Síntesis de CRÍTICA DEL NUEVO TESTAMENTO.

3
CRÍTICA DEL NUEVO TESTAMENTO La Crítica Bíblica “es la ciencia del discernimiento… etimológicamente significa “juzgar o discernir” (Zaldívar, 1994, pág. 9). Significa que se ha realizado siempre, como dice Zaldívar que desde la época veterotestamentaria los soferín las realizaban en el texto sagrado. Pero, esta actividad se volvió una ciencia y han surgido una cantidad de críticas aplicadas al texto sagrado como las siguientes: 1. Crítica Textual: también se le conoce como “Baja Crítica” y básicamente busca restaurar el texto original sobre la base de las copias imperfectas que han llegado a nuestras manos. Se cree que Westcott y Hort son los padres de esta escuela en 1881. 2. Crítica Lingüística: esta crítica no produce contradicciones o contiendas en relación al texto bíblico, ya que busca entender el significado de las palabras a la luz de todo su contexto. Esta escuela no surge en un momento histórico específico, sino que se da en el momento que el exégeta desea hallar el significado del texto. 3. Crítica Literaria: es también conocida como la “Alta Crítica”, se encarga de estudiar la paternidad literaria, destinatario, fecha y lugar en que se escribió el texto. Aparece el en año 1787 por medio de Eichorn quien es considerado el padre de esta teoría. 4. Crítica de las Formas: esta crítica intenta dilucidar lo que ocurrió entre el periodo en que ocurrieron los hechos que relatan los evangelios y el tiempo en que éstos fueron escritos. Hace sus

description

EXPRESA UNA SÍNTESIS DE LA CRITICA DEL NUEVO TESTAMENTO

Transcript of Síntesis de CRÍTICA DEL NUEVO TESTAMENTO.

CRTICA DEL NUEVO TESTAMENTOLa Crtica Bblica es la ciencia del discernimiento etimolgicamente significa juzgar o discernir (Zaldvar, 1994, pg. 9). Significa que se ha realizado siempre, como dice Zaldvar que desde la poca veterotestamentaria los sofern las realizaban en el texto sagrado. Pero, esta actividad se volvi una ciencia y han surgido una cantidad de crticas aplicadas al texto sagrado como las siguientes:1. Crtica Textual: tambin se le conoce como Baja Crtica y bsicamente busca restaurar el texto original sobre la base de las copias imperfectas que han llegado a nuestras manos. Se cree que Westcott y Hort son los padres de esta escuela en 1881.2. Crtica Lingstica: esta crtica no produce contradicciones o contiendas en relacin al texto bblico, ya que busca entender el significado de las palabras a la luz de todo su contexto. Esta escuela no surge en un momento histrico especfico, sino que se da en el momento que el exgeta desea hallar el significado del texto.3. Crtica Literaria: es tambin conocida como la Alta Crtica, se encarga de estudiar la paternidad literaria, destinatario, fecha y lugar en que se escribi el texto. Aparece el en ao 1787 por medio de Eichorn quien es considerado el padre de esta teora.4. Crtica de las Formas: esta crtica intenta dilucidar lo que ocurri entre el periodo en que ocurrieron los hechos que relatan los evangelios y el tiempo en que stos fueron escritos. Hace sus apariciones en el ao 1919 en Alemania y sus exponentes son Debelius, Bultmann y Gunkel.5. Crtica de la Redaccin: esta escuela intenta determinar el punto de vista teolgico del escritor. Ve a los evangelistas como ingeniosos telogos que no se limitaron a transmitir historias y tradiciones, sino que adaptaron el material a una situacin especfica. 6. Crtica Histrica: a sta crtica le interesa primariamente establecer la historicidad, para eliminar el mito y la leyenda para determinar el elemento histrico envuelto en el texto hasta llegar a su origen y autenticidad.7. Crtica de la Religiones Comparadas: La crtica de las religiones comparadas asume que todas las religiones siguen ciertos patrones de desarrollo comunes. Su inters es estudiar cmo han evolucionado las religiones.

TTULO DEL TRABAJOSNTESIS DE LA CRTICA DEL NUEVO TESTAMENTO

NOMBRE DE LA ASIGNATURAINTRODUCCIN AL NUEVO TESTAMENTO

LICENCIATURA, RESIDENCIAL, 2014-2016

POR:ALCIDES RENAN REYES CANALES

EN EL CAMPUS: QUETZALTENANGO

QUETZALTENANGO, GUATEMALA, FEBRERO 2015