Sinergia productos

5
A primera vista es difícil imaginar como puede alguien entusiasmarse con escoria, un subproducto del proceso de elaboración del acero. Pero cuando los gerentes de Chaparral Steel se reunieron con sus colegas en la planta de cemento de Texas Industries, Inc., hicieron un descubrimiento sorprendente: la escoria del acero podría convertirse en una materia prima valiosa para la producción de cemento. Juntos desarrollaron un proceso patentado, que se comercializa ahora en todo el mundo, el cual utiliza la escoria de acero en un horno de cemento para crear cemento Portland de alta calidad. Esta asociación ha incrementado las ganancias para las dos compañías, reducido el uso de energía y disminuido las emisiones de gas causantes del efecto de invernadero. Este proyecto en colaboración es un ejemplo del éxito de la sinergia de subproductos, una práctica creciente que está modificando la manera en que las empresas consideran lo que se llama desperdicios. Sinergia de subproductos Reimprimido con permiso de Volumen 29, No. 1 de The Bridge, la revista trimestralmente de la Academia Nacional de Ingeniería (EE.UU.) Gordon Forward y Andrew Mangan Al utilizar “desperdicios” de una compañía y usarlos como materia prima en otra, la industria puede transformar algo negativo en algo positivo—para el medio ambiente y los accionistas. Gordon Forward, miembro de la National Academy of Engineering (EE.UU.), es vice presidente de Applied Sustainability LLC. Andrew Mangan es director ejecutivo del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible del Golfo de México y el presidente de Applied Sustainability. Gordon Forward Andrew Mangan

description

guia de productos eco ambientales

Transcript of Sinergia productos

Page 1: Sinergia productos

Aprimera vista es difícil imaginar como puede alguien entusiasmarsecon escoria, un subproducto del proceso de elaboración del acero.Pero cuando los gerentes de Chaparral Steel se reunieron con sus colegas

en la planta de cemento de Texas Industries, Inc., hicieron un descubrimientosorprendente: la escoria del acero podría convertirse en una materia primavaliosa para la producción de cemento.

Juntos desarrollaron un proceso patentado, que se comercializa ahora entodo el mundo, el cual utiliza la escoria de acero en un horno de cemento paracrear cemento Portland de alta calidad. Esta asociación ha incrementado lasganancias para las dos compañías, reducido el uso de energía y disminuido lasemisiones de gas causantes del efecto de invernadero.

Este proyecto en colaboración es un ejemplo del éxito de la sinergia desubproductos, una práctica creciente que está modificando la manera en quelas empresas consideran lo que se llama desperdicios.

Sinergia de subproductosReimprimido con permiso de Volumen 29, No. 1 de The Bridge,

la revista trimestralmente de la Academia Nacional de Ingeniería (EE.UU.)

Gordon Forward y Andrew Mangan

Al utilizar “desperdicios” de una compañía y usarloscomo materia prima en otra, la industria puedetransformar algo negativo en algo positivo—para elmedio ambiente y los accionistas.

Gordon Forward, miembro de la National Academy of Engineering (EE.UU.), es vicepresidente de Applied Sustainability LLC. Andrew Mangan es director ejecutivo del ConsejoEmpresarial para el Desarrollo Sostenible del Golfo de México y el presidente de AppliedSustainability.

Gordon Forward

Andrew Mangan

Page 2: Sinergia productos

The

BRIDGE•

Al utilizar los productos de una compañía yaplicarlos como materia prima valiosa para otra, lasempresas pueden convertir algo negativo en algopositivo. Así como las hojas que caen nutren la tierra ylas plantas a su alrededor, estos subproductos puedenreciclarse y utilizarse otra vez.

La asociación de Chaparral y TXI causó tambiénla creación de una nueva compañía, AppliedSustainability LLC., la cual ayuda a las empresas detodo el mundo a identificar maneras para que susdesperdicios puedan convertirse en materiaaprovechable para otras. La compañía recluta gruposde empresas en regiones en todo el mundo y las ayuda aestablecer proyectos de sinergia. Esta asociación proveeun modelo de cómo los líderes industriales puedensobreponerse a un escepticismo corporativo inicial ylograr que la sinergia de subproductos funcione.

Lo que hace notable el caso de Chaparral y TXI esque las compañías estaban dispuestas a considerar cómopodrían mejorar sus operaciones al colaborar con otraindustria. En este caso la colaboración llegó de maneranatural, ya que Chaparral es una subsidiaria de TXI, lacompañía maneja la planta de cemento de Midlothian,Texas. Chaparral tenía experiencia en reciclaje. Muchode la pedacería de acero que la compañía recicla parahacer productos de acero proviene de sus instalacionesadyacentes de compactación de automóviles la cualtransforma anualmente más de 750.000 vehículos viejosen materia prima para la producción de acero.

Representantes de Chaparral y TXIse reúnen

Sin embargo, la primera vez que los representantesde las compañías de cemento y acero se reunieron paraconsiderar sinergias posibles, la reunión fue extraña.No estaban acostumbrados a pensar en—mucho menostrabajar con—los gerentes de otra industria. Pero segúnavanzaban las pláticas, esa extrañeza cesó y unentusiasmo palpable llenó el ambiente. Losparticipantes desde ejecutivos, supervisores, académicoshasta reguladores gubernamentales comenzaron aconsiderar diferentes e interesantes preguntas:

• ¿Es la sinergia de subproductos una oportunidadreal para las empresas y no solamente una estrategiapara reducir costos?

• ¿Puede la mentalidad industrial cambiar de noproducir ningún deshecho a producir un producto100%?

• ¿Puede cada gramo de materia prima convertirseen un producto?

• ¿Qué ocurre si los desperdicios realmente no sontales, sino materia prima para otras industrias?

Visto de este modo el vaso que estaba medio vacíode pronto pareció medio lleno. El desafío era encontrarla manera de llenarlo hasta el borde. Con esta meta enmente TXI y Chaparral iniciaron el programa STAR(Systems and Technology for Advanced Recycling)(Sistemas y Tecnología para Reciclaje Avanzado), surasgo principal era un proceso nuevo patentado que sellamaba “CEMSTAR” que utiliza pedacería de acero paraelaborar cemento Portland. La meta del programa STARes eliminar desperdicios creando enlaces entre laoperación de cemento y las operaciones de reciclaje deacero y automóviles. A fin de cuentas, todo lo que unaacería aprovechará en sinergia con empresas adyacentes.

La misma filosofía impulsó a Chapparral adesarrollar la tecnología para separar otra línea desubproductos—residuos de su operación decompactación de automóviles—en componentesesencialmente puros que pueden reutilizarse, v.g., comouna fuente de combustible puro. El potencial comerciales enorme. El promedio del costo de la compactaciónde basura se ha triplicado durante la década anterior, de$10 por tonelada en 1986 a $31 por tonelada en 1996,según la EPA de los Estados Unidos. Al mismo tiempo,la gente está definitivamente en contra de más sitiospara compactación de basura. Una compañía queencuentra la manera para reducir o eliminar estos sitiosha encontrado una mina de oro potencial.

El vaso que estaba medio vacíode pronto parecía medio lleno.

En estos y otros proyectos, una consideración clavees las ganancias, no se puede esperar que las compañíastraten la sinergia de subproductos por razones sociales.A menos que la estrategia afecte positivamente susganancias es posible que siga la línea de otros esfuerzosen su bienestar que fracasan por resultar incosteables.

Ese no es el caso del proyecto de STAR, donde lasganancias resultantes han sido significativas al añadirpedacería al proceso de fabricación de cemento y laproducción ha aumentado 10% y el consumo de energíaha decaído más de 10%. Todo esto trajo consigo una

PRIMAVERA 1999

2•

Page 3: Sinergia productos

PRIMAVERA 1999

3•

The

BRIDGE•

reducción comparable de las emisiones de gas causantesdel efecto de invernadero.

Cemstar permite a las fábricas de cemento eliminardos etapas que consumen mucha energía. El procesode Cemstar utiliza pedacería de acero que ya ha estadosometida en el horno a altas temperaturas, la cual proveeel calor necesario para la formación de su componenteprincipal, silicato de bicalcio, lo esencial para el cementoPortland. Esto ahorra en el proceso del cemento yaque esta etapa no tiene que repetirse. Además, usandocal que ya ha sido calcinada, los fabricantes de cementopueden eliminar una etapa que podría haber utilizadoconsiderable energía y generado dióxido de carbono.El uso de Cemstar puede también eliminar la necesidadde ciertas materias primas tales como barro y pizarra,los cuales son fuentes principales de emisiones dehidrocarburo y sulfuro.

Las implicaciones de esta asociación son a largoplazo. Si se aplican en toda la industria de cemento enlos EE.UU., Cemstar podría potencialmente reducir lasemulsiones de CO

2 del país en 8.8 millones de toneladas

al año, ofreciendo así en una manera económicamentebenéfica para la industria para una ayuda al país a reducirlas emisiones de gas causantes del efecto de invernadero.Además, las compañías pueden recibir algún día créditospara la comercialización de carbono debido a susesfuerzos de sinergia de subproductos.

Los beneficios de este tratamiento de sinergia vanmás allá de la industria de acero, así lo comprendieronlos líderes de TXI cuando trabajaron juntos con elConsejo para el Desarrollo Sostenible del Golfo deMéxico para promover esta idea al nivel mundial. Envez de esperar que las compañías se descubriesen una aotra el Consejo decidió presentarse como el promotor.Uno de sus logros más importantes está formado por21 compañías principales en el puerto mexicano deTampico.

Los participantes, que incluyen numerosascompañías químicas y petroquímicas así como elembotellador local de Coca-Cola y una planta eléctrica,se reunieron varias veces durante un año. Recolectarondatos acerca de los materiales y flujos de energía decada compañía e identificaron 68 sinergias potencialesde las cuales 29 tenían posibilidad comercial inmediata.En un principio decidieron iniciar 13 proyectos dedemostración. Uno de los más promisorios de estosincluye una compañía de gas industrial que quiereelaborar CO

2 usando desperdicios del mismo generado

por diversas empresas cercanas. El CO2 podría

comercializarse en áreas tan diversas como las bebidascarbonatadas y aplicaciones agrícolas y médicas.

Los beneficios de la sinergiavan mucho más allá de laindustria de acero.

En otro proyecto las 51.000 toneladas de butadieno(un hidrocarburo usado en la fabricación de hulesintético) inutilizable de una compañía se convirtió enuna fuente económica de gas para otra industria. Otracompañía transformó sus residuos de polivinílcloruroen suelas de zapatos. Otras sinergias ponen en contactogrupos de empresas que generan el mismo subproducto.De manera individual, las compañías no pueden costearla recuperación y la reventa de desperdicios; unidas, sípueden. Por ejemplo, 6 compañías que juntas producen134 toneladas anuales de desperdicio de polietileno/polipropileno venderán el desperdicio a una séptimacompañía que espera construir plataformas de plásticopara las operaciones de carga marítima.

Un resultado menos tangible pero igualmenteimportante de los proyectos de demostración es lacomunicación y colaboración continua entre lascompañías. En vez de trabajar aisladamente, trabajanahora unidas en búsqueda de metas comunes.

¿Por qué no todas las empresas lollevan a cabo?

Los proyectos tales como el de Tampico hanllamado la atención no sólo de las compañías delConsejo del Golfo, pero también de aquellas de laorganización mundial. El Consejo Empresarial para elDesarrollo Sostenible con base en Ginebra, Suiza,consiste de líderes empresariales de 125 compañías en30 países que están trabajando en la aplicación deproyectos para el desarrollo sostenible. Sencillamente,el desarrollo sostenible es una manera de satisfacer suspropias necesidades. El Consejo del Golfo es uno desus 17 Consejos regionales para promover esta idea entodo el mundo.

El desarrollo sostenible tiene muy buen sentidoempresarial porque puede crear ventajas competitivasy nuevas oportunidades. La sinergia de subproductoses un ejemplo claro de este concepto, entonces, ¿porqué no todas las empresas lo llevan a cabo? Por un ladola mayoría de las empresas utiliza un enfoque muyreducido de tal modo que muy rara vez—si acaso lohace—considerará las sinergias en toda la industria.

Page 4: Sinergia productos

The

BRIDGE•

Gastan tanta energía para estar al nivel de la competenciadentro de su mismo ramo industrial que no tienen eltiempo para dedicarse a tales esfuerzos.

Un segundo impedimento es las regulacionesgubernamentales que indican como deben las industriasdeshacerse de los desperdicios. Tales reglas restringena las compañías en su búsqueda de alternativas creativase inhiben avances tecnológicos.

A mediados del próximo siglo, la población mundialse calcula será de cera de diez mil millones depersonas—cuatro veces la cantidad que era en 1950(División de población de Naciones Unidas, 1997.) Eldesafío consiste en satisfacer las necesidades de estapoblación creciente sin acabar con los recursos naturalesdel mundo y sin aumentar la contaminación.

A fin de tener éxito en el próximo siglo, los líderesempresariales tendrán que encontrar maneras parabalancear las fuerzas del desarrollo económico enapariencia contradictorias, y la protección del medioambiente. No es cuestión de escoger entre el crecimientoy la protección ambiental; las compañías deben buscarsimultáneamente los dos. No importa qué tan atractivossean los beneficios sociales, las compañías buscarán lasinergia de subproductos principalmente porque es ensu propio interés. Como una iniciativa dirigida por laindustria, tendrá éxito en una manera en la cual lasregulaciones gubernamentales no podrían realizarlo.

Muchas regulaciones sobre el medio ambiente estánhechas para capturar a quien las viole y se basan en laidea de que no se puede confiar en las industrias.Ofrecen muy poco incentivo para que las compañíaspresenten sus propias soluciones creativas. La sinergiade subproductos ofrece un acercamiento cooperativo envez de confrontacional en el cual las empresas puedentomar el liderazgo. Al hacerlo así, los líderesindustriales descubren que la protección del medioambiente ofrece beneficios que van más allá que elahorro de costos asociados con la reducción dedesperdicio. Las compañías en realidad pueden ganardinero proponiendo maneras innovadoras paratransformar su desperdicio en productos útiles paraotras.

Apreciación de reguladores comosocios

Muchos reguladores gubernamentales reciben bientales iniciativas de las empresas y pueden serconsiderados como socios en vez de adversarios. LaTexas National Resource Conservation Commission porejemplo ofreció reducir el proceso de permiso y ayudar

TXI en la identificación de aplicaciones potenciales parasus esfuerzos de reciclaje. El Consejo para el DesarrolloSostenible del Golfo de México también encontró a unsocio valioso en la Comission for EnvironmentalCooperation (CEC), una organización internacionaldirigida por los ministerios ambientales de Canadá,México y los Estados Unidos. El CEC que fue creadaen conjunción con el North American Agreement forEnvironmental Cooperation, está ayudando a removerlos obstáculos reguladores y promover proyectos desinergia de subproductos en Calgary, Canadá y enTampico, México, entre otras localidades. Lascompañías canadienses que buscan activamente lassinergias de subproductos incluyen a Suncor Energy,cuyos proyectos incluyen esfuerzos para generarelectricidad de los gases de desperdicios.

Otro ejemplo es el proyecto colaborativo llamado“MultiEnergi” el la costa de Noruega. Los participantes,incluyendo Conoco y la compañía petrolera NoruegaStatoil, están utilizando calor de subproductos de unaplanta grande de metanol para elevar la temperatura delagua del mar unos cuantos grados. Esto les permitecultivar especies de peces de optima calidad comohipogloso, turbo y róbalo, los cuales ellos pueden vendertanto en Noruega como internacionalmente. A pesarde la proximidad del sitio al círculo ártico, planeantambién cultivar frutas, vegetales y especies con el aguadel calor de subproductos, CO

2 y energía solar.

La sinergia de subproductos rompe los limitestradicionales entre los sectores industriales, compañías,individuales y países. También provee oportunidadesilimitadas para el futuro. No está lejos el día en el quelas compañías explotarán los terrenos de compactaciónde desperdicios para extraer metales, plásticos y otrosmateriales. Según las empresas combinen sus esfuerzospara re-usar y reciclar sus desperdicios, estos terrenosse verán disminuidos e inclusos desaparecerán delpaisaje.

En los parques eco-industriales proliferarán en todoel mundo, facilitando a las compañías el buscar sinergiasaprovechables. Algunas de las mejores oportunidadesse encontrarán en los países en vías de desarrollo, dondelos parques industriales pueden erigirse teniendo encuenta la sinergia de subproductos desde el principio.En vez de erigir barreras, las compañías construiránpuentes que promoverán la interacción y cooperaciónentre las industrias, agencias gubernamentales y gruposambientales.

El escritor Paul Hawken, en su libro The Ecologyof Commerce: A Declaration of Sustainability (Harper

PRIMAVERA 1999

4•

Page 5: Sinergia productos

PRIMAVERA 1999

5•

The

BRIDGE•

Business,1993), describe elocuentamente cómo lanaturaleza depende de tales sinergias:

La naturaleza es por definición cíclica; virtualmenteno hay desperdicios en el mundo natural que noprovee alimento para otros sistemas vivientes. . . .El pino lodgepole, cuando envejece, y esimproductivo en su crecimiento, emite un sonido,un llamado que podría considerarse como unacanción, esta señal puede ser oída por el escarabajodel pino negro, el cual comienza a devorarlogenerando humus para la siguiente generación deárboles (p. 38).

Ya es tiempo de que las empresas apliquen unacercamiento hacia la administración de recursos querefleje los principios de la naturaleza. La sinergia desubproductos es sumamente promisoria como unamanera para asegurar que, al igual el pino lodgepole yel escarabajo, las compañías trabajen unidas paraasegurar un futuro sostenible.

RRRRRefefefefeferererererenciasenciasenciasenciasenciasHawken, P. 1993. The Ecology of Commerce: A

Declaration of Sustainability. New York: HarperBusiness.

United Nations Population Division (UNPD). 1998.World Demographic Trends. New York: UNPD.