Sintáxis

20
SINTÁXIS

Transcript of Sintáxis

SINTÁXIS

ORACIÓN

ESTAMOS contentos → SÍ es oración

(verbo en primera persona del plural: nosotros)

ESTAR contentos → NO es oración

(infinitivo: carece de persona)

ESTANDO contentos → NO es oración

(gerundio: carece de persona)

HABIENDO ESTADO contentos → NO es oración

(gerundio/participio: carece de persona)

Zapatero, a tus zapatos.

(La coma sustituye a “dedícate” por lo que SÍ es una

oración)

El zapatero y tus zapatos...

(Frase con un sentido incompleto)

TIPOS DE ORACIÓN

1. Presencia del sujeto

-Con sujeto y predicado

Los maestros tienen esperanzas

↓ ↓

sujeto predicado

- Con sujeto tácito

Tenemos esperanzas (nosotros)

↓ ↓

predicado sujeto tácito

-Sin sujeto (impersonales)

Tener esperanza

predicado

2. Actuación del sujeto

-El sujeto es agente (activas)

Ellos moldean el futuro

sujeto agente

-El sujeto es paciente (pasivas)

El futuro es moldeado por ellos

sujeto paciente

3. Intención comunicativa

Enunciativas Pueden ser afirmativas o negativas

Sus ideales los alientan

Sus ideales no los alientan

Dubitativas Expresan duda.

Quizás sus ideales los alienten

Desiderativas Expresan deseo.

Ojalá que sus ideales los alienten

Interrogativas Pueden ser directas o indirectas.

• ¿Cuál es su meta?

• Deseamos saber cuál es su

meta

Exclamativas Pueden ser también directas o indirectas.

• ¡Cuántas dificultades hay!

• Nos admira cuántas

dificultades hay

Imperativas Pueden ser de mandato o exhortativas.

• ¡Sigan adelante!

• Por favor, ¡sigan adelante!

Estructura

Sujeto

Sustantivo: Los pueblos deben vivir en paz

Pronombre: Ellos merecen su libertad

Adjetivo sustantivado: Lo humano debe de ser respetado

Verbo sustantivado: Agredir es propio de salvajes

Adverbio sustantivado: Un ¡no! es la respuesta unánime

Conjunción sustantivada: El “pero” no se justifica

Interjección sustantivada: Su ¡ay! nos estremece

Frase sustantivada: “Las alas rotas” es un título simbólico

Oración sustantivada: Quiénes atropellan pagarán su crimen

Los estudios universitarios son importantes para el progreso del país

Son importantes los estudios universitarios para el progreso del país

Para el progreso del país, son importantes los estudios universitarios

Por lo general, el sujeto precede al predicado. Sin embargo, la

construcción

española permite que ocupe distintos lugares, según sea su

importancia

significativa dentro de la oración.

El sujeto cuando se forma con un sustantivo, puede ser

Propio → Baltasar sintió gratitud y alivio

Común → Las mujeres tejen en medio del humo

Concreto → La choza se sentía helada

Abstracto → La ocasión se presentó ese mismo invierno

Predicado

SUJETO + VERBO

La nana + desapareció

SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO

La nana + desapareció + en la extraña mansión

Tres clases1.Complemento directo

MANUEL

Sujeto

¿Quién lo

hace?

LEÉ

Verbo

¿Qué hace?

EL LIBRO

Complemento

directo

¿Dónde o a qué se

lo hace?

LA FACULTAD DE

QUÍMICA

Sujeto

¿Quién lo hace?

EDITÓ

Verbo

¿Qué hace?

ESTOS FOLLETOS

Complemento

directo

¿Dónde o a qué se

lo hace?

1

2

1.2 El pronombre como complemento

JUAN

Sujeto

¿Quién lo hace?

LA

Complemento

¿Qué?

ESCRIBE

Verbo

¿Qué hace?

1.3 La voz pasiva

ACTIVA: Los delegados firmaron el acuerdo

complemento directo

PASIVA: El acuerdo fue firmado por los delegados

sujeto pasivo

2. Complemento indirecto

JUAN

Sujeto

¿Quién?

ESCRIBIÓ

Verbo

¿Qué hace?

UNA CARTA

Complemento

directo

¿Qué?

AL PRESIDENTE

Complemento

indirecto

¿Para quién?

3. Complemento circunstancial

LUGAR: a la esquina

a tres kilómetros

aquí

TIEMPO: a las tres de la tarde

el día de ayer

en el siglo pasado

MATERIA: de madera

de vidrio y acero

de papel

MEDIO: por escrito

con un telescopio

por propia mano

MODO: con mucho gusto

simple y sencillamente

con el corazón en la mano

DESTINO: hacia Francia

para la izquierda

con dirección al norte

FINALIDAD: para alegrar a los presentes

para ganar la competencia

para aprender lo mejor posible

CAUSA: por razones de fuerza mayor

por carecer de equipo

por su enfermedad

ORDEN SINTÁCTICO

ORDEN ELEMENTO EJEMPLO

Quién lo hace 1° Sujeto Isabel II, Reina de

Inglaterra

Qué hace 2° Verbo ha concedido

A quién se lo hace 3° Complemento

directo

la independencia

Además, lo que

hace, a quién le

afecta

4° Complemento

Indirecto

a Ghana

En qué

circunstancias lo

hace

5° Complemento

Circunstancial

no hace mucho

tiempo

El lugar del verbo

Formas aceptadas Formas incorrectas

Luis compró una bicicleta Luis una bicicleta compró

Compró una bicicleta Luis Una bicicleta Luis compró

Una bicicleta compró Luis

Sintaxis inglesa y española

•El orden sintáctico dentro de las oraciones

•( sujeto→ verbo→ complemento)

• Los accidentes del verbo

•La concordancia verbal, así como de género y número

•El lugar de los adjetivos y el uso de adverbios, y

•El uso de voces pasivas

Verbos irregulares

La mayor parte de las irregularidades de la

conjugación española afectan a

la raíz verbal. A continuación se expondrán

las más comunes