Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

40
Zacatecas, Zac.

description

Síntesis Informativa del Partido del Trabajo, Zacatecas 2012.

Transcript of Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Page 1: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Zacatecas, Zac.

Page 2: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012
Page 3: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Lunes 9

Imprimir

Portada http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/portada.htm

1 de 1 09/07/2012 09:56 a.m.

Page 4: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Lunes 9

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Hay condicionespara impulsar nuevasáreas profesionalesen las universidadesdel país?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesa

votar

Exigieron a congresistas que desde el primer periodo de sesiones dela próxima Legislatura comiencen la aprobación de las reformasestructurales que requiere el país. Foto: Archivo / El sol de México

FinanzasUrgen a fortalecer las fuentes de recursos

Organización Editorial Mexicana9 de julio de 2012

Alejandro Durán / El Sol deMéxico

Ciudad de México.- Frente a laserie de compromisos en materiade infraestructura, educación ysociales, por ejemplo, que firmódurante su campaña electoral elahora virtual candidatopresidencial electo, Enrique PeñaNieto, el sector privado advirtióque de no fortalecer las fuentesde recursos del país, la próximaadministración federal corre elpeligro de incumplir sus promesasde campaña.

De tal manera, el Centro deEstudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró que dentro de las primeraslíneas de acción del próximo Gobierno deberá estar el impulso y aprobación de la reformahacendaria para fortalecer los ingresos públicos y depurar el gasto.

Y lo anterior, argumentó el organismo perteneciente al Consejo Coordinador Empresarial(CCE), porque aun y con los esfuerzos por fortalecer las finanzas públicas del país, lo ciertoes que persiste un alto grado de vulnerabilidad en ese sentido, sobre todo si se toma encuenta que un tercio de los ingresos se obtienen por la venta de crudo, una entrada sujeta acuestiones internacionales.

"De no fortalecer las fuentes de recursos del país, la próxima administración federal corre elpeligro de incumplir sus promesas de campaña", afirmó.

A través de la última edición de su publicación semanal "Análisis económico ejecutivo", elCEESP afirmó que la próxima administración del país tiene compromisos importantes quecumplir, como la fortaleza de la estabilidad macroeconómica y la creación de un ambiente denegocios en el que las unidades productivas puedan crecer sostenidamente, como resultadode mayores flujos de inversión.

No obstante, insistió que para ello es fundamental llevar a cabo las reformas estructuralesque se requieren, pero sobre todo, enfatizó, diseñar un esquema en el que las fuentes derecursos del país se fortalezcan, apoyándose principalmente en un sistema tributarioequitativo y de participación general que evite concentrar de nuevo la carga sobre loscausantes cautivos.

Asimismo, aseguró que es imperante reducir la vulnerabilidad de factores externos como elprecio del crudo, y adicionalmente, se debe revisar a fondo el gasto público para que cumplacabalmente con su cometido.

De lo contrario, advirtió, habrá la necesidad de buscar alternativas de recursos, entre las quedestaca el endeudamiento del gobierno, pero superar los niveles actuales de deuda traeríaconsecuencias negativas para la economía.

"Esto podría traducirse en un menor margen fiscal para enfrentar los compromisos delgobierno y la necesidad de mayores recursos para el pago del servicio de la deuda,reduciendo de esta manera la disponibilidad de financiamiento para el sector privado",aseguró.

Publicidad

Comparte esta nota

Publicidad

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

Habitarea DepartamentosÁmplias zonas verdes y Casa Club Todo enQuerétaro, visítanos.www.hercesayferrocarril.com

Outlet Ropas y AccesoriosLas Mejores Marcas de Ropas e AccesoriosHasta 70% en Privalia!InvitacionPrivalia.com/Outlet

Maestría en FinanzasEstúdiala en línea con validez SEP. ¡Túhaces tu propio horario!ieu.edu.mx/Maestria_Finanzas

Negocios RentablesNegocios rentables de inversion Inversionminima $ 5000 USDnegociosrentables.inversioneslatinoameri...

Urgen a fortalecer las fuentes de recursos http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2610733.htm

1 de 2 09/07/2012 09:56 a.m.

Page 5: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Lunes 9

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Hay condicionespara impulsar nuevasáreas profesionalesen las universidadesdel país?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesavotar

Opinión / Columna

Por Correo Electrónico El eterno delirio de Andrés LópezOrganización Editorial Mexicana9 de julio de 2012

La obsesión que tiene el tabasqueño Andrés López por el poder, denunció que los poco más de 30millones 500 mil mexicanos y mexicanas que votaron en su contra, además de ser masoquistas, lohicieron por ignorancia y corrupción. Sólo los allegados al "Peje", son impolutos.

En su eterno delirio de asumirse como el ser iluminado que por su "honestidad valiente" está destinadoa "salvar a México" de los malvados y ofrece que con su coronación en el trono presidencial, resolverá,en menos de seis meses, todos los graves problemas que aquejan al país.

El Peje quien de acuerdo con sus propias palabras fue "aflojado en terracería". Pero no fue diseñadopara perder; las derrotas electorales son su constante. A cada descalabro, surge un Peje cada vez másdesequilibrado, más radical y más embustero.

Sus frecuentes desvaríos le originan reiterados ataques de ira, en los que pierde de vista la realidad.

Una vez más, Andrés López desconoció los resultados de la elección, a pesar de que se cumplió suexigencia de contar los votos y las casillas, para cumplir con la "legalidá".

Su segunda derrota presidencial consecutiva, lo llevará a repetir su estrategia de organizar acciones deresistencia civil, pero ahora no tan pacífica.

Desde las sombras instruye --por medio de sus incondicionales, Manuel Camacho y Ricardo Monreal yotros de sus más cercanos aduladores-- a ese grupo llamado "Soy el 132", nutrido por los macheterosde Atenco, los ex electricistas de Martín Esparza, una fracción del orgullo "lésbicogay", los APPO's yalgunos colonos del Frente Popular Francisco Villa, para que estén listos para bloquear avenidas yedificios públicos y provocar enfrentamientos con la ciudadanía y con las fuerzas del orden. Todo paraque se le reconozca su "triunfo", que no obtuvo en las urnas.

Otra vez se prevé que millones de capitalinos volverán a padecer los desmanes de los seguidores delcaudillo tabasqueño.

Su nueva protesta, tiene como base la denuncia reiterada de compra de votos, en la pasada jornadaelectoral federal, que es una práctica habitual de los perredistas, y del Peje en lo particular... .

El "descubrimiento" de los asesores del Peje, de una tarjeta de una tienda comercial, es usado comopretexto para señalar que fue el pago por la "compra del voto". Es un plástico que entregan los cajerosen cada compra, y que sirve para acumular puntos.

La tarjeta de "ayuda a la economía familiar", es un recurso patentado por el PRD, para "apoyar" conuna cifra mensual -apenas cercana a los mil pesos-- a las madres solteras, a las personas de la terceraedad y a sus hordas de golpeadores.

También para tener un padrón de favorecidos con la entrega gratuita de uniformes y útiles escolares,con el velado compromiso de apoyar las decisiones de los Gobiernos capitalinos emanados de "laizquierda". Para la entrega, se les solicita -con fines de identificación, se entiende- copia de lacredencial de elector.

Otro recurso para controlar a los grupos de incondicionales de "izquierda", es la entrega de placaspara taxis, con el ineludible compromiso de atender las exigencias de "los Gobiernos del PRD".

Y el recurso más reciente, la tarjeta "Red Ángel", que supuestamente sirve para proporcionar serviciomédico a los senectos.

Los miles de "beneficiados", tienen que pagar un costo político: acudir a todas las concentracionespara escuchar los imaginativos discursos del "Mesías tropical", quien desde el púlpito de la plazapública, les promete el paraíso. Esto y no otra cosa, es la compra condicionada del voto.

El candidato de las "izquierdas" repite la táctica de hace seis, 18 y 24 años: repetir hasta el hartazgoque es un ser de "acrisolada honradez", condición de la que carece. Presume de austeridadrepublicana, sólo para impresionar a sus aduladores.

Siempre ha dicho que habita en un modesto departamento en la unidad habitacional de Copilco.Cuando es de todos conocido que tiene su residencia en la colonia Del Valle, en la calle Heriberto Frías1519. Lo que demuestra su doble cara y, doble moral... .

Además tiene un concepto muy personal de la democracia: si gana existe, pero si pierde, hubo fraude.No importa que le comprueben lo contrario, siempre tendrá un pretexto para organizar desmanes. Noacepta las derrotas. Es su naturaleza.

En su mundo mágico en el que vive, lo lleva a prometer lo imposible, como bajar los precios de lagasolina y de la energía eléctrica; eliminar el Impuesto Empresarial de Tasa Única -el IETU-; terminarcon el desempleo, con la creación de "por lo menos 7 y medio millones de empleos en seis meses";construir seis refinerías para dejar de importar gasolina; establecer varias líneas de tren bala, "parahacer más ágil el transporte de pasajeros", acabar con los monopolios y muchas ilusiones más.

¿Los millones de mexicanos que votaron por opciones diferentes al Peje, son corruptos, de acuerdocon la insania del Peje? ¿El candidato de las izquierdas, Andrés López, entenderá las explicaciones delas autoridades electorales, en el sentido de que el voto popular no lo favoreció?

¿Las acciones de "resistencia pacífica", incluyen el bloqueo de las entradas a la Ciudad de México y alAeropuerto Internacional?

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoJorge Schiaffino IsunzaClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del Poder

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

El eterno delirio de Andrés López - Por Correo Electrónico http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/o_elsoldemexico.htm

1 de 2 09/07/2012 09:57 a.m.

Page 6: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Lunes 9

De acuerdo con los datos recabados por las propias gasolineras, loscamiones de combustible robado cuestan, dependiendo de la zona,entre los 120 y los 150 mil pesos

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Hay condicionespara impulsar nuevasáreas profesionalesen las universidadesdel país?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesa

votar

Finanzas_LocalesAmaga el crimen organizado a empresarios gasolineros; Zacatecas, de los estados másafectados

El Sol de Zacatecas8 de julio de 2012

Redacción

Zacatecas, Zacatecas.- De acuerdocon datos de las denunciaspresentadas en Zacatecas, el cienpor ciento de las estaciones deservicio en el estado han sidoamenazadas en al menos unaocasión por el crimen organizado.

Los empresarios gasolineros deMéxico están sometidos por ladelincuencia y son obligados avender combustible que fue robadotanto a las pipas de PetróleosMexicanos (Pemex) Refinacióncomo a los ductos de la paraestatal,de acuerdo con denunciasinterpuestas por los franquiciatarios.

Uno de los estados más afectados es Zacatecas. De hecho, en las denuncias que han hecholos empresarios se explica que son forzados y amenazados, que independientemente decomprar el combustible por las vías legales, en reiteradas ocasiones no se puede hacer, porquetienen combustible robado en sus inventarios.

"Asimismo de la denuncia del ingeniero Sergio Frías Alvarado, en su calidad de presidente deGasolineros Asociados de Zacatecas, A.C. en la que advierte que los asociados están siendopresionados por la delincuencia organizada para comercializar combustible de dudosaprocedencia", señala la denuncia.

Conforme a la denuncia interpuesta por la Organización Nacional de Expendedores de PetróleoA.C. (ONEXPO) ante las autoridades judiciales, los empresarios gasolineros de Coahuila,Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Durango, Michoacán y Zacatecas trabajan bajo amenazasdel crimen organizado.

Las gasolineras "en general de toda la República Mexicana están siendo víctimas de ladelincuencia organizada, al presionar y amenazar a través de personas fuertemente armadas anuestros compañeros empresarios para que comercialicen combustibles de dudosaprocedencia".

La denuncia fue interpuesta el pasado 15 de junio en Tampico, Tamaulipas, y en ella se relatacómo los empresarios son amenazados.

La denuncia fue interpuesta ante la Delegación Estatal de la Procuraduría General de laRepública (PGR) por el ingeniero Manuel Nocetti Tiznado, en su calidad de presidente de laONEXPO nacional.

Al trabajar con amenazas, dicen, los gasolineros están "poniendo en peligro su patrimonio,integridad física y la vida de sus familias".

El 19 de junio pasado la PGR solicitó al apoderado jurídico de Pemex Refinación que lesinforme si con motivo de los anteriores hechos, únicamente y por cuanto hace a esta zonageográfica, la paraestatal ha tenido un quebranto patrimonial.

La paraestatal deberá estar enviando la información a Tamaulipas en las siguiente semana, amenos que Petróleos Mexicanos informe que no tiene los datos específicos.

Según las denuncias interpuestas por los empresarios gasolineros, los controles volumétricosque fueron instalados en las estaciones de servicio mandan los datos que se solicitan queincluyen la cantidad de combustible que reciben y la que venden, por lo que Pemex sabe cuántocombustible es robado y es reinsertado a los canales formales de distribución.

De acuerdo con los datos recabados por las propias gasolineras, los camiones de combustiblerobado cuestan, dependiendo de la zona, entre los 120 y los 150 mil pesos que deben serpagados en efectivo por los empresarios gasolineros.

Publicidad

Comparte esta nota

PublicidadConstruccion GasolinerasProyecto, Permisos, y EquipamientoEspecialidad en Estaciones Serviciowww.construval.com.mx

Maestrías en línea CNCIDesde 2 años. Validez oficial. Flexibilidadde pagos. Regístrate.www.cncivirtual.com

Licenciaturas en líneaObtén una Beca del 50% y estudia ¡Encualquier parte de México!ieu.edu.mx/Licenciaturas_en_linea

Facturación ElectrónicaHasta un 56% de ahorro en papel y un80% en costos de operaciónwww.igas.com.mx/

Amaga el crimen organizado a empresarios gasolineros; Zacatecas, de los ... http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2610521.htm

1 de 2 09/07/2012 09:55 a.m.

Page 7: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Lunes 9

Ante el pleno de consejeros estatales y de invitados especialesprovenientes del interior del estado, Miguel Alonso manifestó queZacatecas cuenta con un equipo ganador

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Hay condicionespara impulsar nuevasáreas profesionalesen las universidadesdel país?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesa

votar

EleccionesAcude Miguel Alonso al Consejo Político Estatal del PRI

En domingo, convivió con ladirigencia, Senadores yDiputados Federales electos y lamilitancia de su partido.El Sol de Zacatecas8 de julio de 2012

Redacción

Zacatecas, Zacatecas.- El primerpriísta del estado, Miguel AlonsoReyes asistió a la Sesión SolemneExtraordinaria del Consejo PolíticoEstatal que reunió, en este domingo,a los Senadores y DiputadosFederales electos del PRI-Verde:Carlos Puente, Alejandro Tello,Adolfo Bonilla, Julio César Flemate,Judit Guerrero y Bárbara Romo.

Ante el pleno de consejerosestatales y de invitados especiales

provenientes del interior del estado, manifestó que Zacatecas cuenta con un equipo ganador yun aliado encabezado por Enrique Peña Nieto, sobre todo, comprometido con las causas delestado, y que se ratifica todos los días con un trabajo intenso hacia quienes menos tienen y porun Zacatecas mejor.

Alonso Reyes señaló que en la llamada telefónica que tuvo con Enrique Peña Nieto el pasado 2de julio, agradeció el apoyo contundente de los zacatecanos y le manifestó que regresará aZacatecas, en reciprocidad el apoyo en transformación y modernización, la confianza que me lehan otorgado.

Agradeció el esfuerzo sin precedentes que sin duda consolida al PRI zacatecano como unpartido de militancia, de estructura, de liderazgo electoral. Y entonces, se refirió a este ConsejoExtraordinario basado por el orgullo y la satisfacción, de esta victoria sin precedentes.

Al reconocer a los Senadores y Diputados federales electos, afirmó que habrán de representarcon mucha dignidad a Zacatecas, sobre todo habrán de traer aquellas gestiones de recursosque tanto necesitamos en la entidad, porque han asumido el compromiso de cumplirle a lagente.

Reconoció al priismo zacatecano desde el Comité Directivo Estatal hasta los sectores,organizaciones, seccionales, comités municipales, activistas, militantes, simpatizantes, ytambién a la Coordinación de Campaña de Enrique Peña Nieto en Zacatecas, por su trabajo yporque con él, entregan buenas cuentas con los resultados obtenidos en la jornada electoral.

Bajo la conducción de la secretaría técnica del Consejo Político Estatal, diputada Ana MaríaRomo Fonseca, le dio uso de la voz al Presidente del CDE del PRI, Juan Carlos LozanoMartínez, quien dio a conocer que de la jornada electoral el Presidente Electo a la República,Enrique Peña Nieto, obtuvo 19 millones 226 mil 784 votos en todo el país,

En Zacatecas se lograron para Carlos Puente Salas y Alejandro Tello Cristerna, Senadoreselectos, 332 mil votos. Para los diputados federales: en el Distrito I con cabecera en Fresnillo,Adolfo Bonilla Gómez obtuvo 86 798 votos; en el Distrito II con cabecera en Jerez, Julio CésarFlemate Ramírez obtuvo 76 mil 508 votos; en el Distrito III con cabecera en Zacatecas, JuditGuerrero logró 85 mil 200 votos y en el Distrito IV con cabecera en Guadalupe, obtuvo 93 mil496 sufragios.

Junto a su compañera de partido, la Secretaria General del Comité Directivo Estatal, AraceliGuerrero, Lozano Martínez, dijo sentirse orgulloso que más del 60 por ciento de los electoresdel país, salieran a votar.

En la entidad los priístas rebasamos las expectativas, ya que Zacatecas se convirtió en elestado más priísta de México, dándole mayor número de votos al candidato presidencial.

Reconoció a Miguel Alonso Reyes, por su visión de estadista y elevado compromiso conZacatecas.

En su intervención, Pedro de León Mojarro, coordinador de la Campaña de Enrique Peña enZacatecas reafirmó que en esta elección Zacatecas tuvo primer lugar nacional en aportación devotos para el triunfo de Enrique Peña Nieto, próximo presidente de la República.

Comparte esta nota

PublicidadLic. en DerechoObtén tu Licenciatura por internet. Estudiadesde tu casa ¡Contáctanos!ieu.edu.mx/Licenciatura_Derecho

Chapo en Baja CaliforniaEl Chapo golpeado en Baja CalifornLugartenientes del Chapo arrestadosagorarevista.com/

Tornado 2 TurbochefHornea Hasta 12 veces mas rápido sinperder la calidad ni saborwww.equipandose.com.mx

Compra Dell™ por 24 Horas¡Laptops con Ahorro Hasta $3.000! Ahoracon Procesadores Intel® Core™Dell.com/MX/Ofertas

Acude Miguel Alonso al Consejo Político Estatal del PRI http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2610463.htm

1 de 2 09/07/2012 09:55 a.m.

Page 8: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Lunes 9

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez RañaGalerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Hay condicionespara impulsar nuevasáreas profesionalesen las universidadesdel país?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesavotar

Opinión / Columna

Crónica del Poder 9 de julio de 2012

LA LUCHA PLURI

Más allá de los candidatos de mayoría que lograron la victoria en el pasado proceso electoral federal, elestado de Zacatecas no contará con muchos legisladores federales.

Esto es, que estarán los que ganaron su lugar de mayoría, CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS yALEJANDRO TELLO CRISTERNA en el Senado de la República.

Además, los Diputados federales ADOLFO BONILLA GÓMEZ, JULIO CÉSAR FLEMATE RAMÍREZ,JUDIT GUERRERO LÓPEZ y BÁRBARA GABRIELA ROMO FONSECA.

DAVID MONREAL ÁVILA será Senador de la República, al ganar su puesto en la elección comoprimera minoría.

TOMÁS TORRES MERCADO y LUCÍA PAULINA DE LEÓN ALONSO entrarían como plurinominales porel Partido Verde.

Según cálculos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), OSCAR ALFONSO DEL REAL MUÑOZ,alcanzará la última posición plurinominal de la segunda circunscripción, sin embargo, esta posición noes oficial y podría no darse a final de cuentas.

Quedan fuera en la lista del PRI VÍCTOR ROBERTO INFANTE GONZÁLEZ, que era el 17; ANGÉLICANÁÑEZ RODRÍGUEZ, el lugar 18 y ANA MARÍA ROMO FONSECA en el lugar 26.

Del PAN, JOSÉ ISABEL TREJO REYES está en la tablita, con su lugar número 16, ya que se calculaque el blanquiazul tendrá alrededor de 69 Diputados federales en total, y el hoy Senador de laRepública ocupa la posición 16 en la lista de candidatos plurinominales.

Queda también fuera la zacatecana LUZ ARCELIA MADERA RAMOS, quien iba en el lugar 19.

También casi adentro estaría el candidato plurinominal del Partido de la Revolución Democrática, ADÁNGONZÁLEZ ACOSTA, quien va en el lugar 7 de la lista; cuando al PRD se calcula que le darán 44Diputaciones plurinominales.

Quienes definitivamente no alcanzarán un lugar son MARÍA EDITH ORTEGA GONZÁLEZ, que iba en ellugar 16 y ARACELI GRACIANO GAYTÁN, que iba en el lugar 26.

AMALIA GARCÍA MEDINA aseguraría un lugar en la Cámara de Diputados federal al ir en el lugar 6 dela circunscripción que comprende al Distrito Federal.

TOMÁS TORRES MERCADO, en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendría su lugarseguro como Diputado federal; al igual que LUCÍA PAULINA DE LEÓN ALONSO, quien va en el lugar 4de la lista de plurinominales.

Se calcula que el Partido Verde se va a repartir 18 Diputaciones federales plurinominales.

El Partido del Trabajo (PT) obtendría 11 Diputados federales plurinominales, lo que asegura RICARDOMONREAL ÁVILA, como primer lugar en la circunscripción del Distrito Federal por el Partido delTrabajo (PT).

Estaría en la tablita MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL, quien va en lugar 2 de la circunscripción.

Quien parece que quedaría fuera sería ALFREDO FEMAT BAÑUELOS, quien ocupaba el lugar 3.

También MARÍA DE LA LUZ DOMÍNGUEZ CAMPOS deberá esperar lo que digan las matemáticas paraver si entra como número dos de la Segunda Circunscripción, toda vez que se calcula que porMovimiento Ciudadano entrarán 9 plurinominales.

El Partido Nueva Alianza alcanzaría a nivel nacional 10 Diputados federales, con lo que PEDROPADILLA estaría en las posiciones plurinominales que no alcanzarían a llegar a la Cámara deDiputados, ya que en la lista iba en el lugar número 3.

APOYOS MUJERES

Para apoyar a las mujeres emprendedoras y sus familias en los ejidos y comunidades, la Secretaría dela Reforma Agraria (SRA) destinó 788.3 millones de pesos de su Programa de la Mujer en el SectorAgrario (Promusag).

Con estos recursos asignados en lo que va del año, la SRA impulsa la instalación de 4 mil 311proyectos productivos en núcleos agrarios, encabezados exclusivamente por mujeres, muchas de ellascabeza de familia.

El monto de 788.3 millones de pesos equivale al 78.8 por ciento de los mil millones de pesos delpresupuesto anual del Promusag. En los próximos meses, la SRA continuará asignando recursos paraproyectos productivos de mujeres para generar mejores oportunidades de desarrollo en los núcleosagrarios.

Los proyectos productivos apoyados por este programa beneficiarán a 24 mil 099 mujeres que seesfuerzan por mejorar las condiciones de vida de sus hijos y sus comunidades.

Promusag es el programa con perspectiva de género de la SRA para apoyar el esfuerzo de mujeres

Columnas

AnálisisAsha-Rose MigiroArturo Valenzuela

OpiniónAnthony Wayne - Embajador de los Estados Unidos enMéxicoJorge Schiaffino IsunzaClaudia Sofía CorichiExcmo. Sr. Guillermo RischchyrskiFelipe Arizmendi EsquivelJavier Zenteno BarriosJesus Arrieta CabreraLas Leyes de Reforma: su actualidad / Ministro Sergio A.Valls HernándezLucía RaphaelMario Núñez MarielMauricio RossellReloj de SolPor Correo ElectrónicoWhan Bok - Cho / Embajador de la República de Coreaen México

CulturaHormigas / Alma Rita DíazManuel González Ramírez

CienciaJuan Antonio Pérez

FinanzasSaúl Alfonso Hurtado RizoSaúl Robles Soto

DeportesEntre las cuerdas / BartockA caballo / José Francisco AlamillaPatolli / Armando Díaz FloresTres Tercios / Jaime Solo

SocialesSigno de los Tiempos / Humberto Salinas Castañeda

PolíticaArchivo Especial / Mario Domínguez QuinteroAntonio Mejía HaroClaudia Edith Anaya MotaCoordenadas PolíticasCrónica del Poder

Cartones

Camarillo

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

- Crónica del Poder http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2933.htm

1 de 2 09/07/2012 09:57 a.m.

Page 9: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

El sol de Zacatecas --- WEB Lunes 9

Columnas anteriores-9 de julio-7 de julio-6 de julio-5 de julio-4 de julio

emprendedoras en los ejidos y comunidades, contribuyendo a que se coloquen al frente de unaactividad productiva propia que impacte positivamente en el ingreso familiar y en el desarrollocomunitario.

Durante el proceso de recepción de solicitudes de apoyo para el programa Promusag se registraron,vía internet, 23 mil 522 peticiones de financiamiento para la instalación de proyectos de mujeres enzonas rurales.

El 84 por ciento de los proyectos productivos impulsados a través de Promusag sobreviven después deun año de su instalación, mejorando la generación de fuentes de ocupación e ingreso para habitantesde ejidos y comunidades.

Cada año, en promedio, 32 mil mujeres que habitan en núcleos agrarios obtienen de la Secretaría de laReforma Agraria apoyo económico a través del Promusag para iniciar proyectos productivosrelacionados con la actividad pecuaria, de comercio, industrial, artesanal y servicios, entre otros.

En los primeros cinco años de la administración del presidente Felipe Calderón, la SRA canalizó 4 mil52 millones de pesos a este programa para impulsar 25 mil 660 proyectos productivos en todo el paísen beneficio de 161 mil 625 socias.

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal

- Crónica del Poder http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/s2933.htm

2 de 2 09/07/2012 09:57 a.m.

Page 10: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012
Page 11: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Imagen 3 Capital Lunes 9

www.imagenzac.com.mx $10.00 M.N.

E l pE ri ó d i co d E l o s z ac at Ec a n o s

zacatEcas Enr

YO SOY

AÑOS

IMAGEN

lu

n 0

9

Lunes 9 de julio de 2012 | Año XV Época II | Número 5515

EL RUNRÚN PÁG. 4 EL REcREo PÁG. 6 PERsPEctivas PÁG. 23 HoRRoGRaFÍas GENTE&ESTILO PÁG. 10

Sí a las encuestas PÁG. 9

Gastó la Uaz 5.7 millones de pesos en cuatro exrectores »La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a la Universidad Autónoma de Zacatecas revelar los montos paga-

dos al rector Alfredo Femat y jubilaciones a los exrectores Virgilio Rivera, Rogelio Cárdenas y Jorge Eduardo Hiriartt, por considerar que son datos públicos y no privados. De acuerdo con el informe de la Tesorería y la Secretaría Admi-nistrativa de la UAZ, de septiembre de 2004 a septiembre de 2008, se pagaron 5.7 millones de pesos. Redacción/ PÁG. 3

Se prevé que Zacatecas pierda un escaño en el Congreso de la Unión

Según estimaciones optimistas, habrá menos zacate- »

canos en la próxima Legislatura federal. De 13 represen-

tantes que actualmente hay, pasará a 12.

ricardo qUiñonEs

RECUERDAN LA TOMA

DE ZACATECASGENTE&ESTILOPÁG. 3

PÁG. 8

PÁG. 10PÁG. 10

electoral2012 ano

Felicita MAR a priístas en el consejo estatal del tricolor

Recibe Alejandro Tello constancia de mayoría al Senado

Page 12: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Imagen 4 Capital Lunes 9 3 Imagen Lunes 9 de julio de 2012

CapItal Zacatecas26°c máx. 14°c mín.

ClIma

Redacción

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la UAZ revelar la información que en el 2009 un ciudadano le so-licitó respecto a los recursos que recibió Alfredo Femat, mientras fue rector y lo correspondiente a las jubilaciones de los exrec-tores, Virgilio Rivera, Jorge Hi-riart y Rogelio Cárdenas.

Mediante un comunicado, la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) informó que la máxima casa de estudios pagó a los exrecto-res un total de 5 millones 702 mil 55 pesos durante los perio-dos que se solicitó fueran in-formados.

Es decir, del 2004 al 2008 Femat recibió 2 millones 794 mil 136 pesos, mientras que por concepto de jubilación, del 2005 al 2009, Virgilio Rivera cobró 1 millón 185 mil 740 pesos.

En el mismo lapso, Jorge Hiriat y Rogelio Cárdenas ob-tuvieron 767 mil 839 pesos y 981 mil 340 pesos, respectiva-mente.

El caso inició cuando la Unidad de Enlace de la Univer-sidad negó a Ulises Guillermo González los datos que consi-deró como privados, por lo que este acudió a la CEAIP para que lo apoyará mediante la Ley de Acceso a la Información.

Para evitar acatar lo man-datado, mediante su abogado Miguel Rodríguez la UAZ con-siguió dos amparos ante los tri-bunales locales.

Sin embargo, en febrero del 2010 la SCJN atrajo el caso que resolvió a favor de González el 6 de julio de este año.

Ordenan a la UaZ difundir sueldos de exrectores

los pagos ascienden a 5.7 millones de pesos »

Redacción

Con un total de 977 solicitantes el Comité Estatal de Transpa-rencia, que es fedatario del Con-curso Nacional para el Otorga-miento de Plazas Docentes 2012-2013, cerró el proceso de pre-registro y registro de maes-tros en Zacatecas, ante la pre-sencia del notario público Da-niel Infante.

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Marco Vinicio Flores Chávez, informó que las instituciones que conforman los gobiernos deben actuar conforme a los tiempos y hoy en día la socie-dad reclama transparencia en los procesos.

Destacó la importancia de dar certeza y legalidad al pro-ceso de registro para concursar

Se registran 977 docentes para conseguir plaza

La Suprema Corte de Justi-cia determinó que los datos ne-gados no son privados, sino pú-blicos, por lo que este hecho se constituye en un precedente para posteriores negativas de acceso a la información por par-te de universidades públicas en el país.

Al respecto, el presidente de la CEAIP, Jaime Cervantes Durán, aseveró que el caso de la universidad representa un avance en materia de transpa-rencia para toda la República.

Destacó que con esta de-terminación los institutos de educación superior públicos no podrán negar de ahora en ade-lante la información referente a salarios, bonos y compensa-ciones que reciban sus rectores o altos funcionarios, bajo el ar-gumento de datos privados, dice el comunicado.

por una plaza, pues se sienta un precedente en el servicio público educativo del estado, lo que garantiza que sean los docentes más competentes los que estén en las escuelas.

Las categorías a concursar son psicólogo, así como docen-tes en educación física, especial, preescolar, primaria y secun-daria; esta última en la moda-lidad de Español, Matemáticas, Biología, Física, Química, Geo-grafía, Historia, Formación Cí-vica y Ética, Inglés, Danza, Tec-nológica y Música.

El Comité Estatal de Trans-parencia está conformado por los institutos para la Mujer Zaca-tecana (Inmuza) y Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), me-dios de comunicación, así como la Asociación Estatal de Padres de Familia, entre otros.

Luego de atraer »el caso, la SCJN publica el fallo a favor del ciuda-dano.La UAZ se ampa- »ra por segunda vez para no dar a conocer lo solici-tado.Al negarle infor- »mación, pide un recurso de revisión en la CEAIP.Ulises Guillermo »Gonzáles solicita la información a a Unidad de Enlace de la UAZ.

jul-

20

12

Oct

-09

Feb

-09

En

e-0

9

El fallo de la SCJN benefició a un ciudadano que hizo una solicitud de información

El alcalde Arnoldo Rodríguez entregó el reconocimien-to de Huésped Distinguida a María Isabel Gutiérrez, académica de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, por sus aportaciones al Observatorio Ciudadano.

» Huésped Distinguida cOrtesía

El DESGlOSE »De septiembre de 2004 al mismo mes de 2008 estos son los montos que la UAZ ha desembolsado en cuatro personas:

Sueldos como rector Cifras en pesos

Alfredo Femat Bañuelos 2,794,136 »

Pago como jubilados de enero 2005 a enero de 2009

Jorge Eduardo Hiriart Estrada 767,839 »Rogelio Cárdenas Hernández 981,340 »Virgilio Rivera Delgadillo 1,158,740 »

Total 5,702,055

Fuente: Tesorería y Secretaría Administrativa de la UAZ

Page 13: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Imagen 3 Capital Lunes 9

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

4 Lunes 9 de julio de 2012 Imagen

Capital Opinión | Protesta

El runrúnPor Francisco Reynoso

Reabre CNDH el caso Tsuro-GateZacatecas en la lucha contra falsificadores de dólares

Con dos años de retraso -y más vale tarde que nunca- la Comisión Nacional de los Derechos Humanos del ombudsman Raúl Plascencia, emitió una recomendación al gobierno de Zaca-tecas. Se refiere al abuso de autoridad, allana-miento de morada, daños, perjuicios y bruta-lidad policiaca de quienes participaron en el Tsuro-Gate del 11 de mayo de 2010.

PATITAS EN LA CALLELa recomendación de la CNDH tendría como destinatarios a Amalia García y Ambrosio Bocho Romero. Pero como estos ilustres perso-najes ya no están en el gobierno -bendito sea Dios- la recomendación deberán atenderla Mi-guel Alonso y Arturo Nahle. Es muy simple: Poner de patitas en la calles y proceder penal-mente contra quienes asaltaron la bodega de Hugo Díaz para secuestrar 14 tsuritos.

AUTORES INTELECTUALESLa queja por el pinochetazo de Amalia García la interpusieron Adolfo Yáñez y Esaú Her-nández. En la CNDH tardaron dos años en digerirla pero al fin lo hicieron. Dicen los en-terados que los autores intelectuales del Tsuro-Gate fueron Concha García, exsub procurado-ra y hermana de Amalia; el procurador Bocho Romero y el director de Investigaciones, Al-berto Gaytán.

OTROS TIEMPOSEn esos días del Tsuro-Gate, uno de los que más protestaba por las marranadas de Amalia Gar-cía era Clemente Velásquez. Ahora el excandi-dato del PRI-Verde al gobierno de Guadalupe otra vez está en el PRD. Y trabaja para Claudia Corichi. Por tanto es quien más ajos y cebollas dice del gobierno de Miguel Alonso.

MÁS QUE 132Adolfo Yáñez, encargado del Centro Unesco, dice que se trabaja intensamente en capacita-ción para que la sociedad valore a cabalidad el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de Zacatecas. Los jóvenes, principalmente los afectos al grafiti, reciben atención especial. La idea es que sean algo más que un 132.

SÁLVESE EL QUE PUEDAOtro núcleo poblacional importante para el Centro Unesco es el de los bomberos. Anuncia Adolfo Yáñez que tragahumos del DF vienen a capacitar a sus homólogos zacatecanos. En el Centro Histórico de México, dice Yáñez, los bomberos actúan con minuciosidad quirúrgi-

ca en caso de siniestro. No llegan con las ha-chas en ristre para derribar puertas al grito de “sálvese el que pueda”.

PRIÍSTA DE TODA LA VIDACon 24 mil votos para Enrique Peña -6% del total que Zacatecas aportó al candidato presi-dencial- Pinos se consolida como el municipio más priísta y peñista del estado. Y por lo visto Miguel Alonso reconoce esos méritos. Porque el gobernador ha tenido para el alcalde Gus-tavo Uribe deferencias que quisieran otros que se ufanan de “priístas de toda la vida”.

LLEGARÁ LEJOSAyer, en la ceremonia de honores en la sede del PRI, Gustavo Uribe fue orador. Y estaba previsto que hablara a nombre de los alcaldes del tricolor en el Consejo Político Estatal. Al alcalde de Pinos se le considera heredero po-lítico de Juan Antonio García Leyva y Juan Antonio Gómez, santones del PRI en Pinos. Dicen sus paisanos que es un político joven, con futuro que “llegará lejos”.

EL LADO SERIOPocos como Arturo Nahle conocen el lado se-rio del Kent Contreras. Tan es así que el pro-curador designó a José Manuel enlace con la Conferencia Nacional de Procuradores, la PGR, la CNDH, la Fiscalía Especializada para Aten-ción de Delitos Electorales, la Secretaría de Seguridad Pública y con el Banco de México.

DÓLARES FALSOSEl Banxico y la PGR iniciaron un programa de combate a la falsificación de moneda nacional, dólares y euros, delito que ha tenido un creci-miento espectacular. Gracias a las gestiones del Kent Contreras, la semana próxima vienen a Zacatecas peritos del Banxico y PGR para ofrecer talleres de capacitación a peritos, mi-nisteriales y agentes del Ministerio Público.

SOBRAS Y OBRASLamenta Mario Alberto Ramírez, el vapuleado presidente perredista de Río Grande, que sus paisanos hayan preferido “sobras y no obras”. Se refiere a que 91 casillas, de las 91 instaladas en su municipio, las ganaron los candidatos del PRI: Enrique Peña -amigo personal de su toca-yo Carlos Peña Badillo-; Alejandro Tello y Judit Guerrero. Pero las ganaron con reparto de despensas, bultos de cemento y otras dádivas, no con acciones de buen gobierno.

[email protected]

Francisco Reynoso

El personal operativo (casete-ros) del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Zacatecas (Cefopp) inició un movimiento de brazos caídos en protesta porque no les han pagado sus salarios de las dos quincenas de junio.

Además, están en des-acuerdo por la decisión unila-teral de cambiarlos del régimen de sueldos y salarios al de ho-norarios.

En un escrito dirigido al presidente del comité, Óscar Sabag y con copia a Enrique Flo-res, titular de Sedagro; Jesús Romo, delegado de la Sagarpa y a Cuauhtémoc Rayas, presi-dente de la Unión Ganadera Regional, y firmado por 26 de los inconformes, anuncian que no trabajarán hasta que sean resueltas sus demandas.

Son tres los puntos que, se-gún refieren en el documento, motivan su movimiento de bra-zos caídos.

El primero tiene que ver con la suspensión inexplicable en el pago de sus haberes ya devengados, ya que han exis-tido varias promesas de fechas de pago no cumplidas.

Según el documento, Rita Villagrana, adscrita al área ad-ministrativa, informó a los em-

pleados que el pago se realizará hasta el próximo 17 de julio, lo cual acumularía tres pagos de sueldo pendientes de cubrir.

Al respecto, los afectados alegan que no tienen capacidad económica para solventar gas-tos de traslado de sus hogares a sus lugares de trabajo, “así como el sustento familiar de cada uno de nosotros”.

El segundo punto se refiere al cambio arbitrario en sus con-diciones laborales por la dispo-sición para modificar de régi-men de sueldos y salarios al de honorarios de todo el personal de OASA-Cefopp, según se les informó en una reunión cele-brada el pasado 29 de junio.

Y el tercer punto, que moti-vó el paro de labores de los tra-bajadores del Comité Estatal para el Fomento a la Producción Pecuaria, tiene que ver con el incumplimiento de la orden del gobernador Miguel Alonso de no utilizar vehículos oficiales durante el domingo 1 de julio, día de las elecciones federales.

Acusan al veterinario Fran-cisco Jiménez Acuña y Zoraida de Luna Galindo de no atender esa y otras disposiciones.

Sostienen que, además, Ji-ménez Acuña no cumple el per-fil técnico que exige la ley para desempeñar cargos directivos en el Comité.

Caseteros expresan su inconformidad »

Paro en el Cefopp por falta de pago

INCONFORMIDADES »Entre los puntos que motivaron el movimiento de brazos caídos destacan:

Suspensión inexplicable en el pago de sus salarios desde junio »Cambio arbitrario en sus condiciones laborales, pues se »modifica el régimen de sueldos y salarios al de honorarios

Page 14: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Imagen 4 Capital Lunes 9

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

6 Lunes 9 de julio de 2012 Imagen

Capital Opinión | Infracciones

Beatriz Martínez

Durante el primer semestre del año se registraron unas 240 in-fracciones de conductores que ocuparon cajones para perso-nas con discapacidad o blo-quearon rampas de acceso, informó Enrique Flores Torres, encargado de Infracciones en la di-rección de Tránsito.

Esa es la trans-gresión más cara, ya que la multa asciende a 5 mil 960 pesos.

Generalmente el monto excede los 6 mil 300 pesos, dado que a la sanción se suman los costos de grúa y pensión

Lo más frecuenteNo es la infracción más común,

dijo Flores Torres. En este rubro le aventajan el estacionamien-to en lugares prohibidos, la omi-sión al semáforo en rojo, los excesos de velocidad, la con-ducción en estado de ebriedad y la obstrucción a las funciones

de la autoridad.Las tres últimas son,

después de ocupar ca-jones para discapaci-tados, las más costo-sas, puesto que se

sancionan con mil 60 pesos.

Más barato sale manejar sin licencia, que implica una multa de cinco días de salario mínimo.

La dirección de Tránsito cal-cula una recaudación entre 2.5 y 3.5 millones de pesos por las multas en lo que va del año.

Usan cajones para discapacitados »

Ponen en 6 meses 240 infracciones

Sin prerrogativas partidistas mostraron más músculo

CON VUELO PROPIOEl sábado 7 de julio del presente tuvo lugar un acontecimiento que muestra que algo cambió en este país, cuando se produjeron moviliza-ciones, según mi recuento, en 37 ciudades mexi-canas y en varias ciudades del extranjero en repudio a las abundantes irregularidades elec-torales.

Por obvias razones la de la Ciudad de Méxi-co es la más visible de todas, las fotos y las notas publicadas al respecto muestran que la res-puesta fue contundente, con el Zócalo nueva-mente a reventar.

Lo llamativo es que no fue convocada por Andrés Manuel López Obrador, tampoco por Morena o alguno de los tres partidos del Movi-miento Progresista, es más, ni siquiera recono-ce papel alguno el movimiento Yo Soy 132, pues sus voceros autorizados ofrecieron una rueda de prensa en donde dieron a conocer que el au-tor del llamado es el miembro del PRI, Daniel Medina Nava, alumno de la Facutad de Dere-cho de la UNAM, quien según se deduce, se propuso usurpar la identidad del movimiento para mostrar debilidad en el rechazo al modo de ganar de Enrique Peña Nieto.

De ser así, la maniobra tenía todo para re-sultar exitosa, la prensa al servicio de Peña Nie-to tendría tela de dónde cortar para generar la impresión que carece de apoyo social, la denun-cia de lo que en el parecer de muchos es una espectacular exhibición de la corrupción del proceso, basta considerar que cuando se produ-ce la movilización, México está en receso vera-niego, particularmente el sistema educativo.

Pero no sucedió así, a la gente no le impor-tó quién convocaba y asistió en gran número a manifestar con vehemencia su demanda de claridad en el proceso con tan buena fortuna que al irrumpir impensadamente en la boda del actor Eugeno Derbez en el momento de contraer nupcias en ceremonia transmitada por la televisión comercial, hizo llegar el grito colectivo de ¡fraude, fraude! a la audiencia an-tes de la suspension de la transmisión en vivo. Para redondear el éxito, Eugenio Derbez ma-nejó con gran habilidad la inesperada situación improvisando un letrero que mostró a sus in-esperados visitantes que decía “#Yo Soy 132”, y manifestó a la prensa : “yo estoy con ellos, apo-yo su protesta, pero lamento que sea el día de mi boda”.

EXTRAÑO MODO DE JUSTIFICARSELa clase política afectada por la fuerza emer-gente que ocupa las calles mexicanas razona de manera desconcertante, los lectores estarán de acuerdo conmigo que si en un descuido so-

mos víctimas de un robo casero cometido por un vecino de malas mañas, no por eso robare-mos al vecino que se descuide, y luego que nos descubran digamos “los otros también lo ha-cen” para justificarnos; por absurdo que pa-rezca, así razona la clase política.

Un sinnúmero de veces, cuando me tocó señalar acciones en mi opinión incongruentes y lesivas al interés público durante el gobierno anterior, invariablemente encontré como res-puesta frases como “Con Ricardo Monreal tam-bien se hacía”. Ahora se repite la historia, cada vez que uno reclama algo indebido durante el actual sexenio encuentro la misma respuesta: “Con Amalia tambien se hacía”, lo que me hace pensar que si siguen igual las cosas en el próxi-mo sexenio, cada vez que alguien señale algu-na conducta indebida nos responderán “en el sexenio de Miguel también se hacía”, o como sucede cuando se denuncian las aborrecibles prácticas electorales: “para qué nos hacemos, todos los partidos lo hacen”.

En esta ocasión volvió a suceder, ante el vi-sible derroche de recursos públicos y privados escuchamos la misma justificación “en corto”, supongo que lo mismo sucede en otros estados. ¿Nos resignamos aunque el costo se traduzca en falta de oportunidades para nuestros hijos?

FRENAR LA IMPUNIDADLos que quieren que cesen las protestas, los que menosprecian el reclamo a las autoridades “pasalonas” como el IFE y la FEPADE, los que piden que quede en la oscuridad la compra de votos y el origen de los dineros empleados nos están proponiendo, acaso sin saberlo, impu-nidad para la delincuencia electoral ¿acaso es servir a México que no sepamos a cambio de qué pusieron el dinero los que lo pusieron?

Una fuerza como la que se movilizó el pa-sado sábado puede regenerar a la clase política, si conserva sus virtudes principales como son:

Una horizontalidad indiscutible, tan es así que no existe personalidad a la que se le atri-buya condición emblemática, es un movimien-to de iguales.

-Un apartidismo genuino que no cancela la pluralidad sino que se apoya en ella.

-Capacidad programática y de iniciativa política independiente.

-Observancia de la ley y énfasis en el ca-rácter pacífico.

Como dijo Martí “si no luchas, al menos ten la decencia de respetar al que sí lo hace”.

Nos encontramos el jueves en El recreo.

El recreoPor J. Luis Medina Lizalde

[email protected]: @luismedinalizal

Sectores sociales como el clero, los comerciantes y la ciudadanía de Guadalupe avalaron la rehabilitación de la Capilla de Nápoles y la remodelación del Jardín Juárez, donde las obras fueron suspendidas el viernes.

» Apoyan obrasCortesía

Entre 2.5 y 3.5 millones de pesos han pagado por

multas

Page 15: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Imagen 3Capital Lunes 9

8 Lunes 9 de julio de 2012 Imagen

2012

www.imagenzac.com.mxMINUTO A MINUTO

electoralano

INFÓRMATE EN ESTAS ELECCIONES

facebook.com/imagendezacatecas

@ZacatecasImagen

Se estima que de 13 curules, en septiembre sean 12 »

Notimex

NUEVO INGRESO »Diputados de mayoría relativa

Adolfo Bonilla »Julio César Flemate »Judit Guerrero López »Bárbara Romo Fonseca »

Senadores de mayoría relativaCarlos Puente Salas »Alejandro Tello Cristerna »

Primera minoríaDavid Monreal Ávila »

Diputados de mayoría relativaGerardo Leyva (PRD) »Ramón Jiménez (PRD) »Heladio Verver y Vargas (PRD) »Samuel Herrera Chávez (PRD) »

PlurinominalesClaudia Anaya Mota (PRD) »José Narro Céspedes (PRD) »Luis Enrique Mercado (PAN) »Arturo Ramírez Bucio (PAN) »

Senadores de mayoría relativaTomás Torres Mercado (PRD) »Antonio Mejía Haro (PRD) »

Primera minoríaJosé Isabel Trejo Reyes »

Lista nacionalClaudia Corichi García »Ricardo Monreal Ávila »

SALIENTES »

Francisco Reynoso

Con estimaciones optimistas, en la 62 Legislatura federal Zacate-cas perderá un asiento en las cá-maras del Congreso de la Unión. De 13 representantes que tiene ahora, cinco senadores y ocho diputados, pasaría a 12: nueve diputados y tres senadores.

La disminución del número de senadores zacatecanos es in-minente. En la 61 Legislatura lle-garon al recinto de Xicoténcatl: Tomás Torres y Antonio Mejía, de mayoría relativa; José Isabel Trejo, de primera minoría; y Ri-cardo Monreal y Claudia Corichi de la lista nacional (plurinomi-nales).

A partir del 1 de septiembre, Zacatecas sólo tendrá tres repre-sentantes en la cámara alta: Ale-jandro Tello y Carlos Puente, de mayoría relativa, y David Mon-real de primera minoría.

La pérdida de tres escaños en el Senado podría compensar-se con una curul más en la Cá-mara de Diputados.

Aunque la cantidad de plu-rinominales que obtenga el es-tado aún es incierta, estimacio-nes optimistas señalan que los diputados zacatecanos pasarán de ocho a nueve.

En esta sumatoria estimada se incluyen a los exgobernadores Amalia García y Ricardo Monreal, quienes llegarían a San Lázaro por la vía plurinominal de la cuarta circunscripción. Ambos, legalmente, representarían al Distrito Federal.

Equilibrio legislativoLos nueve diputados zacatecanos serían: Adolfo Bonilla, Julio César Flemate, Judit Guerrero y Bárba-ra Romo, de mayoría relativa.

Y los plurinominales: Mag-dalena Núñez (PT), Tomás Torres (PVEM) y María de Luz Domín-guez (Movimiento Ciudadano), así como los exgobernadores Monreal y García.

Con esta composición de los 12 legisladores federales zacate-canos sólo tres, dos diputados y un senador, serían del PRI, par-tido en el gobierno; tres, dos di-putados y un senador, serían de su aliado el Partido Verde; y seis de oposición: tres del PT -dos di-putados y un senador; un dipu-tado del PRD y otro de Movimien-to Ciudadano.

Repartición en agostoEl IFE concluyó ya el recuento de

Actualmente la entidad tiene a cinco representantes en el Senado.

Espera Zacatecas menos

votos en los 300 distritos federa-les para la elección de diputados y senadores.

Sin embargo, dada la com-plejidad de la fórmula para el reparto de 200 diputaciones plu-rinominales y 32 senadurías de lista nacional -en cinco circuns-cripciones en las que está divi-dido el país y entre los siete par-tidos que contendieron en los comicios- sería en agosto cuando se conozca el número exacto de asientos de representación pro-porcional.

Pocos plurinominalesEl 1 de julio, Zacatecas registró una votación histórica. Nunca antes habían acudido a las urnas tal cantidad de ciudadanos: 655 mil, que representan 61.22% de los inscritos en la lista nominal de electores.

Pese a ello, los cálculos más favorables indican que alcanzaría sólo tres diputados de represen-tación proporcional. Los más es-cépticos hablan sólo de uno.

La culpa sería de los partidos políticos. Y es que en sus listas de candidatos plurinominales de la segunda circunscripción, que incluye a Zacatecas y otros seis estados, ubicaron a sus cua-dros zacatecanos en lugares de relleno.

Por lógica numérica, la fran-ja de seguridad -para llegar a la cámara- es del uno al seis.

Del seis al 12 las posibilida-des son remotas. Y del 12 al 40 (cada lista contiene 40 nombres) es para cumplir la tramitología electoral.

Cálculos y estimacionesEstimaciones extraoficiales so-bre el reparto de diputaciones plurinominales indican que el PRI recibiría 50 en todo el país.Una división ramplona, sin to-mar en cuenta los porcentajes de votación, daría 10 diputacio-nes por circunscripción.

En la lista de la segunda cir-cunscripción, el zacatecano con más posibilidades sería Óscar del Real. Ocupa el lugar16. Lue-go seguiría Víctor Infante en el lugar 18, y Angélica Náñez en el 21.

Acción Nacional, se calcula, podría obtener 53 diputaciones plurinominales.

En la segunda circunscrip-ción, en el lugar 16, José Isabel Trejo matemáticamente estaría fuera de toda posibilidad de lle-gar a San Lázaro.

El PRD recibiría, en total, 45 plurinominales. Significaría que en la segunda circunscrip-ción alcanzaría nueve, más o menos. La zacatecana con más posibilidades es Edith Ortega, en el lugar 16.

Para el PT la estimación es que reciba10 plurinominales; dos por circunscripción.

De ser así, Magdalena Núñez, en el segundo sitio de la lista, alcanzaría curul. Alfredo Femat, en el tercer lugar, que-daría fuera.

Para el Partido Verde se cal-culan 15 diputaciones de repre-sentación proporcional. Tres para cada circunscripción. En

su lista de candidatos de la se-gunda circunscripción aparecen Tomás Torres y Lucía de León Alonso en tercero y cuarto lugar. Sólo el primero entraría.

Movimiento Ciudadano tendría nueve plurinominales en total. Dos en cuatro circuns-cripciones y una en la restante. Luz Domínguez está inscrita en el lugar dos de la segunda cir-cunscripción. Podría colarse a San Lázaro.

Nueva Alianza no ganó ninguna diputación de mayoría. Le darían 10 plurinominales. En el supuesto que obtuviera dos por circunscripción, ningún zacatecano panalista llegaría a la cámara baja.

El más próximo a la franja de seguridad es Pedro Padilla, en el lugar cuatro.

Los exgobernadoresEn la cuarta circunscripción, que incluye al DF y otros cuatro estados, el PT inscribió, en pri-mer lugar, al exgobernador Ri-cardo Monreal.

Su curul en San Lázaro está asegurada. Más aún, se perfila como coordinador de la banca-da petista.

Y en la lista del PRD, en esa mis-ma circunscripción, Amalia García ocupa el lugar seis; es decir, en la franja de seguridad.

Empero en las entidades de la región el PRD ganó 90% de las dipu-taciones de mayoría relativa. De tal forma podría ser castigado en la re-partición de plurinominales y García podría quedar fuera.

legisladores federalesNotimex

Page 16: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Imagen 4 Capital Lunes 9

Imagen Lunes 9 de julio de 2012 9

Xxxxx | Xxxxx | Xxxxxelectoral

ano 2012

El resultado en intención de voto en las encuestas realizadas por LEMA fue acorde a los cómputos finales que dio el IFE de la elección

senado dIstrIto 1

dIstrIto 3

dIstrIto 2

dIstrIto 4

Carlos Puente y Alejandro Tello

PRI-PVEM

Imagen siempre ha creído en las encuestas profesionales porque son una fotografía del momento y consideramos que es una infor-mación valiosa para nuestros lectores.

También hemos reconocido intentos de simular encuestas desde grupos de in-terés político con datos falsos que más tem-prano que tarde quedan al descubierto y que nunca trascienden más allá de una coyuntura política.

En la mayoría de las ocasiones, aque-llos que no se ven favorecidos por ellas nie-gan rotundamente los resultados y se crea un ambiente de denostación ciega e inte-resada de las encuestas y de quienes las publican.

Encuestas serias, como las realizadas por el Laboratorio de Estadística y Matemá-tica Aplicada (LEMA), muestran preferen-cias reales y más allá de que el resultado nos guste o no, es información y por ese

motivo la publicamos.El resultado de la elección del 1 de julio

fue aval, una vez más, del profesionalismo con el que se realizaron los estudios de LEMA durante las campañas en Zacatecas.

Tras los cómputos finales del IFE, los resultados muestran que se ajustan al mar-gen de error que manejaron y señalan con exactitud el orden en que quedaron y la tendencia general de cada partido, coalición o candidato, siendo el Distrito 2 donde más diferencia estadística se reportó entre los datos de la encuesta y elresultado de la elec-ción constitucional.

Por el profesionalismo y seriedad con la que trabajan en LEMA, reconocemos su trayectoria desde el año 2001. En Imagen seguimos considerando a las encuestas he-rramientas útiles de conocimiento de la evo-lución de las tendencias en las preferencias electorales y las seguiremos publicando.

Sí a las encuestas

0

10

20

30

40

50

60

juliotrak

juni

o 2

juni

o1

may

o

mar

31 m

arzo

al

2 a

bril

10 a

l 13

de m

ayo

2 al

6

de ju

nio

14 a

l 17

juni

o

25 d

e ju

nio

1 de

julio

El

ecci

ón

1 de

julio

0

10

20

30

40

50

60

JulioTr

ac

juni

o 2

juni

o1

may

om

ar

1 de

julio

El

ecci

ón

31 m

arzo

al

2 a

bril

10 a

l 13

de m

ayo

2 al

6

de ju

nio

14 a

l 17

juni

o

25 d

eju

nio

1 de

julio

0

10

20

30

40

50

60

Juliotrak

juni

o 2

juni

o1

may

o

mar

1 de

julio

El

ecci

ón

31 m

arzo

al

2 a

bril

10 a

l 13

de m

ayo

2 al

6

de ju

nio

14 a

l 17

juni

o

25 d

eju

nio

1 de

julio

50.8

50.6

53.9

54.4

53.4

56.5

55.7

54.258.857.054.7 56.8

FUENTE: LEMA e IFEEn los estudios de LEMA elmargen de error: (+/-) 2.7%

Margen de error: (+/-) 4.5%

Margen de error: (+/-) 5.3%

Margen de error: (+/-) 4.5%

Margen de error: (+/-) 4.7%

Adolfo Bonilla

Judit Guerrero

Julio César Flemate

Bárbara Romo

0

10

20

30

40

50

60

1 de julio Elección25 junio

50.7953.1

0

10

20

30

40

50

60

julio

trakju

nio

2

juni

o1

may

o

mar

1 de

julio

Ele

cció

n

31 m

arzo

al

2 a

bril

10 a

l 13

de m

ayo

2 al

6

de ju

nio

14 a

l 17

juni

o

25 d

e ju

nio

1 de

julio

52.9

59.4

49.1

56.4

Redacción

El cómputo final de las elecciones del 1 de julio coincidió con los resultados de las en-cuestas realizadas del 31 de marzo al 1 de julio por el Laboratorio de Estadística y Ma-temática Aplicada (LEMA).

Según el Tracking Poll publicado por Imagen,correspondiente al 25 de junio, el resultado está en línea con los obtenidos en las votaciones, de acuerdo con los datos finales proporcionados por el IFE.

En el caso de los candidatos de Com-promiso por México (PRI-PVEM) al Senado, Carlos Puente y Alejandro Tello, el último dato publicado fue que tenían el 53.1% de intención de voto, el cómputo dado acono-cer por el IFE fue de 50.79%, lo que se ajus-ta al margen de error.

Para Adolfo Bonilla, aspirante a dipu-tado federal delDistrito 1 por el PRI-PVEM,

en el último conteo publicado tenía el 52.4% de las preferencias, en la votación consiguió el 54.12 por ciento.

En el Distrito 2, el candidato Julio César Flemate de Compromiso por México tuvo el 57.8% de las preferencias en el último conteo y en la elección obtuvo un 48.78%, aquí el margen de error fue de (+/-) 4.5 por ciento.

La candidata del PRI-PVEM para el Dis-trito 3, Judit Guerrero, logró el 54.6% de intención de voto en el Tracking Poll y 52.58% de la votación el 1 de julio.

En tanto, Bárbara Romo, abanderada del PRI-PVEM para el Distrito 4, consiguió 53.5% de preferencias en el último conteo publicado y 54.13% en la votación.

LEMA continuó haciendo estudios has-ta el día de la elección que no fue posible publicar por la veda electoral, pero se acer-caron aún más a los resultados finales.

Acierta LEMA pronóstico

54.12

54.1352.58

48.78

52.9

53.554.6

57.8

Page 17: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Imagen 3Capital Lunes 9

Deportes Xxxxx | Xxxxx | Xxxxx

22 Lunes 9 de julio de 2012 Imagen

Opinión

pública es, de todas, la más estra-tégica; y lo ha sido quizás desde el gobierno de Emilio Rabasa en el Porfiriato. Hoy la relación Ve-lasco-Peña Nieto es clave para Chiapas; pero es, se podría decir, una condición necesaria, más no suficiente. El resto depende de la capacidad de liderazgo del nuevo gobernador.

¿Qué tanto ha cambiado Chiapas en este periodo de tran-sición? ¿Y cuánto de ello ha de-pendido del ciclo histórico más amplio que afecta a todo el resto del país? Las causas de las nuevas condiciones que caracterizan a Chiapas son múltiples y requieren de un análisis más profundo. Ha-

bría que analizar la ruta econó-mica que se ha seguido este sexe-nio o dos; especialmente en la esfera financiera y en lo que res-pecta al gasto público. Ya se cuen-ta con una red carretera y de puentes así como con conexiones aéreas (a través del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Cor-zo) y el funcionamiento de Puer-to Chiapas en la región del Soco-nusco, que han integrado al estado con el resto del país. Una situación muy distinta de la que existía apenas a fines del siglo veinte, cuando el aislamiento relativo de Chiapas contribuyó al agravamiento del conflicto so-cial.

Hace poco más de 10 años escribí que "el desarrollo de (Chiapas) ha estado siempre un tanto rezagado respecto al de otras partes de Méxi-co." (Breve historia de Chiapas, FCE/Colegio de México, 1999, 2011) Aho-ra el ciclo local parece haber con-vergido con el nacional, a partir de los triunfos simultáneos de En-rique Peña Nieto a la Presidencia y Manuel Velasco Coello a lagu-bernatura de Chiapas, el mismo día y ambos por la alianza PRI-Verde (y en caso de Velasco con Nueva Alianza también).

Parecería que también en Chiapas regresa al poder el PRI que fue derrotado en el 2000. Sin em-bargo, esto no toma en cuenta los elementos característicos (y pecu-liares) de la alternancia en Chia-pas, en el 2000 y este pasado 1 de julio. Tampoco toma en cuenta la conformación política particular del gobierno (actual) emanado de las elecciones del 2006.

Es significativo que en Chia-pas, más que en México, el PRI nun-ca dejó de ser uno de los hilos de la gobernabilidad (y el conflicto) a pesar de sus derrotas formales. Pablo Salazar (2000-2006) y Juan Sabines (2006-2012) venían de ese partido, aunque fueron electos y gobernaron con otros actores alia-dos. De hecho, Manuel Velasco es el primer gobernador electo en la historia moderna de Chiapas que no proviene del PRI; ha sido dipu-tado local y federal y Senador por el Partido Verde.

Por eso, para entender la di-námica política del estado, y lo que puede suceder estos próximos años es más útil recurrir a Gaetano Mos-ca o a Pareto que a Duverger o a Dieter Nohlen. Lo que explica en gran medida el curso de la políti-ca contemporánea en Chiapas es la conformación del grupo o gru-pos gobernantes en torno al Go-bernador. Este, a su vez, depende de cómo articula dichos grupos locales con la política nacional. La relación con el Presidente de la Re-

En menos de 20 años Chiapas ha vivido una revolución, aunque hay que decir que no con los mismos ritmos o el mismo contenido de la transición que cambió a México en el periodo equivalente. La dirección que ambos siguieron puede parecer similar, pero tiene diferencias fundamentales.

Los procesos de Chiapas Emilio Zebadúa*

; Prioridades magisteriales Por León

Sin embargo, ¿qué tan pro-fundos son en realidad los cam-bios alcanzados en este periodo? Y quizás más importante, ¿cuáles son las bases reales -financieras, económicas, políticas- sobre las que el próximo gobierno de Chia-pas tendrá que conducir el desa-rrollo de uno de los estados más pobres del país? ¿En qué situación se encuentran sus instituciones democráticas y de justicia? ¿Qué futuro le espera a Chiapas? En próximas entregas analizaré al-gunas de estas vertientes.

*Exsecretario de Gobierno de Chiapas (2000-2003)

[email protected]

Parecería que tam-

bién en Chiapas

regresa al poder el

PRI que fue derrotado

en el 2000"

Page 18: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Imagen 4 Capital Lunes 9

DeportesXxxxx | Xxxxx | Xxxxx

23 Imagen Lunes 9 de julio de 2012

Opinión

E l p E r i ó d i c o d E l o s z a c at E c a n o s

zacatEcas En Circulación certificada por el

Instituto Verificador de Medios

Registro No. 242/12

PATRICIA MERCADO SÁNCHEZ Directora GeneralMaría del Carmen Salazar Directora Editoral

Manuel Castañón Director Administrativo | Cristina Rodríguez Directora de Ventas Óscar Castelo Director de Circulación | Lucía Sánchez Directora de Mercadotecnia

Luis Gerardo Calderón Jefe de Diseño | Oscar Baez Jefe de Fotografía

EDITORES: Erika Flores | Alejandro Wong | Tanya Ortiz | Fátima Quirino | José Manuel Barrón | Fernando Quijas | Mayela Ortega

zacatecas en imagEn, publicación diaria editada por Grupo Editorial Zacatecas, S.A. de C.V. Editor Responsable: Patricia Mercado Sánchez. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2009-061520223500-101. Número de Certificado de Licitud: 5812. Número de Certificado de Licitud de contenido 4909. Domicilio de la Publicación: impresión en Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, Zac. C.P. 98615: Distribución Dizaca, S.A. de C.V.: Calzada Revolución 24 Col. Tierra y Libertad, Guadalupe, ZAC. C.P. 98615. Oficinas foráneas: Aguascalientes, Tel. 01 (449) 972-44-06; Fresnillo, Tel. 01 (493) 254 55; Jerez, Tel. 01 (494) 565 07; México D.F., Chicago 149-A Col. Nápoles, C.P. 03810 Tel. 01(55) 5682-6858. Prohibido el uso de información de Zacatecas en Imagen EN SITIOS Web. Derechos reservados. Fundación Marzo de 1997, año XV, No. 5515

Internet www.imagenzac.com.mx

CARTAS DESDE EL EXILIO

¿El sistema electoral perfecto?

Miguel G. Ochoa*

La democracia no tiene contentos a los mexicanos.

Cuando en la transición del 2000 se dijo que por fin la democracia llegaba a México las esperanzas de cambio y trans-formación fueron muchas.

La mayoría pensó que con eso se resol-verían todos los problemas, sin considerar que la democracia no es la solución a nin-gún problema, sino sólo una forma diferen-te de hacer las cosas.

Especialmente en periodos como este, posterior a las elecciones, la democracia parece más decepcionante que nunca, por-que los ciudadanos piensan, con razón, que los partidos ensucian las elecciones, cie-rran la puerta a ciudadanos que podrían ser buenos gobernantes, se reparten el pas-tel en lo oscurito y a fin de cuentas, todo resulta igual.

El severo juicio a que está sometida la democracia en México es muy duro y en muchos aspectos, injusto.

Porque con todos sus defectos, la de-mocracia mexicana sí ha abierto muchos cambios positivos.

Por ejemplo, gracias en buena medida a la democracia, una forma diferente de hacer las cosas, el país dejó atrás las crisis económicas y logró la estabilidad; se avan-zó en libertad de expresión y en muchas otras libertades ciudadanas.

Pero al mismo tiempo, se volvió una democracia ineficiente porque no encontró la puerta al crecimiento económico y con ello cerró la puerta para que muchos mexi-canos dejaran atrás la pobreza.

Sin duda el sistema democrático mexi-cano necesita mejorar, perfeccionarse y de-jar atrás mucha de la simulación en la que se basa.

Por ejemplo, el Código Federal de Pro-cedimientos Electorales, una de las piezas

clave de esta democracia a la mexicana, pone límite a los gastos en elecciones para evitar la inequidad en la competencia elec-toral.

El límite para estas elecciones presi-denciales es una verdadera simulación: 360 millones de pesos, lo cual significa que cada candidato a la Presidencia gaste poco más de 10 millones de pesos en la campaña de cada estado.

Falso e imposible. Y ante la simulación surgen las entregas de despensas, cemento, tarjetas precargadas etcétera, todo lo que vimos en las pasadas elecciones.

Y junto a esto, la puerta cerrada a los ciudadanos, dentro de los propios partidos donde se permite que todo lo decidan las burocracias partidistas.

Y son los partidos los que tienen que aprobar, con sus diputados y senadores en las Cámaras, las reformas políticas que den más poder al ciudadano.

El resultado: no hay reforma política.Parece entonces que el principal de-

fecto de la democracia mexicana es la im-punidad de los partidos para decidir todo y por eso, nos mantenemos en la simula-ción y en un entramado de reglas que le dan poco a nulo poder a lo ciudadanos y todo o casi todo, a los grupúsculos o fami-lias que controlan los partidos.

En ese tenor, la democracia mexicana parece atrapada en un círculo vicioso: sólo puede perfeccionarse si cambian los parti-dos y sólo los partidos pueden decidir los cambios y su velocidad.

Y mientras esto permanezca así, la democracia en México será cada vez más una simulación y no una forma en verdad diferente y mejor de hacer las cosas.

Hasta el próximo lunes con nuevas... PERSPECTIVAS.

*Periodista

PERSPECTIvAS; La democracia

secuestrada por los partidos políticos

Luis E. Mercado*Hace una semana no pude en-tregar mi columna porque come-tí un error de cálculo. Estaba en Monterrey y para votar por can-didato presidencial debía acudir a una casilla especial. Así que el domingo decidí acudir a la Fa-cultad de Medicina de la UANL donde estaba instalada una de las urnas para foráneos. Ilusa-mente creí que si llegaba las 9 de la mañana, me llevaría cuando mucho una hora para votar y me quedaría un buen lapso de tiem-po para escribir con tranquilidad el artículo del lunes.

Pero la ingenuidad me salió cara. Cuando llegué al Paranin-fo de aquella institución, la fila de votantes para la casilla corres-pondiente era de unas 700 per-sonas. La hilera permaneció in-móvil durante una hora porque, según nos explicaron algunos ciudadanos convertidos en fun-cionarios del IFE, en lugar de abrir a las 8 de la mañana lo hicieron a las 10.

Pasaron un par de horas y apenas habíamos avanzado cer-ca de 200 metros. Cansados de esperar y sin saber si las boletas alcanzarían para sufragar, ya que el límite legal es de 750 por casi-lla, un grupo de personas habló con los funcionarios correspon-dientes para reclamarles por la lentitud, la escasa información y la falta de atención a los ciuda-danos que seguían llegando al lugar.

Fue entonces que establecie-ron una medida para dar certeza a quienes esperábamos votar. Luego de tres horas de estar en formación, los funcionarios fue-

ron marcando en el brazo a cada ciudadano hasta llegar al núme-ro 583, ya que era el número de boletas que restaban después de descontar a las 163 personas que hasta ese momento habían su-fragado.

Quedamos perplejos con la explicación de los funcionarios sobre la lentitud del proceso. Nos confesaron que únicamente te-nían una computadora para ve-rificar la identidad de cada vo-tante. A esto habría que añadir que el ciudadano funcionario que manejaba el instrumento no con-taba con las habilidades reque-ridas para teclear los números con celeridad. Por consiguiente, el proceso se convirtió en una verdadera pesadilla que sólo fue compensada por la solidaridad mostrada por quienes allí nos congregamos.

Queda claro que el IFE no se tomó la molestia de calcular el tiempo que llevaría completar el proceso con 750 votantes po-tenciales. Si cada ciudadano hu-biese tardado un minuto en vo-tar, las 10 horas que duraría la jornada lectoral hubiesen sido insuficientes para cubrirlos a todos. Eso fue lo que sucedió, yo logré sufragar a las 7 de la tarde, pero el último voto se dio a las 9 de la noche. En este rubro el sistema sigue siendo ineficaz y bananero, no estimula el sufra-gio, lo espanta.

*Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

Page 19: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012
Page 20: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

La Jornada 1 Portada Lunes 9

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2229 l LUNES 9 DE JULIO DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n La UAZ se habría negado a entregar datos sobre jubilaciones pagadas a ex rectores

n La decisión se tomó a partir de considerarque lo requerido no es privado, sino público

n Institutos de educación superior deberán darcuenta de salarios y compensaciones, aseveran

n El caso servirá como precedente, indican

SCJN ordena ala Universidadtransparentar información

REDACCION n 6

El gobernador Miguel Alonso Reyes asistió a la sesión solemne extraordinaria del Consejo Po-lítico Estatal del PRI, que reunió a los senadores y diputados federales electos, Carlos Puente, Alejandro Tello, Adolfo Bonilla, Julio César Flemate, Judit Guerrero y Bárbara Romon FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SESION TRICOLOR

Amas de casa que realizan sus compras en mercados del primer cuadro del Centro Histórico señalaron que aumentó de forma considerable el kilo de huevo, el cual anteriormente se com-praba en 12 pesos, aproximadamente, y ahora ha llegado a costar hasta 23 pesos debido a la alerta sanitaria que se emitió sobre la gripe aviar, lo que ha perjudicado gravemente la economía familiar n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO n 6

CONTRA LA ECONOMIA FAMILIAR

Comienza el PAN proceso contra Fox;podrían expulsarlodel partido, afirman

Evaluaciones a losdocentes locales revelan que tienenbuen nivel: SEC

mARTIN CATALAN LERmA n 8

ALmA ALEjANDRA TApIA n 3

Entrega constancias de mayoría el IFE a senadores electos

n Denuncian partidosde izquierda coaccióndel voto e inequidaden proceso electoral

◗ ELECCIONES 2012

Page 21: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

La Jornada 1 Portada Lunes 9

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

El climax de nuestra tragicomediaillones de mexicanos saben que los gober-nantes utilizan los recursos a su disposi-ción para mantener su dominio en el territo-

rio gobernado o para conquistar otros; muchas personas han participado en el mercado electoral, como compradores o vendedores, como elementos activos o pasivos, entregando dinero en efec-tivo, bonos, vales y tarjetas, o como receptores de esas dádivas. Durante las campañas circulan miles de vehí-culos cargados de bienes de todo tipo destinados a “aceitar” el pequeño poder de decenas de miles de caci-ques que en cada colonia o pueblo han aprendido a traficar con los votos de sus “representados”, y los poderes fácticos nacionales, estatales o munici-pales, apoyan con dinero en efectivo o en especie a candidatos de distinto signo, tejiendo sin pausa la red que permite el cotidiano tráfico de influen-

cias que ahoga la vida institucional y deteriora el prestigio del Estado. En síntesis: todos sabemos que la mayoría de los candidatos y partidos violan las reglas electorales, especialmente los topes de gastos autorizados.

En ese contexto se desarrolla un nuevo capítulo de la tragicomedia nacional: el debate entre quienes afir-man que en las elecciones anteriores se compraron millones de votos, y quienes lo niegan y exigen que quien acusa, pruebe. Mientras tanto, el IFE presume los innegables avances en la organización de la la jornada electoral, eludiendo el análisis integral de la campaña. El debate es cómico porque versa sobre una “cosa juzgada” por la sociedad, y porque el resultado es previsible. Pero es trágico porque la élite del poder sigue siendo incapaz de enfrentar el verdadero problema de México: la distancia entre el México real y el prefigurado en la Constitución General de la República y el hecho

crudo de que el pacto social que nos mantenía unidos está roto y de que los procesos sociales más importantes se desarrollan al margen de la legalidad. Eso es lo que nos divide y no quere-mos atender.

No tenemos acuerdo para disminuir la pobreza, la desigualdad social y territorial, la corrupción, la impunidad y la inseguridad; ni sobre el manejo de nuestros recursos naturales, espe-cialmente los energéticos y minera-les; tampoco sobre la integración y funciones del sistema de medios de comunicación electrónica, ni mucho menos sobre las conductas aceptables en la lucha por el poder, ni en otros muchos asuntos igualmente importan-tes que afectan la vida y expectativas de millones de compatriotas, muchos de los cuales expresan su opinión abandonando el país o traspasando la puerta que conduce a la criminalidad. Ojalá que pronto inicie el diálogo que verdaderamente requerimos.

LUNES 9 DE JULIO DE 20122w EDITORIAL

La JiribiLLa

NO: Amalia García: “¿Dónde quedó la de-mocracia?”

DOS: Se queda Arturo Nahle con

ganas de un “destape”TRES: Cobran cuota en preparato-

ria pública del estado

UNO: La queja de “Mamá Gallina”Desde su perfil en la red social Facebook, la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García, mamá de la perdedora candidata a diputada Claudia Corichi, pregunta en un ar-tículo: Sorianagate: ¿Dónde quedó la democracia?

Algunos contestan que en una caja registradora, por hambre y necesidad, y otros, a modo de burla, le contestan que en Tacoaleche.

Llama mucho más la atención de que en su texto Amalia hace ver que “ins-tituciones como la PGR, a través de la Fepade, la unidad de Fiscalización del IFE, tiene que hacer su tarea y se debe sancionar a quienes hayan utilizado esta prácticas que lastiman y deterio-ran la calidad democrática en nuestro país”.

Ahora sí, y en este caso sí.La memoria dura, muchas veces, lo

mismo que la conveniencia.La hija Claudia, por cierto, todavía

no dice esta boca es mía frente a la paliza, triple a uno, que le dio Bárbara Romo.

DOS: Nahle come… ansiasQuienes asistieron a la comida en ho-nor al diputado Jorge Alvarez dieron cuenta de nuevos chistes, bromas y ocurrencias del procurador de Justicia del estado, Arturo Nahle.

“¿A qué horas se destapa Jorge?”, preguntaba, quizá con la esperanza de estar frente al próximo alcalde de Guadalupe.

“Es que de eso se trata esta comida ¿no?”, insistía con la carcajada a flor de piel.

Relatan los invitados al festín que incluso, entre broma y broma, Nahle propuso a su gran aliado Ken Contreras como candidato a diputado local.

“Quién quita” y hasta se les hace.

TRES: Condicionan títulos en el Cecyt de El LampotalAcusamos de recibido lo que nos co-munica el señor Javier Jaramillo:

“Sr. Refranero pido de su valiosa asesoria para que me haga el favor de decirme qué puedo hacer: En la Preparatoria CECyT El Lampotal del municipio de Vetagande no me quie-

ren entregar la documentación de mi sobrino que ya terminó sus estudios. “Que hasta que pague”. Gracias por su atención”.

Y eso que, junto con el PRI, ganó el Partido Verde, que postula que no se debe cobrar en las escuelas públicas.

Es tarea de los directores del Cecytez y la SEC revisar el caso.

Otra mancha en el lodazal, para variar.

[email protected]

por El rEfranEro

Page 22: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

La Jornada 1 Portada Lunes 9

Políti acLUNES 9 DE JULIO DE 2012 3

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Inequidad, coacción del voto e in-tervención de Gobierno estatal en los comicios del pasado primero de julio es lo que los partidos de oposi-ción denunciaron ayer en sesión del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE), donde se entregó al priísta Alejandro Tello Cristerna, al verde Carlos Puente Salas y al petista David Monreal Avila (en ausencia) sus constancias de mayoría que los acreditaron como senadores de la República.

En la larga sesión donde se declaró la validez de la elección de senadores, los consejeros electorales aseguraron que sus acciones únicamente obede-cieron a reconocer la voluntad de la mayoría de los zacatecanos, quienes favorecieron con su voto a los candi-datos de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) y como primera minoría al del Movimiento Progresista (PRD-PT-MC), además les recordaron a los representantes de partidos que están en su derecho de impugnar los resolutivos del Consejo en las instan-cias jurisdiccionales.

Asimismo las representaciones del

PRI y PVEM calificaron el proceso de “ejemplar” porque además de que el IFE cumplió con los zacatecanos, aseguraron que no existen elemen-tos suficientes para determinar que hubo violación a la ley electoral; “no hay forma de comprar y manipular el voto, no conozco el mecanismo”, comentó Javier Valadez, representante del PRI.

Mientras que los representantes del PAN, PRD, PT y MC, Leonel Cordero, Felipe Andrade, David Hernández y Luz Domínguez, respectivamente, coincidieron en que los resultados de

la elección federal no son un orgullo para la democracia zacatecana pues a pesar de las denuncias interpuestas contra funcionarios de gobierno, las autoridades han sido omisas y no actuaron a tiempo; “los resultados no son legítimos pues hubo mucha mani-pulación ciudadana”, dijeron.

Incluso el representante del PAN admitió los resultados en el plano de la legalidad pero no de la legitimidad, aludieron además que las encuestas publicadas previas a los comicios de-jaron de manifiesto que sólo se utili-zaron como un instrumento mediático de presión.

Al respecto los consejeros lide-rados por la vocal ejecutiva, Olga Castro Ramírez, insistieron en que los zacatecanos expresaron su voluntad en las urnas y ellos sólo cuidaron ese derecho, si bien comentaron que ayer concluyó la tarea del Consejo Local no por ello ha terminado el proceso

comicial pues a los actores políticos les asiste el derecho de acudir al Tri-bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reclamar lo que a su juicio convenga.

En tanto insistieron en que ellos cumplieron su tarea con estricto apego a los principios rectores de certeza, objetividad, imparcialidad, independencia y legalidad, lo que habla de que México ha construido instituciones fuertes para organizar elecciones.

Después de tres horas de debate al interior del Consejo, se entregaron las constancias de mayoría a quien fuera candidato de la primera fórmula al Senado de la coalición Compro-miso por México, Carlos Puente, y al segundo de la fórmula, Alejandro Te-llo, así como al ganador de la primera minoría, David Monreal, en ausencia de éste el representante de su partido la recibió.

Alejandro Tello se dijo satisfecho y contento por haber logrado el triunfo lo cual logró por haber hecho una campaña de propuestas y sin agre-siones de ahí que su victoria fue con-tundente con más de 170 mil votos. Aseguró que no defraudará a la ciu-dadanía y en lo inmediato comenzará a analizar la agenda legislativa para propiciar la generación de empleos y la reactivación del campo.

De entrada comentó que se reu-nirá con su partido (PRI) para trabajar de manera coordinada en lo que será su agenda en el primer periodo ordinario de sesiones. Respecto a los reclamos de la izquierda por la presunta compra del voto a favor del tricolor, Tello refirió que hay más de 3 millones de votos de diferencia entre ellos y su coalición, por ende les hizo un llamado a la prudencia, sensatez y a reconocer a las instituciones.

Por su parte, Carlos Puente reco-noció en el IFE su “equidad, transpa-rencia y el exitoso proceso que logró sacar adelante”, para el ecologista se dieron las garantías y oportunidades de lograr el triunfo a todos los con-tendientes.

El ecologista señaló que su ta-rea inmediata será reportarse con su instituto político para analizar y ver cuál será la conformación de las co-misiones que ocupará en el Senado el grupo parlamentario, así como es-perar el cómputo de las candidaturas de representación proporcional para iniciar los trabajos previos al inicio del próximo Congreso de la Unión.

■ Denuncian partidos de oposición inequidad y coacción del voto en el proceso electoral

Entrega IFE constancias de mayoríaa Tello, Puente y Monreal, indican■ Leonel Cordero admite resultados en el plano de la legalidad, pero no de la legitimidad

Alejandro Tello y Carlos Puente, acompañados de sus esposasCarlos Puente, mostrando la constancia que lo acredita como senador de la República ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

Page 23: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

La Jornada 1 Portada Lunes 9

POLITICA • LUNES 9 DE JULIO DE 20124

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Instituto Federal Electoral (IFE) en Zacatecas cumplió a los votantes y por ningún motivo hubo fraude en las votaciones del pasado primero de julio donde se eligieron Presidente de la República, se-nadores y diputados, aseveró la vocal ejecutiva del órgano comicial, Olga Alicia Castro Ramírez.

Ayer después de práctica-mente concluir con sus funcio-nes en esta coyuntura política, aseguró, en entrevista, que to-dos los actos convalidados en el Consejo Local están revesti-dos de toda legalidad por ende comentó que la puesta en duda de la legitimidad de la elección por parte de algunos sectores de la población obedece a la

libre expresión de sus ideas y podrán acudir a las institu-ciones que correspondan para interponer quejas.

Recordó como los inconfor-mes pueden recurrir los actos validados por el IFE ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF), así como la Fiscalía Espe-cializada para la Atención a los Delitos Electorales (Fepade), instancia de tipo penal.

Castro Ramírez señaló que la mayoría de las denuncias y quejas hechas por presuntos delitos electorales son com-petencia de la Fepade “aquí sólo nos presentaron denun-cias referentes a las propa-gandas pero ésas ya fueron atendidas”, aunque faltan por salir adelante en el IFE dos denuncias interpuestas contra

el funcionario de gobierno Ar-temio Ultreras y el gobernador Miguel Alonso, las cuales, dijo, son atendidas por el Consejo General y se está por emitir un proyecto de resolución.

En términos de organiza-ción y logística, Castro Ramí-rez calificó como una muy buena y exitosa elección la de Zacatecas porque se tuvo una adecuada conducción del IFE; “no hay posibilidad de que la autoridad electoral pueda tergiversar los resultados de la elección y, por ende, descarto toda posibilidad de existen-cia de un fraude”. Respecto a la supuesta compra de votos recordó que el IFE no tiene competencia en el tema.

La vocal ejecutiva incluso resaltó que el Instituto ya fue reconocido por todos los re-

presentantes de partido por haber cumplido en la elección la parte que le tocó referente a organizar los comicios y aten-der las quejas presentadas en su momento, además de que

fueron los propios ciudadanos quienes recibieron y contaron los votos. “Desde el punto de vista de la organización pode-mos decir que fue una elección impecable y exitosa”, finalizó.

REDACCION

El gobernador Miguel Alonso Reyes asistió a la sesión solemne extraordinaria del Consejo Po-lítico Estatal que reunió a los senadores y diputados federales electos del PRI-Verde: Carlos Puente, Alejandro Tello, Adolfo Bonilla, Julio César Flemate, Ju-dit Guerrero y Bárbara Romo.

Ante el pleno de consejeros estatales y de invitados especia-les provenientes del interior del estado, manifestó que Zacatecas cuenta con un equipo ganador y un aliado encabezado por Enrique Peña Nieto, sobre todo, comprometido con las causas del estado.

Alonso Reyes señaló que en la llamada telefónica que tuvo con Enrique Peña Nieto el pa-sado 2 de julio, agradeció el apoyo de los zacatecanos y le manifestó que regresará a Zaca-tecas, en reciprocidad el apoyo en transformación y moderni-zación.

Al reconocer a los senadores y diputados federales electos, afirmó que habrán de repre-sentar con mucha dignidad a Zacatecas, sobre todo habrán de traer aquellas gestiones de re-cursos que tanto necesitamos en la entidad, porque han asumido el compromiso de cumplirle a la gente.

Reconoció al priísmo zacate-cano desde el Comité Directivo Estatal hasta los sectores, orga-

nizaciones, seccionales, comités municipales, activistas, militan-tes, simpatizantes y también a la coordinación de campaña de Enrique Peña Nieto en Zacate-cas, por su trabajo y porque con él, entregan buenas cuentas.

El presidente del CDE del

PRI, Juan Carlos Lozano Mar-tínez, dio a conocer que de la jornada electoral el presidente electo obtuvo 19 millones 226 mil 784 votos en todo el país.

En su intervención, Pedro de León Mojarro, coordinador de la campaña de Enrique Peña en

Zacatecas, reafirmó que en esta elección Zacatecas tuvo primer lugar nacional en aportación de votos para el triunfo de Enrique Peña Nieto, próximo presidente de la República.

Mencionó a las redes ciuda-danas que lograron un padrón

de más de 200 mil promovidos, nutriéndose así de simpatizantes que no militan en el PRI: “Zaca-tecas requería un amigo del gobernador en la presidencia de la República, es así que ahora gente que militaba en otros partidos se ha venido uniendo a este gran equipo y así ir por un mejor rumbo para Zacatecas y para México”, enfatizó.

El senador electo, Alejandro Tello Cristerna, destacó que esta victoria electoral es un reflejo de la confianza y esperanza que la población tiene en el partido a nivel nacional, y es un bono de confianza que los zacatecanos dan al primer priísta del estado, Miguel Alonso Reyes.

■ Abanderados priístas habrán de traer gestiones de recursos que se necesitan en la entidad, indica

Acude Miguel Alonso a sesión solemne del Consejo Político Estatal del tricolor

■ No hay posibilidad de que el Instituto pueda tergiversar los resultados

IFE cumple con votantes; no hubo fraudeen elecciones: Olga Alicia Castro Ramírez

Miguel Alonso reconoció al priísmo zacatecano ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Respecto a la supuesta compra de votos, Olga Alicia Castro Ramírez co-mentó que el IFE no tiene competencia en el tema ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

◗ ELECCIONES ZACATECAS 2012

Page 24: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

La Jornada 1 Portada Lunes 9

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 9 DE JULIO DE 20128

MARTIN CATALAN LERMA

Omar Pereyra Pérez, secretario general de la sec-ción 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que el Con-curso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes será totalmente transparente debido a que intervienen diversas organizaciones repre-sentativas de la sociedad.

Recordó además que en años anteriores el SNTE y demás organismos han tenido la opor-tunidad de transparentar todos los procesos para el otorgamiento de plazas docentes, de manera que este año se pretende hacer la misma labor para mostrar a la sociedad y a los egresados de las instituciones formadoras de docentes que en Zacatecas “existe la garantía de hacer patente nuestro interés por elevar la calidad de la educación”.

La participación directa del SNTE en el Con-curso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes, dijo el dirigente sindical, obedece a la necesidad de implementar un mecanismo transparente y que sean los egresados de las es-cuelas Normales los que tengan la oportunidad de acceder a una plaza.

Además, Pereyra Pérez indicó que el SNTE ha pugnado porque no se establezcan criterios arbitrarios y que estos sean los que determinen la selección de los nuevos docentes que tendrán la responsabilidad de formar a los ciudadanos del futuro.

También manifestó la importancia de los medios de comunicación para transparentar el proceso de asignación de plazas, por lo que indicó que estos tienen acceso a cualquiera de las actividades que se desarrollan hasta la aplicación del examen, de manera que así sea posible que la sociedad no solamente se entere del concurso, sino que tenga información sobre todos los procedimientos y el resultado final.

“Tenemos el propósito común de sumarnos

y hacer efectiva la línea general que ha pro-puesto la organización sindical y que se dirime en esas prácticas que anteriormente se presta-ban a malas interpretaciones”, expresó.

Por último, Pereyra Pérez se refirió a la Comi-sión de Transparencia conformada para garanti-zar que el proceso del concurso se lleve a cabo en buenos términos y pidió a cada uno de los representantes que forman parte que realicen su mayor esfuerzo, además de que el SNTE les entregará la información que requieran.

Asimismo, expuso que el sindicato no tuvo problema en que la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) haya sido el responsable de recibir los documentos de los aspirantes porque ello garantizó que no hubiese algún problema.

MARTIN CATALAN LERMA

Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), afirmó que los maestros zacatecanos tienen muy buen nivel académico de acuerdo a los resultados y estadísticas que han arrojado los concursos y las evaluaciones aplicadas, como el de Carrera Magisterial, mediante la cual se mide el nivel de profesionalización del magisterio.

Aunque el nivel es bueno, dijo que no es el que se desea, por lo que en la actual admi-nistración se han emprendido esfuerzos para implementar diversas medidas y de esa forma mejorar los indicadores.

“Por eso tenemos que crear un margen de reflexión sobre qué hacer para cambiar esa situación que se da entre los resultados y que estos sean favorables, respecto a la pre-paración adecuada de los maestros”, señaló el secretario de Educación en la entidad.

Flores Chávez comentó que el propósito de la SEC es crear espacios de reflexión peda-gógica y didáctica en los cuales ha sido posi-ble intercambiar experiencias con especialistas de otros países o de otras partes de México.

En ese sentido, recordó que en este ciclo escolar que acaba de concluir se llevó a cabo el segundo Coloquio Internacional de Educa-ción, el cual fue exitoso porque hubo mucha expectativa con los maestros, quienes tuvieron acceso a todos los eventos a través de Internet, por lo que los resultados son importantes para mejorar el sistema educativo.

Queda pendiente, sin embargo, imple-mentar ese tipo de espacios de reflexión en las regiones y en las escuelas y así provocar

que los docentes analicen las maneras en que pueden mejorarse los procesos de enseñanza-aprendizaje y en consecuencia obtener mejo-res resultados.

Otro de los temas en los que la SEC está interviniendo permanentemente en el estado, indicó el funcionario, es en el problema del bullyng, ya que es parte del proceso de en-señanza y además está contemplado en los programas escolares.

Flores Chávez afirmó además que los maestros zacatecanos están capacitados para desestimular ese problema, aunque precisó que se trata de un asunto que no solamente se presenta en las escuelas, sino en toda la sociedad, al grado que se ha observado hasta en la Cámara de Diputados.

Explicó que la educación sirve para preve-nir y que poco a poco haya más respeto a las individualidades, por lo que, hay la necesidad de implementar alguna estrategia extraordi-naria para atenderlo, entonces esto lo daría a conocer posteriormente.

■ Se emprenden diversas medidas para mejorar indicadores, informa secretario de Educación

Maestros zacatecanos tienen muy buen nivel académico: Flores Chávez■ El propósito de la SEC, crear espacios de reflexión pedagógica y didáctica, indica funcionario

■ Se ha pugnado porque no se establezcan criterios arbitrarios

Concurso nacional de plazas docentesserá transparente, asevera Pereyra Pérez

Los docentes han obtenido buenos resultados en evaluaciones como Carrera Magisterial■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Omar Pereyra Pérez señaló que en el proceso intervienen diversas organizaciones represen-tativas de la sociedad■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

MARTIN CATALAN LERMA

Julio César Nava de la Riva, director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), informó que el proyecto de relleno sanitario intermunicipal está avanzado gracias al compromiso y los recursos que han aportado los ayuntamientos de los municipios.

Destacó la disposición y cordialidad entre los integrantes de la Junta Intermunicipal de Operación del Relleno Sanitario (Jioresa), sobre todo para designar al director de ese organismo, Francisco Zamora Castro, quien se ha involu-crado en ese proyecto durante mucho tiempo.

Entre los principales acuerdos que ha al-canzado ese organismo, informó, está generar un recurso económico de 4 millones de pesos que permita complementar a un monto que se le solicitará al Gobierno del Estado, aunado a 600 mil pesos que aportarán los cuatro ayun-tamientos involucrados, Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande.

Asimismo, Nava de la Riva expuso que existe el compromiso formal para la designa-ción de personas que se responsabilizarán de toda la operación técnica para la construcción del relleno intermunicipal en lo que se refiere a la parte legal, estatutos y reglamentos.

“Hay un ambiente muy bueno de cordia-lidad y avances muy serios que no se habían dado por la falta de recursos que ahora ya se tienen, pero ahora se hará una solicitud a Go-bierno del Estado para que ayude a construir la estación de transferencia para Zacatecas”, indicó el funcionario.

También informó la contratación de un asesor externo cuya función será la de operar con conocimientos técnicos adecuados, garanti-zando con el desempeño ambiental del relleno sanitario.

No obstante, dijo que las decisiones im-portantes las seguirán tomando los alcaldes, mientras que el instituto continuará con su dis-posición para ayudar en ese proyecto, y en su

momento tomará la responsabilidad de regular y normar la operación eficiente, pero ello será cuando está prácticamente listo.

Nava de la Riva dijo que entre los detalles pendientes a revisar, relacionados al proyecto, es la situación de los pepenadores, pues se trata de un gremio que requiere de una mayor atención.

Además, dijo que es importante promover el asunto legal y operativo del relleno ante los usuarios y ante las empresas a fin de regular el ingreso de residuos que podrán entrar o no, así como otros aspectos similares.

“Esos detalles los estamos trabajando con el director del organismo, al interior del IEMAZ y con el asesor, para que los alcaldes lo analicen y vayan tomando decisiones en cosas concre-tas”, concluyó.

Avanza el proyecto del relleno sanitario intermunicipal: IEMAZ

Situación de los pepenadores, entre los as-pectos a revisar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 25: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

La Jornada 1 Portada Lunes 9

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 9 DE JULIO DE 20128

MARTIN CATALAN LERMA

Omar Pereyra Pérez, secretario general de la sec-ción 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que el Con-curso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes será totalmente transparente debido a que intervienen diversas organizaciones repre-sentativas de la sociedad.

Recordó además que en años anteriores el SNTE y demás organismos han tenido la opor-tunidad de transparentar todos los procesos para el otorgamiento de plazas docentes, de manera que este año se pretende hacer la misma labor para mostrar a la sociedad y a los egresados de las instituciones formadoras de docentes que en Zacatecas “existe la garantía de hacer patente nuestro interés por elevar la calidad de la educación”.

La participación directa del SNTE en el Con-curso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes, dijo el dirigente sindical, obedece a la necesidad de implementar un mecanismo transparente y que sean los egresados de las es-cuelas Normales los que tengan la oportunidad de acceder a una plaza.

Además, Pereyra Pérez indicó que el SNTE ha pugnado porque no se establezcan criterios arbitrarios y que estos sean los que determinen la selección de los nuevos docentes que tendrán la responsabilidad de formar a los ciudadanos del futuro.

También manifestó la importancia de los medios de comunicación para transparentar el proceso de asignación de plazas, por lo que indicó que estos tienen acceso a cualquiera de las actividades que se desarrollan hasta la aplicación del examen, de manera que así sea posible que la sociedad no solamente se entere del concurso, sino que tenga información sobre todos los procedimientos y el resultado final.

“Tenemos el propósito común de sumarnos

y hacer efectiva la línea general que ha pro-puesto la organización sindical y que se dirime en esas prácticas que anteriormente se presta-ban a malas interpretaciones”, expresó.

Por último, Pereyra Pérez se refirió a la Comi-sión de Transparencia conformada para garanti-zar que el proceso del concurso se lleve a cabo en buenos términos y pidió a cada uno de los representantes que forman parte que realicen su mayor esfuerzo, además de que el SNTE les entregará la información que requieran.

Asimismo, expuso que el sindicato no tuvo problema en que la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) haya sido el responsable de recibir los documentos de los aspirantes porque ello garantizó que no hubiese algún problema.

MARTIN CATALAN LERMA

Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), afirmó que los maestros zacatecanos tienen muy buen nivel académico de acuerdo a los resultados y estadísticas que han arrojado los concursos y las evaluaciones aplicadas, como el de Carrera Magisterial, mediante la cual se mide el nivel de profesionalización del magisterio.

Aunque el nivel es bueno, dijo que no es el que se desea, por lo que en la actual admi-nistración se han emprendido esfuerzos para implementar diversas medidas y de esa forma mejorar los indicadores.

“Por eso tenemos que crear un margen de reflexión sobre qué hacer para cambiar esa situación que se da entre los resultados y que estos sean favorables, respecto a la pre-paración adecuada de los maestros”, señaló el secretario de Educación en la entidad.

Flores Chávez comentó que el propósito de la SEC es crear espacios de reflexión peda-gógica y didáctica en los cuales ha sido posi-ble intercambiar experiencias con especialistas de otros países o de otras partes de México.

En ese sentido, recordó que en este ciclo escolar que acaba de concluir se llevó a cabo el segundo Coloquio Internacional de Educa-ción, el cual fue exitoso porque hubo mucha expectativa con los maestros, quienes tuvieron acceso a todos los eventos a través de Internet, por lo que los resultados son importantes para mejorar el sistema educativo.

Queda pendiente, sin embargo, imple-mentar ese tipo de espacios de reflexión en las regiones y en las escuelas y así provocar

que los docentes analicen las maneras en que pueden mejorarse los procesos de enseñanza-aprendizaje y en consecuencia obtener mejo-res resultados.

Otro de los temas en los que la SEC está interviniendo permanentemente en el estado, indicó el funcionario, es en el problema del bullyng, ya que es parte del proceso de en-señanza y además está contemplado en los programas escolares.

Flores Chávez afirmó además que los maestros zacatecanos están capacitados para desestimular ese problema, aunque precisó que se trata de un asunto que no solamente se presenta en las escuelas, sino en toda la sociedad, al grado que se ha observado hasta en la Cámara de Diputados.

Explicó que la educación sirve para preve-nir y que poco a poco haya más respeto a las individualidades, por lo que, hay la necesidad de implementar alguna estrategia extraordi-naria para atenderlo, entonces esto lo daría a conocer posteriormente.

■ Se emprenden diversas medidas para mejorar indicadores, informa secretario de Educación

Maestros zacatecanos tienen muy buen nivel académico: Flores Chávez■ El propósito de la SEC, crear espacios de reflexión pedagógica y didáctica, indica funcionario

■ Se ha pugnado porque no se establezcan criterios arbitrarios

Concurso nacional de plazas docentesserá transparente, asevera Pereyra Pérez

Los docentes han obtenido buenos resultados en evaluaciones como Carrera Magisterial■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Omar Pereyra Pérez señaló que en el proceso intervienen diversas organizaciones represen-tativas de la sociedad■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

MARTIN CATALAN LERMA

Julio César Nava de la Riva, director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), informó que el proyecto de relleno sanitario intermunicipal está avanzado gracias al compromiso y los recursos que han aportado los ayuntamientos de los municipios.

Destacó la disposición y cordialidad entre los integrantes de la Junta Intermunicipal de Operación del Relleno Sanitario (Jioresa), sobre todo para designar al director de ese organismo, Francisco Zamora Castro, quien se ha involu-crado en ese proyecto durante mucho tiempo.

Entre los principales acuerdos que ha al-canzado ese organismo, informó, está generar un recurso económico de 4 millones de pesos que permita complementar a un monto que se le solicitará al Gobierno del Estado, aunado a 600 mil pesos que aportarán los cuatro ayun-tamientos involucrados, Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande.

Asimismo, Nava de la Riva expuso que existe el compromiso formal para la designa-ción de personas que se responsabilizarán de toda la operación técnica para la construcción del relleno intermunicipal en lo que se refiere a la parte legal, estatutos y reglamentos.

“Hay un ambiente muy bueno de cordia-lidad y avances muy serios que no se habían dado por la falta de recursos que ahora ya se tienen, pero ahora se hará una solicitud a Go-bierno del Estado para que ayude a construir la estación de transferencia para Zacatecas”, indicó el funcionario.

También informó la contratación de un asesor externo cuya función será la de operar con conocimientos técnicos adecuados, garanti-zando con el desempeño ambiental del relleno sanitario.

No obstante, dijo que las decisiones im-portantes las seguirán tomando los alcaldes, mientras que el instituto continuará con su dis-posición para ayudar en ese proyecto, y en su

momento tomará la responsabilidad de regular y normar la operación eficiente, pero ello será cuando está prácticamente listo.

Nava de la Riva dijo que entre los detalles pendientes a revisar, relacionados al proyecto, es la situación de los pepenadores, pues se trata de un gremio que requiere de una mayor atención.

Además, dijo que es importante promover el asunto legal y operativo del relleno ante los usuarios y ante las empresas a fin de regular el ingreso de residuos que podrán entrar o no, así como otros aspectos similares.

“Esos detalles los estamos trabajando con el director del organismo, al interior del IEMAZ y con el asesor, para que los alcaldes lo analicen y vayan tomando decisiones en cosas concre-tas”, concluyó.

Avanza el proyecto del relleno sanitario intermunicipal: IEMAZ

Situación de los pepenadores, entre los as-pectos a revisar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 26: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

La Jornada 1 Portada Lunes 9

Depor estLUNES 9 DE JULIO DE 2012 9

Multan a Pastor Maldonado por chocar con el mexicano SergioPérez, en Silverstone

■ SACAPUNTAS

CESAR A. GONZALEZ

La novena de la capital del estado se con-sagró como la triunfadora del campeonato estatal de beisbol al vencer en dos juegos consecutivos al conjunto de Fresnillo, am-bos equipos buscaban su calificación al campeonato nacional de primera fuerza a realizarse en Zacatecas a partir del 27 de septiembre.

Los capitalinos pudieron arrebatarle el título a los de Fresnillo que en el papel tenían más posibilidades de coronarse de lo que al final de cuentas demostró el resultado, a base de garra y pelear a toda costa cada opción de llegar al home, los zacatecanos vencieron este domingo 2 ca-rreras por uno a los del Mineral.

El cierre del partido fue cardiaco, ya que el marcador mostraba una carrera por bando en el cierre de la novena entrada, lógicamente el local Zacatecas bateaba, en ese momento Juan Pablo Saucedo es-taba sobre la primera base, tocó el turno a Refugio Hernández, quien conectó un batazo certero que provocó un doble, Pablo llegó a tercer, pero Fresnillo en su afán por concretar el out arriesgó la pelota y cometieron un error, aprovechado por Pablo Saucedo que corrió a toda velocidad para anotar la carrera del triunfo y del campeonato.

Desde la segunda entrada Zacatecas tomó la ventaja, gracias a un batazo de Refugio Hernández, quien impulsó la ca-rrera de Carlos Palacios, pese al resultado parcial y el estar de visitantes Fresnillo lu-chó y fue en el inicio de la octava entrada cuando Silverio Murillo conectó y Raúl Pereyra anotó la del empate.

El título se iba a definir para el ganador de dos de tres juegos, el sábado por la noche los dos equipos se enfrentaron en Fresnillo y los batazos se dejaron escuchar por toda la ciudad, el marcador final ter-minaría 10 carreras para Zacatecas y 7 para Fresnillo.

Con este resultado la capital represen-tará a la entidad como Zacatecas A en el campeonato nacional de primera fuerza, mientras que Fresnillo será Zacatecas B, lo anterior fue dado a conocer por Jorge Martínez El Canario, presidente de la Aso-ciación Estatal de Beisbol.

“Hablamos con el presidente de la Fe-deración Mexicana de Beisbol y se logró que Zacatecas contara con dos escuadras, una con sede en la ciudad capital y otra en Fresnillo, con la finalidad de tener mejor representación, pero también de acercar más a los aficionados a los parques de beisbol”, señaló Jorge Martínez.

A nombre del conjunto de beisbol, un inte-grante recibió el trofeo ■ FOTO: CESAR A. GONZALEZ

■ La entidad contará con dos equipos en el nacional de primera fuerza: Jorge Martínez

Se corona Zacatecas en el estatal debeisbol; vence a equipo fresnillense■ Se pretende que el estado tenga la mejor representación, señala El Canario

Page 27: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

La Jornada 1 Portada Lunes 9

LUNES 9 DE JULIO DE 201210

espués del complicado proceso electoral que por años estuvi-mos viviendo y su desenlace este pasado primero de julio, al

final de una transición fallida de 12 años, es-tamos de nueva cuenta en la misma situación que durante 70 años vivimos, regresando al mismo viejo sistema político absolutista, con las mismas caras y los mismos personajes de siempre, algunos años envejecidos, pero otra vez en la cúpula del poder.

Lo que los mexicanos vimos el día pri-mero, fue una elección plagada de irregulari-dades, con todo el poder del Estado volcado a hacer ganar al PRI a toda costa y cualquier precio, en una elección de Estado con todo el sello del viejo PRI, a través de recursos prác-ticamente limitados, con las dependencias de Gobierno estatal y federal interviniendo activamente y con resultados absolutamente atípicos en muchos lugares del país.

Esta situación nos lleva a tres considera-ciones fundamentales, primero, nuevamente esta elección fue ganada por alguien a través de un fraude de grandes dimensiones, que no ha podido ser ocultado del todo, las eviden-cias han sido ampliamente difundidas por las redes, tanto de compra del voto de manera masiva y con abundantes recursos, como de sustitución de papeletas electorales por otras a favor de los candidatos del PRI, utilizando diversos procedimientos fraudulentos y con toda una red de complicidades, ampliamente recompensadas económicamente, todo esto ante el cerco informativo y la postura ses-gada de muchos medios de comunicación, lo que representa un fraude de Estado contra México, contra los mexicanos en general, quienes somos los verdaderamente afectados con una elección manoseada a esta magnitud y nivel.

En segundo lugar, el México pobre, agra-viado, empobrecido y ahora sometido e in-sultado con este proceso electoral sigue ahí, a pesar de que no es noticia, ahí están los más de 90 millones de pobres, (cifra de organismos internacionales como el PNUD de la Organización de las Naciones Unidas), que en este periodo que ya se acerca al siglo no ha podido ser frenada por los regímenes priístas y panistas, a lo que se suma la ago-biante inseguridad que ha provocado, incluso el despoblamiento de regiones completas en algunas entidades, como es el caso de varios lugares en nuestro estado y la huida de los inversionistas locales hacia la Ciudad de México o Estados Unidos. En los decenios que gobernó el PRI, y los 12 años del PAN no se ha podido detener el proceso de empo-brecimiento de la población, que ahora está viviendo un momento crítico al enfrentar todo esto.

Finalmente, las pobres propuestas que Enrique Peña Nieto realizó como programa de gobierno son las mismas, con el gran marco de acción discrecional que permiten, es decir, no se comprometió a nada de fondo, y además ya está presionando para aprobar las reformas estructurales que PAN y PRI han empujado en la cámaras, casi idénticas

y que en los términos que están planteadas, atentan en contra de los intereses de la socie-dad, como la reforma laboral, de energéticos, de comunicaciones, como es el caso de la convergencia digital, donde las grandes em-presas televisoras y radiofónicas mexicanas se llevarán su parte, (incluso contando ya con una bancada propia en las cámaras), sin solu-ciones claras para terminar con el problema de la delincuencia organizada, ni mejorar las condiciones de vida de la gente.

Igualmente siguen ahí, no se han desapa-recido, los grandes intereses de grupos de poder influyendo para conservar su estatus de privilegio, y continuar enriqueciéndose. Es decir, evidentemente no van a gobernar para la sociedad en general, sino que seguiremos viendo que se privilegiará a los mismos per-sonajes y grupos de siempre, en detrimento de la inmensa mayoría de los mexicanos, quienes seguimos siendo considerados un botín de guerra.

Con todo esto, consideramos que hubo un fraude electoral en contra de los mexicanos, a la luz de todo el cúmulo de evidencias exis-tentes en todo el país, y mayoritariamente en los estados donde gobierna el PRI, y que esto no abona a la legitimidad de quienes estarán ocupando Los Pinos y tomando la decisiones trascendentales para los mexicanos en los años por venir, lo que pudiera representar muchos años más de una dictadura de facto, en la que el pueblo de México no tiene nada que ganar, y antes bien, seguir con el proceso de deterioro social y empobrecimiento con todas sus consecuencias en los años por ve-nir, por lo que debemos de estar unidos y pre-parados para enfrentar todo esto desde ahora.

[email protected]*Diputado local por el PT

Fraude contra la nación

no de los más grandes mitos de la sociedad mexicana es el asunto de la democracia. México se sumerge en un sistema que borra cualquier acción ciudadana minimizándola al hecho de

la elección.Es decir, pareciera que el ciudadano tiene el poder

del sufragio, el cual se limita a la elección de repre-sentantes populares, entre un universo limitado por personas ajenas a ellos, así, vota por tres o cuatro op-ciones que fueron decididas, impuestas o acordadas por instituciones políticas (partidos políticos) que albergan a una minoría de mexicanos.

Sin embargo, esta minoría coloca personajes en el escenario político para que sean las únicas posibilidades en las que se manifestarán todas las acciones electorales.

Las mayorías se manifestarán a partir de las mino-rías.

Después del voto, la nada.Después el electorado se convierte en un enorme

público, alojado, como en un estadio de futbol, en una enorme grada de espectadores, ajenos al juego que se desarrolla en el campo político e incluso hay quien se siente parte del equipo, apoya, pelea, defiende pero poco, es un hecho, el ciudadano poco incide en las acciones que se desarrollan lejos, en otro lado, en la cancha. Y luego de la contienda electoral, se regresa a un mundo que se aleja de las decisiones que darán rumbo al país.

El ciudadano no tiene herramientas para inferir (no digamos interferir) en las acciones gubernamentales, por ejemplo, para despedir a un gobernante, diputado, senador, regidor, alcalde...

Vivimos en la imposición de la democracia electiva y representativa, elegimos al administrador plenipoten-ciario del país, de nuestra alimentación, combustible, salario, etcétera.

¿Desde la ciudadanía cómo echar abajo los ga-solinazos mensuales, la caída del salario o el poder adquisitivo, la distribución de recursos para evitar la compra ilegal de despensas para favorecer a uno u otro candidato?

El marco democrático actual no lo permite, no existe el verdadero poder del ciudadano, ese es el miedo de

que llegue al cargo más importante del país, un perso-naje (y quienes él representa) con el que millones de personas no están de acuerdo.

Sabemos que desde la presidencia del país y con la mayoría de Congreso de la Unión, podrán, sin contra-pesos, decidir sobre asuntos en los que los ciudadanos no podrán. Una vez electo, sólo se puede ver y protestar desde la grada del estadio político (para seguir con la analogía del estadio de futbol).

Y si el papel del ciudadano sólo se manifiesta a través del voto cada tres y seis años, y después el ciuda-dano se sumerge en una realidad que se desarrolla día a día, sin poder de injerencia en el poder ¿por qué no sacar alguna ganancia del pequeño poder del voto?

El voto vale por un tiempo determinado, se busca afanosamente y se gastan (legal e ilegalmente) cantida-des obscenas de dinero para promover el sentido del su-fragio. El voto es un producto con caducidad por el que

se va a gastar mucho esfuerzo y dinero por conseguirlo.La venta y compra (ambas acciones ilegales) de

votos es resultado de una conciencia de la distancia que existe entre el poder político y el día a día del ciudadano común. La compra-venta es una pequeña ganancia de un mundo del que nunca se gana nada.

El mundo de los políticos elegidos en cada contienda electoral se mantiene alejado de la vida de los ciudada-nos. Finalmente en México se vive un hecho incontro-vertible: quien, a lo largo de la historia ha llegado al poder, para el resto de los mexicanos, la situación ha sido básicamente igual, quizá más trabajo, pero siempre igual.

Ganar algo en una elección, para algunos votantes es obtener una ventaja, donde naturalmente no la hay.

Una despensa, 500 pesos, camisetas, plumas, coma-les para tortillas, es más que de lo que se obtendrá del trabajo cotidiano de los políticos.

La democracia se tiene que construir en la base del poder cotidiano de la ciudadanía, donde incidencia de los mexicanos en la toma de las decisiones que afectarán su vida, sus ingresos, su forma contraer matrimonio, de pagar impuestos, de comerciar, sea un asunto real.

La venta del voto es un hecho pragmático producto de la distancia entre los gobernados y los gobernantes, es una ganancia donde no la hay.

La democracia representativa y electiva cierra el paso a la democracia real, participativa, consciente y crítica. Debemos de buscar el poder del pueblo, no el cambio de la administración sin limitaciones de las minorías sobre la mayoría.

México necesita construirse como un país capaz de involucrar a todos los sectores en su desarrollo e instau-rar una democracia que dure más allá de una campaña electoral de tres meses, donde el dinero se tira de ma-nera ofensiva para influir en el sentido del voto.

Cuando el voto sea sólo una parte de la incidencia de la ciudadanía en el poder político, entonces tendrá sentido real votar, ahí no existirá la posibilidad de la compra de éste, pues su valor será el de la vida cotidiana del ciudadano. n

*Maestro en Comunicación y Política por UAM-XUDENA-PRD

Después del voto, la nada

… con la resaca a cuestas,vuelve el rico a su riqueza,

vuelve le pobre a su pobrezay el señor cura a sus misas…

La FiestaJoan Manuel Serrat

Milo Montiel RoMo*

Saúl MonReal avila*

opinion

Page 28: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

La Jornada 1 Portada Lunes 9

LUNES 9 DE JULIO DE 2012 11

L COMPUTO DE R E S U L T A D O S ELECTORALES correspon-diente a la elección en curso finalmente concluyó para el

IFE. Como es ampliamente conocido, aproximadamente 54 por ciento de los paquetes electorales fue objeto de un recuento que provocó, en algunos ca-sos, la modificación del resultado de la elección. Pero, asimismo, los números gruesos confirman el resultado que ya había sido anticipado al momento del cierre de casillas gracias a las llamadas encuestas de salida.

Con la modificación de una décima de punto en los casos de Gabriel Quadri o Josefina Vázquez Mota, de aproxi-madamente cuatro décimas para López Obrador y la pérdida de 2.1 puntos para Peña Nieto, los resultados que arroja el cómputo final resultan ser casi un retrato hablado del cálculo efectuado por Consulta Mitofsky hace una se-mana. En el recuento final se establece una diferencia de 6.62 por ciento entre el primero y segundo lugar correspon-diente a una ventaja absoluta para el candidato priísta de 3 millones 328 mil 715 votos; por su parte, la candidata de Acción Nacional se quedó a poco más de 6 millones 215 mil votos del virtual ganador.

En efecto, los porcentajes finales da-dos a conocer ayer por el IFE fueron: 38.21 por ciento para Peña Nieto, 31.59 para López Obrador, 25.41 para Vázquez Mota y 2.29 para Gabriel Quadri. Como se observa, la ventaja en favor del ga-nador está muy lejos de los 25 puntos porcentuales que, según se llegó a decir, le favorecían al inicio de las campañas electorales.

Una de las explicaciones posibles de la diferencia entre el cómputo final y las encuestas que, en su momento, fueron ampliamente difundidas atiende a la vo-luntad de los llamados “indecisos”, per-sonas que afirman su voluntad de sufra-gar pero no confiesan la intención de su voto. De ser correcta esta interpretación, los irresolutos se habrían inclinado al final, mayormente a favor del candidato de las izquierdas que del mexiquense.

Esta posibilidad, sin embargo, no es la única y quizá tampoco sea la más cercana a la realidad. La experiencia del caso mexicano, por lo pronto, dice que las encuestas se utilizan de manera pre-ferente como instrumentos publicitarios, tendientes a fortalecer la idea de que el candidato ganador ya existe, aún sin haber sufragado. Es decir, si antaño era práctica frecuente la de “embarazar las urnas”, ahora puede hacerse lo mismo con las encuestas a fin de meter presión a los rivales y al electorado mismo.

La mayoría de los especialistas, en cambio, las consideran como un medio útil para estratificar social, cultural y políticamente la aceptación o rechazo que enfrentan los candidatos. Gracias a ellas es posible ubicar geográfica-mente los lugares donde se presentan determinadas intenciones de voto, lo que permite a partidos y candidatos la elaboración de estrategias de campaña.

Otra de las posibilidades que explica-ría la distancia entre aquellos 25 pun-tos y los 6.6 observados en la realidad puede encontrarse relacionada con el profesionalismo de algunas encuesta-doras gustosas de respaldar el ánimo triunfalista de sus clientes.

De lo que no puede caber duda, pri-mero, es del hecho de que, acompañada de otros respaldos, la difusión inicial de una imagen triunfadora a favor de un

candidato puede arrojar resultados favo-rables a su interés y, segundo, que vista la eficacia de estos métodos estadís-ticos, difícilmente puede considerarse como un error el haber calculado una cifra (25 por ciento) que, finalmente, se redujo a poco más de la cuarta parte del valor del pronóstico (6.6), lo que per-mitiría considerarlo como una medición aberrante.

LAS OPINIONES SOBRE EL RESULTADO FINAL también comen-zaron a decantarse una vez que se cono-cieron los datos preliminares. Vázquez Mota, anticipando incluso el pronuncia-miento de la autoridad electoral salió a los medios para reconocer que “el resultado no le favorecía”. Poco des-pués, Quadri hizo lo mismo e, incluso, fiel a la pauta que se le impuso como “muñeco de la maestra”, a decir de Leo Zuckerman, instó a López Obrador para que procediera de la misma manera. Sin embargo, la historia, tanto como las ci-fras electorales, indican que la posición electoral y política de Vázquez y Quadri es muy distinta a la del tabasqueño.

Seguramente por ello es que éste de-cidió, atendiendo a prerrogativas que la ley concede a partidos políticos y candidatos, impugnar un resultado con el que ha manifestado su desacuerdo. A ojos de Peña Nieto, esto hace de López Obrador un mal perdedor; a la inversa, éste califica de inmoral al primero. Al mismo tiempo, no puede pasarse por alto las declaraciones de Cecilia Romero, secretaria del PAN, que permiten pensar que el candidato del Movimiento Progresista no se encuentra sólo en la idea de considerar el presente como un proceso viciado. Las diferen-cias entre ellos, no obstante, son muy claras: Andrés Manuel quiere anular la elección mientras que Acción Nacional acepta el resultado y busca solamente la imposición de sanciones por el presunto uso de dinero ilegal en la campaña de Peña Nieto.

Con excepción de los comprensibles trámites de orden administrativo –más bien de carácter interno–, el proceso electoral concluyó ayer para la autori-dad electoral. En este orden de cosas todo lo que tenga que ver con éste pasa a manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde la capacidad de argumentación y la calidad de las pruebas que se ofrezcan tienen carácter decisivo. Igualmente im-portante es señalar que para la autoridad administrativa, el IFE, los resultados contenidos en las urnas tienen plena validez legal; argumentar lo contrario exige la carga de la prueba que, a su vez, deberá valorar como corresponde la autoridad jurisdiccional.

Puede resultar una obviedad que, sin embargo, es conveniente recalcar: en un Estado de Derecho, el respeto a la ley vincula lo mismo al quejoso que a

quien aplica la norma. Admitiendo la queja del abanderado del Movimiento Progresista de que en muchos lugares del país se les negó la apertura total de los paquetes electorales, será necesario demostrar la razón por la cual deberían haberse abierto.

López Obrador considera como el principal problema “el uso de dinero a raudales, de procedencia ilícita, para comprar millones de votos”. Esta opi-nión, como ha quedado asentado más arriba, la comparte el PAN quien an-ticipa, sin embargo, en voz de su líder nacional, Gustavo Madero, que no pre-sentarán inconformidad contra el total de la elección, sino “sobre ciertas in-equidades como compra de votos con tarjetas de prepago, el rebase de los topes de campaña, vuelos privados y espectaculares”.

Quizá la dirigencia de Acción Nacional no ha meditado lo suficiente sobre las implicaciones políticas que conlleva esta postura. En primer lugar traduce una idea de abierta satisfacción con el resultado, tomando como única base el hecho de que Peña Nieto, en voz de Cecilia Romero, obtuvo más votos que Vázquez Mota, sin importar, de fondo, cómo los haya obtenido. Traducido a lenguaje jurídico este argumento, indica que el PAN considera que ninguno de los ilícitos que denuncia haya tenido la capacidad de influir decisivamente sobre el resultado de la elección y, pese a que presentará una queja, ya está indi-cando la forma en la que debe resolver el juzgador. Cualquiera pensaría que, si tiene elementos para sustanciar su queja, el PAN estaría atentando contra su propio interés, el de su candidata y defraudando la confianza de quienes votaron por ella. Por otra parte, si tales elementos no existen, se estaría incu-rriendo en la irresponsabilidad de acusar sin pruebas.

Pero, si las cosas son efectivamente de este modo, ¿qué sentido tiene presen-tar una queja que no pretende modificar el resultado? Si la compra del voto, au-nado al rebase de los topes de campaña, representan, apenas, inequidades meno-res, deberíamos preguntar cuáles serían las causales que permitirían impugnar de manera fundada una elección.

Una lectura lícita de la postura pa-nista –y también lógicamente válida– es que aducir faltas menores después de haber legitimado el proceso de manera anticipada, puede interpretarse como una voluntad de “limpiar” la elección en beneficio del partido y del candidato que les arrebató el poder aunque, y ello es comprensible, Acción Nacional en-cuentre preferible perder a manos de Peña Nieto antes que de su odiado rival, López Obrador; en esto sigue coinci-diendo con Vicente Fox.

Sea quien fuere el que lo solicite, debe dejarse claramente establecida la legali-dad del proceso electoral. Quizá deba considerarse con toda responsabilidad la conveniencia de su revisión de oficio, a fin de evitar que su validación jurídica dependa de quien decida impugnar o no los procesos electorales. En caso de existir anomalías, en éste o en cuales-quiera otro, el agraviado no resulta ser solamente un partido o su candidato sino la sociedad entera. Este derecho no puede, por tanto, quedar sujeto a voluntades o intereses particulares, sino que atañe al interés nacional. Vigilar la legalidad de todo proceso electoral debiera, por tanto, ser parte obligada de su calificación, sin dejarse al arbitrio de quien decida o no impugnarlo. n

Elecciones:la calificación

del proceso

Juan Francisco Valerio Quintero

opinion

Page 29: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012
Page 30: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Bitacora Digital --- WEB Lunes 9

PRI, Principal | julio 8, 2012 a las 7:47 PM

– En domingo, convivió con ladirigencia, Senadores y Diputados Federales electos y la militancia de su partido.

Zacatecas, Zac.- El primer priísta del estado, Miguel Alonso Reyes asistió a la Sesión Solemne Extraordinaria del ConsejoPolítico Estatal que reunió, en este domingo, a los Senadores y Diputados Federales electos del PRI-Verde: Carlos Puente,Alejandro Tello, Adolfo Bonilla, Julio César Flemate, Judit Guerrero y Bárbara Romo.

Ante el pleno de consejeros estatales y de invitados especiales provenientes del interior del estado, manifestó que Zacatecascuenta con un equipo ganador y un aliado encabezado por Enrique Peña Nieto, sobre todo, comprometido con las causas delestado, y que se ratifica todos los días con un trabajo intenso hacia quienes menos tienen y por un Zacatecas mejor.

Alonso Reyes señaló que en la llamada telefónica que tuvo con Enrique Peña Nieto el pasado 2 de julio, agradeció el apoyocontundente de los zacatecanos y le manifestó que regresará a Zacatecas, en reciprocidad el apoyo en transformación ymodernización, la confianza que me le han otorgado.

Agradeció el esfuerzo sin precedentes que sin duda consolida al PRI zacatecano como un partido de militancia, de estructura,de liderazgo electoral. Y entonces, se refirió a este Consejo Extraordinario basado por el orgullo y la satisfacción, de estavictoria sin precedentes.

Acude Miguel Alonso al Consejo Político Estatal del PRI http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/08/acude-miguel-alonso-al-c...

2 de 8 09/07/2012 09:49 a.m.

Page 31: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Bitacora Digital --- WEB Lunes 9

Al reconocer a los Senadores y Diputados federales electos, afirmó que habrán de representar con mucha dignidad aZacatecas, sobre todo habrán de traer aquellas gestiones de recursos que tanto necesitamos en la entidad, porque hanasumido el compromiso de cumplirle a la gente.

Reconoció al priismo zacatecano desde el Comité Directivo Estatal hasta los sectores, organizaciones, seccionales, comitésmunicipales, activistas, militantes, simpatizantes, y también a la Coordinación de Campaña de Enrique Peña Nieto enZacatecas, por su trabajo y porque con él, entregan buenas cuentas con los resultados obtenidos en la jornada electoral.

Bajo la conducción de la secretaría técnica del Consejo Político Estatal, diputada Ana María Romo Fonseca, le dio uso de lavoz al Presidente del CDE del PRI, Juan Carlos Lozano Martínez, quien dio a conocer que de la jornada electoral elPresidente Electo a la República, Enrique Peña Nieto, obtuvo 19 millones 226 mil 784 votos en todo el país,

En Zacatecas se lograron para Carlos Puente Salas y Alejandro Tello Cristerna, Senadores electos, 332 mil votos. Para losdiputados federales: en el Distrito I con cabecera en Fresnillo, Adolfo Bonilla Gómez obtuvo 86 798 votos; en el Distrito IIcon cabecera en Jerez, Julio César Flemate Ramírez obtuvo 76 mil 508 votos; en el Distrito III con cabecera en Zacatecas,Judit Guerrero logró 85 mil 200 votos y en el Distrito IV con cabecera en Guadalupe, obtuvo 93 mil 496 sufragios.

Junto a su compañera de partido, la Secretaria General del Comité Directivo Estatal, Araceli Guerrero, Lozano Martínez, dijosentirse orgulloso que más del 60 por ciento de los electores del país, salieran a votar.

En la entidad los priístas rebasamos las expectativas, ya que Zacatecas se convirtió en el estado más priísta de México,dándole mayor número de votos al candidato presidencial.

Reconoció a Miguel Alonso Reyes, por su visión de estadista y elevado compromiso con Zacatecas.

En su intervención, Pedro de León Mojarro, coordinador de la Campaña de Enrique Peña en Zacatecas reafirmó que en estaelección Zacatecas tuvo primer lugar nacional en aportación de votos para el triunfo de Enrique Peña Nieto, próximopresidente de la República.

Mencionó a las redes ciudadanas que lograron un padrón de más de 200 mil promovidos, nutriéndose así de simpatizantesque no militan en el PRI: “Zacatecas requería un amigo del gobernador en la Presidencia de la República, es así que ahoragente que militaba en otros partidos, se han venido uniendo a este gran equipo y así ir por un mejor rumbo para Zacatecas ypara México”, enfatizó.

En representación de los cuatro diputados federales electos, Adolfo Bonilla manifestó que sin duda el trabajo de unextraordinario candidato a la presidencia de la República como Enrique Peña Nieto, marco la pauta de esta campaña, de esteporvenir que se le presenta hoy a nuestro país tanto del trabajo de los Comités Municipales así como de las estructuras delpartido.

“Es tiempo de hacer una reflexión, es tiempo de reconocer que el trabajo apenas comienza, reconozco el liderazgo de cadauno de ustedes, no tenemos que olvidar que el tiempo del PRI fue el tiempo del PRI gestor, ese PRI que atendía las

Acude Miguel Alonso al Consejo Político Estatal del PRI http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/08/acude-miguel-alonso-al-c...

3 de 8 09/07/2012 09:49 a.m.

Page 32: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Bitacora Digital --- WEB Lunes 9demandas de la ciudadanía, les pido pues regresar no con un ánimo triunfalista, sino con un ánimo de compromiso conZacatecas y un compromiso con México”, agregó.

Ante el notario público, Tarsicio Félix Serrano quien dio fe notarial del Consejo, el Senador electo Alejandro Tello Cristerna,destacó que está victoria electoral es un reflejo de la confianza y esperanza que la población tiene en el partido a nivelnacional, y es un bono de confianza que los zacatecanos dan al primer priísta del estado, Miguel Alonso Reyes.

“Hoy el priismo zacatecano ha presentado su examen y orgullosamente lo ha aprobado con mención honorifica. Paranosotros los retos apenas comienzan, los compromisos deben cumplirse y nuestro partido como gobierno, tendrá queafrontarlos, seguro estoy que paulatinamente los resolveremos”.

Tello Cristerna, agradeció al CDE del PRI, su apoyo brindado en esta campaña: “Es de hombres bien nacidos saberagradecer”. Por lo que prometió dar a límite de sus capacidades todo lo que sea necesario para que los compromisos se haganrealidad y vean en él un Senador amigo, cercano a la gente y al gobierno.

Cabe mencionar que previó a la celebración de la sesión del Consejo Político en el que los priístas ovacionaron a ganadoresSenadores y Diputados Federales electos, en la Explanada Luis Donaldo Colosio de la sede estatal se llevaron a cabo honoresa la Bandera Mexicana, recordando el natalicio de Doña Josefa Ortiz de Domínguez “La Corregidora” en un día como hoy,pero de 1768.

Compártelo en TwitterCompártelo en FacebookFeed RSS

1 Comentario

reto dice:9 julio, 2012 a las 9:07 AM

¡felicidades!

1.

Deja un comentario

Nombre (requerido)

Correo (No será publicado) (requerido)

Sitio web

Recibe las noticias en tu correo

Reciba diariamente en la comodidad de su correo electrónico las noticias del acontecer diario zacatecano.

Acude Miguel Alonso al Consejo Político Estatal del PRI http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/08/acude-miguel-alonso-al-c...

4 de 8 09/07/2012 09:49 a.m.

Page 33: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Bitacora Digital --- WEB Lunes 9

De acuerdo con los datos recabados por las propias gasolineras, loscamiones de combustible robado cuestan, dependiendo de la zona,entre los 120 y los 150 mil pesos

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

ZacatecasZona ConurbadaJerezFresnilloRío GrandeOtros MunicipiosPolicíaMéxicoMigraciónMujeresAgropecuarioInternacionalFinanzasfinanzas_localesOpiniónSaludESTODeporte LocalEspectáculosCinematografíaComunidad y CulturaTurismoCiencia y TecnologíaEntrevistas conMario Vàzquez Raña

Galerías

OEM en Linea

Nuestra Portada

Sondeo

¿Hay condicionespara impulsar nuevasáreas profesionalesen las universidadesdel país?

Sí, definitivo

No del todo

Para nada

No me interesa

votar

Finanzas_LocalesAmaga el crimen organizado a empresarios gasolineros; Zacatecas, de los estados másafectados

El Sol de Zacatecas8 de julio de 2012

Redacción

Zacatecas, Zacatecas.- De acuerdocon datos de las denunciaspresentadas en Zacatecas, el cienpor ciento de las estaciones deservicio en el estado han sidoamenazadas en al menos unaocasión por el crimen organizado.

Los empresarios gasolineros deMéxico están sometidos por ladelincuencia y son obligados avender combustible que fue robadotanto a las pipas de PetróleosMexicanos (Pemex) Refinacióncomo a los ductos de la paraestatal,de acuerdo con denunciasinterpuestas por los franquiciatarios.

Uno de los estados más afectados es Zacatecas. De hecho, en las denuncias que han hecholos empresarios se explica que son forzados y amenazados, que independientemente decomprar el combustible por las vías legales, en reiteradas ocasiones no se puede hacer, porquetienen combustible robado en sus inventarios.

"Asimismo de la denuncia del ingeniero Sergio Frías Alvarado, en su calidad de presidente deGasolineros Asociados de Zacatecas, A.C. en la que advierte que los asociados están siendopresionados por la delincuencia organizada para comercializar combustible de dudosaprocedencia", señala la denuncia.

Conforme a la denuncia interpuesta por la Organización Nacional de Expendedores de PetróleoA.C. (ONEXPO) ante las autoridades judiciales, los empresarios gasolineros de Coahuila,Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Durango, Michoacán y Zacatecas trabajan bajo amenazasdel crimen organizado.

Las gasolineras "en general de toda la República Mexicana están siendo víctimas de ladelincuencia organizada, al presionar y amenazar a través de personas fuertemente armadas anuestros compañeros empresarios para que comercialicen combustibles de dudosaprocedencia".

La denuncia fue interpuesta el pasado 15 de junio en Tampico, Tamaulipas, y en ella se relatacómo los empresarios son amenazados.

La denuncia fue interpuesta ante la Delegación Estatal de la Procuraduría General de laRepública (PGR) por el ingeniero Manuel Nocetti Tiznado, en su calidad de presidente de laONEXPO nacional.

Al trabajar con amenazas, dicen, los gasolineros están "poniendo en peligro su patrimonio,integridad física y la vida de sus familias".

El 19 de junio pasado la PGR solicitó al apoderado jurídico de Pemex Refinación que lesinforme si con motivo de los anteriores hechos, únicamente y por cuanto hace a esta zonageográfica, la paraestatal ha tenido un quebranto patrimonial.

La paraestatal deberá estar enviando la información a Tamaulipas en las siguiente semana, amenos que Petróleos Mexicanos informe que no tiene los datos específicos.

Según las denuncias interpuestas por los empresarios gasolineros, los controles volumétricosque fueron instalados en las estaciones de servicio mandan los datos que se solicitan queincluyen la cantidad de combustible que reciben y la que venden, por lo que Pemex sabe cuántocombustible es robado y es reinsertado a los canales formales de distribución.

De acuerdo con los datos recabados por las propias gasolineras, los camiones de combustiblerobado cuestan, dependiendo de la zona, entre los 120 y los 150 mil pesos que deben serpagados en efectivo por los empresarios gasolineros.

Publicidad

Comparte esta nota

PublicidadEstás en buró de crédito?Si debes más de $35,000 te ayudamos areducir tu saldo a la mitadwww.resuelvetudeuda.com

Equipos para gasolinerasLas mejores marcas al mejor precio.Descuento de 5% para nuevo clientewww.equigas.com.mx

Directorio De MexicoElimina el Vello Corporal para Siempre.Consúltanos Hoy Mismo!www.novalaser.com

De Vacaciones en CancúnRexona® te lleva de vacaciones con tumejor amiga, participa aquí!www.facebook.com/Rexonawomen

Amaga el crimen organizado a empresarios gasolineros; Zacatecas, de los ... http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n2610521.htm

1 de 2 09/07/2012 09:54 a.m.

Page 34: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Bitacora Digital --- WEB Lunes 9

Elecciones 2012, Principal | julio 8, 2012 a las 4:24 PM

– Los Candidatos del PRI-Verdeobtuvieron 332 mil 929 sufragios el pasado domingo 1° de julio.

– Acudieron al Consejo Local del IFE a recibir sus constancias de mayoría relativa.

Zacatecas, Zac.- Con una votación de 332 mil 929 votos que representan el 50.79 por ciento del total de los sufragiosemitidos en la elección del 1º de julio, y después de dos escrutinios, el Consejo Local del Instituto Federal Electoral validólos triunfos de Carlos Puente Salas y Alejandro Tello Cristerna, entregándoles éste domingo, a través de su ConsejeraPresidenta, Olga Alicia Castro sus respectivas constancias de mayoría como Senadores de la República electos.

De acuerdo con los cómputos realizados, los candidatos de la Coalición Compromiso por México conformada por el PartidoRevolucionario Institucional y Partido Verde, Alejandro Tello y Carlos Puente obtuvieron un total de 332 mil 929 sufragios,de los cuales 271 mil 325 son para el PRI y 61 mil 604 para el PVEM.

Entregan constancia de Senadores electos a Alejandro Tello y Carlos Puente http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/08/entregan-constancia-de-s...

2 de 7 09/07/2012 09:50 a.m.

Page 35: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Bitacora Digital --- WEB

Elecciones 2012, Principal | julio 8, 2012 a las 3:50 PM

– Proceso Electoral marcado porirregularidades, inequidad, coacción y compra del voto, fraude a la ley, y la manipulación mediática de encuestas.

– Uso descarado de recursos públicos a favor de candidatos de PRI y PVEM

– La autoridad electoral no actuó con inmediatez y apego a la legalidad

Movimiento Ciudadano por conducto de su representante ante el Consejo Local del IFE en Zacatecas, la Dip. Ma. de la LuzDomínguez Campos, fijo su postura en torno a los resultados electorales, señalando:

Este Proceso Electoral en el país y particularmente en Zacatecas estuvo marcado por las irregularidades, la inequidad, lacoacción y la compra del voto, el fraude a la ley y la manipulación mediática de encuestas, porque se indujo el voto,afectando de origen los resultados y fallaron estrepitosamente en sus pronósticos. “Las encuestas y las encuestadoras fueronun mecanismo sistemático y fraudulento de inducción”.

Hoy concluye otra etapa del proceso electoral, pero debe quedar claro a la sociedad mexicana y la comunidad internacional,que la elección presidencial y de Senadores y Diputados estuvo plagada de irregularidades e inequidades, y la omisión de laautoridad electoral, que permitió la violación de topes de gastos de campaña por el candidato de los poderes facticos,Enrique Peña Nieto y los candidatos del PRI y PVEM en las entidades federativas.

A pesar de las quejas respectivas en términos de ley, por violación a topes de gastos de campaña y de la evidente compra devotos con tarjetas de prepago de las tiendas soriana –y de que este hecho ha sido calificado como un fraude de tercerageneración, porque el PRI no sólo repartió dádivas, despensa o materiales de construcción a cambio de votos, sino queentregaron tarjetas de prepago a un costo multimillonario y triangularon recursos para sus operadores de compra de votoscomo el caso de Monex Gate–; la autoridad electoral no actuó con inmediatez y apego a la legalidad.

Ante estas prácticas perversas, ilegales, nefastas e inequitativas que laceran la democracia y el Estado de Derecho, laautoridad electoral no cumplió con su deber, fue omisa al tolerar que la inequidad se acentuara, al no dictar medidascautelares para salvaguardar el proceso electoral; por lo que se perdió la oportunidad histórica de un proceso electoraldemocrático, transparente y limpio.En esta contienda electoral no se cumplieron a cabalidad los principios de certeza, legalidad, equidad, independencia,imparcialidad y objetividad; por lo que podemos afirmar que no ha sido un proceso democrático, libre y auténtico.

Prácticas de corrupción de compra de votos, fueron la constante en el pro... http://www.bitacoradigital.com.mx/2012/07/08/practicas-de-corrupcion-...

2 de 7 09/07/2012 09:50 a.m.

Page 36: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012
Page 37: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Zacatecas Online -- WEB Lunes 9INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA

0 Comments

Me gusta

Compartir:

CALERA.- El presidente municipal Rodrigo Saucedo Ramírezdio el banderazo de salida del primer tráiler con cebolla paraexportar a invitación de 7 campesinos que decidieron unirsepara lograr la calidad y cantidad del producto requerida.

El alcalde aseguró que cuentan con todo el apoyo delgobierno municipal a su cargo, en el entendido que lostiempos actuales requieren de más esfuerzo y trabajar de lamano con los 3 niveles de gobierno.

Señaló que es necesario producir con calidad hasta lograr lacertificación necesaria para exportar sus productos, y que losmismos alcancen precios de recuperación buenos para quese continúe dando vida a los campos y con ello generar másempleo,

El productor Esaú Hernández Murillo comentó que la asociación planea luego probar con otros productos, como lazanahoria.

Para poder exportar es necesario realizar una selección del producto, por lo que destacó que les hace falta unacorredora para cebolla y se presentará un proyecto para bajar recursos de las diferentes dependencias estatales yfederales para comprarla.

Optimismo ante futuro presidenteHernández Murillo admitió que existe mucho desánimo en la región en cuanto a seguir produciendo y trabajandolos ranchos debido a los bajos precios en los productos y los altos costos en los insumos.

Por ello, dijo, existe optimismo en el aspecto político porque serán de la misma ideología partidista el presidente, elgobernador y el alcalde, con lo que será posible la fluidez de recursos a través de los diferentes programas.

El alcalde también confió en la sensibilidad y compromiso del presidente electo Enrique Peña Nieto y en elgobernador Miguel Alonso Reyes quienes sabrán responder a sus expectativas de reactivar el campo.

Saucedo Ramírez se comprometió como autoridad municipal para hacer tareas de gestión y trabajar de la mano contodos los campesinos para recobrar la confianza en la actividad agrícola como se tenía en el pasado.

Aprovechó para exhortar a los productores a que no desfallezcan, pues toda la sociedad depende de su entereza ysu trabajo.

Estrategia para garantizar venta a buen precioLuis García Rodríguez, representante de la empresa exportadora Progreso Produce, detalló que su forma detrabajar es apoyar con semilla a los productores desde el inicio del ciclo agrícola, quedando así comprometidospara comprarles su producto y el campesino con la seguridad de la venta de su cosecha.

La estrategia ha despertando interés, dijo, pues en ocasiones cuando el productor no logra vender a buen precio lacosecha se queda tirada en su rancho, sufriendo una descapitalización que perjudica enormemente la continuidadde sus tareas.

FOTOS: CORTESÍA

Noticias recientes

Rol de Liga Turística y Golden League de 9 y 11 deJulioRol de Cancha Hidraulik del 9 al 13 de JulioRol de La Monumental del 9 al 13 de JulioRolde Liga La Purísima del 9 de JulioRol de Liga Master del 10 de JulioIncumple Jiapaz con repavimentación en El DoradoDefienden vecinos obras del jardín de Guadalupe

lunes, 09 de julio de 2012 Buscar Text size

DOMINGO, 08 DE JULIO DE 2012 19:14 ZACATECASONLINE

Iniciar sesiónAgregar un comentario nuevo

Alcalde se compromete a apoyar a campesinos de Calera para exportar http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/municipios/24150-alcalde-...

1 de 2 09/07/2012 09:46 a.m.

Page 38: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Zacatecas Online -- WEB Lunes 9INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA

0 Comments

Me gusta

M Suscribirse por correo electrónico S RSS

back to top

Compartir:

MÉXICO, D.F.- Al culminar el cómputo de la votación de laelección para presidente, el Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) agradeció mediante un comunicado deprensa a los a los 19 millones 226.784 ciudadanos que, consu voto, dieron el triunfo a Enrique Peña Nieto.

La ventaja sobre su más cercano competidor, Andrés ManuelLópez Obrador, fue de más de 3 millones 300 mil votos.

El PRI hizo un llamado a las autoridades competentes paradesahogar las quejas y denuncias presentadas por losdiversos partidos, entre ellas:

La colecta realizada en nombre de Andrés ManuelLópez Obrador para juntar 6 millones de dólares.La solicitud en nombre del presidente del PRD, Jesús Zambrano, al empresario Julio Villareal Guajardo por unmonto de 110 millones de pesos.La entrega de despensas a lo largo del territorio nacional en bolsas con la efigie y las siglas de AndrésManuel López Obrador.El presunto financiamiento del gobierno del Distrito Federal a la campaña de López Obrador, a través de lasasociaciones Austeridad Republicana y Honestidad Valiente.

El PRI expresó su reconocimiento hacia el trabajo de los miles de ciudadanos que participaron tanto en la jornadaelectoral del primero de julio, como en las tareas de recuento y cómputo durante la presente semana.

También reconoció a los integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), al coincidir con supresidente, Leonardo Valdés Zurita, en que las pasadas elecciones fueron las más vigiladas de la historia, y en queen las tareas de cómputo se efectuó el mayor recuento de votos y boletas en la historia de la democracia mexicana.

FOTO: ARCHIVO

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

Próximo >

Noticias recientes

Rol de Liga Turística y Golden League de 9 y 11 deJulioRol de Cancha Hidraulik del 9 al 13 de JulioRol de La Monumental del 9 al 13 de JulioRolde Liga La Purísima del 9 de JulioRol de Liga Master del 10 de JulioIncumple Jiapaz con repavimentación en El DoradoDefienden vecinos obras del jardín de Guadalupe

lunes, 09 de julio de 2012 Buscar Text size

DOMINGO, 08 DE JULIO DE 2012 19:36 ZACATECASONLINE

Iniciar sesiónAgregar un comentario nuevo

Confirma IFE triunfo de Peña Nieto http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/nacional/24151-triunfo-pena...

1 de 2 09/07/2012 09:47 a.m.

Page 39: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Zacatecas Online -- WEB Lunes 9INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA

2 Comments

Compartir:

En sesión de Consejo Local el Instituto Federal Electoral(IFE) en Zacatecas declaró la validez de la elección desenadores por el principio de mayoría relativa y se entrególa constancia de mayoría a las dos fórmulas de la coaliciónCompromiso por México.

También se entregó la constancia a la segunda fórmula de lacoalición Movimiento Progresista por haber obtenido elsegundo lugar de la votación de la elección de senadorespor el principio de mayoría relativa.

Con 332.929 votos que representan el 50.79 por ciento deltotal, Carlos Puente Salas y Alejandro Tello Cristerna recibieron sus constancias. De acuerdo con los cómputosrealizados, de los votos obtenidos por la coalición Compromiso por México, 271.325 son para el PartidoRevolucionario Institucional (PRI) y 61.604 para el Partido Verde.

El senador electo Alejandro Tello subrayó que revisará cuidadosamente la propuesta política de su partido y loscompromisos de Enrique Peña Nieto, particularmente los 5 específicos de Zacatecas y los 10 enfocados almejoramiento de la economía familiar, porque son las tareas prioritarias que deberán atenderse tan pronto rindaprotesta.

Los ganadores convocaron a sus adversarios dejar atrás las diferencias ylos intereses partidistas e integrarse de inmediato al único proyecto que apartir de ahora debe interesar a todos: Zacatecas.

Señalaron que aunque haya una diferencia de 171 mil votos a favor de lacoalición Compromiso por México, en los ganadores y en los perdedoresdebe prevalecer la prudencia y la sensatez, pero si hay constancia deirregularidades cometidas durante el proceso debe recurrirse a lasinstancias correspondientes para hacerlas efectivas.

Los senadores electos llamaron a la madurez política y a que todos losparticipantes del proceso electoral reconozcan que en cada contiendasiempre hay ganadores y perdedores.

Reconocieron, además, el trabajo de quienes integran, consejeros yrepresentantes de partidos, el Consejo Local del IFE en Zacatecas.

Inconformes pueden acudir a tribunales: IFEOlga Alicia Castro Ramírez, presidenta del Consejo Local, dijo que el primero de julio los ciudadanos acudieron alllamado de la democracia, que para algunos es incipiente y para otros se encuentra en una transición que pareceinacabada.

“Podremos coincidir o diferir en lo que la democracia es y debe ser en nuestro país”, dijo, pero lo que sí es unarealidad es que el método democrático de selección de los representantes populares es parte ya de la cultura delos mexicanos y de los zacatecanos.

Castro Ramírez dijo que aunque concluye esta tarea del Consejo Local, no concluye el proceso electoral, pues losactores políticos tienen derecho de acudir a las instancias jurisdiccionales para reclamar lo que a su juicioconvenga.

“Esta autoridad estará atenta a ello y atenderá puntualmente lo que el Tribunal Electoral le requiera”, afirmó.

Estando presentes la mayoría de los electos felicitó su esfuerzo en la contienda electoral y “felicitaremos aún másel mayor de los éxitos en la encomienda que el pueblo zacatecano les ha otorgado”.

FOTOS: CORTESÍA

Noticias recientes

Rol de Liga Turística y Golden League de 9 y 11 deJulioRol de Cancha Hidraulik del 9 al 13 de JulioRol de La Monumental del 9 al 13 de JulioRolde Liga La Purísima del 9 de JulioRol de Liga Master del 10 de JulioIncumple Jiapaz con repavimentación en El DoradoDefienden vecinos obras del jardín de Guadalupe

lunes, 09 de julio de 2012 Buscar Text size

DOMINGO, 08 DE JULIO DE 2012 13:55 ZACATECASONLINE

Entrega IFE constancias de mayoría a senadores electos http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/local/24145-entrega-ife-con...

1 de 2 09/07/2012 09:48 a.m.

Page 40: Sïntesis Informativa 9 de Julio 2012

Zacatecas Online -- WEB Lunes 9INICIO NOTICIAS CULTURA SOCIALES DEPORTES OPINIÓN ¿A DÓNDE IR? GALERÍA CLASIFICADOS

0 Comments

Compartir:

El popular actor y conductor de televisión Raúl Araiza estuvoen Zacatecas durante el cierre de campaña de CarlosPuente Salas, candidato al senado por la coaliciónPRI-Verde.

Personalidad del ámbito artístico e imagen del Partido VerdeEcologista de México (PVEM), a su llegada el comunicadorprovocó el entusiasmo de los asistentes.

A su paso no faltaron las solicitudes de autógrafos y de fotoscon el artista, aunque también hubo entre señorasexpresiones como “lo imaginaba más alto, está muychiquito”.

Desde el estrado Raúl Araiza saludó a los simpatizantes del Partido Verde, y aunque exaltó que no venía preparadopara hablar, se dijo contento de regresar a Zacatecas.

“Yo he venido en diferentes ocasiones, con diferentes obrasde teatro pero es la primera vez que estoy en un cierre decampaña”, comentó el actor.

Cuando decía sentirse feliz por venir en apoyo del candidatoal Senado y explicaba cómo se fue “enamorando con elpartido y entendiendo las propuestas”, lo interrumpió elfamoso “fiu fiu” por parte del público. “Les pido…les pido nome chiflen”, dijo el creador del simpático “cotorritas”.

Raúl Araiza, solicitó a los asistentes que este primero de juliovoten por el PVEM y principalmente voten por Carlos Puente.Concluyó su mensaje agradeciendo las muestras de cariñode sus admiradores.

Al término del acto político, el equipo de seguridad auxilió en la salida del actor, quien se llevó uno que otro zarandeo y también algunos pellizcos de sus emocionadas fans.

lunes, 25 de junio de 2012 Buscar Text size

DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2012 14:03 IRMA MENCHACA

Raúl Araiza arranca piropos y suspiros en mitin de Carlos Puente http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/local/23752-araiza-piropos...

1 de 3 25/06/2012 09:53 a.m.