Sin alarmismos, pero los mercados financieros ...están “al filo de la navaja”; agosto una...

27
Número 647 - 23 de Julio de 2018 1 Sin alarmismos, pero los mercados financieros estadounidenses están “al filo de la navaja”; agosto una semana decisiva La guerra comercial abierta por los Estados Unidos sigue escalando, lo que aumenta las preocupaciones de sus efectos en la economía. No obstante, la Reserva Federal (Fed) resalta mucho más el riesgo del sobrecalentamiento de la economía. Ahora el Gobierno del presidente de los EE. UU., Donald Trump, mandó una investigación para poder poner aranceles al uranio, además de que en agosto se conocerán los resultados del estudio acerca de colocar aranceles a las importaciones de automóviles de la Unión Europea (ver gráficos y cuadro). En 2016 Canadá, Kazajistán, Australia y Rusia enviaron la mayor parte del uranio utilizado en las plantas de energía estadounidense, según la EIA Sólo el 7% del uranio entregado a las plantas de energía nuclear de EE.UU. se produjo internamente. La energía nuclear generó el 20% de la energía de la nación en 2017 Contenido Tema de la Semana 1 Tasas, Bonos y Revisables 4 Tipos de Cambio 6 Internacional 8 Escenarios Weekly 10 Encuestas 11 Afores 13 Deuda Privada 19 Noticias Relevantes 20 Encuesta Inflación 22 Agenda Económica 23 Mercado en Cifras 26

Transcript of Sin alarmismos, pero los mercados financieros ...están “al filo de la navaja”; agosto una...

  • Número 647 - 23 de Julio de 2018

    1

    Sin alarmismos, pero los mercados financieros estadounidenses

    están “al filo de la navaja”; agosto una semana decisiva

    La guerra comercial abierta por los Estados Unidos sigue escalando, lo que aumenta las preocupaciones de sus efectos en la economía.

    No obstante, la Reserva Federal (Fed) resalta mucho más el riesgo del sobrecalentamiento de la economía.

    Ahora el Gobierno del presidente de los EE. UU., Donald Trump, mandó una investigación para poder poner aranceles al uranio, además de que en agosto se conocerán los resultados del estudio acerca de colocar aranceles a las importaciones de automóviles de la Unión Europea (ver gráficos y cuadro).

    En 2016 Canadá, Kazajistán, Australia y Rusia enviaron la mayor parte del uranio utilizado en las plantas de energía

    estadounidense, según la EIA

    Sólo el 7% del uranio entregado a las plantas de energía nuclear de EE.UU. se produjo internamente. La energía nuclear

    generó el 20% de la energía de la nación en 2017

    Contenido

    Tema de la Semana 1 Tasas, Bonos y Revisables 4 Tipos de Cambio 6 Internacional 8 Escenarios Weekly 10 Encuestas 11 Afores 13 Deuda Privada 19 Noticias Relevantes 20 Encuesta Inflación 22 Agenda Económica 23 Mercado en Cifras 26

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 2

    La producción de uranio de EE.UU. ha bajado considerablemente

    Trump abre un nuevo frente arancelario

    Agosto será un mes de mucha volatilidad y altos riesgos en los mercados financieros.

    Como hemos dicho, hasta ahora los efectos son acotados en la economía real, y en el comercio global los efectos siguen en las expectativas.

    Pero ya hay peligro de que la guerra comercial se extienda a una guerra de monedas o de otros perfiles.

    China importa mucho menos productos de los que le vende a EE. UU., por lo cual no tiene posibilidades de aumentar aranceles en la misma cantidad que lo hace el vecino del norte.

    Por eso, es posible que utilice la devaluación de su moneda o un sell-off de los treasuries que tiene (ver sección Principal del Weekly del 25 de junio de 2018 y la sección de Tipo de Cambio de este Weekly).

    Las preocupaciones de consumidores, empresarios, la Fed y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el daño de la guerra arancelaria van en aumento (ver gráficos).

    El consumidor se preocupa por los aranceles

    Más comentarios sobre aranceles entre las empresas

    En la actualización de los pronósticos económicos del World Economic Outlook (WEO), el FMI advirtió sobre la pérdida de ritmo en la recuperación mundial y los peligros por la guerra comercial:

    • “La expansión ya no es tan uniforme y los riesgos para las perspectivas se están agudizando”. Agregó que “la tasa de expansión parece haber tocado máximos en algunas grandes economías y el crecimiento no está tan sincronizado”.

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 3

    • “Para preservar la expansión mundial, continúa siendo esencial evitar medidas proteccionistas y encontrar una solución concertada que promueva el crecimiento ininterrumpido del comercio internacional de bienes y servicios”.

    • “Los aumentos de los aranceles anunciados hace poco por Estados Unidos, sumados a los previstos, y las represalias de los socios comerciales han incrementado la probabilidad de medidas comerciales crecientes y sostenidas”.

    • “Eso podría descarrilar la recuperación y empañar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo, tanto a través del impacto directo en la asignación de recursos y la productividad como por el recrudecimiento de la incertidumbre y el daño a la inversión”.

    Por su parte, Jerome Powell, el presidente de la Fed, resaltó la semana pasada la fuerza de la economía estadounidense, reforzando la agenda del Banco Central.

    Sin embargo, el mercado sólo avala dos alzas más este año, pero es muy escéptico para el 2019 (ver gráficos).

    La encuesta de WSJ de julio señala que el consenso de analistas ve dos alzas más en 2018, una en septiembre

    Y otra más en diciembre

    Para 2019 es notable la duda del mercado de futuros de los fondos federales acerca de la agenda de la Fed

    Las siguientes semanas son de alto riesgo y de oportunidades en función de lo que avance la guerra arancelaria. Hay que mantenerlo en el radar.

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 4

    TasasDescartamos que Banxico suba su tasa en agosto

    Aunque las expectativas inflacionarias para 2018 han repuntado, existen varios factores que inhibirán al Banco de México (Banxico) a subir su tasa.

    En primera instancia, en la reunión de agosto la Fed no subirá su tasa de referencia (ver cuadro); Banxico en todo caso guardaría hasta septiembre para subir de la mano del Banco Central estadounidense.

    Hasta ahora el repunte de la inflación básicamente es por un choque de oferta (repunte de precios agropecuarios y actualización de precios de las gasolinas). No es inflación de demanda.

    Parece prudente esperar a conocer los lineamientos de la política fiscal para 2019, que esperamos sea restrictiva.

    Creemos que el mercado está incorporando esta visión y ha bajado la probabilidad de alza en agosto (ver gráficos).

    Tasas, Bonos y RevisablesLos precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un

    1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 5

    BonosPosibles mayores correcciones a la baja en la curva de los “M”

    La reducción de probabilidades de alza de la tasa Banxico en agosto y un mercado cambiario más tranquilo han mejorado la curva de los “M” (ver gráfico).

    La curva de los “M” se desplazó hacia abajo, aunque no alcanzó los mínimos de hace tres semanas

    El riesgo sigue siendo el rumbo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 2.0, pero el anuncio de una política fiscal restrictiva ajustaría aún más la curva de los “M” y la de los Udibonos (ver gráficos).

    Desde su techo reciente, la curva de los “M” ha bajado de manera importante…

    … igual la curva de los Udibonos

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Tipos de Cambio

    6

    Efecto colateral de la guerra comercial China vs. Estados Unidos: la

    depreciación del peso la semana pasada

    La dificultad de China para ampliar la cantidad de importaciones de EE. UU. (ver sección Principal de este Weekly y el del 25 de junio de 2018) abrió la puerta a que se use la devaluación del yuan chino como arma compensatoria (ver gráfico).

    La decisión es posible porque en China no hay un Banco Central independiente y el tipo de cambio es controlado por el Gobierno.

    La medida de devaluar el yuan tomó forma violenta la semana pasada y eso arrastró al peso mexicano (ver gráfico).

    Hay que recordar que México es el segundo vendedor de manufacturas a EE. UU., detrás de China (ver gráfico).

    La depreciación del peso de la semana pasada va de la mano de la política cambiaria china

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 7

    En cuanto se relaje este escenario, el tipo de cambio regresará a su tendencia bajista, como lo marca su posición técnica (ver gráfico).

    De hecho, el peso sigue siendo la mejor moneda global (ver gráficos).

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Internacional

    8

    La libra en caída libre y el euro apenas aguantando, pero muy débil

    La crisis política inglesa por el Brexit, la debilidad de la economía (ver gráfico) y una inflación a la baja (ver gráfico) adelantan que el Banco Central de Inglaterra (BOJ, por sus siglas en inglés) no subirá su tasa de referencia en agosto (ver cuadro).

    Esto marca una posición técnica para la libra que la puede llevar a un desplome mayor al ya observado (ver gráfico).

    Por su parte, el euro, han mejorado los indicadores macro de la zona del euro y se ha limpiado el mercado de futuros (ver gráficos).

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 9

    Lo cierto es que las alzas de tasas de la Fed –conforme a su agenda– debilitarán de manera paulatina al euro (ver gráfico).

    Por: Joel Martínez

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Escenarios Weekly

    10

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Expectativas de Inflación en México

    Encuestas

    11

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Expectativas de Inflación en México

    12

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Afores

    13

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 14

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 15

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 16

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 17

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 18

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Deuda Privada

    19

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Noticias Relevantes

    20

    ACCIONAEl grupo español obtuvo un financiamiento por 264 mdd para desarrollar el complejo fotovoltaico Puerto Libertad, al norte de Sonora. En el financiamiento participarán cuatro instituciones financieras, las cuales aportarán partes iguales bajo el esquema de projet finance (basado en la capacidad del proyecto para generar flujos de caja positivos) y contarán con un plazo de amortización de 18 años.ALFAReportó que durante el segundo trimestre de 2018 (2T18) sus ingresos fueron por 93 mil 738 mdp, un aumento de 19.2% comparado con el mismo trimestre del año anterior, contribuyendo en mayor medida Alpek con un aumento en las ventas de 41%, seguido de Nemak con un incremento de 11% y Sigma con un avance de 10%. Por otro lado, la utilidad de operación de Alfa sumó ocho mil 531 mdp, mayor en 66% a los cinco mil 137 mdp del 2T17.ALPEKEn el 2T18, los ingresos de Alpek crecieron 40.7% –sumó 34 mil 413 mdp–, el Ebitda 206% y la Utilidad Neta 510%. Los resultados fueron impulsados por el avance en rentabilidad operativa que presentó la división de poliéster, derivado de mayores precios del petróleo, la normalización de las operaciones de M&G y la consolidación de Suape/Citepec. Adicionalmente, la compañía dio a conocer la actualización de su Guía de Resultados para 2018, donde mejoró sus expectativas de generación de ingresos y de flujo operativo, gracias a mejores precios del petróleo y la integración de nuevos activos en Brasil. La nueva guía considera un mejor precio del petróleo, de 71 dólares por barril, frente al previsto originalmente de 57 dólares. AMERICA MOVILLa empresa reportó al 2T18 ingresos consolidados por un monto de 227.3 mdp, un avance de 3.2% en comparación con el 2T17. En este trimestre, la base de suscriptores de pospago y de prepago continuó liderando el camino, seguido por los ingresos de banda ancha fija. Adicionalmente, la empresa de telecomunicaciones espera obtener pronto la autorización para poder ofrecer servicios de televisión de paga en el país y completar su oferta, frente a la competencia de otras empresas en el segmento fijo.BANCO DEL BAJIOReportó en el 2T18 ingresos por intereses por cuatro mil 775 mdp, mayor en 23.23% contra el mismo trimestre de 2017. El margen financiero alcanzó los dos mil 782 mdp, cifra 25.3% mayor al registrado en 2017. La utilidad neta consolidada fue de mil 224 mdp, 30.2% superior al 2T17.CORPORACION GEOReiniciará el proceso de negociación con sus acreedores luego de no estar en condiciones de hacer frente a sus obligaciones financieras a la fecha. Cabe recordar que la compañía incumplió el pago correspondiente a tres bonos emitidos en México y uno internacional, con el propósito de no deteriorar más sus finanzas.FIBRA HOTELEn el 2T18 los ingresos totales de la fibra fueron de mil 42 mdp, un crecimiento de 20.4% con respecto al 2T17. El Ingreso Neto Operativo (NOI) ascendió a 364 mdp, mayor en 24.9% contra el mismo trimestre del año pasado. La utilidad neta consolidada sumó 176 millones, mayor en 59.4% contra el 2T17. GRUPO AEROPORTUARIO CENTRO NORTELos ingresos totales en el 2T18 ascendieron a mil 987 mdp, un crecimiento de 14.3% respecto al mismo periodo de 2017. Los ingresos por servicios aeronáuticos crecieron 17.6%, principalmente por el efecto del mayor tráfico y el incremento de tarifas realizado a principios de año. Los ingresos por la TUA nacional aumentaron 23.6%; los ingresos por la TUA internacional crecieron 7.5%; y los ingresos por servicios aeroportuarios se incrementaron 6.3%. Los ingresos por servicios no aeronáuticos aumentaron 11.3% en el trimestre impulsados, principalmente, por los ingresos en los rubros de arrendadoras de autos, OMA Carga y por estacionamientos.GRUPO BOLSA MEXICANA DE VALORESLos ingresos del grupo en el 2T18 sumaron 917 mdp, o 25% por arriba de lo reportado en el 2T17, principalmente por mayores ingresos tanto en Indeval, donde los cambios implementados al modelo de negocio del mercado global SIC generaron 58 mdp en el trimestre. La utilidad de operación ascendió a 506.9 mdp, 35% por encima de lo reportado en el 2T17. El Ebitda ascendió a 528.1 mdp y tuvo un crecimiento de 33.8%. La Utilidad Neta del trimestre alcanzó 367 mdp, 110 mdp, o 43% mayor con relación al mismo trimestre del año pasado.GRUPO FINANCIERO BANORTEInformó que seguirá durante los próximos tres años el programa “Adopta una Comunidad” encaminado a la reconstrucción de vivienda y recomposición del tejido social en comunidades afectadas por los sismos del año pasado. La iniciativa opera a través de un fondo de 170 mdp, integrado por 30 mdp recaudado por Banorte gracias a los donativos otorgados por sus clientes y que el banco quintuplicó.GRUPO GIGANTEAnunció la apertura de la unidad 200 de la cadena de restaurantes Toks. La nueva sucursal Toks Latitud Polanco estará ubicada sobre la avenida Ejército Nacional. Adicionalmente, la calificadora HR Ratings retiró la calificación de largo plazo de “HR AA-” con perspectiva Estable para las emisiones “GIGANTE 18” y “GIGANTE 18-2” debido a que no se colocaron en el mercado.

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • GRUPO KUODurante el 2T18, los ingresos de la empresa crecieron 13.2% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando seis mil 876 mdp. Lo anterior se debe a un mayor volumen y precios en el sector Químico, aunado a un mayor dinamismo en el sector Consumo. La utilidad de operación creció 20.1%, alcanzando 990 mdp y el flujo operativo aumentó 18.2, llegando a mil 226 millones. Durante el trimestre registró una pérdida neta mayoritaria de 97 millones, que se explica, principalmente, por una pérdida cambiaria de 912 millones.GRUPO TELEVISAInició el proceso de venta de sus estaciones de radio, de acuerdo con algunos medios de información. La operación sería el 50% de WFM, Los 40, Ke Buena, XEQ Radio y TDW. Esta estrategia forma parte de la desincorporación de activos no estratégicos anunciados por la televisora.HOTELES CITY EXPRESSRegistró un incremento de 34.2% en su utilidad neta controladora durante el 2T18, frente al 2T17. La firma hotelera también reportó un alza de 19.7% en su flujo operativo, al pasar de 197.4 mdp a 236.3 mdp en el trimestre actual. Sus ingresos crecieron 16.3%, al alcanzar los 708.8 mdp. La empresa atribuye sus cifras a su presencia en corredores económicos como la frontera norte del país y sus hoteles el Golfo de México, los cuales muestran un crecimiento a doble dígito.HSBC MEXICOLanzó tres nuevos productos de financiamiento preferencial para emprendedoras, jóvenes y dueños de restaurantes, con el objetivo de impulsar a las pequeñas y medianas empresas del país (pyme). Los productos, denominados Mujer Pyme, Tu Crédito Pyme Joven y Ven a Comer, van de 100 mil a 10 mdp con tasas de interés preferenciales y la eliminación de comisiones por apertura o penalizaciones por pago anticipado. INTERCERAMICEn el 2T18 registró un avance de 6.2% en ingresos. Las ventas en México crecieron 8.1% en dólares, se redujeron 5.3%. La utilidad de operación fue un 23.5% menor. El margen de operación se redujo a 8.5%, de 11.7% del año pasado. Asimismo, el Ebitda se redujo a 8.5%. La compañía presentó una pérdida neta de 127 mdp debido a un mayor costo financiero.LIVERPOOLEl incendio que se registró esta semana en la Plaza Comercial Galerías Coapa, ubicada en la delegación Tlalpan, fue controlado y no se reportaron heridos. El inmueble, propiedad del Puerto de Liverpool, se encontraba cerrado por trabajos de remodelación debido a las afectaciones que le ocasionó el sismo del 19 de septiembre del año pasado.MEXICHEMRecibió un alza en el precio objetivo de sus acciones para el próximo año por parte de Morgan Stanley, que la pone en el camino de alcanzar el nivel Blue Chip (distingue a las empresas por su calidad, confiabilidad y capacidad de generar utilidades a pesar de operar en circunstancias adversas), así como una valuación de 10 mil mdd. Morgan Stanley aumentó sus estimados para la acción de 75 a 100 pesos (3.97 a 5.29 dólares) debido a que observa mejoras en sus negocios de químicos, sinergias en fluent, así como una mayor generación de efectivo de su segmento flúor.NEMAKDurante el 2T18 los ingresos de Nemak en pesos mostraron un avance de 10.8% y de 6.4% en dólares, como resultado de un mejor desempeño en precios de aluminio y de mayores volúmenes, donde la región de Norteamérica presentó un mejor desempeño, lo que compensó la debilidad de la región de Europa. Además, la empresa obtuvo un contrato por 150 mdd con un nuevo cliente de Tier 1 para desarrollar y producir carcasas complejas para motores eléctricos en aplicaciones premium en Europa. El 25% corresponde a negocios incrementales.SPORTS WORLDLa cadena mexicana de gimnasios anunció que para el cierre de 2018 sumará siete nuevas sucursales inauguradas en el trascurso del año. Abrirá cinco nuevas unidades, ubicadas en Torreón, Querétaro, Saltillo, Aguascalientes y Tlalnepantla, Estado de México. Las otras dos ya están en operación tras su reciente apertura en Patio Tlalpan y Paseo Interlomas, ambas en la Ciudad de México. Cabe recordar su intención, a inicios de año, de abrir siete unidades y cada una con una inversión aproximada de 40 mdp, para dar un total de 280 mdp.VIVA AEROBUSAnunció que invertirá tres mil 500 mdd en la compra de 25 nuevas aeronaves Airbus A321neo. Este pedido contempla la entrega de la primera aeronave –que también será la primera de ese modelo en incorporarse a la flota de Viva Aerobús– en 2020, mientras que el resto de los aviones serán entregados de manera gradual finalizando en 2025.WALMART DE MEXICO Y CENTROAMERICAPodrá comercializar gas LP en algunas de sus unidades localizadas en municipios mexiquenses, luego de recibir el primer permiso otorgado por las autoridades del país para expender este hidrocarburo en tiendas de autoservicio. La operación beneficiará, al menos en un principio, a los consumidores de los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Otumba, Nextlalpan y Coacalco, en el Estado de México, que podrán visitar las tiendas para adquirir o intercambiar cilindros portátiles, dijo la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    21

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Encuesta Inflación

    22

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Agenda Económica

    23

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 24

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • 25

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Mercado en Cifras

    26

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

  • Nota Legal

    El presente reporte ha sido elaborado por analistas miembros de que lo suscribe, con base en información WEEKLYde acceso público no verificada de forma independiente por parte de . En este reporte se incluyen opiniones WEEKLYy/o juicios personales del analista que lo suscribe a la fecha del reporte, los que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura de respecto de los temas o WEEKLYasuntos tratados o previstos en el presente. Así mismo, la información contenida en este reporte se considera veraz y precisa. No obstante lo anterior, no asume responsabilidad alguna respecto de su veracidad, precisión, WEEKLYexactitud e integridad, ni de las opiniones y/o juicios personales del analista que se incluyen en el presente reporte. Las opiniones y cotizaciones contenidas en el presente reporte corresponden a la fecha de este texto y están sujetas a cambios sin previo aviso como resultado de la volatilidad del mercado o por cualquier otra razón. El presente reporte tiene carácter únicamente informativo y no asume responsabilidad alguna por el contenido del mismo. Las WEEKLY opiniones y cotizaciones de mercado aquí contenidas y los criterios utilizados para la elaboración de este reporte no deben interpretarse como una oferta de venta o compra de valores, asesoría o recomendación, promesa o contrato alguno para realizar operación alguna. El presente reporte se distribuye por exclusivamente en los Estados WEEKLY Unidos Mexicanos. Por ello, está prohibida su distribución o transmisión por cualquier medio a aquellos países y jurisdicciones en los que la difusión del presente reporte se encuentre restringida o prohibida por las leyes aplicables.

    27

    Los precios al consumidor de la zona del euro aumentaron un 1.4% anual en diciembre, frente al 1.5% en noviembre

    y en línea con las previsiones del consenso

    RECUADRO 1

    ¿Qué es el G7?

    ¿Qué esperar del FOMC del miércoles 13 de junio?

    Este miércoles hay reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

    RECUADRO 2

    Subiría la Fed su tasa en 25 puntos base, al rango de 1.75-2.00%, la séptima alza desde diciembre de 2016

    Página 1Página 2Página 3Página 4Página 5Página 6Página 7Página 8Página 9Página 10Página 11Página 12Página 13Página 14Página 15Página 16Página 17Página 18Página 19Página 20Página 21Página 22Página 23Página 24Página 25Página 26Página 27