Simulación Anatómica Para Entrenar en Anestesia - DiarioMedico

2
18/8/2015 Simulación anatómica para entrenar en anestesia DiarioMedico.com http://www.diariomedico.com/2015/07/27/areaprofesional/gestion/simulacionanatomicaparaentrenarenanestesia 1/2 Diario Médico Vademecum introducir texto a buscar BUSCAR Descargar Diario Médico Orbyt compartir ¡vota! 0 comentarios imprimir | tamaño VISTA: MÁS TEXTO MÁS VISUAL INNOVACIÓN Simulación anatómica para entrenar en anestesia Investigadores madrileños participan en un proyecto europeo que desarrollará un asistente de administración de anestesia regional guiada por ecografía. Rosalía Sierra. Madrid | [email protected] | 27/07/2015 00:00 Compartir Twittear 6 Investigadores del Grupo de Modelado y Realidad Virtual (GMRV) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), de Madrid, han desarrollado el uso de una técnica, basada en un algoritmo geométrico, que permite adaptar la información anatómica de un paciente a una determinada posición. El objetivo principal de esta técnica es aplicarla a la creación de modelos de pacientes virtuales en posiciones específicas para crear una base de datos que recoja las variaciones anatómicas típicas. Este sistema forma parte del trabajo que el grupo de investigación GMRV está desarrollando dentro del proyecto europeo Simulador y Asistente de Anestesia Regional (RASimAs, por sus siglas en inglés). En dicho proyecto, los diferentes grupos que lo componen están diseñando un simulador, para entrenar a anestesistas sin experiencia en la práctica de la anestesia regional, y un asistente, que les guíe durante la práctica del procedimiento. Este proyecto está financiado por del 7º Programa Marco de la Unión Europea y coordinado por el centro Uniklinik RWTH Aachen (Alemania). Participan en él 19 entidades entre investigadores, empresas y centros asistenciales de 11 países. Concretamente, el grupo de investigación de la URJC, dirigido por Marcos García, del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores, es el encargado de liderar, entre otras tareas, el paquete de trabajo que desarrolla la tecnología de simulación que se integrará en el núcleo del entrenador. "El problema de la anestesia regional es que no está exenta de riesgos:es necesario un sistema de guía que evite que se pinche el nervio;el más clásico, la estimulación eléctrica, está siendo poco a poco sustituido por la ecografía, que resulta más segura y fiable", ha explicado García a Diario Médico. No obstante, se trata de una técnica cuyo manejo fluido necesita práctica, y ahí entra la participación de la URJC, encargada del "diseño de escenarios virtuales y la creación de un simulador". En este momento, el equipo de García está "en fase de integración de módulos de software y hardware para crear los prototipos, que se ensayarán y validarán en los hospitales que participan en el proyecto a partir de diciembre". Los prototipos de simulación y entrenamiento tendrán además tecnología háptica, es decir, que "proporcionarán retroalimentación táctil, algo fundamental en técnicas que precisan notar cómo se atraviesan los distintos tejidos y fascias". CARDIOLOGÍA MEDICINA DE FAMILIA NEUROLOGÍA SALUD MENTAL Ir a la f PANTALLAS ¿SALUDABLES? por Joan Carles March Poesía para la salud TRIBUNAL CONSTITUCIONAL por Federico de Montalvo La objeción de conciencia,un debate que no cesa EN LOS PASILLOS DE LA BIOÉTICA por Rogelio Altisent David Sackett LA GESTIÓN INCIERTA por Sergio Minué Frankestein en la consulta DIÁLOGOS DESDE PRIMARIA por Asensio López Una nueva etapa: ¿De la gran mentira a l esperanza? ENTRE HUMOS ANDA EL JUEGO por María Ángeles Planchuelo La rentabilidad de los impuestos del tabaco TU ESPECIALIDAD AL MINUTO MÁS SOBRE GESTIÓN Teva adquiere la división de genéricos de Allergan por F. R. Las compañías han confirmado que 33.750 millones pagarán en efectivo, mientras que Allergan cobrará e resto en acciones de Teva. Lista una guía para ayudar a las segundas víctima por Rosalía Sierra. Madrid | [email protected] ENCUENTROS ANTERIORES Manuel Sanchez Luna Jueves, 1672015 (13:00h) Jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. hablado sobre UCIs neonatales y los cuidados intensivos en recién nacidos. "Reunir a todos los interesados en las TIC y en la infancia, eso es @PediaTIC" por PediaTIC (@PediaTIC) "Espero que el médico prescriba juegos que tengan demostrada la eficacia" por Luis Fernández Luque (@luisluque) OPINIÓN EN DIARIOMEDICO.COM INICIO ÁREA CIENTÍFICA ÁREA PROFESIONAL OPINIÓN / PARTICIPACIÓN MULTIMEDIA FORMACIÓN ARCHIVO RSS Bienvenido/a Francisco [ Salir | Prefere Portada > Área Profesional > Gestión imprimir | tamaño 8 Like Marcos García (manejando el dispositivo) y el resto de su equipo (Juan José Casafranca, Aaron Sujár y Ricardo Suárez) del Grupo de Modelado y Realidad Virtual de la URJC. (mauricio skrycky) Sanidad Profesión Normativa Gestión Entorno La consulta

description

hhh

Transcript of Simulación Anatómica Para Entrenar en Anestesia - DiarioMedico

Page 1: Simulación Anatómica Para Entrenar en Anestesia - DiarioMedico

18/8/2015 Simulación anatómica para entrenar en anestesia ­ DiarioMedico.com

http://www.diariomedico.com/2015/07/27/area­profesional/gestion/simulacion­anatomica­para­entrenar­en­anestesia­ 1/2

Diario Médico Vademecum

introducir texto a buscar BUSCARDescargar

Diario Médico Orbyt

compartir

¡vota! 0 comentarios imprimir | tamaño

VISTA:MÁS TEXTO

MÁS VISUAL

INNOVACIÓN

Simulación anatómica para entrenar enanestesiaInvestigadores madrileños participan en un proyecto europeo que desarrollará un asistente deadministración de anestesia regional guiada por ecografía.

Rosalía Sierra. Madrid | [email protected] | 27/07/2015 00:00

Compartir Twittear 6

Investigadores del Grupo de Modelado y Realidad Virtual (GMRV) de la UniversidadRey Juan Carlos (URJC), de Madrid, han desarrollado el uso de una técnica, basadaen un algoritmo geométrico, que permite adaptar la información anatómica de unpaciente a una determinada posición.

El objetivo principal de esta técnica es aplicarla a la creación de modelos de pacientesvirtuales en posiciones específicas para crear una base de datos que recoja lasvariaciones anatómicas típicas. Este sistema forma parte del trabajo que el grupo deinvestigación GMRV está desarrollando dentro del proyecto europeo Simulador yAsistente de Anestesia Regional (RASimAs, por sus siglas en inglés).

En dicho proyecto, los diferentes grupos que lo componen están diseñando unsimulador, para entrenar a anestesistas sin experiencia en la práctica de la anestesia regional, y un asistente,que les guíe durante la práctica del procedimiento. Este proyecto está financiado por del 7º Programa Marco de laUnión Europea y coordinado por el centro Uniklinik RWTH Aachen (Alemania). Participan en él 19 entidades ­entre investigadores, empresas y centros asistenciales­ de 11 países.

Concretamente, el grupo de investigación de la URJC, dirigido por Marcos García, del área de Arquitectura yTecnología de Computadores, es el encargado de liderar, entre otras tareas, el paquete de trabajo que desarrollala tecnología de simulación que se integrará en el núcleo del entrenador.

"El problema de la anestesia regional es que no está exenta de riesgos:es necesario un sistema de guía queevite que se pinche el nervio;el más clásico, la estimulación eléctrica, está siendo poco a poco sustituido por laecografía, que resulta más segura y fiable", ha explicado García a Diario Médico.

No obstante, se trata de una técnica cuyo manejo fluido necesita práctica, y ahí entra la participación de la URJC,encargada del "diseño de escenarios virtuales y la creación de un simulador". En este momento, el equipo deGarcía está "en fase de integración de módulos de software y hardware para crear los prototipos, que seensayarán y validarán en los hospitales que participan en el proyecto a partir de diciembre".

Los prototipos de simulación y entrenamiento tendrán además tecnología háptica, es decir, que "proporcionaránretroalimentación táctil, algo fundamental en técnicas que precisan notar cómo se atraviesan los distintos tejidos yfascias".

CARDIOLOGÍA

MEDICINA DE FAMILIA

NEUROLOGÍA

SALUD MENTAL

Ir a la ficha

PANTALLAS ¿SALUDABLES?por Joan Carles MarchPoesía para la salud

TRIBUNAL CONSTITUCIONALpor Federico de MontalvoLa objeción de conciencia,un debate queno cesa

EN LOS PASILLOS DE LA BIOÉTICApor Rogelio AltisentDavid Sackett

LA GESTIÓN INCIERTApor Sergio MinuéFrankestein en la consulta

DIÁLOGOS DESDE PRIMARIApor Asensio LópezUna nueva etapa: ¿De la gran mentira a laesperanza?

ENTRE HUMOS ANDA EL JUEGOpor María Ángeles PlanchueloLa rentabilidad de los impuestos deltabaco

TU ESPECIALIDAD AL MINUTO

MÁS SOBRE GESTIÓN

Teva adquiere la división de genéricos de Allerganpor F. R.Las compañías han confirmado que 33.750 millones sepagarán en efectivo, mientras que Allergan cobrará elresto en acciones de Teva.

Lista una guía para ayudar a las segundas víctimaspor Rosalía Sierra. Madrid |[email protected]

ENCUENTROS ANTERIORES

Manuel Sanchez LunaJueves, 16­7­2015 (13:00h)

Jefe del Servicio de Neonatología delHospital Gregorio Marañón de Madrid. Hahablado sobre UCIs neonatales y loscuidados intensivos en recién nacidos.

"Reunir a todos los interesados en las TIC y en lainfancia, eso es @PediaTIC"por PediaTIC (@PediaTIC)

"Espero que el médico prescriba juegos quetengan demostrada la eficacia"por Luis Fernández Luque (@luisluque)

OPINIÓN EN DIARIOMEDICO.COM

INICIO ÁREA CIENTÍFICA ÁREA PROFESIONAL OPINIÓN / PARTICIPACIÓN MULTIMEDIA FORMACIÓN ARCHIVO RSS

Bienvenido/a Francisco Javier[ Salir | Preferencias

Portada > Área Profesional > Gestión imprimir | tamaño

8Like

Marcos García (manejando el dispositivo) y el resto de su equipo (Juan José Casafranca, Aaron Sujár yRicardo Suárez) del Grupo de Modelado y Realidad Virtual de la URJC. (mauricio skrycky)

Sanidad Profesión Normativa Gestión Entorno La consulta

Page 2: Simulación Anatómica Para Entrenar en Anestesia - DiarioMedico

18/8/2015 Simulación anatómica para entrenar en anestesia ­ DiarioMedico.com

http://www.diariomedico.com/2015/07/27/area­profesional/gestion/simulacion­anatomica­para­entrenar­en­anestesia­ 2/2

¡vota! 0 comentarios imprimir | tamaño

Condiciones de usoEsta es la opinión de los internautas, no

de Diario Médico.No está permitido verter comentarios

contrarios a las leyes españolas oinjuriantes.Reservado el derecho a eliminar los

comentarios que consideremos fuera detema.Para cualquier duda o sugerencia, o si

encuentra mensajes inadecuados, puedeescribirnos [email protected]

Los sistemas de entrenamiento basados en realidad virtual están cobrando cada vez mayor relevancia en elámbito de los profesionales sanitarios, ya que son de gran utilidad a la hora adquirir destreza práctica endeterminadas herramientas médicas. "Una de las grandes ventajas de estos sistemas es que, con el mismohardware, se puede enfrentar al usuario a distintas situaciones y entornos generados con datos de pacientesreales".

El sistema de realidad virtual diseñado puede llegar a tener aplicaciones enotros ámbitos, clínicos o no

PresentaciónEl algoritmo, que calcula la influencia del movimiento de los huesos en el resto de estructuras, se hapresentado en el Congreso Español de Informática Gráfica 2015.

ProductoEl objetivo final del proyecto es obtener "un producto bastante finalizado, que no necesite demasiado tiempopara llegar al mercado", dice Marcos García.

HAZ TU COMENTARIO

Escribe tu comentario

Número de caracteres (500/500)

introduce tu comentario

MOTIVOS Y MOTIVACIONESpor Antoni GualDesconectar o no desconectar. Esa es la cuestión

EL ARTE DE LA CIRUGÍApor Iván Mañero¿Estamos perdiendo nuestra sanidad?

Elecciones Generales Liga Fútbol IBEX Belleza ­ Telva Belleza ­ YoDona Pisos Bancos Apuestas ­ Jugando Voy Ofertas Empleo La Esfera De Los Libros Información ­ OrbytNovedades De Tiendas Por El Mundo Equipaciones Liga Juegos Ps3 Blogs De Viajes Coches ­ Marcamotor.Com Televisión ­ Veo.Es Revista Arte Conferencias Y Formación MastersMedio Coches Segunda Mano Lotería De Navidad Correo Farmacéutico DMedicina Ippok Orbyt Smart TV Logintegral

Mapa Web Contacto Politica De Privacidad Publicidad Unidad Editorial Términos Y Condiciones De Uso

© Agosto 2015 Unidad Editorial Revistas, S.L.U. Todos los derechos reservados.

La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correctainterpretación. S.V.P. nº 712­L­CM concedida por la Comunidad de Madrid,autoridad competente en la materia, el 10 de junio de 1997.

Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí.

COMENTARIOS

Usuario logueado

ENVIAR

Aviso LegalEn cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, lecomunicamos que los datos que nos facilite serán tratados e incorporados en un fichero propiedad de Unidad EditorialRevistas, SL, empresa editora de Diario Médico y Diariomedico.com con domicilio en Madrid, Avenida de San Luis 25,(28033), a los efectos de poder proporcionarle nuestros servicios. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso,rectificación y cancelación de datos personales mediante el correo electrónico [email protected].

Seguir a @IppokCSIppok la Comunidad para profesionales sanitarios. Entra y participa aquí.