Sincope.

43
SINCOPE Jairo Andrés Castro Peñaloza Estudiante de Medicina Sexto Semestre Universidad Icesi

Transcript of Sincope.

Page 1: Sincope.

SINCOPEJairo Andrés Castro PeñalozaEstudiante de Medicina Sexto SemestreUniversidad Icesi

Page 2: Sincope.

GENERALIDADESSon muy frecuentes y son importantes en cuanto a mortalidad, morbilidad, inconvenientes sociales, disminución de productividad laboral y consumo de recursos médicos.

Puede ser una simple molestia o ser grave.

Page 3: Sincope.

DEFINICIONEs una pérdida de conciencia transitoria debido a una hipoperfusión cerebral global transitoria caracterizada por ser de inicio rápido, corta duración y recuperación completa de forma espontanea.

Page 4: Sincope.
Page 5: Sincope.
Page 6: Sincope.

PRE-SÍNCOPEAlerta-PródromoNauseaSudoraciónTrastornos visuales

Page 7: Sincope.

EPIDEMIOLOGIAEntre 10 y 30 años, predominantemente en mujeres en la edad de 15 años

Pico por encima de los 65 años

Page 8: Sincope.
Page 9: Sincope.
Page 10: Sincope.
Page 11: Sincope.

FISIOPATOLOGIA

Page 12: Sincope.

DETERMINANTES DE LA PRESION ARTERIAL

Page 13: Sincope.
Page 14: Sincope.

FISIOPATOLOGIA

Page 15: Sincope.

SINCOPE REFLEJO

Page 16: Sincope.
Page 17: Sincope.

SINCOPE REFLEJOReflejos cardiovasculares inapropiados en respuesta a un estimulo.

Vasodepresor.

Cardioinhibidor.

Mixto.

Page 18: Sincope.

SINCOPE REFLEJOVasovagal.

Situacional.

Del seno carotideo.

Forma atípica.

Page 19: Sincope.

TRATAMIENTOEvitar estímulos desencadenantes.

Expansión de volumen con fluidos y sal.

Maniobras de contrapresión isométrica.

Fludrocortisona, agentes vasoconstrictores y antagonistas B.

Marcapasos: Asistolia/ Bradicardia severa o inhibición cardiaca prominente.

Page 20: Sincope.

SINCOPE POR HIPOTENSION ORTOSTATICA

Page 21: Sincope.
Page 22: Sincope.

SINCOPE POR HIPOTENSION ORTOSTATICAEs crónico y la vasoconstricción es deficiente.

Sistólica 20mmHg/Diastólica 10mmHg 3 minutos después de pararse.

Intolerancia ortostática: Síntomas y signos en posición vertical por anormalidad circulatoria.

También esta la OH inicial y retardada.

Page 23: Sincope.

HIPOTENSION ORTOSTATICA Hipotensión Ortostática Clásica

Hipotensión Ortostática Inicial

Hipotensión Ortostática Progresiva

Page 24: Sincope.

HTA en posición supina.

Tratamiento de HTA/ tratamiento de hipotensión ortostática.

Page 25: Sincope.

TRATAMIENTORemover causas reversibles.Educación del paciente.Aumentar dieta en líquidos y sal para

expandir volumen.Fludrocortisona, Midodrina y

Pseudoefedrina.Piridostigmina, Yohimbina, Acetato de

Desmopresina y EPO.

Page 26: Sincope.

SINCOPE CARDIACO

Page 27: Sincope.
Page 28: Sincope.

ARRITMIASCausa más frecuente

Debe ser específicamente tratada

Page 29: Sincope.

ARRITMIASDaño en nodo SA: automatismo anormal o

anormalidades de conducción.

Bloqueos AV

Taquicardia paroxística

Drogas que alteran el EKG

Page 30: Sincope.

ENFERMEDAD ESTRUCTURAL

Page 31: Sincope.

TRATAMIENTOTratar la causa subyacente

Page 32: Sincope.

HISTORIA CLINICA

Page 33: Sincope.

PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS

Page 34: Sincope.

PRUEBAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOMesa basculante: falla autónoma/ sincope

reflejo.Masaje del seno carotideo: Asistolia

mayor a 3s o caída de TA sistólica mayor a 50mmHg.

Evitar el masaje de seno carotideo en pacientes con TIA previo, ECV en los últimos 3 meses, pacientes con soplo carotideo, aneurismas, placas o estenosis.

Page 35: Sincope.
Page 36: Sincope.
Page 37: Sincope.

EVALUACION CARDIACAEKG-Holter

ECO

Prueba de esfuerzos

Estudio electrofisiológico

Page 38: Sincope.

MONITOREO ELECTROCARDIOGRAFICO

Page 39: Sincope.

RECOMENDACIONES PARA ESTUDIOS POR ELECTROFISIOLOGÍA(EPS)

Page 40: Sincope.

EVALUACION NEUROLOGICASíntomas sin cambios hemodinámicos en la

mesa basculante.

Page 41: Sincope.

RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN NEUROLÓGICA.

Page 42: Sincope.

RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN NEUROLÓGICA.

Page 43: Sincope.

BIBLIOGRAFIALongo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser

SL, Jameson JL, Loscaizo J: Harrisons Principles of Internal Medicine 18th Edition.

Guidelines for Diagnosis and management of syncope (version 2009) European Society of Cardiology.