Sinopsis Derecho Tributario Verticalizado

5
DERECHO TRIBUTARIO 1. Concepto 1.1 Clasificación 1.1.1 D. T. Constitucional 1.1.2 D. T. Material o Sustantivo 1.1.3 D. T. Administrativo 1.1.4 D. T. Procesal 1.1.5 D. T. Penal 1.1.6 D. T. Internacional 2. Tributo 2.1 Concepto 2.1.1 Tributos Vinculados 2.1.2 Tributos No Vinculados 2.1.3 Hipótesis De Incidencia 2.1.3.1 Personal 2.1.3.2 Material 2.1.3.3 Espacial 2.1.3.4 Temporal 2.1.3.5 Cuantum 2.2 Nacimiento 2.3 Clasificación (Norma II) 2.3.1 Impuesto 2.3.2 Contribución 2.3.3 Tasa 2.3.3.1 Arbitrios 2.3.3.2 Derechos 2.3.3.3 Licencias 3. Clasificación 3.1 Derecho Tributario Constitucional 3.1.1 Concepto 3.1.2 Principios Tributarios 3.1.2.1 Reserva de la Ley-Legalidad 3.1.2.2 Igualdad, No Confiscatoriedad 3.1.2.3 Respeto a los Derechos Fundamentales de la Persona 3.1.2.4 Legalidad, Uniformidad, Justicia 3.1.2.5 Certeza 3.1.2.6 Publicidad

description

Temas del Derecho tributario

Transcript of Sinopsis Derecho Tributario Verticalizado

Page 1: Sinopsis Derecho Tributario Verticalizado

DERECHO TRIBUTARIO

1. Concepto1.1 Clasificación

1.1.1 D. T. Constitucional1.1.2 D. T. Material o Sustantivo1.1.3 D. T. Administrativo1.1.4 D. T. Procesal1.1.5 D. T. Penal1.1.6 D. T. Internacional

2. Tributo2.1 Concepto

2.1.1 Tributos Vinculados2.1.2 Tributos No Vinculados2.1.3 Hipótesis De Incidencia

2.1.3.1 Personal2.1.3.2 Material2.1.3.3 Espacial2.1.3.4 Temporal2.1.3.5 Cuantum

2.2 Nacimiento2.3 Clasificación (Norma II)

2.3.1 Impuesto2.3.2 Contribución2.3.3 Tasa

2.3.3.1 Arbitrios2.3.3.2 Derechos2.3.3.3 Licencias

3. Clasificación3.1 Derecho Tributario Constitucional

3.1.1 Concepto3.1.2 Principios Tributarios

3.1.2.1 Reserva de la Ley-Legalidad3.1.2.2 Igualdad, No Confiscatoriedad3.1.2.3 Respeto a los Derechos Fundamentales de la Persona3.1.2.4 Legalidad, Uniformidad, Justicia3.1.2.5 Certeza3.1.2.6 Publicidad

3.1.2.6.1 Irretroactividad3.1.2.6.2 Ultra actividad

3.1.2.7 Capacidad Contributiva3.1.2.8 Economía en la Recaudación (Eficacia-Eficiencia)

3.2 Derecho Tributario Material o Sustantivo3.2.1 Nacimientos

3.2.1.1 De la Obligación Tributaria

Page 2: Sinopsis Derecho Tributario Verticalizado

3.2.1.2 De la Exigibilidad Tributaria3.2.2 Sujetos Tributarios

3.2.2.1 Sujeto Activo o Acreedor Tributario3.2.2.1.1 Nivel Nacional

3.2.2.1.1.1 Gobierno Nacional3.2.2.1.1.1.1 SUNAT

3.2.2.1.1.1.1.1 Internos3.2.2.1.1.1.1.2 Derechos Arancelados

3.2.2.1.1.1.2 Parafiscales3.2.2.1.1.1.2.1 ESSALUD3.2.2.1.1.1.2.2 SENATI3.2.2.1.1.1.2.3 SENCICO

3.2.2.1.2 Nivel Regional3.2.2.1.2.1 Gobierno Regional

3.2.2.1.3 Nivel Local3.2.2.1.3.1 Gobierno Local

3.2.2.2 Sujeto Pasivo o Deudor Tributario3.2.2.2.1 De derecho=Contribuyente3.2.2.2.2 De hecho=Responsable

3.2.3 Domicilio Fiscal3.2.3.1 Ordinario y Procesal

3.2.4 Responsables y Representantes3.2.4.1 Representantes y Responsables Solidarios3.2.4.2 Responsables Solidarios3.2.4.3 Derecho de Repetición

3.2.5 Transmisión y Extinción de la Obligación Tributaria3.2.5.1 Transmisión a Sucesores y Transmisión Convencional3.2.5.2 Extinción de la Obligación3.2.5.3 Compensación3.2.5.4 Condonación3.2.5.5 Consolidación3.2.5.6 Resolución de la Administración Tributaria-Recuperación Onerosa3.2.5.7 Prescripción

3.2.6 La Deuda Tributaria y El Pago3.2.6.1 Componentes de la Deuda Tributaria

3.2.6.1.1 Tributo3.2.6.1.2 Multa3.2.6.1.3 Intereses

3.2.6.2 Lugar, Forma y Plazo de Pago3.2.6.3 Obligados al Pago3.2.6.4 Imputación del Pago3.2.6.5 Formas de Pago3.2.6.6 Interés Moratorio3.2.6.7 Obligación de Aceptar el Pago

Page 3: Sinopsis Derecho Tributario Verticalizado

3.2.6.8 Devolución de Pagos Indebidos o en Exceso3.2.6.9 Determinación de la Obligación Tributaria

3.3 Derecho Tributario Administrativo3.3.1 Competencia de la Administración Tributaria

3.3.1.1 Internos3.3.1.2 Derechos Arancelados3.3.1.3 Regionales3.3.1.4 Locales

3.3.2 Órganos Resolutores3.3.2.1 Tribunal Fiscal3.3.2.2 SUNAT3.3.2.3 Gobiernos Locales3.3.2.4 Otros según Ley

3.3.3 Facultades de la Administración Tributaria3.3.3.1 Recaudación3.3.3.2 Determinación

3.3.3.2.1 Determinación de la Obligación Tributaria3.3.3.2.1.1 Base Ciert3.3.3.2.1.2 Base Pres

3.3.3.3 Fiscalización3.3.3.4 Sancionadora

3.3.4 Obligaciones de la Administración Tributaria3.3.4.1 Elaboración de Proyecto3.3.4.2 Orientación al Contribuyente3.3.4.3 Reserva Tributaria

3.3.5 Obligaciones de los Administrados3.3.5.1 Declaración Jurada

3.3.5.1.1 Concepto3.3.5.1.2 Sustitutoria3.3.5.1.3 Rectificatoria

3.3.5.2 Cumplimiento de la Obligación Tributaria3.3.6 Derechos de los Administrados

3.3.6.1 Consultas Institucionales3.3.7 El Tribunal Fiscal

3.3.7.1 Jerarquía de las Normas3.3.8 Actos de la Administración Tributaria

3.3.8.1 Formas de Notificaciones3.3.8.2 Efectos de la Notificación3.3.8.3 No Contencioso

3.3.8.3.1 Avisos3.3.8.3.2 Esquelas3.3.8.3.3 Publicaciones

3.3.8.4 Contencioso3.3.8.4.1 Resolución de Determinación

Page 4: Sinopsis Derecho Tributario Verticalizado

3.3.8.4.2 Orden de Pago3.3.8.4.3 Resolución de Multa3.3.8.4.4 Resolución de Cierre3.3.8.4.5 Resolución de Comiso

3.3.9 Procedimiento de Cobranza Coactiva3.3.9.1 Deuda Exigible en la Cobranza Coactiva3.3.9.2 Facultades de Ejecutor Coactivo3.3.9.3 Procedimientos

3.3.10 Resoluciones3.3.10.1 Concepto3.3.10.2 Real3.3.10.3 Ficta

3.4 Derecho Tributario Procesal3.4.1 Proceso Contencioso Tributario

3.4.1.1 Vía Administrativa3.4.1.1.1 Recursos de Reclamo3.4.1.1.2 Recursos de Apelación3.4.1.1.3 Recursos de Queja, Silencio Administrativo3.4.1.1.4 Recursos de Desistimiento3.4.1.1.5 Recursos de Reexamen3.4.1.1.6 Recursos de Tercería

3.4.2 Proceso No Contencioso3.4.2.1 Tramite de Solicitudes No Contenciosas3.4.2.2 De la Impugnación

3.5 Derecho Tributario Penal (Infracción, Sanciones y Delito)3.5.1 Multa3.5.2 Comiso3.5.3 Internamiento Temporal de Vehículos3.5.4 Cierre de Local3.5.5 Pena de Cárcel3.5.6 Sanción a Funcionarios de Administración Publica y Miembros del Poder

Judicial 3.5.7 Delitos Tributarios y Aduaneros

3.6 Derecho Tributario Internacional3.6.1 Tratados3.6.2 Convenios3.6.3 Protocolos