Sintesis 1 Pre-Informe

5
CARACTERIZACIÓN DE NITRATO DE CARBONATO AMINOCOBALTO (III) Y CLORURO DE CLOROPENTAMINOCOBALTO (III) Universidad Industrial de Santander, Química Octubre de 2008 Resumen Se realizará la síntesis y caracterización de nitrato de carbonato aminocobalto (III) a partir de carbonato de amonio y nitrato de hexaacuocobalto (II) y la síntesis y caracterización de cloruro de pentaminocobalto (III) a partir del complejo anterior. 1. Objetivos - Preparar el complejo de nitrato de carbonato aminocobalto (III) a partir de una sal de carbonato de amonio y una sal de cobalto. - Preparar el complejo de cloruro de pentaminocobalto (III) a partir del nitrato de carbonato aminocobalto (III). - Obtener y extraer los complejos en forma de cristales puros y con un buen rendimiento. - Caracterizar los complejos mediante métodos cualitativos e instrumentales como UV e infrarrojo. 2. Introducción El complejo de cobalto, nitrato de amino cobalto (III), presenta la siguiente estructura: La síntesis del complejo se lleva a cabo de acuerdo a las siguientes ecuaciones: Co(NO 3 ) 2 + NH 3 (ac) + (NH 4 ) 2 CO 3 + H 2 O 2 [Co(NH 3 ) 4 CO 3 ]NO 3 + NH 4 NO 3 + H 2 0 El Co(NO 3 ) 2 ; que se consigue comercialmente con la formula Co(NO 3 ) 2 .6H 2 O el cual probablemente es un compuesto de coordinación: [Co(OH 2 ) 6 } (NO 3 ) 2 . Puesto que los compuestos de coordinación reacciona muy rapidamente por intercambio de ligandos, la primera etapa de la reacción consiste en: [Co(OH 2 ) 6 ] 2+ + 4 NH 3 + CO 3 2- [Co(NH 3 ) 4 CO 3 ] + 6 H 2 O El Co(II) puede oxidarse por transferencia de electrones al peróxido de hidrógeno y dar el ión relativamente no reactivo [Co(NH 3 ) 4 CO 3 ] + . El Co(III) que forma complejos octaédricos con mayor estabilidad

Transcript of Sintesis 1 Pre-Informe

Page 1: Sintesis 1 Pre-Informe

CARACTERIZACIÓN DE NITRATO DE CARBONATO AMINOCOBALTO (III) Y CLORURO DE CLOROPENTAMINOCOBALTO (III)

Universidad Industrial de Santander, QuímicaOctubre de 2008

Resumen Se realizará la síntesis y caracterización de nitrato de carbonato aminocobalto (III) a partir de carbonato de amonio y nitrato de hexaacuocobalto (II) y la síntesis y caracterización de cloruro de pentaminocobalto (III) a partir del complejo anterior.

1. Objetivos

- Preparar el complejo de nitrato de carbonato aminocobalto (III) a partir de una sal de carbonato de amonio y una sal de cobalto.

- Preparar el complejo de cloruro de pentaminocobalto (III) a partir del nitrato de carbonato aminocobalto (III).

- Obtener y extraer los complejos en forma de cristales puros y con un buen rendimiento.

- Caracterizar los complejos mediante métodos cualitativos e instrumentales como UV e infrarrojo.

2. Introducción

El complejo de cobalto, nitrato de amino cobalto (III), presenta la siguiente estructura:

La síntesis del complejo se lleva a cabo de acuerdo a las siguientes ecuaciones:

Co(NO3)2 + NH3(ac) + (NH4)2 CO3 + H2O2

[Co(NH3)4CO3]NO3 + NH4NO3 + H20

El Co(NO3)2 ; que se consigue comercialmente con la formula Co(NO3)2 .6H2O el cual probablemente es un compuesto de coordinación: [Co(OH2)6}(NO3)2 . Puesto que

los compuestos de coordinación reacciona muy rapidamente por intercambio de ligandos, la primera etapa de la reacción consiste en:[Co(OH2)6]2+

+ 4 NH3 + CO32-

[Co(NH3)4CO3] + 6 H2O

El Co(II) puede oxidarse por transferencia de electrones al peróxido de hidrógeno y dar el ión relativamente no reactivo [Co(NH3)4CO3]+.

El Co(III) que forma complejos octaédricos con mayor estabilidad muestra una particular afinidad por los donadores que poseen nitrógeno y la mayoría de sus compuestos contienen NH3, aminas, grupos nitro, grupos SCN, así como iones haluro, y moléculas de agua; presentan siempre número de coordinación 6 y son sintetizados en varios pasos empezando con la oxidación del ión Co(II) en solución usando oxígeno molecular, peróxido de hidrógeno y muchos otros oxidantes, para luego en una superficie activa que cataliza la reacción, como carbón activado en presencia de los ligandos X= Cl-, Br- o NO.

En solución amoniacal es obtenida la sal respectiva [Co(NH3)6]X3, pero en ausencia del carbón se forman: [Co(NH3 )5 Cl)+2] y [Co(NH3)4CO3].

Los cloruros de Nitro y pentaaminocolbalto III cuyas fórmulas son las siguientes

Page 2: Sintesis 1 Pre-Informe

[Co(NH3)5NO2]Cl2 y [Co(NH3)5ONO]Cl2, presentan el fenómeno de isomerismo de coordinación.

Midiendo la conductancia de una solución de un compuesto es posible determinar si una fórmula unitaria del complejo tiene 2, 3, 4 o más iones.

Dicha medición puede realizarse en agua o en solventes orgánicos como nitrobenceno o acetonitrilo, para compuestos iónicos que no son muy solubles en agua o en solventes orgánicos como nitrobenceno o acetonitrilo, para compuestos iónicos que no son muy solubles en agua o reaccionan con ella.

Otro método para establecer la identidad de un complejo es la espectroscopía infrarroja. Es de esperarse que el espectro de infrarrojo del nitrato de carbonato aminocobalto (III) y del cloruro de cloropentaminocobalto (III) presente absorciones de frecuencia características de los modos de alargamiento y flexión de los grupos NH3.

3. Recursos Disponibles

3.1 Reactivos y Fichas de Seguridad

- Carbonato de Amonio [(NH4)2 CO3]

Masa Molar = 94.0g/molDensidad = 1.6 g/cm3 (20ºC)Punto de Fusión = 152ºC

Nocivo por ingestión.

- Solución Concentrada de Amoniaco [NH3]

Masa Molar = 17.0g/mol

- El líquido derramado se evapora rápidamente, altamente inflamable no poner en la llama directa.- Inhalación: sensación de quemazón, tos, dificultad para respirar. (Síntomas y efectos no inmediatos). - Quemaduras profundas y graves. Enjuagar con abundante agua por varios minutos.- En contacto con liquido congelación. Aclarar con abundante agua, no quitar la ropa y solicitar atención medica.

- Nitrato de Hexaacuocobalto (II) [[Co(OH2)6](NO3)2]

Masa Molar = 291.04 g/molDensidad = 1.87g/cm3 (20ºC)Punto de Fusión = 57ºC

- Nocivo por ingestión.- Posibles efectos cancerígenos.- Posibilidad de sensibilización por contacto con la piel.

- Peróxido de Hidrógeno [H2O2]

Masa Molar = 94.0g/mol

-Sustancia corrosiva-Provoca quemaduras-El recipiente debe manipularse y abrirse con prudencia.-Use protección para los ojos y la cara.-Materia corrosiva

- Acetona

Masa Molar = 58.0g/molDensidad =0.791 g/cm3 (20ºC)Punto de Ebullición= 56.1ºC

-Sustancia inflamable-Fácilmente inflamable-Consérvese el recipiente en un lugar bien ventilado.-Protéjase de fuentes de ignición. No fumar.-No respirar los gases/hunos/vapores/aerosoles.-Evítese la acumulación de cargas electrostáticas.

- Etanol

Masa Molar =46g/molDensidad = 0.8115g/cm3 (20ºC)Punto de Ebullición =78.5 ºC

-Sustancia inflamable.-fácilmente inflamable.-Mantengase el recipiente bien cerrado.-Protéjase de fuentes de ignición. No fumar.

- Ácido Clorhídrico [HCl]

Masa Molar = 36.5g/mol

- Corrosivo.- Es combustible y muy peligroso por ingestión e inhalación. - Sus vapores son muy irritantes para la piel y las mucosas en general, sobre todo para los ojos y las vías respiratorias.

Page 3: Sintesis 1 Pre-Informe

- Cloruro de Amonio [NH4Cl]

Masa Molar = 53.5.g/mol- No combustible. En caso de incendio se despreden humos (o gases) tóxicos e irritantes.- En caso de incendio están permitidos todos los extintores.- No ingerir. Su ingesta causa vómito, dolor de cabeza y náuseas.- Si se ingiere se debe lavar la boca, beber abundante agua, guardar reposo y proporcionar asistencia médica.

3.2 Materiales

- Balanza- Erlenmeyer- Vasos de precipitado- Erlenmeyer- Pipetas- Placa de calentamiento- Bomba de succión- Espectrofotómetro de infrarrojo- Espectrómetro de Ultravioleta

4. Procedimiento

4.1. Síntesis de nitrato de carbonato aminocobalto (III)

4.2. Síntesis de cloruro de cloropentaminocobalto (III).

Agregar 15 mL de solución de amoniaco concentrada y agregar con agitación una solución de 3,5 g de [Co(OH2)6](NO3)2 en 7,5 ml de

agua.

Filtrar por succión los cristales rojos y lavar con abundante agua y

etanol.

Agregar 3 mL H2O2 al 30%.

Formación del Co(NH3)5(H2O))Cl3

Añadir lentamente 6 mL de HCl para reacción de Neutralización.

Calentar producto púrpura de la precipitación durante 15 minutos en baño de vapor, dejar enfriar a temperatura ambiente y filtrar por succión.

El Precipitado se lava hasta completar 10mL de Agua fría.

Se continúa lavando el precipitado con alcohol y acetona hasta formación de

un precipitado púrpura intenso.

Formación de precipitado amarillo-rosado de cloruro de hexaaminocobalto (II).

Disolver 5 g de (NH4)2 CO3 en 15 mL de agua.

Añadir lentamente 4 mL de peróxido de hidrógeno al 30%

Concentrar por calentamiento hasta 25ml sin dejar ebullir

Filtrar por succión en caliente y enfriar el filtrado con un baño de hielo.

Disolver 2 g de CoCl2 en 15 mL de NH4OH en un erlenmeyer y con agitación continua.

Mientras se evapora la solución, agregar en pequeñas porciones 1,25 g de carbonato de amonio.

Page 4: Sintesis 1 Pre-Informe

5. Cronograma de Actividades

Fecha ActividadOctubre 08 Síntesis de nitrato de

carbonato aminocobalto (III)Octubre 22 Síntesis de cloruro de

cloropentaminocobalto (III)Noviembre 05 Entrega de informe final

6. Bibliografía

- BRAVER, Geory. Química Inorgánica Preparativa: Técnicas Generales de laboratorio y métodos preparativos de substancias inorgánicas de interés en la investigación científica, pura o aplicada. 4ta. Ed. editorial Reverté, S.A.: Barcelona 1958.

- BUTTLER Ian and HARROD, Jhon. Química Inorgánica: Principios y Aplicaciones. Addison-Wesley: USA. 1.992.

-COTTON, AIbert. WiIkinson, G. Advanced Inorganic Chemistry. John Wiley & Sons. USA, 1962, p: 719-726.

-PAÉZ, M. Edgar. Curso de química inorgánica, segunda parte. Laboratorio, Universidad Industrial de Santander, Escuela de química, (1987). p. 30-31; 49-52