sudáfrica)(2003)

Se trata el teme sobre los nuevos horizontes de la victimología.

Florida California(2006)

Tuvo como lema: “Realzando la Misión”. Realizando cuestionamientos relevantes para la victimología dentro de los siguientes aspectos: servicios a la víctima, educación y estándares de atención, investigaciones en torno al crimen trasnacional, la trata de personas, narcotráfico, la influencia de la tecnología en los delitos, el terrorismo y tráfico, entre otros.

Page 2: Simposios de Victimología

Mito (Japón)(2009)

Versa sobre la Victimología y la seguridad humana, así como la trata de personas y las víctimas del abuso del poder.