Síndrome de down

6
PSICOPATOLOGÍA SÍNDROME DE DOWN

Transcript of Síndrome de down

Page 1: Síndrome de down

P S I C O PAT O LO G Í A

SÍNDROME DE DOWN

Page 2: Síndrome de down

QUE ES…

El síndrome de Down también es conocido como Trisomía 21. Es pues un trastorno genético en el cual la persona en vez de tener 46 cromosomas tiene 47. Esto pasa por que ocurre una copia del cromosoma 21 el cual cusa problemas con la forma en que se desarrolla el cuerpo y cerebro.

Page 3: Síndrome de down

SÍNTOMAS…Los síntomas del síndrome de Down varían de una persona a otra y pueden ir de leves a graves. Sin embargo los niños con síndrome de Down tienen características ampliamente reconocidas. • Cabeza mas pequeña de lo normal y anormalmente formada.• Disminución del tono muscular al nacer.• Exceso de piel en la nuca.• Nariz achatada.• Uniones separadas entre los huesos del cráneo (suturas).• Pliegue único en la palma de la mano .• Orejas pequeñas.• Boca pequeña.• Ojos inclinados hacia arriba.• Manos cortas y anchas con dedos cortos.• Manchas blancas en la parte coloreada del ojo (manchas de

Brushfield).

Page 4: Síndrome de down

PROBLEMAS…

Los niños que sufren de este síndrome pueden sufrir de retraso mental y social. Algunos de los problemas comunes pueden abarcar:

• Comportamiento impulsivo.• deficiencia de la capacidad de discernimiento.• Período de atención corto.• Aprendizaje lento.

Page 5: Síndrome de down

QUE PASA CON ELLOS…

Las personas con síndrome de Down están viviendo mucho mas tiempo como nunca antes. Aunque muchos niños tienen limitaciones físicas y mentales, pueden llevar una vida independiente y productivas en buenas condiciones hasta la adultez. • Riesgo a padecer ciertos tipos de leucemia que

también pueden causar la muerte prematura. • Los adultos con Down tienden a sufrir Demencia.

Page 6: Síndrome de down

CONSEJOS BÁSICOS…

Aquí algunos consejos para tratar a personas con este Síndrome de Down:• Hablar directamente con ellos y hacer preguntas en las

cuales contesten con un si o no.• Necesitan escuchar elogios aun por las mínimas cosas

que hacen. • Necesitan amor y comprensión al igual que otros niños la

reciben.• Necesitan ser tratados de la misma manera que los otros,

no siendo objetos de discriminación por sus diferencias. • Debemos darles un lugar dentro de la sociedad,

presentándoles y reconociéndoles como una persona.