Síntesis de La Historia de La Iglesia Católica En

53
SITUACIÓN DEL PERÚ EN EL MAPA DE SUDAMÉRICA. Estos serán los apartados que seguiremos en la exposición del tema, apartados, que como se verá algunos tienen su-apartados, que no reseñamos en este índice: 1.- La Evangelización y la conquista. 2.- Conquista del territorio peruano. 3.- Evangelización del territorio en tiempo de la Colonia. 4.- La actitud de la Iglesia ente la declaración de la independencia Perú. 5.- La Iglesia peruana después de la independencia. 6.- La Iglesia Católica Peruana en nuestros días. 7.- Santos y Santas de la iglesia peruana. 8.- Mártires de la Iglesia peruana. 9.-Conservadores, progresistas, liberales, derechas, izquierdas…

description

iglecia

Transcript of Síntesis de La Historia de La Iglesia Católica En

SITUACIN DEL PER EN EL MAPA DE SUDAMRICA. Estos sern los apartados que seguiremos en la exposicin del tema, apartados, que como se ver algunos tienen su-apartados, que no reseamos en este ndice:1.- La Evangelizacin y la conquista.2.- Conquista del territorio peruano.3.- Evangelizacin del territorio en tiempo de la Colonia.4.- La actitud de la Iglesia ente la declaracin de la independencia Per.5.- La Iglesia peruana despus de la independencia.6.- La Iglesia Catlica Peruana en nuestros das.7.- Santos y Santas de la iglesia peruana.8.- Mrtires de la Iglesia peruana.9.-Conservadores, progresistas, liberales, derechas, izquierdas

MAPA POLTICO DEL PER.1.LA EVANGELIZACIN Y LA CONQUISTA.La cristianizacin y la conquista del Per, como en otras partes de Amrica, fueron dos hechos simultneos, pues desde la perspectivas de los Papas y de la Corona Espaola, la conquista de estas tierras slo se justificaba por el hecho evangelizador por el que muchas almas idlatras en poder del maligno seran liberadas de la idolatra al entrar en conocimiento del verdadero Dios, mientras que desde la perspectiva de los colonizadores, los fines de la conquista con independencia de la fe de los mismos, era conseguir nuevos territorios, riquezas, dominio y prestigio social.Esta unidad se patentizaba por diversos hechos, por ejemplo por el dato de que los conquistadores ibanacompaados de capellanes, clrigos o religiosos, que aunque atendan espiritualmente a los soldados, tambin, cuando se presentaban ocasiones propicias, bautizaban a los indgenas;al fundar una ciudad, a la que en muchas ocasiones se les adjudicaban nombres cristianos, entre los primeros terrenos que se adjudicaban para la construccin de edificios de uso pblicose encontraba un lugar para la iglesia, que una vez construida se converta en un lugar de cristianizacin y a partir de la creacin de parroquias se terminaba creando una dicesis.

IMPERIO INCA.2.- CONQUISTA DEL TERRITORIO PERUANO.a) Una conquista hecha en poco tiempo y con escasos recursos.La conquista del territorio peruano tuvo unas caractersticasespeciales entre las cuales no era la menos importante la de que a la llegada de los espaoles, en el mismo exista una verdadera organizacin poltica y social, con un poder de carcter imperial al que voluntaria o a la fuerza estaban sometidos otros poderes.Nos referimos al Imperio Inca. Cuando la civilizacin inca llego a su momento de mximo esplendor ocupaba en totalunos dos millones de kilmetros cuadrados. Su territorio se extenda desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina y comprenda gran parte de los actuales territorios de Ecuador Bolivia y Per Dicho imperio se denominoTahuantinsuyo, que significa Imperio de los cuatro puntos cardinales. Los incas impusieron su cultura, su forma de gobierno y su idioma quechua o quichua a los pueblos conquistados. Este enorme imperio estaba comunicado con la inmensa red de caminos y puentes colgantes. Por estos caminos circulaban soldados, mercancas y mensajeros. Los mensajeros eran los encargados de llevar la rdenes y las noticias a todos los lugares del imperio. La capital del imperio era la ciudad de Cusco.Esta circunstancia fue la que facilit una conquista realizada en poco tiempo y con escasos recursos.

EL EMPERADORDEL PUEBLO INCAb) El suceso de Cajamarca del 16 de noviembre de 1532.La estrategia para la conquista del Per fue la derrota y conquista del imperio Inca. Dos personas se conjuraron especialmente para este finFrancisco Pizarro y Diego de Almagro Francisco Pizarro era . hijo natural del capitn Gonzalo Pizarro, desde muy joven particip en las guerras locales entre seoros y acompa a su padre en las guerras de Italia.En 1502, embarc en la flota que llevaba a las Indias a Nicols de Ovando, el nuevo gobernador de La Espaola. Hombre inquieto y de fuerte carcter, no logr adaptarse a la vida sedentaria del colonizador, razn por la que decidi participar en la expedicin de Alonso de Ojeda que explor Amrica Central (1510) y luego en la de Vasco Nez de Balboa que descubri el ocano Pacfico (1513). Entre 1519 y 1523, sin embargo, se instal en la ciudad de Panam, de la cual fue regidor, encomendero y alcalde, lo que le permiti enriquecerse.Conocedor de los rumores que hablaban de la existencia de grandes riquezas en el Imperio Inca, decidi unir la fortuna que haba amasado con la de Diego de Almagro y un sacerdote llamado Hernando para financiar dos expediciones de conquista (1524-1525 y 1526-1528), que se saldaron con sendos fracasos. A causa de las penalidades sufridas en el segundo intento, Pizarro se retir a la isla del Gallo con doce hombres, mientras Almagro iba a Panam en busca de refuerzos.Los trece de la famaaprovecharon para explorar parte de la costa oeste de Amrica del Sur, regin que denominaron Per, tal vez por la proximidad del rio Vir, y tuvieron constancia de la existencia de una gran civilizacin.

FRANCISCO PIZARRO.No obstante, ante la negativa del gobernador de Panam a conceder ms hombres a Almagro, en 1529Pizarro viaj a Espaa a fin de exponer sus planes al rey Carlos I, quien, en las capitulaciones de Toledo (26 de julio de 1529), lo nombr gobernador, capitn general y adelantado de las nuevas tierras, designacin real esta que provoc el recelo y la frustracin de Almagro. De regreso en Panam (1530),Pizarro prepar una nueva expedicin de conquista, y en enero de 1531 embarc con un contingente de 180 hombres y 37 caballos hacia Per.Despus de apaciguar a Chira, se dirige a Tangarala (Tangarar), en donde funda la Villa de San Miguel, el 15 de agosto de 1532. Fue la primera ciudad espaola fundada en el Per.Luego pas a Piura, territorio de los tallanes. En esta ciudad,FranciscoPizarro hace el primer reparto de tierras y siervos indios entre los espaoles que quisieron afincarse en ella. Informado de la guerra que enfrentaba al emperador inca Atahualpa con su hermanastro Huscar, el 16 de noviembre de 1532 el conquistador espaol se entrevist en la ciudad de Cajamarca conel emperador incaAtahualpa y,tras exhortarle sin xito a que abrazase el cristianismo por medio de Hernando y de entregarle la biblia por medio de Fray Vicente Valverde y se sometiera a la autoridad de Carlos I, sirvindose ambos por un natural llamado Martinilolo capturen un sangriento ataque por sorpresa y despus encarcelarlo y de recibir una gran cantidad de plata y oro para pagar su libertad, termin por asesinarlo a las pocas semanas acabando prcticamente en un 16 de Noviembre de 1532 con el imperio Inca., por ms que tras el inicio de la conquista espaola el imperio incaico sobrevivira hasta 1572 en que el virreyFrancisco de Toledo ejecutara al ltimo Sapa Inca: Tpac Amaru I, que al final sera mandado ejecutar por el rey espaol por esta y otras acciones.

MONUMENTO A DIEGO DE ALMAGRO EN SU CIUDAD DE ALMAGROA continuacin Pizarro y Almagro se aliaron con la nobleza inca, lo cual le permiti completar sin apenas resistencia la conquista de Per, empezando por Cuzco, la capital del Imperio (noviembre de 153Tras repartirse el tesoro de Atahualpa y ejecutarlo, partieron hacia Cuzco y tomaron la ciudad. La intromisin de Pedro de Alvarado se resolvi con el pago de una indemnizacin a ste y su retirada, con lo que se evit un conflicto.Poco despus, Pizarro y Almagro se enemistaron por la posesin de Cuzco, Almagro se dedic a partir de entonces a la exploracin de los territorios del sur del Imperio Inca, en el actual Chile, hasta el valle de Aconcagua. En 1535, el emperador Carlos I lo recompens con la gobernacin de Nueva Toledo, al sur de Per, y el ttulo de adelantado en las tierras ms all del lago Titicaca. Si bien ambos unieron sus fuerzas para sofocar la rebelin indgena dirigida por Manco Cpac contra el dominio espaol (1536), acabaron por enfrentarse abiertamente en la batalla de las Salinas, en abril de 1538.Derrotado y prisionero, Almagro fue procesado, condenado a muerte y ejecutado por Hernando Pizarro, hermano del conquistador (8 de julio de 1538 ). La venganza de los partidarios de Almagro, liderados por su hijo, se produjo el26 de junio de 1541, fecha en que Pizarro muri asesinado en su palacio de Lima.

CATEDRAL DE LA CIUDAD DE LIMA.c) Fundacin de la ciudad de Lima.Pizarro y los espaoles dudaron mucho antes de elegir a Lima como la capital del incipiente virreinato. Primero buscaron un lugar central en la Sierra, y en 1533 optaronpor el bello valle de Jauja, pero el lugar no fue aceptado de buena gana por los hispanos debido a su lejana del mar.Poco despus sefunda la segunda capital en Sangalln, en las cercanas de Pisco, pero el intento fracas por falta de recursos. En 1534 Francisco Pizarro envi desde Pachacmac una expedicin, cuyo fin era buscar un emplazamiento estratgico y prdigo en recursos. Al poco tiempo encontraron el seoro del cacique Taulichusco y les pareci ideal: contaba con buen clima, una poblacin pacfica, frutales, bosques y redes de acequias y caminos dignos, segn ellos, de los romanos. En definitiva, el lugar era perfecto: estaba cerca del mar, pero lo suficientemente retirado como para dar seguridad a sus vecinos en casos de ataques.El 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro procedi a fundar la ciudad en nombre de sus majestades el emperador Carlos V y de su madre la reina Juana. En la ceremonia se encontraban presentes dos frailes (un franciscano y un dominico), numerosos soldados a caballo y a pie, esclavos negros y una mujer, la morisca Beatriz. El nombre oficialCiudad de los Reyesse eligi en homenaje a los Reyes Magos, por la cercana de su fiesta. De aqu viene el apelativo de las tres veces coronada ciudad; aunque el tiempo impuso la denominacin nativa de Lima. Segn algunos autores, el nombre es una corrupcin hispnica de Rmac, topnimo quechua del ro.

BLASCO NEZ DE VELA. 1ER VIRREY DEL PER.d) Creacin del Virreinato del Per.Al mismo tiempo que se produca la cada del imperio del Inca una guerra civil se desat entre los conquistadores. Para concluirla,el 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de Espaa firm las llamadasLeyes Nuevas, un conjunto legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creacin delVirreinato del Peral tiempo que la sede de laReal Audiencia de Panam fue trasladada a laCiudad de los Reyes o Lima,capital del nuevo virreinato,el texto relativo a la creacin del virreinato dice literalmente:y te ordenamos y mandamos que en las provincias o reinos del Per resida un virrey y una audiencia real de cuatro oidores letrados y el dicho virrey presida en la dicha audiencia la cual residir en la ciudad de los reyes por ser en la parte ms convenible porque de aqu adelante no ha de haber audiencia en panam.

PLAZA Y CATEDRAL DE CUZCO.3.- LA EVANGELIZACIN DEL TERRITORIO EN TIEMPO DE LA COLONIA.a) Creacin de la dicesis de Cuzco y Lima.La comitiva de Francisco Pizarro y Diego de Almagro lleg a la antigua capital del imperio inca, el 15 de noviembre de 1533, al da siguiente se celebr la primera Misa, pues en la comitiva hubo algunos sacerdotes, entre ellos fray Vicente de Valverde, O.P. En la fundacin de la ciudad del Cusco como ciudad espaola , el 23 de enero de 1534, estuvieron presentes frailes y sacerdotes de las ordenes de Santo Domingo, San Francisco y de La Merced.Francisco Pizarro viendo la necesidad de planificar mejor la evangelizacin del vasto Tawantinsuyo hizo saber a la Corona de Castilla lanecesidad de crear un obispado, teniendo como sede la ciudad del Cusco, que fue centro y capital del imperio Inca..El 13 de enero de 1536, el Papa Paulo III erige la dicesis del Cusco, como sufragnea de Sevilla, pero no se especificaron los lmites del nuevo obispado. El 8 de enero de 1537, S.S. Paulo III preconiza al primer obispo, Fr. Vicente e Valverde, O.P., y se aclaran los lmites territoriales de la dicesis y su vnculo sufragneo a Sevilla.El flamante obispo probablemente fue consagrado en Valladolid e inmediatamente parti con doce frailes dominicos para su dicesis, tomando posesin de su sede episcopal, los primeros das de septiembre de 1538, fecha en la que traz el lugar de su Catedral, estableci el Cabildo Eclesistico y dedic la primera iglesia a la Pursima Concepcin de Mara Santsima, hecho que prevalecer en el patrocinio de la Inmaculada Concepcin de Mara Santsima sobre la ciudad del Cusco y sobre el primer obispado del Per.La dicesis del Cusco fue sufragnea del arzobispado de Sevilla y abarcaba, desde el sur de la actual Colombia hasta Tierra del Fuego (Chile); por el oriente hasta donde llegaba el domino de Castilla y por el occidente limitaba con el Ocano Pacfico. Este espacio se fue reduciendo gradualmente con la creacin de la dicesis de Lima (1541), que fue elevada a metrpoli en 1546, y la dicesis del Cusco pas a ser sufragnea de Lima.(ec.aciprensa.com/wiki/).

SILLERIA DEL CORO DE LA CATEDRAL DE LIMA.b) Los concilios de la ciudad de Lima. Con la creacin de las dicesis comenz la vida cristiana en gran parte del Per , un signo de la vitalizacin de esa vida son los varios concilios celebrados en Lima, a los que deseamos referirnos a continuacin.Las primeras acciones importantes de evangelizacin empezaron despus del primer Concilio Limense en 1551. Las directrices que se tomaron de la Instruccin, dictada por elarzobispo Loayza en 1545 y corregida en 1549,imprimenpor primera vez una orientacin general que marcara los primeros pasos de la iglesia catlica nacida en los Andes(Urbano: 1999, XXVII). La primera medida a tomar fue el bautizo de indgenas, que en el acto deban abandonar las prcticas idoltricas y todas las formas que iban contra las leyes eclesisticas y contradecan los mandamientos catlicos.Se ocup de reglamentar el funcionamiento de las doctrinas repartiendo las provincias entre el clero secular y las rdenes religiosas, para evitar roces y conflictos.En el segundo Concilio Limense(1567-1568) se retoma la idea de destruir las huacas y de colocar en su lugar cruces o levantar una iglesia o ermita (en caso de que la huaca haya sido un importante lugar de culto).Este conciliofij tambin en 400 indios casados el nmero mximo que poda tener a su cargo cada doctrinero, aunque en algunos lugares y circunstancias se ampli hasta 800 e incluso 1.000..Hay que tener claro que los primeros concilios no fueron ms que intentos o experimentos de pastoral indgena de las distintas rdenes religiosas que llegaron al Per. Cada una tena su propia metodologa de acercarse a los nativos y de adoctrinarlos.Mercedarios, jesuitas, franciscanos y agustinos evangelizaban de acuerdo a las reglas de su orden, pero teniendo como teln de fondo los marcos generales de los acuerdos conciliares.El Tercer Concilio Limense (1582-1583)marc un cambio significativo en la evangelizacin peruana. Al igual que el ordenamiento que realiz el virrey Toledo en la dcada de 1570, este concilio no innov en materia de juicio sobre las prcticas idoltricas.

HUACA EN MAGDALENA DEL MAR . PER.Reafirm lo que los anteriores concilios proclamaron acerca de la forma como destruir las huacas y extirpar las idolatras. Lo nuevo fue en materia de textos y catecismos. Las distintas rdenes deban utilizar los mismos materiales de enseanza y adoctrinamiento. Para ello se deba conocer a fondo la lengua quechua (y sus variantes), por lo que los diccionarios como los de Ludovico Bertonio (1612) y Diego Gonzlez Holgun (1608) fueron fundamentales en la labor evangelizadora.El lenguaje utilizado fue revisado exhaustivamente para evitar cualquier malinterpretacin de la religin. Los jesuitas fueron los ms entusiastas con esta nueva metodologa de evangelizacin debido a que el catecismo era una de sus principales virtudes.Los libros mayormente utilizados: Doctrina Cristiana y Catecismo para la instruccin de Indios; Confesionario para los curas de Indios, Tercero Catecismo y Exposicin de la doctrina cristiana por sermones. Durante la primera dcada del siglo XVII la labor evangelizadora fue grande e intensa y, debido a que muchos de los pueblos andinos ya habian sido reducidosen las rancheras pertenecientes a una parroquia aledaa, se pens que la totalidad de los cultos prehispnicos haban sido eliminados.Sin embargo, varias denuncias acerca de la pervivencia de ritos paganos disfrazados de signos cristianos escandalizaron a la iglesia limea que no dud en realizar una gran campaa de extirpacin por toda la sierra de Huarochir, liderada por Francisco de vila. Se suele dividir las campaas de extirpacin del siglo XVII en tres momentos: la llevada a cabo por vila entre 1609 y 1619; la de Gonzalo de Ocampo entre 1625 y 1626; y la ltima realizada por el Arzobispo Pedro de Villagomez entre 1641 y 1671.c)La evangelizacin y las rdenes religiosas.

ESCUDO FUNDACIOINAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS.1.- c.-) Dominicos.La primera orden religiosa en llegar al Per fue la orden de santo Domingo. Durante el proceso inicial de la conquista, la orden de los Predicadores o de Santo Domingo se encontr representabapor Fray Vicente Valverde, aquel religioso que hiciera el requerimiento al inca Atahualpa y que posteriormente fuera obispo de Cuzco y Protector de Indios frente a los abusos espaoles.Fueron dominicos tambin, Juan de Olas, Jernimo de Loayza (arzobispo de Lima) y Gaspar de Carbajal, religioso que acompa a Francisco de Orellana en el descubrimiento del Amazonas en 1542. Las rdenes religiosas que llegaron al Per tuvieron diferentes mtodos para evangelizar a los indgenas: Los dominicos se caracterizaron por difundir las enseanzas escolsticas, centrando la difusin del evangelio a travs de colegios y centros superiores de enseanza. Uno de los ms grandes logros de esta orden fue la creacin de laUniversidad de San Marcos en 1551 por Fray Tomas de San Martn.Los dominicos tambin pusieron nfasis en el conocimiento de las lenguas autctonas y de las costumbres locales para una adecuada evangelizacin. Fruto de esta preocupacin fue el Lexicon o Vocabulario general del Peru llamado quechua,de fray Domingo de Santo Tomas publicado en 1560.Esta obra fue un aporte importantsimo pues ayud al entendimiento de las formas gramaticales y conceptuales de los indgenas. Los dominicos rpidamente erigieron monasterios por todo el territorio del virreinato peruano, aunque siempre mantuvieron su lnea educativa dedicndose durante todo el virreinato a la enseanza de la fe catlica.

Iglesia y el Convento de Santa Mara de Chiclayo en el siglo XVI.2.-c.-) Franciscanos.-Otra importante orden religiosa que lleg en los primeros aos de la conquista fue la franciscana. La orden llega al Per en 1542. Esta orden destac entre las dems por su vocacin misionera. Los franciscanos llegaron hasta los lugares ms recnditos del virreinato con la finalidad de llevar la palabra de Dios a todos los indgenas, ya que no se conformaban con los centros de enseanza ubicados en las parroquias o en las reducciones.La labor franciscana no se centr solo en la evangelizacin, sino tambin en la enseanza de labores agrcolas y al aprendizaje del castellano.En 1553 los franciscanos tenan ya 18 casas en Sudamrica, desde Tierra Firme hasta Tucumn. Aunque sus conventos se establecan en ciudades espaolas, se dedicaron sobre todo a evangelizar a los indios.

ALTO PER.3.- Agustinos c.-)La orden agustiniana arrib al Per en 1551. Su rpido desenvolvimiento le permiti crecer , es por ello que en menos de diezaos tuvo iglesias y conventos en las principales regiones del virreinato. Abocada al igual que las otras a la evangelizacin indgena, tuvo un papel preponderante en la conversin de los curacas y hombres principales de los ayllus descendientes de los incas. Uno de los principales representantes de la orden es sinduda Fray Antonio de Calancha,autor de una extensa crnica sobre las acciones agustinianas en el virreinato peruano. Los agustinos fueron una de las rdenes que ms se dedicaron a la extirpacin de idolatras en los Andes. Sobresale en esta laborAlonso Ramos Gaviln, quien realiz una exhaustiva bsqueda de informacin sobre los cultos locales y manifestaciones religiosas andinas. Los primeros agustinos llegaron a Lima en 1551 y pronto se extendieron por el Bajo y Alto P. En 1598 tenan 19 conventos.

JESUITAS DE PER.4.-c).- Compaa de Jess.La Compaa de Jess o Jesuita lleg al virreinato peruano en 1568. Desde su arribo defendi con energa a los indgenas, obteniendo por ello grandes pleitos con la administracin local. Su labor evangelizadora no solo se centr en los indios del comn, sino tambin en los descendientes de los principales curacas incaicos.Es por ello que fundaron en Lima y Cuzco los Colegios Mayores para la educacin de la nobleza andina. Para los jesuitas era importante la educacin de los espaoles.Tanto en Lima como en Cuzco fundaron colegios, y en la ciudad imperial, una universidad. La lengua nativa no escap al conocimiento de los jesuitas. Estudiaron a fondo el quechua y el aymara.Fruto de ello fue el diccionario de la lengua quechua de Diego Gonzales Holgun, escrito en 1608 y elVocabulario de la lengua aymara de Ludovico Bertonio, impreso en 1608. Estos textos fueron de vital importancia para la labor evangelizadora pues otorgaban herramientas indispensables para el conocimiento de la lengua local, as como para la correcta interpretacin de las tradiciones orales andinas. .Los jesuitas se instalaron en Lima, y despus en Cuzco (1571), a donde los llev el virrey Toledo. Sucesivamente fundaron en Potos (1574), Juli (1577) y Arequipa (1578). En 1601 tenan en Per. 150 sacerdotes, 80 de los cuales conocan las lenguas indgenas. A lo largo de los aos la orden jesuita amas una gran fortuna debido al usufructo de sus haciendas, estancias y a los prstamos que hacan a particulares.Su poder y vnculo con la santa sede inquiet a la corona a tal punto que sta orden la expulsin de la orden en todo el imperio espaol en 1767. Los jesuitas regresaron al Per en 1871...CONVENTO MERCEDARIO DE SAN MIGUEL DE LIMA. PER.5.- c.-. ) Mercedarios. La orden mercedaria arrib al virreinato peruano en el tempranoao de 1534,.erigieron la provincia del Cuzco en 1556, abarcando tierras de P., Bolivia, Norte de Argentina y Paraguay; tena entonces 16 conventos y 17 doctrinas, con 114 sacerdotes. Ms tarde fundaron la provincia de San Miguel de Lima,que a fines del s. xvi tena 161 sacerdotes en 13 conventos y 47 doctrinas Su carcter misionero hizo que la orden mercedaria llegara a las altas cumbres cordilleranas en bsqueda de indios para evangelizar.Fueron mercedarios Fray Martn de Mura,cronista que se dedic a la recopilacin de la historia del Tahuantinsuyo y autor de la crnicaOrigen y Descendencia de los IncasyFray Diego de Porres,misionero dedicado a la enseanza de la fe catlica, apoyndose en instrumentos nativos como el quipu.( Cfhttp://www.fundacion.telefonica.com.pe/educared/estudiantes/historia3/ordreli..BETHLEMITAS DE TRUJILLO. PER.6.-c.-) Nuevas rdenes e institutos religiosos.En el s. XVII se establecieron en Per.los benedictinos, los mnimos de S. Francisco de Paula(1644) y losbethlemitasque llegaron a Trujillo en 1671, y luego a Lima (1672), donde les fue entregado el hospital del Carmen. Adems tuvieron otros en Cajamarca (1678), Chachapoyas, Piura y Moquegua. Tambin llegaron en ese siglo losoratorianos de S. Felipe Neri, que se encargaron del hospital de sacerdotes de S. Pedro de Lima(1674).( Cf. Enciclopedia GER, Canal Social Per :VI .)

CONVENTO DE RECOLETAS DESCALZAS DE LIMA.7.- La mujer en la evangelizacin del Per.Los cronistas encargados de relatar los hechos referentes a la evangelizacin de los pueblo americanos, hacen escasa mencin de la presencia de monjas, religiosas y mujeres en la tarea de evangelizacin,lo que ha generado la idea de la ausencia de la mujer en la tarea de la conquista y evangelizacin de los territorios americanos. La realidad, sin embargo es muy otra, la dedicacin al estudio de este hecho est desmontando esta idea. En no pocos lugares de la Amrica hispana, no tardaron en aparecer monasterios de monjas que si bien encerradas en clausura, se ocuparon de laenseanza de la mujer, especialmente de nias, hijas de naturales,de recogimiento de hurfanas, refirindonos en concreto al Per podemos decir que si se hace un recuento de las fundaciones, entre mediados del sigloXVI y mediados del siglo XVII, en Per nos encontramos ocho conventos en Lima.El convento de la Encarnacinfundado por doa Menca de Sosa en 1558.El convento de la Concepcin (1573)fue fundado por doa Ins de Muoz, viuda del conquistador Martn de Alcntara (hermano menor de Francisco Pizarro), y por doa Mara de Chvez, viuda del hijo de doa Ins de Muoz.El convento de la Santsima Trinidad (1579) fundado por doa Lucrecia de Sansoles, viuda de Hernando de Vargas, casada en segundas nupcias con Juan de Rivas, quien regres al Per procedente de La Paz para fundar el convento.El convento de las Concepcionistas descalzas (1603)fue fundado por doa Ins de Rivera, doa Beatriz de Horosco, hermanas del marqus de Mortara,quienes ya eran monjas en Chuquisaca, y doa Mara de Horosco quien influy en las monjas antes mencionadas para que dejaran el convento en el que estaban y vinieran a Lima a fundar unnuevo convento de las concepcionistas descalzas. El Monasterio del Prado (1640)fue fundado por doa Mara de Poblete con la ayuda de doa ngela de Zrate y Recalde, hermana del marqus de Valparaso,la cual haba sido abadesa del convento de la Encarnacin. Estos datos adems de darnos noticias concretas de los monasterios de Lima, nos informan de otros conventos en distintos sitios del Per.( Cf .dialnet.unirioja.es/ ).

PROCLAMACIN DE LA INDEPENDENCIA DEL PER4.-LA ACTITUD DE LA IGLESIA ANTE LA INDEPENDENCIADEL PER.Con respecto al tema de la actitud de la iglesia ante la independencia del Per creo que se pueden subrayar ciertos principios generales: 1.- ste es un tema que dista mucho de haber sido investigado, por lo que resulta arriesgado hacer afirmaciones absolutas con un valor universal. 2.-Las fuentes disponibles para una investigacin en este sentido o son pocas o las existente no estn del todo disponibles. 3.-La defensa del colonialismo o del independentismo en Per tuvo una gran dependencia de la situacin personal o de los grupos, este principio tiene su aplicacin tambin a los miembros de la Iglesia, de forma que las decisiones tomadas en favor o en contra dependi mucho de las expectativas del resultado de cada una de estas opciones, que ser mejor para mi grupo ? comunidad ? feligresa ? etc. por eso es muy importante el estudio de las motivaciones concretas de cada persona, o grupo de personas, ante los hechos. 4.- Con respecto a la actitud de la iglesia ante la independencia quiz se pueda decir que es coincidente con la actitud de las clases sociales existentes en Per en el momento de la independencia. 5.- Parece que est probado que la independencia del Per dependi principalmente de la actitud independentista de la clase criolla. 6.- Si aplicamos el anterior principio a la Iglesia podra afirmarse que en general los obispos y clero espaol, fue contrario a la independencia, mientras que los obispos y clero criollos estuvieron de parte de la independencia. Al interior del pas, los prrocos y lo que podramos llamar bajo clero, apoyaron en su mayora la causa independentista. Muchos de ellos eran criollos y tambin mestizos. Tambin la iglesia dio algunos polticos como Toribio Rodrguez de Mendoza o Francisco Javier de Luna Pizarro quienes junto a otros sacerdotes integraron el primer congreso peruano. 7.- En alguna medida es necesario, en este asunto, tener en cuenta el punto que sigue en nuestro tema.

HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO.5.- LA IGLESIA PERUANA DESPUS DE LA INDEPENDENCIA.a) La libertad religiosa en Per un objetivo con una larga historia.La libertad religiosa en el Per fue una conquista de liberales, evanglicos y catlicos.Tal vez la mencin decatlicos en este contexto parece extraa, pues aparentemente era la misma Iglesia Catlica la que ms se opuso a la libertad de cultos en el Per.Sin embargo, es preciso recordar que exista una larga tradicin de regalismo desde la poca de los Reyes Catlicos que legitimaba la injerencia del Estado en los asuntos de la religin y la Iglesia. En el siglo XIX y el XX tambin los liberales y ciertos grupos anticlericales propusieron legislacin que, segn las normas universalmente aceptadas en el mundo occidental, violaban los derechos civiles de los catlicos. Por lo tanto, el tema de la libertad religiosa abarca no slo a evanglicos, sino a catlicos tambin.El 11 de noviembre de 1915 el Congresode la Repblica acord modificar el artculo 4 de la Constitucin que reconoca a la Iglesia Catlica como religin del Estado y que prohiba el ejercicio pblico de cualquier otra religin. Se suprimi la frase que deca:y no se permite el ejercicio pblico de alguna otra.Con este acto qued establecida la libertad de culto en el Per. Esta conquista fue fruto de una larga historia anterior que conviene traer a la memoria.

b.-). Tolerancia InicialPara muchas personas la intolerancia parecera ser la regla general.Sin embargo, en los inicios de la Repblica, la tolerancia fue ms bien la regla general, al menos entre ciertos sectores.Entre los primeros liberales haba sacerdotes que haban apoyado pblicamente la causa de la independencia. Cuando el pastor bautista escocs, Diego Thomson, agente de la British & Foreign School Society, que promova el sistema de Lancaster, visit Lima en 1822, encontr un ambiente ms bien abierto y favorable, no slo al mtodo lancasteriano, sino a la lectura de la Biblia. Inclusive, recibi el apoyo entusiasta del sacerdote liberal, Jos Francisco Navarrete. Al despedirse de Lima, Thomson menciona que sus amigos eranmayormente curas.(1) Ms llamativo fue el hecho de que el primer proyecto de ley sobre la religin en el Per no excluyera o prohibiera el ejercicio de religiones no catlicas.En el primer Congreso Constituyente (en el cual 26 congresistas de los 79 eran clrigos), se propuso el siguiente artculo: La religin (del Estado) es la catlica, apostlica, y romana.(2) Si bien este artculo propone proteger a la Iglesia Catlica, no hace mencin de la exclusividad del catolicismo. As, se dej la puerta abierta a la libertad de cultos. Esta propuesta fue respaldada por la mayora del clero liberal. Sin embargo, este primer intento de tolerancia no prosper. Se organiz un movimiento entre catlicos conservadores que exigan la incorporacin de la exclusin en el artculo. El texto final deca: La religin (del Estado) es la catlica, apostlica, y romana, con exclusin de cualquier otra. (3)As, el artculo 8 de la primera Constitucin del Per, se repite en otras Cartas Magnas hasta 1915, establece la intolerancia como norma.Es interesante notar que entre los que votaron contra este artculo se encuentran dos sacerdotes liberales arequipeos clebres en la historia del Per: Francisco Javier de Luna Pizarro y Mariano Jos de Arce.A la sazn, Luna Pizarro era el mismo presidente del Congreso. Posteriormente cambi de postura cuando lleg a ser arzobispo de Lima, 1845-1855.HUANCAYO ANTIGUO. PER.Las siguientes dos constituciones eran de corta duracin: la constitucin vitalicia de Bolvar (1826) y la de la Confederacin Per-Boliviana (1837). Ninguna de las dos contemplaba proteger a la Iglesia Catlica ni prohibir la libertad de culto. La constitucin de Huancayo (1839), de corte conservadora, en el artculo 3, del Ttulo II, volvi a establecer el sentido del artculo 8 de la constitucin de 1823:Su religin (del Estado) es la Catlica, Apostlica, y Romana, que profesa sin permitir el ejercicio pblico de cualquier otro culto. (4)HUANCAYO ANTIGUO.c).- Liberales versus CatlicosPara comprender la postura cada vez ms conservadora de la Iglesia Catlica a lo largo del siglo XIX, es preciso tocar dos fenmenos:la romanizacin y el liberalismo anticlerical.La romanizacin se refiere al esfuerzo de la Santa Sede (el Papa y la Curia Romana) para retomar el control de la Iglesia Catlica en Amrica Latina.Durante la Colonia la Iglesia estuvo sujeta al Patronato Real, mediante el cual el Rey de Espaa nombraba a los obispos, conceda el pase para promulgar documentos papales, y cobraba los diezmos. En los aos despus de la Independencia el Estado intent reclamar para s una especie de patronato nacional, pero Roma rechaz esos intentos. Finalmente, el Estado y la Iglesia en Roma llegaron a un acuerdo. El Estado peruano poda proponer candidatos para ser obispos, pero Roma tena el derecho de sealar cual de los candidatos sera finalmente el elegido.Pero, la palabra romanizacin connota mucho ms que la cuestin de seleccionar obispos. La Santa Sede tambin engendr en toda Amrica Latina un clero mucho ms obediente a Roma y comprometido en la lucha de la Iglesia Catlica contra el liberalismo en Europa y el resto del mundo. Lamentablemente, la Iglesia Catlica en esa poca, todava golpeada por la agresin anticlerical de la Revolucin Francesa, no tuvo el tino de distinguir entre los excesos del liberalismo y sus virtudes. Por eso, la Iglesia foment una mentalidad militante en los catlicos contra el liberalismo, en el plpito, en los seminarios, en la prensa catlica y en sus colegios y universidades. Por otra parte, el liberalismo latinoamericano se volva cada vez ms hostil a la Iglesia. La nueva hostilidad se deba en parte a la misma actitud anti-liberal de la Iglesia, pero tambin se diriga contra la riqueza de la Iglesia y su influencia sobre grandes sectores de la sociedad.Pero cabe sealar que los liberales tambin eran presos del regalismo colonial. Algunas de las leyes que hicieron con respecto a la Iglesia representaron medidas modernizantes tendientes a eliminar privilegios coloniales. Pero otras revelaron la existencia de una mentalidad poco liberal. Por ejemplo, todava en la segunda parte del siglo XIX un obispo catlico tena que pedir autorizacin del gobierno central para convocar un snodo (reunin eclesistica) en su dicesis o para viajar fuera del pas. En 1874 el obispo de Puno, Ambrosio Huerta, fue obligado a renunciar a su cargo precisamente porque no haba cumplido con estas dos obligaciones. (5)

LIBERALISMO EN EL PER.La campaa liberal lleg a su momento cumbre en la Asamblea Constituyente de 1855-56 cuando la asamblea elimin los diezmos y el fuero eclesistico. Estas medidas provocaron el rechazo de muchos catlicos y sirvi para legitimar la sublevacin de Manuel Ignacio de Vivanco en Arequipa en 1855. El presidente Ramn Castilla se vio forzado a luchar para mantenerse en el poder. En 1860 se realiz, bajo Castilla, un nuevo Congreso Constituyente. Bartolom Herrera, el sacerdote que encabezaba la causa conservadora, propuso un proyecto de constitucin, que fue finalmente rechazada. La Constitucin que finalmente fue aprobada, mantuvo la eliminacin de los diezmos y el fuero eclesistico. Pero volvi a ratificar a la Iglesia Catlica como la nica protegida por el Estado, y, como vimos al comienzo, tambin prohibi el ejercicio pblico de los cultos no catlicos. Adems, el cdigo penal (marzo de 1863) estableci el castigo de un ao en la crcel para aquel que celebrara un culto no catlico en pblico. (6) En 1867, de nuevo, los liberales redactaron una Carta Magna. Ellos haban vuelto al poder bajo el manto protector del caudillo Mariano Ignacio Prado. En medio de gritos desde sus escaos, Fernando Cass, diputado por Trujillo, pronunci un discurso a favor de la libertad de cultos.En la votacin que se realiz, se aprob por 79 votos contra 13 que el pas profesa la religin catlica y el principio de que el Estado debe proteger la Iglesia Catlica gan por 71 votos a 11, finalmente, la prohibicin contra el ejercicio pblico de otros cultos fue aprobada por 43 votos contra 41.(7)Pero esta Constitucin tuvo una vida muy corta: fue derogada en 1868, tras una revolucin conservadora que tambin, como el movimiento de 1855-56, tuvo como su base principal, Arequipa.Se re-estableci la Carta Magna de 1860 como la ley suprema de la Nacin. No obstante esta derrota, los liberales volvieron a la carga y lograron pequeas victorias en dos campos:1. Los cementerios (1868), y 2. el derecho al matrimonio civil para los no catlicos (1896). El contexto inmediato para los dos casos fue el aumento de la inmigracin extranjera, y el deseo de los liberales para atraer a an ms inmigrantes. En 1868 el gobierno autoriz la creacin de cementerios laicos donde no sera necesario profesar una religin para estar enterrado.(8) Pero, los liberales pretendan conseguir algo ms: de que todos los cementerios pblicos pasaran a manos de los municipios. La Iglesia Catlica, creyendo que la laicizacin de los cementerios sera el primer paso hacia la tolerancia religiosa, se opuso. Otra vez los espritus se exaltaron, y alguien public un folleto intitulado, El Comunismo de las tumbas, una alusin a la mezcla indiscriminada que iba a ocurrir en los camposantos si la Iglesia perdiera el control de los cementerios.(9)El Congreso se limit a confirmar la ley de 1868. En el segundo caso, la crisis se desat en 1895 cuando el gobierno de Nicols de Pirola aboli el registro de matrimonios de los inmigrantes no catlicos.Con este hecho, el matrimonio de Amy Wood, la hija de Thomas Wood, el principal fundador de la Iglesia Metodista en el Per, fue legalmente anulado. Frente a este hecho absurdo, el senador Guillermo Billinghurst (el futuro presidente) propuso un proyecto de ley que normaba la inscripcin de los matrimonios de los no catlicos en el Registro Civil, juntamente con los matrimonios catlicos.

d).-Penzotti y PlateraLa manera ms tpica de enfrentar el problema del protestantismo fue denunciar legalmente cualquier actividad proselitista. En enero de 1890 el obispo de Arequipa,Juan Ambrosio Huerta,denunci ante las autoridades a Francisco Penzotti, y como consecuencia el representante de la Sociedad Bblica Americana fue detenido en la crcel. Ms tarde, en el mismo ao, el prroco del Callao, tras organizar manifestaciones pblicas, y poner un candado en la puerta del templo donde Penzotti predicaba, lo denunci a las autoridades. El 25 de julio Penzotti fue formalmente encarcelado por violar la Constitucin. Es interesante notar que Huerta en Arequipa public una carta pastoral con motivo del caso de Penzotti, en que critica a lossacerdotes indignos ycatlicos liberales que ayudaron a los protestantes.(10) Parece que Huerta se refera en realidad a un sacerdote que prest ayuda a Penzotti. Cuando Penzotti fue absuelto en marzo de 1891, la Iglesia Catlica sufri una verdadera derrota, porque en esencia la puerta de la tolerancia de cultos ya se haba abierto. El otro ejemplo clebre, y lamentable, del uso de la fuerza para hacer valer la ley ocurri en 1913 en Platera, en el departamento de Puno.El obispo, Valentn Ampuero, encabez una turba de 30 personas montadas a caballo quienes asaltaron y destruyeron la escuela de los adventistas y atacaron a los indios que se haban convertido a la nueva religin.(11) Fue precisamente este uso de la fuerza el que motiv al Congreso de la Repblica a proponer, finalmente, la libertad de cultos en el Per.e).-El Auge del Liberalismo AnticlericalLa constitucin de 1920, nacida al calor de la Patria Nueva de Augusto B. Legua, consagr la libertad religiosa en el Per en el artculo 5 deca: La Nacin profesa la religin catlica, apostlica y romana y el Estado la protege.(12) Igualmente interesante fue la incorporacin del artculo 26 que declaraba:Nadie podr ser perseguido por razn de sus ideas ni por razn de sus creencias.(13) Al mismo tiempo, el artculo 74 de la Carta Magna de 1920 declara que no podrn ser elegidos diputados o senadores, los arzobispos, obispos, y algunas otras dignidades eclesisticas. Evidentemente, el regalismo colonial todava rega.Pero el verdadero momento culminante del liberalismo anticlerical se dio en el Congreso Constituyente de 1932-33. El sentimiento anticlerical se manifest no slo en el Partido Aprista, heredero del liberalismo del siglo XIX y del pensamiento de Manuel Gonzlez Prada, sino tambin en el sanchezcerrismo.Una vez en el poder el coronel Luis Miguel Snchez Cerro, mediante decreto-leyes, estableci la obligatoriedad del matrimonio civil para todos los peruanos, y el divorcio absoluto. Ambas medidas fueron confirmadas en la constitucin de 1933.El Congreso Constituyente, dominados por sanchezcerristas tras la expulsin de los parlamentarios apristas en 1932, tambin incorpor medidas que abiertamente atentaban contra los derechos civiles de los religiosos y sacerdotes.El artculo 85 niega el derecho del voto a los religiosos, y el artculo 100 declaraque los miembros del clero no pueden ser elegidos al Congreso.(14) Vctor Andrs Belande, que asumi la defensa de la Iglesia en el congreso propuso dar el voto a la mujer, pero, segn l, los enemigos de la Iglesia se opusieron a la medida porque teman que las mujeres fuesen dominadas por el clero.(15) Por otra parte, se otorg el voto a las mujeres en las elecciones municipales. En 1940 se cambi el rgimen del Patronato Nacional respecto a la presentacin de obispos. Hasta esta fecha aquella fue atribucin del Congreso; en adelante lo sera del presidente de la Repblica, hasta su abolicin en la Constituyente de 1978-79.f).-EducacinLa libertad religiosa necesariamente implica la libertad de enseanza. La constitucin liberal efmera de 1867 abri las puertas a la libertad de enseanza cuando declar:Son completamente libres la enseanza primaria, media superior y la fundacin de universidades.(16) En principio los legisladores tenan en mente la fundacin de colegios privados, religiosos o laicos, tales como algunos colegios que fueron fundados por las distintas colonias extranjeras en el pas.Conviene notar que los liberales haban puesto obstculos a la fundacin de colegios catlicos pero que, finalmente, los religiosos que regentaron estos colegios ganaron la confianza de la sociedad media y alta por la calidad de su enseanza. Entre las educadoras protestantes cabe mencionar a Elsie Wood, otra hija de Thomas Wood, que en 1891 fund la primera escuela metodista en Callao, para nias. Ms tarde se fund el Callao High School a base de cinco de estas escuelas primarias, y posteriormente, en 1906, se fund el Lima High School, que hoy se llama Mara Alvarado. Estos colegios contaban con el beneplcito de los liberales en el Congreso. No obstante, en 1929, se dio una ley que exiga la enseanza del curso de la religin catlica en colegios sujetos al programa oficial, y en 1935 el Ministro de Educacin, Carlos Arenas Loayza, decret la obligatoriedad de la enseanza religiosa en todos los colegios de la Repblica.(17)Por enseanza religiosa se entenda la catlica. En la prctica, sin embargo, la aplicacin del decreto dependa mucho de cada Ministro de Educacin. Finalmente, en 1956 Jorge Basadre, a la sazn Ministro de Educacin, archiv para siempre el reglamento.(18). En la dcada de los aos setenta surgi otra polmica en torno al Instituto Lingstico de Verano, una rama de los Wycliffe Bible Translators. Fundado en el Per en 1945, el Instituto haba ganado prestigio por su trabajo de traducir la Biblia a los muchos idiomas de la Amazona peruana. Pero el Instituto suscitaba crticas de misioneros catlicos e indigenistas que lo acusaban de hacer proselitismo bajo la fachada de la investigacin lingstica. Hubo fuertes presiones para expulsar el Instituto del Per, y el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado cre una comisin para re-examinar el contrato del Instituto con el gobierno. La opinin pblica estaba muy dividida en torno al tema.En general, los catlicos progresistas, inspirndose en la libertad religiosa proclamada en el Concilio Vaticano II, defendan el derecho del Instituto de quedarse.(19) Finalmente, el gobierno del general Francisco Morales Bermdez, decidi renovar el contrato con el Instituto.(20)

AUGUSTO B. LEGUIA PRIMER PRESIDENTE DEL PER.g).-El Fin del Patronato NacionalAunque la libertad de cultos se legaliz formalmente en 1915, no se puede hablar de la plena libertad religiosa en un pas mientras el Estado protege o favorece de alguna manera a una religin por encima de las dems confesiones. Enlos aos despus de la Segunda Guerra Mundial el concepto de la libertad religiosa y del pluralismo religioso ganaba terreno en la propia Iglesia Catlica. Finalmente, el Concilio Vaticano II (1962-1965) formalmente abraz la libertad religiosa como un derecho universal. Durante la asamblea constituyente de 1978-79 se volvi a discutir el tema del Patronato Nacional. La Conferencia Episcopal Peruana tom la iniciativa y propuso una frmula que finalmente fue incorporada en la nueva carta:Dentro de un rgimen de independencia y autonoma, el Estado reconoce a la Iglesia Catlica como elemento importante en la formacin histrica, cultural y moral del Per. Le presta su colaboracin. El Estado puede tambin establecer formas de colaboracin con otras confesiones. (Artculo 86)(21). De esta manera, la Iglesia Catlica y el Estado peruano formalmente se separaron, aunque no se us la palabra separacin. Se enfatizaba, ms bien, el concepto de la colaboracin. Al mismo tiempo, se anuncia que el Estado puede hacer celebrar convenios o acuerdos con otras confesiones. En 1980 se celebr un acuerdo entre la Santa Sede (y no precisamente con la Conferencia Episcopal del Per) y el gobierno.El convenio se ocupa del estatus legal de las rdenes y congregaciones religiosas, los obispos, las capellanas, la educacin catlica, donaciones, exoneraciones tributarias, etc. Entre otras normas, el convenio especifica que en adelante slo la Santa Sede nombrar a los obispos, sin intermediacin del Estado.(22)

Finalmente, en el artculo 50 de la Constitucin de 1993, se reproduce casi literalmente el mismo artculo 86 de la Carta de 1979, aunque tambin aade la fraseel Estado respeta otras confesiones y puede establecer formas de colaboracin con ellas.(23)Adems, en la seccin sobre Deberes y Derechos Fundamentales de la Persona se declara: Toda persona tiene derecho: (3) a la libertad de conciencia y de religin, en forma individual o asociada. No hay persecucin por razn de ideas o creencias. El ejercicio pblico de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda a la moral o altere el orden pblico. (Art. 2, inciso 3).(24) La libertad religiosa, un derecho plenamente reconocido en el Derecho peruano, no refleja necesariamente las actitudes sociales. No obstante, en el campo de la tolerancia de otras religiones habra que reconocer que el Per de hoy es muy diferente del Per del ao 1915 cuando se enmend la Constitucin a favor de la libertad de cultos. Como resultado de muchos cambios en el mundo y en el Per hoy existe un clima de tolerancia hacia las diferencias religiosas, al menos entre ciertos sectores de la Iglesia Catlica y entre muchos evanglicos.Por eso, la verdadera batalla para el futuro ya no consistir en hacer ms leyes, sino en fomentar un clima de dilogo, y sobre todo en educar a los peruanos ordinarios acerca de las creencias religiosas de otros peruanos, sean catlicos, evanglicos, judos o de cualquier confesin. Mientras que existen prejuicios acerca de las creencias de otros, tampoco habr respeto para esas creencias. La conquista legal de la libertad religiosa en el Per represent un primer captulo en esta historia; el segundo captulo, la lucha para cambiar actitudes, recin ha comenzado.Notas1. Juan B. A. Kessler, Historia de la evangelizacin en el Per (Lima: Librera El Inca, 1987), pg. 62. 2. Fernando Armas Asn, Liberales, protestantes y masones: modernidad y tolerancia religiosa, Per, siglo XIX (Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de las Casas; Lima: Pontificia Universidad Catlica, 1998), pg. 27.3. Jos Pareja Paz-Soldn, Las constituciones del Per (Madrid: Ediciones Cultura Hispnica, 1954), pg. 434.4. Ibid., pg. 616.5. Jeffrey Klaiber, S.J., La Iglesia en el Per: su historia social desde la Independencia 2 ed.;(Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per, 1988), pg. 137.6. J. Lloyd Mecham, Church and State in Latin America 2 ed.;(Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 1966), pg. 166. 7. Jorge Basadre, Historia de la Repblica del Per, 1822-1933 8 ed.;(Lima: La Repblica y Universidad Ricardo Palma, Tomo 5: 1271.8. Fernando Armas, Liberales, protestantes y masones, pgs. 126-131. 9. Jeffrey Klaiber, S.J., La Reaccin Catlica ante la presencia protestante durante la Repblica Aristocrtica, en Seminario Historia del protestantismo en el Per (Lima, 1995-1996), pgs. 5-6.10. F. Armas, Liberales, protestantes y masones, pg. 154, nota 47.11. Dan Chapin Hazen, The Awakening of Puno: Government Policy and the Indian Problem in Southern Peru, 1900-1955 (Universidad de Yale, tesis doctoral, 1974), pgs. 38-39. 12. Pareja Paz-Soldn, Las constituciones del Per, pg. 744.13. Jorge Basadre, Historia de la Repblicatomo II: 2878. Pareja Paz-Soldn, Las constituciones del Per, pg. 746.14. Pareja Paz-Soldn, Las constituciones del Per, 793-794, 796.15. Vctor Andrs Belaunde, Trayectoria y destino. Memorias completas (Lima: Editorial Ediventas, 1967), tomo II: 791-792.16. Jorge Basadre, Historia de la Repblica, tomo 5: 1271. 17. Fernando Armas, Libertad religiosa, violencia y derechos humanos en el Per de fines del siglo XX, en Manuel Marzal, S.J., Catalina Romero y Jos Snchez (editores), La religin en el Per al filo del milenio (Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per, 2000), pgs. 113-114.18. John M. MacPherson, At the Roots of a Nation: The Story of Colegio San Andrs, a Christian School in Lima, Peru (Edinburgh: The Knox Press, 1993), pgs. 175-176.19. La Prensa (Lima), 8 de junio de 1976, pg. 5.20. David Stoll, Fishers of Men or Founders of Empire?, pgs. 297-303.21. Enrique Chirinos Soto, La Nueva Constitucin al alcance de todos (Lima: Editorial Andina, 1979), pg. 101.22. Juan Jos Ruda Santolaria, Relaciones Iglesia-Estado: reflexiones sobre su marco jurdico, enManuel Marzal, Catalina Romero y Jos Snchez (eds.) La Religin en el Per al filo del milenio, pgs. 67-77.23. Ibid., pgs. 61-62. Ver tambin Enrique Chirinos Soto, Constitucin de 1993: Lectura y Comentario 2 ed.:(Lima, 1995), pgs. 92-93.24. Chirinos Soto, La Nueva constitucin al alcance de todos, pg. 28.( Tomado dehttp://www.angelfire.com/pe/jorgebravo/libertadreligiosa.htm).

6.- LA IGLESIA CATLICA PERUANA EN NUESTROS DIAS.a) Algunos datos:1.- Nmero de catlicos:Pueblo de Dios:De 30.135.875 de hab. 81.3%7 total catlicos 24.500.466.2.- Agentes pastorales:a) Diocesis presididas por un obispo.Arzobispado de Arequipa Arzobispado de HuancayoArquidicesis de Lima Dicesis de CarabaylloDicesis de Chiclayo Dicesis de Chimbote Dicesis de ChosicaDicesis de HuachoDicesis del Callao Prelatura del Ayaviri Prelatura del Yaucos.3.-Jurisdicciones eclesisticas:La Iglesia Catlica en el Per est conformada por45 Jurisdicciones Eclesisticas,las cuales cubren una extensin territorial de1.285.556 Km.En el territorio nacional hay un nmero aproximadode 1360 parroquias, con una poblacinde 27.148.101habitantes, de los cualesel 90 % profesa la religin catlica.Para servir a esta poblacin se cuenta con aproximadamente1488 sacerdotes diocesanos, 1111 sacerdotes religiosos adems de cientos de religiosos y religiosas. Ms de la mitad de estas parroquias se encuentran en el interior del pas, muchas de ellas ubicadas en lugares en donde el acceso es en condiciones difciles, como por ejemplo, en mula, a pie o a lancha.( FuenteConferencia episcopal peruana . Ao 2005).

4.-Colegios catlicos.Consorcio de Centros Educativos Catlicos del Per Oficina de Educacin Arzobispado del Per :Centro Educativo, Nuestra Seora de la Merced, Orden Mercedaria, Huacho.Colegio Champagnat Colegio Claretiano, LimaColegio Claretiano, Trujillo Colegio de la Inmaculada, Jesuita. Lima Colegio Dominico del Sagrado Corazn, Cayma, Arequipa.Colegio Inmaculado Corazn, MirafloresColegio La Inmaculada Concepcin, LimaColegio Maria Reina Marianista, LimaColegio Particular Mixto Cristo SalvadorColegio Po XII, Monterrico, Surco, LimaColegio Regina PacisColegio Sagrado Corazn Colegio Sagrado Corazn Sophianum, LimaColegio Salesiano San Francisco de Sales, Lima Colegio San Antonio, Maristas, Bellavista, CallaoColegio San Ignacio, RColegio Inmaculado Corazn, MirafloresColegio La Inmaculada Concepcin, LimaColegio Maria Reina Marianista, LimaColegio Particular Mixto Cristo SalvadorColegio San Juan Bautista de la Salle, Arequipa Colegio San Judas Tadeo, Corazonistas, Lima Colegio San Martn de Tours Colegio San Pedro, Lima Colegio Santa Mara, MarianistaColegio Santa Teresita Colegio Villa Caritas, LimaColegio Winnetka, ChaclacayoComunidad Educativa El Buen PastorInstituto Nuestra Seora de la Reconciliacin, Monterrico Surco.( Cf.http://www.educacioncatolica.org/colegiosperu.htm).EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE CHAPI. PER,5.- Asociaciones de fieles .1.1. Las asociaciones de fieles1.1.1 Cofradas y hermandadesSon la organizacin propia del catolicismo popular. Estn profundamente arraigadas en la historia de la Iglesia peruana. Su finalidad es dar culto pblico a determinada imagen, que a menudo se venera en algn santuario, de Jesucristo y la Virgen Mara en sus distintas advocaciones, y de los santos ms venerados del pas, como Santa Rosa de Lima y San Martn de Porres. Tal culto se centra en la celebracin de la fiesta anual, que suele consistir en una novena u otro ciclo de preparacin, fiesta solemne con misa y procesin y otros actos festivos. Las cofradas y hermandades, adems de su funcin cltica, tienen una funcin social de ayuda entre los asociados y de beneficencia con los pobres, y ejercen cierta funcin de equilibrio ante el poder delclero en la Iglesia. Un ejemplo clsico es la Hermandad del Seor de los Milagros de Nazarenas en Lima.1.1.2. Movimientos laicalesSon organizaciones que nacen en la Iglesia cuando esta redescubre el papel del laico.. Entre estos movimientos destaca la Accin Catlica, tan recomendada por Po XI, que la defina como la cooperacin de los laicos en el apostolado jerrquico de la Iglesia; pero hay otros muchos, cuya finalidad ha evolucionado en funcin de las nuevas necesidades apostlicas y de la mayor conciencia de los laicos en la Iglesia, que han pasado de colaboradores a protagonistas. En el Per, los principales movimientos laicales son las ramas especializadas de la Accin Catlica, las Congregaciones de Vida Cristiana, el Movimiento Familiar Cristiano, los Cursillos de Cristiandad, el Movimiento por un Mundo Mejor, etctera.1.1.3. Comunidades eclesiales de baseSon organizaciones que buscan. profundizar la experiencia cristiana, a partir de la reflexin sobre la Biblia y sobre el propio entorno social, en el seno de una pequea comunidad relativamente homognea.Tales comunidades se han multiplicado en el Per y en otros pases de Amrica Latina por impulso de la Conferencia Episcopal de Medelln (1968), pero desaparecen con facilidad por su precaria institucionalidad. Muchas de ellas, surgidas entre los sectores ms pobres, han estado inspiradas por (y a veces han sido la fragua de) la teologa de la liberacin, que busca un compromiso con el pobre que pasa por el cambio social y a veces por opciones polticas de izquierda.1.1.4. Nuevos Movimientos EclesialesSon organizaciones nacidas en los ltimos aos. Tienen un gran dinamismo, a pesar de la secularizacin creciente y del consumismo hedonista que amenaza a toda experiencia religiosa. Se pueden catalogar en este grupo Comunin y Liberacin, Los Focolares, el Movimiento Neocatecumenal, las Comunidades del Arca, el movimiento peruano Sodalitium Christianae Vitae, etctera.

1.2. Las espiritualidades dentro de la IglesiaEl otro modo de analizar el universo catlico es el de las varias espiritualidades que hay en la Iglesia, lo que produce un pluralismo catlico.Es indudable que en el Per, como en los otros pases del mundo, hay una sola Iglesia Catlica, formada por quienes profesan el credo de los apstoles, celebran la eucarista y los dems sacramentos, basan su tica en los diez mandamientos y aceptan el magisterio y la autoridad del Papa y los obispos. Tal unidad es el distintivo de la Iglesia Catlica frente a las dems iglesias cristianas.A pesar de su unidad, la Iglesia vive un pluralismo. Este es esencial a la Iglesia, porque ella est formada por gente de todas las culturas, que no pueden vivir la fe comn sino con las categoras de sus respectivos mundos culturales. Adems, tal pluralismo ha existido siempre en la Iglesia, desde el conflicto de Pablo con los judaizantes, como lo confirma la historia y la existencia de distintas tradiciones litrgicas: Pero se ha hecho mayor con el Vaticano II, cuando la iglesia cambi ms que en los ltimos cuatro siglos y durante el posconcilio, cuando el pluralismo se manifest en los mismos sacerdotes y cuando sectores laicos se identificaban ms con otros sectores de su ideologa, aunque no fueran catlicos, que con los dems catlicos.( Cf.http://www.embaperuva.it/religione_nel_peru2.htm).

7.-SANTOS Y SANTAS DE LA IGLESIA PERUANA.Santos de ayer: durante la colonia.Las figuras vivas de santidad constituan un papel importante pues eran la encarnacin de la gracia divina en la tierra.La vida de estos santos, beatas, siervos de Dios o iluminados fue seguida de cerca por la poblacin virreinal esperando siempre un milagro o suceso divino. La fe que vivan los santos era ejemplo a seguir para la sociedad y modelo de vida eclesistica para los religiosos.En el Per hubo mayor cantidad de santos y siervos de Dios que en todos los virreinatos espaoles. La mayora apareci entre 1570 y 1660, muchos de ellos coexistiendo en la sociedad limea, tal como fue el caso de San Martn de Porres, Santa Rosa de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo, San Francisco Solano y San Juan Masias, precisamente los 5 santos del Per. Cuando moran estos hombres de Dios, toda la sociedad limea acuda a sus exequias, incluyendo el virrey, el arzobispo y los principales nobles, tanto espaoles como indgenas.( Idem)8.-MARTIRES DE LA IGLESIA PERUANA.

FRAYDIEGO RUIZ ORTIZ. Naci en Getafe un 24 de julio en 1532. A los 12 aos parte para Sevilla con dos de sus familiares pero sin sus padres pues los haba perdido. Ingresa en la OSA( Agustinos.) a los 15 aos y profesa a los 16 aosEl Padre lleg a Per principios de 1548 y se instal en una pobre casa que en la actualidad es el convento de la Concepcin. El 25 de marzo de 1550 parte la primera expedicin. De OSA; vienen 11 sacerdotes y un dicono. En el captulo de 1563 fue destinado como doctrinante a Yanacache (sal negra) cerca de La Paz. Fue con 10 religiosos sacerdotes y dentro de ellos estaba el provincial del Per Juan de san Pedro. inseparable- logr bautizar Aprendi con esmero el quechua y el aymara. Acta como misionero hasta en Pun. En 1566 fue enviado a evangelizar a los indios de Capiora.El P.El P. Marcos Garcsu compaero inseparable- logr bautizar al inca Cusi Tito Quispe quien recibi el nombre de Felipe. Tito Cusi recibi bien al misionero. Diego aprovech la oportunidad y, tras pedir permiso al Inca, edifica una iglesia y predica el Evangelio y sana a los enfermos en un pequeo hospital que haba levantado, enseaba a los nios. Su vida de oracin, austeridad, caridad y gran penitencia gan la confianza de los indios. Sin embargo, un da como otro Juan Bautista predic contra el adulterio deTito Cusi quien se haba separado de su esposa Evangelina por unirse con AngelinaPolanqilaco. Esto mismo se daba entre sus militares y capitanes. Cuando el P. Marcos estaba con orden de destierro, Fray Diego vino desde Huarancaya a Puquiruna donde estaba el Inca y para recoger las cosas de la iglesia, al tiempo que peda al Inca su amigo que le dejase predicar all porque el trabajo era arduo y uno solo no poda. Un da el Inca invit al misionero a un banquete. El no fue por estar en misa y porque saba que terminara en borrachera. La gente se embriag al igual que Tito Cusi. Llega Fray Diego quien pidi al Inca se arrepintiese de sus pecados sin que le hiciese ningn caso. La coya Angelina Polanquilaco llam a los capitanes y al secretario Pando para que le matasen al religioso.Al llegar a su casa lo encontraron rezando. Los capitanes comenzaron a insultarlo y golpearlo, le sacaron al campo y le molieron a palos, le quitaron la ropa, ataron sus manos con sogas que cortaban la piel como cuchillo y lo dejaron a la intemperie desnudo y casi muerto de fro.Los indios pidieron que resucitase al inca tal como l les predicaba sobre la resurreccin. El les contest que pedira a Dios por ello pero que era un pecador que slo poda pedir a Dios. A continuacin sigue el martirio; le atan los brazos atrs al punto de descoyuntarle los huesos, le quiebran el pecho y rompen varias costillas; a media noche, le echaron agua en las ataduras para que se ajustasen y fuesen ms dolorosas. Al amanecer, de nuevo le pidieron resucitase al Inca; l pidi celebrar Misa por tal intencin, le desataron pero no poda mover los brazos. Martn Pando le golpe los brazos y los volvi a su sitio. Acabada la misa y visto que no resucitaba el Inca lo ataron en una cruz y lo azotaron.Se le acerc Juan Quispe quien le dio una bofetada dejando paralizada su mano hasta la muerte. Le hicieron un hoyo debajo de la barba donde se la introdujeron y lo arrastraron a la casa de la coya Angelina, lo llevaron luego a pie tres o cuatro jornadas hasta el pueblo de Mancaray donde el inca Tpac Amaru se estaba coronando. Y orden le llevasen a la hora del inca donde ajusticiaba a los malhechores. Como no mora el P. Diego los incas clavaron en sus uas de los pies y manos espinas. Juan Tupa con su machete le golpe en la cabeza hacia abajo, pues decan que paraba mirando al cielo.Corra el ao 1571. No contentos con ello, sacaron el cadver al camino y obligaron a que fuese pisoteado; cortaron la cabeza y lo pusieron sobre un peasco, dejando el cuerpo expuesto a que lo comiesen las fieras. Echaron su cuerpo con la cabeza hacia abajo y llenaron todo de piedras, rocindole con salitre y chicha.Cuando muri tena unos 39 aos.Al conquistar la regin y fundarse la Nueva Vilcabamba o san Francisco de la Victoria se ubic en nuevo lugar, se levant una iglesia y se enterr dignamente su cuerpodonde permaneci de 1572 a 1595, de donde ser llevado en secreto al convento de Cusco. El Corregidor conden a la esposa Angelina Polanquilaco por ser ella la promotora del martirio. Pedro Aguilar dir Nuestro mrtir vive y vivir eternamente y, entre tanto, sus perseguidores corrieron en su vida mala suerte y morir de maneras trgicaspor lo que muchos se convirtieron. El 28 de agosto de 1598 el obispo Antonio de la Raya los coloc solemnemente en la iglesia del mismo convento, cerca del altar mayor. All recibi culto hasta 1826 desde cuando se ha perdido la pista de tan preciadas reliquias.En 1991 se ha retomado el proceso de beatificacin.

TRES MRTIRES DE CHIMBOTE, 19911.-MIGUEL TOMASZEKNaci el 23 de septiembre de 1960 en Lekawica (Polonia). Tras los estudios de primaria en su pueblo natal, curs la secundaria en el seminario Menor de los Franciscanos Conventuales. Emiti sus votos religiosos el 1 de septiembre de 1981 en Legnica. Comienza sus estudios de Filosofa y Teologa en Cracovia. Es ordenado sacerdote el 23 de mayo de 1987. Ejerce su primera misin sacerdotal en Pierigle, en el convento franciscano de Cracovia.Llega a Per para organizar el primer convento en Pariacoto.

2.-ZBIGNIEW ADAN STRZALKOWSKI4. Proclaman la paz 5. Son imperialistas y por todo deben morir.Despus de una violenta discusin entre los terroristas se dirigieron a Cochabamba. Enseguida obligaron a la Hermana Bertha a salir del auto; luego arrojaron una bomba incendiando el puente de Pariacoto. Hacia las 9 de la noche, camino a Pueblo Viejo, los padres y el alcalde fueron sacadosdel auto y tendidos en el piso, con rostro en tierra, les dispararon cobardemente en un acampado.El P. Miguel y el alcalde recibieron dos tiros en la nuca y el P. Zbyszek, un tiro cerca de la oreja y otro en la parte central de la columna vertebral. Junto a los cadveres encontraron dos notas en trozo de cartn escritaNace el 3 de julio de 1958 en Tarnow. Cursa primara en Zawaola y contina sus estudios tcnicos en Tarnow. Ingresa en la orden franciscana conventual en 1979 y los estudios de filosofa y teologa en 1980. Fue uno de los iniciadores del movimiento ecolgico en el seminario de Cracovia. Fue ordenado sacerdote el 7 de junio de 1986. Su primer destino pastoral fue en el seminario Menor de Legnica. El 28 de noviembre de 1988 viene con el P. Jaroslaw Wysoczanski a Per para abrir la primera comunidad en nuestra tierra, trabajando en Moro y Pariacoto. Los dos misioneros, en unin del Padre Yarek fueron los fundadores del Convento de Pariacoto el 30 de agosto de 1989, con la misin de atender pastoralmente a cuatro parroquias rurales de la Cordillera Negra: Pariacoto, Yautn, Cochabamba y Pampas Grandes.. Una vez concluida la misa de la noche del viernes 9 de agosto de 1991 en Pariacoto, los sacerdotes polacosP. Michel y P. Zbigniew, franciscanos, se reunieron como habitualmente lo hacan con los animadores y catequistas para intercambiar opiniones y decidir las acciones. Aquella noche un grupo de senderistas armados, con los rostros cubiertos, irrumpieron en la Casa Parroquial preguntando por los carros y solicitando que saliesen los padres. Ataron a los dos, ante la protesta de la Hermana Bertha. Los terroristas inquirieron por ms religiosos o padres. Al decirle el P. Zbysek que vivan tambin tres postulantes, los terroristas los reclamaron, pero el Padre se neg:No, ellos no. No son sacerdotes.Los terroristas no cejaron en su bsqueda hasta dar con los carros. Encontraron un largavista de la celda del P. Zbyszek. Al regresar ya no encontraron al P. Miguel. La Hermana Bertha comenz a protestar sin que le hiciesen caso. Ordenaron a todos subir al auto y se dirigieron a la municipalidad donde encontraron el otro carro y al P. Miguel. Despus de haberles practicado un juicio popular ante la comunidad de Pariacoto, los subieron al mismo auto y les increparon con cinco acusaciones: 1. Al repartir vveres adormecan la conciencia revolucionaria 2. Frenaba la revolucin con el rezo del Rosario, el culto a los santos, la misa y laBiblia. 3. A travs del Evangelio y de la Biblia engaaban al pueblo porque toda religin es mentira, el opio del pueblo. 4. Proclaman la paz 5. Son imperialistas y por todo deben morir. Despus de una violenta discusin entre los terroristas se dirigieron a Cochabamba. Enseguida obligaron a la Hermana Bertha a salir del auto; luego arrojaron una bomba incendiando el puente de Pariacoto. Hacia las 9 de la noche, camino a Pueblo Viejo, los padres y el alcalde fueron sacadosdel auto y tendidos en el piso, con rostro en tierra, los sacaron y les dispararonde forma nerviosa en un acampado : as mueren lo que hablan de la paz y los que lamen el imperialismo . Posteriormente, los terroristas siguieron en direccin a Cochabamba y a la altura de Antamarca sorprendieron al alcalde de Cochabamba.Tambin lo asesinaron, rociaron los autos con gasolina y los incendiaron Las Hermanas Bertha y Lucy con postulantes y un grupo de jvenes, trataban de rezar y organizar la bsqueda de los Padres. Pasada la medianoche encontraron en el camino a Pueblo Viejo los cadveres del alcalde Justino Masa y los Padres. Dieron aviso al obispado de Chimbote y Monseor Luis Bambarn se person a las 6 de la maana. Llevaron los cadveres a la iglesia y celebraron la Santa Misa.

NUESTRO SEOR DE LOS MILAGROS..I.PADRE ALEJANDRO DARDINaci en Gromo San Marino (Brgamo, Italia) el 22 de enero de 1931. Ordenado sacerdote el 12 de octubre de 1954, ingres a la Comunidad Misionera de El Paradiso, formada por diocesanos. Desde all fue enviado a trabajar al interior del pas, luego a Suiza y a Per, en 1980. En nuestra tierra se hizo cargo de la parroquia del Seor Crucificado de Santa (Chimbote), acompaando la formacin de catequistas y de lderes rurales. Preocupado en formar comunidades, anim a la gente a caminar juntos sorteando todo tipo de dificultades.En 1983 trabaj decididamente al lado de la comunidad en la reconstruccin de los canales de regado destruidos por las inundaciones de ese ao. Promovi varios centros comunales como un centro destinado a la mujer que se convertira posteriormente en un CEO en el que se dictan cursos de corte y confeccin, enfermera y secretariado. De igual modo desarroll una constante labor con los jvenes de Santa entre los que despert un claro compromiso por la comunidad, logrando varias vocaciones. Era un 25 de agosto e 1991, a las 3.30 de la tarde, cuando el Padre Sandro se diriga a celebrar misa en Vinzos, pueblo de la sierra de Canta, cuando fue interceptado por unos encapuchados que bajaron a sus acompaantes de la camioneta y dispararon a quemarropa al Padre.El pueblo de Santa perdi un sacerdote y gan un santo mrtir. La causa de beatificacin de estos tres mrtires, siervos de Dios, fue abierta con la peticin explcita del Ordinario del lugar, Mons. Luis Bambarn y con el apoyo de la Conferencia Episcopal Peruana. La Congregacin para las Causas de los Santos autoriz, con fecha 5 de junio de 1995, la apertura de la Causa de canonizacin con un ao de anticipacin sobre el trmino previsto por la legislacin actual (cinco aos despus de la muerte de los Siervos de Dios). Poco ms tarde, nombrado el Vicepostulador en Chimbote en la persona del P. Estanislao Olbrycht, actual prroco de Pariacoto, se inici la investigacin diocesana bajo la responsabilidad del Obispo de Chimbote. Sucesivamente, en 1996, se pidieron y realizaron los procesos rogatorios en Cracovia y Brgamo, con el fin de recoger testimonios y documentos sobre la infancia, formacin y primeros aos de apostolado de los Siervos de Dios. Monseor Bambarn, obispo de Chimbote, que los recibi y encamin en los primeros momentos y acompa siempre, tuvo el dolor de celebrar sus funerales, pero con espritu de esperanza los recuerda como un padre:A Zbigniew los enfermos pobres lo llaman actualmente nuestro Doctorcitoy cuentan diversas curaciones. A Miguel lo siguen queriendo los nios y los jvenes, que siempre visitan su tumba y guardan en sus corazones sus enseanzasDamos gracias a Dios que les concedi la gracia extraordinaria del martirio y tambin a nuestros mrtires por legarnos el testimonio de su vida hasta derramar su sangre por Cristo y por las almas que l les confi.

PUENTE DE YAGUA.BADIALI4.-DANIEL , MRTIR EN CONCHUCOS, 1997Para muchas personas, Daniele Badiali no tena por qu haber dejado, en 1991, la tranquila ciudad de Faenza, al noreste de Italia, para viajar a la pobreza extrema en San Luis, distrito ancashino de Huari. Badiali no tena por qu haberse ordenado sacerdote en el Per y escoger.Sin embargo, Marco Antonio Arana, un ex chofer del grupo misionero, haba planeado su fin. El domingo 16 de marzo de 1997, cuando regresaba al distrito de San Luis en Per como sede de su misin.Tampoco tena por qu ofrecerse ese 16 de marzo de 1997, a la salida de una misa en Yauya, como rehn de un secuestro para salvar la vida de una joven italiana. Para muchas personas, Badiali no tena por qu hacer ninguno de estos sacrificios que acabaron con su vida hace trece aos. Sin embargo, para Badiali la razn se resuma en una frase: amor a Dios. Badiali lleg al Per en 1991 para quedarse con varias personas luego de oficiar una misa en Yauya, fue interceptado por Arana y tres personas ms. Ante la intencin de secuestrar a la italiana Rosa Mara Picotzzi, el padre se ofreci como rehn. Esa fue la ltima vez que el pueblo lo vio con vida. Dos das despus su cuerpo fue hallado con un disparo en la cabeza al borde de una carretera a pocos kilmetros de donde fue secuestrado. El pasado 17 de marzo se inici en Italia el proceso de su beatificacin. Monseor Claudio Stagni, obispo de Faenza, ofici una misa especial en la ciudad natal del padre Daniele, tras un Va Crucis en la Iglesia de Ronco, localidad donde Badiali creci y est enterrado.En la red social Facebook personas de diferentes pases se han dedicado a rescatar sus escritos. Sus sencillas y profundas enseanzas no tienen lmite de tiempo ni espacio. Bastaron seis aos de sacerdocio para ser considerado un apstol en el Callejn de Conchucos. Junto al padre Ugo di Censi, prroco del pequeo poblado de Chacas y fundador del grupo de misioneros Operacin Mato Grosso, el padre Daniele usaba su guitarra para componer canciones de alabanza a Dios y llegar as a los jvenes ancashinos.

1.-VICENTE HONDARZA GMEZ. Al escribir estas lneas,solo pretendo mantener viva la memoria de la persona de Vicente Vicente, vivi con radicalidad el seguimiento a Jess, y su fidelidad de discpulo le supuso, ofrecer su vida por El, por la Iglesia y por su pueblo, los pobres del Per, concretamente, la parroquia de Chancay, con el derramamiento de su propia sangre despus de sufrir atroces torturas fsicas y psicolgicas. Vicente naci en Ferncaballero, Ciudad Real, Espaa, el 15 de Octubre de 1935, festividad de Santa Teresa, Al cumplir los 19 aos, con el oficio de carpintero- ebanista, bien aprendido, y pensando ya en ir eligiendo una buena muchacha con quien fundar un hogar,como hicieron todos sus amigos, a quien ya solo le faltaba un ao para ordenarse desacerdote.Jessle deca: yo tambin fui un carpintero como t; ahora te invito a quedejes de construir hermosas mesas, sillas, yugos, arados y me sigas,necesito hombres de corazn grande y generoso como tu, para seguirconstruyendo hombres y mujeres nuevos, humanidad nueva conforme alproyecto del Reino trazado por mi Padre. Pensamientos as, iban golpeando y clavndose en su corazn, al comps queel golpeaba y clavaba clavos en las maderas.Vicente decidi seguir al Maestro y comprometerse con El, hasta las ltimas consecuencias, en la construccin de su Reino. Y un 30 de Septiembre de 1954, deja su pueblo, Fernancaballero e ingresa en el Seminario de Ciudad Real.Vicente pronto comprendi que la vocacin sacerdotal es una vocacin deservicio Mientras que en su Dicesis haba sacerdotes suficientes, fuera delas fronteras de Espaa faltaban vocaciones, sobre todo hombres y mujeresdispuestos a llevar con entrega, generosidad y alegra la Buena Nueva.En Octubre de 1962, terminados los estudios de filosofa en Ciudad Real,ingresa en el seminario del Instituto Espaol de Misiones Extranjeras (IEME) enBurgos, donde estudia la teologa y su preparacin para la misin ad gentes.En el IEME, encontr el cauce idneo a su vocacin: Realizar a) su vocacinmisionera ad gentes,b) vivir en equipo, y 3) sin dejar de ser sacerdotediocesano, Recibi la ordenacin sacerdotal el 21 de Julio de 1967 en su pueblo natal, por Monseor Jos Lecuona, Obispo perteneciente al IEME y en Octubre de este mismo ao se embarc hacia Colombia junto a otros compaeros del mismo instituto, con gran ilusin y alegra y sobre todo,En Diciembre de 1972, despus de cinco aos de estancia en Colombia, el gobierno de forma arbitraria y con engaos, expulsa a tres sacerdotes, compaeros nuestros del IEME y de la dicesis, y amenaza con expulsin a otros, y pone condiciones a la predicacin. Fue as como Vicente, maleta en mano en Febrero de 1973, sale para Espaa, adelantando entonces sus merecidas vacaciones, tiempo que aprovech para descansar, visitar familiares y amigos y hacer un curso de antropologa.El 18 de Octubre de 1974, festividad del Seor de los Milagros, gran fiesta de fervor a nivel nacional, Vicente pisaba por primera vez el sueloperuano..PARROQUIA DECHANGAY. Lleg a la Dicesis de Huacho donde ya estaban algunos de sus antiguos compaeros del IEME y de Colombia.Fue destinado como prroco a laciudad de Chancay, situada junto al Pacfico a 78 kilmetros al norte de Lima.Sobre Chancay, Su actitud siguiendo a Jess,fue la de servir ponindosesiempre al nivel de los mas pobres, de los humildes, los marginados, como lo acreditan los muchos testimonios, de todos los estratos sociales de Chancay, el valle y la sierra., Pblicamente en la plaza de armas de Chancay se dijo contra l:vivo omuerto hay que sacarlo de la ciudad.Se le tild por alguien del mismo clero de ser un rocanrolero. Por sectores ms ligados a la Iglesia, fue acusado de ser un cura extranjero que quera cambiar la religin, las costumbres y las tradiciones del pueblo peruano.

EL PUEBLECIDO DE LAMPIN. PER.A pesar de las muchas amenazas y calumnias, Vicente nunca se amedrent,pero los enemigos de la justicia, la verdad y la vida; los amigos del poder, del dinero, de la explotacin, de la corrupcin y de la muerte, le cogieron a traicin,mientras participaba de la alegra y la confraternidad en la fiesta de San Antonio en el pueblito de Lampin, en la sierra de Huaral.Mientras el pueblo sediverta, Vicente era atrozmente torturado antes del amanecer del da 14 deJunio por los custodios de la paz y el orden segn reino de este mundo yllevado al anochecer a la morgue de Chancay, donde fue cruelmente asesinadocon un golpe en la cabeza, ocasionndole una abertura en el cuero cabelludode unos 15 a 20 centmetros, como testimonian todas las personas que levimos sangrando en la morgue de Chancay y las fotos que algunoscompaeros suyos le hicieron. Un informe extraoficial dado por el equipo de profesores de la Escuela de medicina legal de Madrid dice:No ha muerto en el lugar. Se sospecha que lehan dado y se han pasado.Juicio: no accidente. Parece que estuvo sujeto,que le golpearon y se pasaronVicente, est entre quienes, han vivido con radicalidad el Evangelio y hanofrecido su vida por Cristo, por la Iglesia y por su pueblo.(Cfwww.diocesisciudadreal.es/vicente/carlos_pinedo.)

IMAGEN DE CRISTO DE CERMICA EN LIMA..8.- CONSERVADORES. PROGRESISTAS. LIBERALES IZQUIERDAS Antes de terminar una ya larga sntesis para un medio como ste, quiero advertir que a travs de las fuentes de las que me he servido para confeccin del Tema, he encontrado calificaciones aplicadas a personas y grupos de la Iglesia Catlica en Per similares a las que encabezan este ltimo apartado. Equivocados estn quienes de dentro o de fuera de la Iglesia utilizan y admiten estas calificaciones, el nico criterio de calificacin vlido para un cristiano en general y catlico en particular es aqul que toma a Jess de Nazaret como punto de referencia, un punto que desde el punto de vista del seguimiento de Jess, permitiera que el cristiano se autodefiniese como un discpulo de Jess y que pudiese servir de base para que la sociedad los calificase de modo similar. Si se parte desde este principio podra descubrirse la equivocacin a la que me refiero, pues por ejemplo: El perdonar a los dems, que es de derechas o de izquierdas? El ser capaz de pedir perdn por actuaciones del pasado, que es de derechas o de izquierdas ? El ofrecer la mejilla izquierda cuando te han dado en la derecha que es de derechas o de izquierdas? El vencer el mal con el bien que es de derechas o de izquierdas? El que vive y busca ms servir que ser servido, que es dederechas o de izquierdas ? El que no utiliza la violencia como medio de poder , que es de derechas o de izquierdas ? El que busca ms el ser que el tener, que es de derechas o de izquierdas?As podramos seguir hasta configurar una tica con bases fundadas en la persona de Jess de Nazaret .DON QUIJOTE, PREDICADOR Y TELOGOQuijote Discipulo es un blog en el que se abordan distintos aspectos de la religin catlicahttps://quijotediscipulo.wordpress.com/2013/08/07/sintesis-de-la-historia-de-la-iglesia-catolica-en-peru/VISTO EL 10DE JUNIO DE 2015