Síntesis Curso Formación en Proyectos Sustentables

3
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (UADER) SECRETARIA DE EXTENSION UNIVERSITARIA INSTITUTO TECNOLOGICO UNIVERSITARIO (Sede Crespo) CENTRO PARA LA INNOVACION Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CIDS) PROYECTO DE CAPACITACIÓN DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Formación en proyectos sustentablesCAPACITACITADORES Mg. Ing. Enrique R. Mihura Director CIDS Ing. Dardo Daniel Pagnone Coordinador Instituto Tecnológico Universitario / Integrante CIDS TIEMPO DE REALIZACION Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013 LUGAR Instituto Tecnológico Universitario (Crespo, E.R.) Avda. 3 de Febrero e H. Yrigoyen. Crespo. DURACIÓN 8 Encuentros de 3 horas reloj cada uno. DESTINATARIOS DEL PROYECTO Organizaciones del sector público y privado con o sin fines de lucro, de la Microregión Crespo y aldeas aledañas. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El desarrollo de los espacios locales viene ligado estrechamente de la mano de la cantidad y calidad de relaciones que se establecen entre las organizaciones que componen los sectores de la sociedad (gobierno, empresa y organizaciones sin fines de lucro). Estas se materializan en actividades o acciones que de ser benéficas resultan en avances de valor para las poblaciones implicadas. No obstante, la mayoría de las veces, las mismas están marcadas por un fuerte “voluntarismo”, careciendo de una planificación que les aporte una lógica de actuación, objetivos claros, consensuados y verificables, actividades programadas y presupuestos razonables y accesibles en el papel. Entre las razones de la ausencia de esta forma de abordar el quehacer comunitario, se puede encontrar: - Una escasa formación dirigencial en trabajo por proyectos. - Una débil cultura asociativa o bien un marcado individualismo institucional. A su vez, esta situación, la de actuar sin proyectos diseñados, normalmente redunda en:

Transcript of Síntesis Curso Formación en Proyectos Sustentables

Page 1: Síntesis Curso Formación en Proyectos Sustentables

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (UADER)

SECRETARIA DE EXTENSION UNIVERSITARIA

INSTITUTO TECNOLOGICO UNIVERSITARIO (Sede Crespo)

CENTRO PARA LA INNOVACION Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CIDS)

PROYECTO DE CAPACITACIÓN

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO “Formación en proyectos sustentables” CAPACITACITADORES Mg. Ing. Enrique R. Mihura Director CIDS Ing. Dardo Daniel Pagnone Coordinador Instituto Tecnológico Universitario / Integrante CIDS TIEMPO DE REALIZACION Septiembre, Octubre y Noviembre de 2013 LUGAR Instituto Tecnológico Universitario (Crespo, E.R.) Avda. 3 de Febrero e H. Yrigoyen. Crespo. DURACIÓN 8 Encuentros de 3 horas reloj cada uno. DESTINATARIOS DEL PROYECTO Organizaciones del sector público y privado con o sin fines de lucro, de la Microregión Crespo y aldeas aledañas. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El desarrollo de los espacios locales viene ligado estrechamente de la mano de la cantidad y calidad de relaciones que se establecen entre las organizaciones que componen los sectores de la sociedad (gobierno, empresa y organizaciones sin fines de lucro). Estas se materializan en actividades o acciones que de ser benéficas resultan en avances de valor para las poblaciones implicadas. No obstante, la mayoría de las veces, las mismas están marcadas por un fuerte “voluntarismo”, careciendo de una planificación que les aporte una lógica de actuación, objetivos claros, consensuados y verificables, actividades programadas y presupuestos razonables y accesibles en el papel. Entre las razones de la ausencia de esta forma de abordar el quehacer comunitario, se puede encontrar:

- Una escasa formación dirigencial en trabajo por proyectos. - Una débil cultura asociativa o bien un marcado individualismo institucional.

A su vez, esta situación, la de actuar sin proyectos diseñados, normalmente redunda

en:

Page 2: Síntesis Curso Formación en Proyectos Sustentables

- Un uso ineficiente de los recursos propios y de la sociedad toda por ausencia de instancias de comunicación y/o cooperación interinstitucional, que dan lugar a solape de esfuerzos y recursos.

- Una mayor dificultad para minimizar o solucionar los problemas sociales trascendentes para la comunidad.

- Menores posibilidades de materializar oportunidades que se presenten. Particularmente, la localidad de Crespo, es importante la dinámica organizacional, empresarial, gubernamental y especialmente del llamado “Tercer Sector”, el cual tiene una presencia determinante, con un gran crecimiento en las últimas décadas, rondando el centenar las organizaciones con distinto grado de conformación. Los rubros que éstas cubren son variados, estando presente, entre otros, lo educativo, lo social, lo cultural, lo religioso, lo deportivo, etc. Este universo organizacional, muchas de las veces, lleva adelante diversas misiones que satisfacen necesidades presentes en la localidad complementando o bien suplantando funciones inherentes al sector gubernamental. Sin embargo su accionar, en su amplia mayoría, está sustentado en el “sentido común” y el esfuerzo intuitivo. Ante este estado de situación, el Instituto Tecnológico Universitario y el Centro para la innovación y el Desarrollo Sustentable (CIDS), en consonancia con la misión de cada uno, ponen a disposición una propuesta de formación en “Formación en proyectos sustentables”, a los fines de contribuir paulatinamente, al logro de una accionar comunitario mas planificado, que con el paso del tiempo siente las bases de una nueva cultura de actuación aportante al desarrollo local. El Centro para la Innovación y el Desarrollo Sustentable con asiento en el Instituto Tecnológico Universitario fue creado por Resolución N° 3090-12 de la Facultad de Ciencia y Técnica de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, del 06 de diciembre de 2012. El mismo tiene por finalidad: “contribuir a la implementación de procesos de desarrollo sustentable con innovación desde la ciudad de Crespo, a su microrregión, con proyección sobre la Región Metropolitana Santa Fe - Paraná y su zona de influencia, mediante el aporte metodológico de I+D+i, promoviendo la articulación intersectorial, compatibilizando los intereses comunes actuales y futuros de la sociedad” y por objetivo general: “Promover, desarrollar y ejecutar proyectos innovadores de investigación, extensión, capacitación en torno a la comprensión y solución de los problemas existentes para lograr la implementación de procesos de Desarrollo Sustentable”.

Finalmente, como un valor agregado, vale mencionar que la gestación de un espacio permanente orientado a las organizaciones de la ciudad, de formación en formulación y gestión de proyectos bajo la mirada de la sustentabilidad, se presenta como una instancia estratégica para el fortalecimiento de la relación ITU/CIDS – Sociedad, ya que contribuirá al establecimiento de canales de comunicación con el medio, brindando un acercamiento a las demandas y necesidades sociales, como también al aprovechamiento potencial de los distintos tipos de recursos existentes en el mismo. FINALIDAD Contribuir, a través de un espacio de formación permanente al logro de una cultura de desempeño por proyectos y al fortalecimiento y/o generación de una masa crítica ciudadana en la Microregión Crespo y aldeas aledañas.

Page 3: Síntesis Curso Formación en Proyectos Sustentables

OBJETIVO GENERAL Capacitar integrantes de las organizaciones de la Microregión Crespo y aldeas aledañas en la metodología de formulación y gestión de proyectos bajo el enfoque de la sustentabilidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Filosóficos – Conceptuales

- Internalizar la crisis de la civilización contemporánea, sus efectos e impactos sobre los sistemas naturales y sociales.

- Incorporar los conceptos y sus interrelaciones, de ambiente, sistema, complejidad, desarrollo sustentable y calidad de vida.

- Realizar aproximaciones teóricos a la metáfora de red y la noción de capital social. Metodológicos – Actitudinales – Aptitudinales

- Aprender a realizar caracterizaciones sistémicas del contexto del proyecto - Explicitar las deseabilidades y premisas que contextualizan y determinan el campo

temático de actuación y las razones que fundamentan sus existencias. - Efectuar diagnósticos que permitan verificar las escalas espaciales y temporales de

intervención sean las adecuadas.