Sin Datos de Entrevistador

download Sin Datos de Entrevistador

of 3

Transcript of Sin Datos de Entrevistador

  • 8/20/2019 Sin Datos de Entrevistador

    1/3

    Sin datos de entrevistador

    A las histerias Lacan las nombra históricas (hYstóricas). Por dos motivos, por unlado las histerias cuentan historias y por otro lado las histerias fuctúan en lahistoria. Se habla de laS histricas, hay diversas, !ue no cuentan las mismashistorias.Se habla de las histerias lo cual es di"erente a decir las mu#eres histricas. Lahisteria en los hombres es m$s pura.La histeria no se de%ne sólo por los "enómenos de conversión, pero como dec&a'reud las conversiones "ueron descubiertas racias a las histricas.La "órmula de la conversión eneraliada es *hablo con mi cuerpo+.n los - Lacan construye sus discursos, es sólo por la histeria !ue dice !ue undiscurso es un tipo de lao social.Los acontecimientos se vuelven historias sólo si las relatamos*/ontar historias+ sini%ca mentir, contar cosas !ue no son verdades. Suponeconstruir cadenas sini%cantes.La novela "abrica la historia. Se ve ahora con las competencias de las memoriasen la historia.Las historias se cuentan en un lao social y son, a su ve, productoras de laosocial.Si no hay nadie a !uien contar se puede so0ar !ue se cuentan en la posteridad.La historia siempre miente, en la medida en !ue en el relato, la historia intentaconvertir lo 1eal al sini%cante, lo cual es imposible (por eso es mentira).La histeria fuctúa en la historia debido a los cambios en el sini%cante Amo. lsini%cante Amo es el partenaire en el 2iscurso histrico.A su ve hay alo !ue no cambia, lo !ue no cambia es la estructura del laosocial de la histeria, !ue es alo trashistórico.n la escritura del relato histrico, de Sócrates a 2ora hay la misma estrateia

    (Lacan llama a las histricas, las socr$ticas).Lo !ue di%ere es el partenaire, el sini%cante Amo.s necesario distinuir las histricas "reudianas y la socr$tica3 ambas tienen undoble condicionamiento.4) 2iscurso en el tiempo5 es el primer "actor !ue condiciona. n la poca de'reud el conte6to discursivo en el de %n de silo 787 dónde las mu#eres seencontraban encerradas en la pare#a y la "amilia.9) el seundo "acto es 'reud mismo. Se encontraba en posición de serinterroado. Las histricas lo empu#an a contestar (en curas, en te6tos, consaber). l S4 !ue las histricas "reudianas interroaban era el S4 del hombrecomo un individuo !ue soporte el sini%cante Amo del se6o, o sea, el "alo.:;uin pod&a contestar< l hombre, no. =&a la asociación libre la respuesta, vino

    de#ando la respuesta al A como luar del lenua#e, del sini%cante. 1espuestadel sini%cante sobre el se6o !ue vehicula un mensa#e !ue 'reud analia muytemprano (4>?, @res nsayos)La "ormula de respuesta del lenua#e sobre el se6o es el 2/81 de 'reud, *nohay proporción se6ual+ al nivel del encuentro se6ual de los cuerpos no hay laosocial, no hay encuentro de los oces (el oce "$lico y el tro oce).n la poca de Sócrates el partenaire no era el S4 del se6o. l partenaire era elS4 de la pol&tica, Amo de la ciudad riea.Bo interroaba el saber se6ual, sin embaro Sócrates era un histrico. 1ehusósu cuerpo al oce del Amo cuando su #oven !uerido lo solicitaba se6ualmente ySócrates se neaba, huela del cuerpo a nivel se6ual.Sócrates, histeria per"ecta, loró producir la trans"erencia m$s lara del tiempo,

    atravesó los silos, loró enerar en el Amo antiuo el deseo de saber. Lacan lo

  • 8/20/2019 Sin Datos de Entrevistador

    2/3

    llama precursor de la ciencia Coderna.l Dno de la ciencia moderna es di"erente al Dno del Amo antiuo.Las histricas "reudianas con%rman el inconciente y le contaron a 'reud lahistoria del inconciente lenua#e (!ue 'reud llamó *el deseo inconciente+) delinconciente cadena sini%cante. l inconciente lenua#e cuenta historias, esdi"erente al inconciente real, ste no habla, hace emerer elementosparasitarios en la palabra, conductas de lapsus, s&ntomas, actos "allidos,sue0os, son todos elementos !ue en s& mismos no son cadena sini%cante.Las histricas "reudianas hablaban del padre, de la madre para !ue#arse ydenuncia "rustraciones. 'reud recibió as&, %nalmente su /omple#o de dipo !ueanuda las eneraciones.Lacan dice !ue la histrica, hablando del padre, tiene una armadura distinta desu conciencia (ella no lo sabe, es alo sustra&do de su concienciaEel saber !ueproduce su discurso, el saber producido, es producido por el A del lenua#e) essu amor por el padre.La identi%cación acompa0a a este amor por el padre. /l&nicamente esto no esevidente, en an$lisis se comprueban las cr&ticas al padre, insu%ciencia delpadre, su "alta de deseo, !ue no "ue su%cientemente el Fombre del S4./ontraste entre el discurso conciente, !ue monta un #uicio de la insu%ciencia delpadre y con lo !ue dice Lacan, el amor !ue hace armadura.Si lo pensamos al revs, el padre "uera de estado, impotente, es el padre 8deal,es el contrario del sini%cante Amo del se6o. La impotencia no impide desear.2enunciando al padre como insu%cientemente Fombre la histrica mantiene alPadre 8deal.Lacan dice !ue el combatiente de uerra !ue "ue combatiente se !uedacombatiente toda su vida, pasa a ser e6 G combatiente. l padre es un e6 S4 delse6o y se !ueda un e6 para toda la vida.l padre amado es el revs de la "ulminación histrica hacia su padre. /on este

    amor inconciente, la histrica se !ueda anudada a las eneraciones.Lecciones se6uales de la histeria5La histrica pertenece a alo "uera del se6o, es hommose6ual, ama al hombre,intenta sostenerlo.2os tipos de lecciones5 4H sobre el estatuto del oce del hablante, oce"ramentado, ob#eta la posibilidad misma de la "unción se6ual. 9H La histeriahace lao con una pare#a se6ual, es siempre a tres, la histrica y la pare#ase6ual, es un su#eto anudado a una pare#a se6ual, a la cual no pertenece, peroconstituye todo su inters.2ora5 con la pare#a de su padre con la se0ora I.Sócrates5 hace lao con la pare#a de Aatón y Pausanias (:

  • 8/20/2019 Sin Datos de Entrevistador

    3/3

    y /omunismo. La idea es !ue hay un tratamiento colectivo de los cuerpos,distinto a la histeria !ue es un tratamiento sinular !ue sostiene lao.La histeria mantiene la sinularidad sintom$tica al nivel m$s problem$tico, eldel se6o. structura con valor especial.Fay una tercera histeria, producida por el discurso anal&tico5 la histeriaanaliante. Se mani%esta en distintos niveles, con distintas "unciones.4H

     

    Se mani%esta en cada an$lisis. Para empear an$lisis debemos producire"ecto histeriante, pasar al su#eto al lado del su#eto !ue traba#a. Dna histeriano histeriada no es analiable, ya !ue no es un su#eto !ue traba#a, sino !uecuestiona. sto se obtiene con la identi%cación v&a participación al deseo de A.La histeriación analiante es una histeria separada de los s&ntomasparadim$ticos de la estructura (por e#emplo, si se histeria a un obsesivo no sele vuelven los s&ntomas histricos, sino !ue se habla de una histeria analiante).Produce la posibilidad de an$lisis, de producción de S4, e"ecto de producción.Bo se encuentra sólo en la cura, Lacan ense0a en posición de histeriaanaliante.9H  Bivel del rupo anal&tico. Lacan lo introduce en re"erencia al /artel, en el -Ken una #ornada di#o *lo !ue espero de los carteles es la identi%cación al rupo+.n ese momento se cre&a !ue la identi%cación no era una cuestión de analistas,si uno no se identi%ca, se vuelve loco. Se re%ere a !ue se puede hacer *nudosocial v&a la identi%cación participativa al deseo del otro+3 sta es la tercerade%nición de la identi%cación histrica de 'reud.Pase, se habla de s& mismo como histrico analiante, historia su an$lisis (lavida se historia en an$lisis).l analista es doble3 por un lado dirie el tratamiento, la cura y por el otro,piensa el psicoan$lisis3 ste es el analista histrico analiante.

    2os raones para insistir en la histeria analiante5

    4H  Lo !ue produce el %n de an$lisis B es la histeria analiante, sino sucontrario, produce un su#eto identi%cado a sus s&ntomas, dispersos,disarmónicos, su#eto separado de los dem$s. Su#eto !ue ha concluido, !ue nocontinúa con preuntas, %n de la elaboración. sto no es un ideal, es un malmenor en un momento en !ue el capitalismo empu#a a cada uno a los ocesest$ndares de la poca, alivia oces y culpabilidad. Pero es un peliro a todacausa trascendente a las preocupaciones individuales, es un peliro para hacer"uncionar una escuela. s necesario empu#ar a estos su#etos a la histeriaanaliante, para esto est$ el pase (incita la histeria analiante).9H

     

    Lacan di#o !ue la escuela es una e6periencia oriinal, de una comunidad!ue no e6iste en ninuna otra parte, ni obernada por el discurso Amo ni por eldiscurso Dniversitario.

    Para decir !ue es oriinal, debemos poder decir cu$l es la libido !ue motoria,es la libido de la histeria analiante, !ue empu#a a individuos a historiarsecomo histeria analiante.