Síndrome Alcohólico Fetal

download Síndrome Alcohólico Fetal

of 2

description

síndrome alcoholico fetal

Transcript of Síndrome Alcohólico Fetal

SNDROME ALCOHLICO FETALLa exposicin prenatal al alcohol puede causar un amplio espectro de efectos en el desarrollo del feto, desde la muerte perinatal hasta posteriores problemas cognitivo-conductuales. El sndrome de alcohlico fetal es un posible resultado de tal exposicin y se caracteriza por: a) crecimiento deficitario prenatal, postnatal o ambos; b) anomalas craneofaciales, y c) disfuncin del Sistema Nervioso Central (SNC). La disfuncin del SNC puede conllevar retardo mental severo, hiperactividad, o problemas conductuales futuros. Se estima que la incidencia del Sndrome Fetal Alcohlico es de 0,26 a 0,29 de cada mil nacimientos. Estudios neuropsicolgicos indican que nios con SAF presentan un rango de dficit: en el lenguaje, en habilidades viso-espaciales y en la destreza motora fina. Esto se ha observado en preescolares, en nios, y en adolescentes con este sndrome. Tambin se han evaluado otra serie de deterioros como dficit en el aprendizaje verbal, dficit de atencin, en resolucin de problemas, en memoria espacial y de trabajo (Mattson, Riley, Gramling y Delis, 1998).CLASIFICACIN DE JELLINEKAlcoholismo alfa. Consiste en una dependencia psicolgica al alcohol. Bebida indisciplinada es la frase que tambin se utiliza para describir este estado. Un individuo con alcoholismo alfa puede proceder a desarrollar dependencia fsica y las dems caractersticas del alcoholismo gamma. Alcoholismo beta. Representa el hbito de beber de manera social en exceso con sus secuelas fsicas, Jellinek considero que el fenmeno es ms comn en los pases en que es normal consumir alcohol. Con frecuencia se relaciona con desnutricin. De acuerdo con Jellinek no estn presentes aqu la dependencia psicolgica ni fsica.Alcoholismo gamma. Consiste en beber hasta el estado de embriaguez en episodios que pueden durar das, semanas o meses. Existe dependencia fsica que se manifiesta por los sntomas del sndrome de abstinencia cuando deja de ingerir la dosis de alcohol habitual. Entre borrachera y borrachera el alcohlico gamma o se abstiene de tomar o bien lo hace de modo muy moderado. Se dice que en este estado se pierde el control, en el sentido de que cuando el sujeto toma alcohol a veces evoca aoranza y deseo de beber ms y la ingestin puede continuar hasta la intoxicacin. En este contexto Jellinek hace alusin al famoso refrn que citan los grupos de los alcohlicos annimos: Un trago es demasiado y veinte no son suficientes.Alcoholismo delta. Se caracteriza por un elevado volumen en el consumo de alcohol durante el da, aunque el sujeto retiene su capacidad de evitar las disfunciones de la intoxicacin patente. Existe en estos casos una pronunciada neuroadaptacin y una marcada tolerancia funcional, aunque las caractersticas del sndrome de abstinencia tpicas de la dependencia fsica ayudan a explicar porque el sujeto no puede dejar de beber ni siquiera un da.Alcoholismo psilon. Es otra variante que Jellinek propone. Se trata de lo que antao se conoca como dipsomana, se caracterizaba por un patrn de fases infrecuentes de borracheras cortas intercaladas entre periodos largos de abstinencia total. Debe distinguirse de los periodos breves de indigestin excesiva por parte de los alcohlicos gamma o delta que buscan la abstinencia y son capaces de lograrla de modo temporal entre episodios de parrandas.PROCESO DE ABSORCIN Y DESTINO DEL ALCOHOLEl alcohol una vez ingerido se absorbe en parte en el estomago (20%) y, principalmente, en el intestino delgado, atravesando la membranas del tracto gastrointestinal por difusin simple. Parte del alcohol ingerido se metaboliza en el estmago, mediante la enzima alcohol-deshidrogenasa (ADH). La actividad de la alcohol-deshidrogenasa gstrica es menor en las mujeres que en los hombres. Concentraciones de alcohol por debajo del 10% o por encima del 30% se absorben ms lentamente que concentraciones comprendidas entre 15 y 30%. Distribucin El nivel mximo del alcohol en la sangre se alcanza entre los 30 y 90 minutos despus de que se ingiere la bebida. Una vez absorbido el alcohol se distribuye por todo el organismo, salvo por el tejido graso. El alcohol atraviesa con facilidad las barreras hematoencefalica y placentaria. Adems, la leche materna transporta, aproximadamente el 95% del contenido plasmtico de alcohol. Un aspecto importante es que existen marcadas diferencias en los volmenes de distribucin de alcohol entre sexos, ya que las mujeres presentan menor contenido de agua corporal y un mayor contenido de grasa (donde no se distribuye alcohol), en comparacin con los hombres. Niveles de alcohol en la sangre. Dentro de la variabilidad individual, los efectos de la bebida dependen de la concentracin de alcohol en la sangre. La concentracin de alcohol en la sangre se suele expresar habitualmente en miligramos o gramos de alcohol por decilitro (100cc). En el campo del trfico, el alcohol en la sangre se cuantifica habitualmente como concentracin alcohlica en la sangre (Blood Alcohol Concentratin: BAC).