Simulacro de EPIN 15 Oct

download Simulacro de EPIN 15 Oct

of 7

Transcript of Simulacro de EPIN 15 Oct

  • 7/25/2019 Simulacro de EPIN 15 Oct

    1/7

    Instrucciones: A continuacin se describe la problemtica de la Empresa Repuestos alinstante.

    1. Se le solicita preparar el organigrama maestro; el diagrama de Causa E!ecto; el

    anlisis "#$A su matri% con sus estrategias "#$A&ES.

    REC#'E($ACI)(: $eber *usti!icar las soluciones planteadas por usted al casodescrito. Asimismo+ deber dar recomendaciones pertinentes de me*ora ,oinno-acin

    . Se le solicita diagramar el plan de solucin con la simbolog/a de 0ane Sarson narre la descripcin de cada elemento+ para su -alidacin; identi!iue ue tipos desalida son por su destino su in!ormacin+ as/ como su entrada; adems realice surespecti-o manual de procedimientos con un !lu*ograma administrati-o.

    REC#'E($ACI)(: $eber *usti!icar las soluciones planteadas por usted al casodescrito. Asimismo+ deber dar recomendaciones pertinentes de me*ora ,oinno-acin

    2. Se le solicita elaborar el diagrama de red en base a sus precedentes consecuenteslas cuales deber determinar seg3n su criterio; utilice en la tabla ue se le ad*unta;desarrolle sus clculos de acti-idades tempranas tard/as en el diagrama de !lec4as+llene la matri% en cada columna e indiue la ruta critica en ella as/ como el diagramaC5',5ER6+ de*e constancia de sus operaciones E( E& C7A$ER(I& 8!rmulas+clculos matemticos por cada acti-idad9. (#6A (# ES ACE56A&E 7E &AS5RE$ECES#RAS SEA( &I(EA&

    REC#'E($ACI)(: $eber *usti!icar las soluciones planteadas por usted al casodescrito. Asimismo+ deber dar recomendaciones pertinentes de me*ora ,oinno-acin

    n el 5untode Euilibrio o el Retorno de la In-ersin+ elaboren sus gra!icas respecti-as.

    Tarea realizada por Lic. Jorge Barrutia Pgina 1 de 7

  • 7/25/2019 Simulacro de EPIN 15 Oct

    2/7

    REC#'E($ACI)(: 5ara las soluciones del caso descrito+ deber *usti!icarlas darsus recomendaciones pertinentes+ sobre su solucin planteada.

    ?. Se le solicita diagramar el plan de solucin con la simbolog/a de 0ane Sarson narre la descripcin de cada elemento+ para su -alidacin; identi!iue ue tipos de

    salida son por su destino su in!ormacin+ as/ como su entrada; adems realice surespecti-o manual de procedimientos con un !lu*ograma administrati-o.

    REC#'E($ACI)(: $eber *usti!icar las soluciones planteadas por usted al casodescrito. Asimismo+ deber dar recomendaciones pertinentes de me*ora ,oinno-acin

    @. Se le solicita elaborar el diagrama de red en base a sus precedentes consecuenteslas cuales deber determinar seg3n su criterio; utilice en la tabla ue se le ad*unta;desarrolle sus clculos de acti-idades tempranas tard/as en el diagrama de !lec4as+llene la matri% en cada columna e indiue la ruta critica en ella as/ como el diagrama

    C5',5ER6+ de*e constancia de sus operaciones E( E& C7A$ER(I& 8!rmulas+clculos matemticos por cada acti-idad9. (#6A (# ES ACE56A&E 7E &AS5RE$ECES#RAS SEA( &I(EA&

    REC#'E($ACI)(: $eber *usti!icar las soluciones planteadas por usted al casodescrito. Asimismo+ deber dar recomendaciones pertinentes de me*ora ,oinno-acin

    ANTECEDENTES HISTORICOS

    La empresa Servicios Generales, S. A. fue constituida en la Ciudad de Guatemala el 14 de abril de 1,980 conun amplio capital en giro e inscrita de forma definitiva en el !egistro "ercantil de Guatemala. #l ob$etoinicial de la sociedad era %Comprar, vender, permutar, dar & tomar en arrendamiento toda clase de bienesra'ces, derec(os o acciones, pudiendo dedicarse al comercio e industria en general). Se empe*+ a distribuirlas materias primas ue utili*aban los restaurantes & comida r-pida.

    Los primeros tres aos distribu'an /nicamente en la capital & luego abarcaron el interior de la !ep/blicainiciando en ana$ac(el, uet*altenango & uerto 2arrios.

    Actualmente Servicios Generales, S. A., es propietaria de una planta ue procesa suministros & alimentos, alos negocios mencionados anteriormente.

    Se dedica a la venta, transformaci+n & comerciali*aci+n de productos alimenticios, para el area decomerciali*aci+n de productos a 3oteles & !estaurantes & la lanta rocesadora de Carne en la cual sefabrican actualmente 00,000 libras de tortita de carne para (amburguesas, carne molida, cortes finos enporciones, entre otros.

    Tarea realizada por Lic. Jorge Barrutia Pgina 2 de 7

  • 7/25/2019 Simulacro de EPIN 15 Oct

    3/7

    5dentificado el departamento ue se uiere automati*ar, ue es el -rea de Contabilidad de Costos, & ue seencuentra inmerso en el 6epartamento Administrativo 7inanciero de la #mpresa. #sta rea esta conformadapor un Contador General & dos Auiliares de Costos, :ue su labor principal es la elaboraci+n de costos defabricaci+n, estado de resultados e indicadores financieros; Contabilidad General Cr# !#AL5?A #L 6#A!@A"#@=

    6entro de sus principales funciones podemos mencionarB arueo de documentos de planta de producci+n:@raslados entre bodegas, reuisiciones, facturas de ventas & otros documentos internos; registro de p+li*ascontables cuadre de unidades procesadas cuadre de costo de ventas en unidades calculo de depreciaciones &amorti*aciones determinaci+n de gastos indirectos de fabricaci+n, integraci+n de cuentas contables controlde la informaci+n del inventario f'sico mensual reali*ado elaboraci+n de costo de fabricaci+n elaboraci+n decosto de ventas & elaboraci+n de estado de resultados.

    Servicios Generales, S. A., ao atr-s, (a venido en constante crecimiento por lo cual se (a visto en lanecesidad de implementar nuevos sistemas, procedimientos, -reas, controles el -rea de contabilidad decostos no es la ecepci+n, & cada d'a ue pasa se (ace m-s dif'cil elaborar, controlar & reali*ar el an-lisis decosto de fabricaci+n & estado de resultados.

    La empresa cuenta con productos de calidad, soportado por el cumplimiento del an-lisis de eligros & untosCr'ticos de Control :3ACC;, lo ue nos permite garanti*ar ue no (ace dao los productos adem-s lacompa'a tiene una buena imagen en el segmento de productos 5nstitucionales, a trav

  • 7/25/2019 Simulacro de EPIN 15 Oct

    4/7

    introduciendo & desarrollando productos nuevos & eportar productos a otros pa'ses tambinidos importando productos ue antes pagaban arancel & ue (o& est-neentos.

    Se cataloga los recientes desastres naturales, lo cual redunda en ue la infraestructura vial se deteriore, ue la

    variaci+n del tipo de cambio del uet*al con respecto del d+lar se dispare, llevando a encontrar escases dematerias primas en alg/n momento e incremento del precio de las mismas, as' como tambi

  • 7/25/2019 Simulacro de EPIN 15 Oct

    5/7

    6#SC!5C5= 6#L !=C#65"5#@= 6#L S5S@#"A 6# C=S@=S 6# LA #"!#SA S#!E5C5=SG##!AL#S S.A.

    La planta de producci+n le proporciona la informaci+n a contabilidad de costos por medio de la red elsistema comien*a sus operaciones con el cierre de ordenes de fabricaci+n & lo salva en la data de ordenesseguidamente opera las liuidaciones de ordenes de fabricaci+n, registr-ndolas en liuidaciones & lastraslada a costos de fabricaci+n, registr-ndola en costos de fabricaci+n, asi como tambi

  • 7/25/2019 Simulacro de EPIN 15 Oct

    6/7

    ue la empresa Servicios Generales S.A., se encuentra estable econ+micamente & puede e$ecutar elpresupuesto de inversi+nB

    !#S>>#S@= 6# 5E#!S5=

    La contabilidad reporta de dic(o presupuesto, la informaci+n siguienteB

    La contabilidad reporta costos fi$os & variables & sus costo total as' como la unidades prestadas a esteservicio & su precio estimado unitario respectivo.

    Adem-s para poder calcular el punto de euilibrio, contabilidad nos proporciona las f+rmulas asi como latabla de los servicios prestados ue (acen en lugar de producci+nB

    C=@!52>C5= "A!G5AL:Eentas Costos Eariables; D producci+n total

    Tarea realizada por Lic. Jorge Barrutia Pgina 6 de 7

  • 7/25/2019 Simulacro de EPIN 15 Oct

    7/7

    C=S@= >5@A!5= EA!5A2L#BCosto Eariable D roducci+n @otal>@= 6# #>5L52!5= # EAL=!#SCostos 7i$os D :1 :Costos Earibles D Eentas;;>@= 6# #>5L52!5= # >56A6#S

    Costos 7i$os D :recio >nitario Costo Eariable >nitario;

    6A@=S A!A #LA2=!A! #L >@= 6# #>5L52!5= F S> !#S#C@5EA G!A75CA

    La contabilidad proporciona el rango de crecimiento del servicio prestado, el cual esB de 4,000 llene elcuadro siguiente & en base en el elabore la gr-fica respectiva.

    Se busca de u< manera se puede dar un apalancamiento financiero. #l cual se tiene planificado asignar conuna in&ecci+n de capital, para desarrollar el pro&ecto seg/n lo presupuestado, de la siguiente maneraB

    Tarea realizada por Lic. Jorge Barrutia Pgina 7 de 7