Simulacion de Sistemas

6
El proyecto deberá contener lo siguiente: 1.-Descripción de una empresa 2.-Objetivos de la simulación estocástica (referida a procesos que involucren variables aleatorias). 3.-Descripción de los procesos. Debe involucrar Procesos Estratégicos Procesos Operativos Procesos de Soporte 4.-Mapa de procesos 5.-Modelo Estocástico Composición de los grupos de procesos Secuencia de actividades y tiempo medio de operación. 6.-Modelo Descriptivo 7.-Toma de muestra y funciones de distribución 8.-Modelo de arena Estructura: 1) Carátula 2) Índice 3) Resumen 4) Introducción 5) Desarrollo de la tarea 6) Conclusiones y Recomendaciones 7) Referencias Bibliográficas Instrucciones: 1) La tarea se desarrollará de manera individual o grupal (hasta 2 participantes). La redacción deberá ser propia. 2) Si la tarea es grupal, sólo uno de los integrantes del grupo deberá enviar el archivo. 3) Para desarrollar la tarea, tome como referencia la lección 6 de la separata. 4) Deberá enviar su tarea adjuntándola en la Plataforma Virtual (en la opción de "Tarea Académica") como máximo hasta el Sábado 14 de Marzo hasta las 22:00 hrs. 5) No se calificará tarea enviada al correo electrónico del tutor, al foro, ni aquella que esté fuera de fecha.

description

simulacion en arena

Transcript of Simulacion de Sistemas

Page 1: Simulacion de Sistemas

El proyecto deberá contener lo siguiente:1.-Descripción de una empresa2.-Objetivos de la simulación estocástica (referida a procesos que involucren variables aleatorias).3.-Descripción de los procesos. Debe involucrarProcesos EstratégicosProcesos OperativosProcesos de Soporte4.-Mapa de procesos5.-Modelo EstocásticoComposición de los grupos de procesosSecuencia de actividades y tiempo medio de operación.6.-Modelo Descriptivo7.-Toma de muestra y funciones de distribución8.-Modelo de arena

Estructura:1) Carátula2) Índice3) Resumen4) Introducción5) Desarrollo de la tarea6) Conclusiones y Recomendaciones7) Referencias Bibliográficas

Instrucciones:1) La tarea se desarrollará de manera individual o grupal (hasta 2 participantes). La redacción deberá ser propia.2) Si la tarea es grupal, sólo uno de los integrantes del grupo deberá enviar el archivo.3) Para desarrollar la tarea, tome como referencia la lección 6 de la separata.4) Deberá enviar su tarea adjuntándola en la Plataforma Virtual (en la opción de "Tarea Académica") como máximo hasta el Sábado 14 de Marzo hasta las 22:00 hrs.5) No se calificará tarea enviada al correo electrónico del tutor, al foro, ni aquella que esté fuera de fecha.

Page 2: Simulacion de Sistemas

DESARROLLO DE UN PROYECTO

6.1 Guía de Desarrollo de un proyecto de simulación estocástica

6.1.1 Estructura del proyecto.

El proyecto deberá contener lo siguiente:

1. Descripción de una empresa 2. Objetivos de la simulación estocástica (referida a procesos que

involucren variables aleatorias). 3. Descripción de los procesos. Debe involucrar 4. Procesos Estratégicos 5. Procesos Operativos 6. Procesos de Soporte 7. Mapa de procesos 8. Modelo Estocástico 9. Composición de los grupos de procesos 10.Secuencia de actividades y tiempo medio de operación 11.Modelo Descriptivo 12.Toma de muestra y funciones de distribución 13.Modelo de arena 14.Conclusiones.

INTRODUCCIÓN HFG SAC, es la unión de HG Alemania (51 %) y CF (49%), ambas compañías con gran experiencia en la fabricación y comercialización de vidrio. Con esta asociación, HG inicia sus operaciones en América, para proveer a las industrias de perfumería y cosméticos en Latinoamérica con frascos de vidrio de altos estándares de calidad, moderna tecnología en la producción y gran flexibilidad. Los productos los ofrecen con diversos procesos de a cabados como decoración, pavonado, sparring, laqueado. Clientes principales: Avon, Ebel, Unique. Se encuentra ubicada en la Av. Argentina 7775 Lima – Perú.

1.2. VISIÓN HFG es una empresa en busca de la producción de frascos de calidad en Perú, brindando productos y servicios de excelencia e innovadores en el menor tiempo posible.

1.3. MISIÓN Ser líderes, en Latinoamérica, en brindar Frascos de calidad. La Empresa a pesar de los años que lleva en el mercado, se encuentra en una Reestructuración general, razón por la cual las políticas aún no se encuentran bien definidas, sin embargo podemos mencionar que una de sus grandes preocupaciones es velar la calidad de sus productos, ya que ésta es l a principal fortaleza de la empresa.

Page 3: Simulacion de Sistemas

1.4. OBJETIVOS DE LA EMPRESA El objetivo de HFG SAC es fabricar envases de vidrios de la mejor calidad, a precios competitivos, con lo cual busca cumplir con lo solicitado por cada cliente, con la debida calidad en sus productos y en el tiempo acordado.

1.5. ORGANIGRAMA

2. OBJETIVOS DE LA SIMULACIÓN

Estudiar el comportamiento de los procesos: Compras de Insumos, Fabricación y Evaluación de Proveedores.

Postular hipótesis o teoría que expliquen el comportamiento de lo observado.

Usar esas teorías para predecir el comportamiento futuro del sistema, es decir

mirar los efectos que se producirían en el sistema mediante los cambios dentro de él o en su método de operación.

Determinar la cantidad de pedidos solicitados a la empresa para estimar la cantidad de insumos necesarios para la fabricación de los envases.

Disponer de la cantidad necesaria de maquinas para la producción de los envases solicitados por los clientes.

Determinar en cuanto tiempo se puede fabricar una cierta cantidad de envases.

Optimizar el proceso de evaluación de proveedores.

Page 4: Simulacion de Sistemas

3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS

3.1PROCESOS ESTRATÉGICOS

RECURSOS HUMANOS (RRHH)

RRHH se encarga de la gestión del conjunto de los empleados y colaboradores de una organización. Se considera un proceso estratégico porque determina la forma de cómo una empresa maneja a sus empleados así como también el proceso de selección de estos. Es importante también porque el éxito de la realización de un proceso depende en gran medida del personal que se dedica a su realización.

COMERCIAL (C) Se encarga de gestionar los procesos involucrados en la comercialización del servicio, es decir de ofrecer el servicio de fabricación de frascos de vidrio a los clientes. También se dedica a la forma en la cual se maneja a los clientes y proveedores, involucrando las actividades de venta, facturación, cobros de facturas, pagos a proveedores y solicitudes de compra de insumos.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (SGC) Se encarga de la gestionar las actividades relacionadas a las mejoras de los procesos en general, pero principalmente del proceso de producción de frascos de vidrio. En pocas palabras se busca mejorar de forma continua los procesos para ser cada vez más eficientes, maximizar ganancias y reducir costos

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA (MAM)Se evalúan las actividades que se realizan en la organización, tiene como finalidad obtener datos para luego analizarlos y sacar conclusiones. Estas conclusiones sirven para proponer estrategias para mejorar los procesos de la organización. Este proceso trabaja de la mano con el sistema de gestión de calidad, ya que este obtiene los datos de este.

SUBGERENCIA DE SISTEMAS (SGS)

La Subgerencia de Sistemas tiene como funcionalidad la de Programar, coordinar, dirigir, ejecutar, evaluar y supervisar el diseño, desarrollo e implementación de Sistema Informático, infraestructura tecnología, organización y procesos de la Municipalidad.

3.2PROCESOS OPERATIVOS

PROCESO DE COMPRA DE INSUMOS En el Proceso de Compra de Insumos se elabora una orden de compra de los insumos faltantes, con esta orden se realiza la compra de insumos necesarios para la fabricación de los envases de vidrios.