Síntesis JOB

download Síntesis JOB

of 2

description

DATOS RELEVANTES SOBRE EL LIBRO DE JOB

Transcript of Síntesis JOB

Sntesis JOB1. plantea cuestionamientos existenciales qu clase de Dios permite que el justos sufra?2. Cuestiona la retribucin para qu un Dios que no ayuda?3. Quiere un juicio con Dios. Rta. Omnipotencia de Dios ante Job4. No se puede culpar a Dios por el mal de la tierra5. Composicin: S. VI y III tiempo del destierro6. Estructura: prosa 1-2 y 42,7-17 potico (didctico) 3 42,67. Gnero: debate dialogo y lamentacin 8. Temtica: Imagen de Dios: -Job Satn amigos -Dios9. Desarrollo del libro----------Job: de Hus recto, ntegro, teme a Dios, se guarda del mal; consec. Es Su prosperidad y riquezas. Parece tener todo por su piedad (purificaba). Relacin conducta hna y xito en la vidaPerspectiva divina: conversacin entre Dios y Satn. Dios admira a Job. Posicin de Dio es de interdependencia. Satn cuestiona la actitud de Job.. Job teme desinteresadamente o por perder sus bienes.. lo que sucede a continuacion desastres no se halla un sentido terreno pero celeste tiene toda una connotacin. Diferentes ptos de vista. Dentro de los lmites de una cosmovisin divina, la retribucin no es necesaria. . La cosmovisin y creencias religiosas de la gente dependen de Dios, pero Dios no depende de ellos.De vuelta a la tierraCalamidades. Pierde todo. Job se aferra a su piedad habitual. 1,20-22 /////////Fe y confianza confirman imagen previa de job. Cosmovisin basada en la causalidad: Dios da Dios quita. ////////Origen desastres es Satn por encargo de Dios. objetivo inicial de Satn de mirar a ver si Job teme o no a Dios de manera desinteresadaJob simplemente acepta los acontecimientos sin quejarse y persevera en su fe en Dios. Ni culpa a Dios ni cede en su confianzaSatn ya no centra su atencin en las razones de la conducta de Job, sino en su relacin con Dios "Su mujer le dijo: 'Todava perseveras en tu integridad? Maldice a Dios y murete!'. Pero l respondi: 'Hablas como una mujer estpida. Si se acepta de Dios el bien no habremos de aceptar tambin el mal?'. Y a pesar de todo esto, Job no pec con sus labios" (2,9-10).--Por qu adorar o bendecir a Dios si eso no surte efecto ni sirve de nada?actitud de entrega de Job es un magnfico exponente de piedad

Job maldice: manifiesta en este momento una conducta que difiere de la concepcin tradicional de la piedad y la fe, e incluso es contraria a ella.aumenta la tensin que se ha ido acumulando hasta el momento. La elaborada e intensa lamentacin demuestra que Job no puede aceptar la perspectiva divina de una "fe sin causa".En lugar de negar la existencia de Dios, quiere terminar la relacin negando su propia existenciaEl paisaje de absoluta oscuridad y tristeza representa la imposibilidad para Job de vivir su vida en un mundo sin causa

JOB AmigosLo cuestionan mediante la doctrina de la retribucin, la justicia de Dios y omnipotencia que l no acepta porque tiene sana su conciencia Al final del dilogo, Job no puede dejar de concluir que Dios le ha negado la justicia (27,2). Dios reprende a Job por lo que ha dicho acerca de l, definiendo las palabras de Job como "palabras sin sentido" (38,2), y unos captulos ms tarde elogia indirectamente a Job por lo que ha dicho, en contraste con los amigos (42,7).V Sb. c 28 aadido himno sb..Sb. exige al hombre una disposicin creatural: tener temor del Seor y apartarse del mal (28,28redactor final del libro de Job retrasa la respuesta de Yahv al reto de Job discursos de Elih (monologo) afianzamiento teolgico-pedaggico en la ortodoxia dogmtica de los amigos de Job.Final de Job-actualidad- veredicto conclusivo: en pbras de Dios y del narrador - La irona y ambigedad de las palabras finales de Job (42,1-6) han llevado a multitud de interpretaciones

CONCLUSINQu ha encontrado Job?1. El Dios autntico, el de la religin desinteresada.2. El Dios que no quiere el caos y la injusticia que suponen el sufrimiento y muerte de los inocentes.3. El Dios que no usa su poder destruyendo aquello o a aquellos que provocan el dolor.4. El Dios que cuenta con los seres humanos y su libertad para acabar con la injusticia y el dolor provocado por ella. (injusticia y dolor bien del mismo hombre)5. El Dios dbil, pues quiere que se realice la justicia, pero no quiere ni puede eliminar la libertad, aunque sta a veces vaya contra sus planes.6. El Dios que slo pretende seducir al hombre para que ste luche libremente contra la injusticia.7. El Dios que para seducir lo hace mostrando su preferencia y su estar a favor de los pobres, no porque valgan ms sino por su misma condicin de estar desprotegidos.Qu le supone en ltimo trmino este encuentro?1. No caer en una resignacin impotente ante el sufrimiento del inocente, en una religin interesada y calculadora, en una actitud que olvide el dolor de los dems, en una desesperacin.2. Salir del propio mundo e ir al mundo de quienes sufren alrededor, pues Dios les quiere preferencialmente.3. Cantar y alabar al Dios que quiere liberar al sufriente, trabajando para que dicho canto y alabanza sean posibles y tengan autenticidad.4. Tener el coraje de lamentarse ante Dios, por el sufrimiento propio y por el ajeno, confindose a l (cfr. Sal 22).5. Hacer con la propia actitud y accin que los dems descubran y encuentren al Dios que no quiere el sufrimiento del inocente sino que le acompaa en todo su camino hasta el final.Qu actualidad puede tener el libro de Job hoy en Latinoamrica?No hace falta profundizar demasiado para comprender que el libro de Job tiene algo muy importante qu decir en todas las partes del mundo, pero de un modo especial en lugares como Latinoamrica donde el dolor de los inocentes es la realidad experimentada cada da.Y lo que est diciendo es: 1o Que desde la realidad del sufrimiento es desde donde se conoce autnticamente a Dios, ya que no se trata de un Dios con el que se comercia, un Dios mgico, un Dios tapa-huecos, sino del Dios comprometido con nuestra historia, encarnado en la misma, que interpela y suscita personas y grupos que la transformen. 2o Que Dios est presente y es solidario en las situaciones de sufrimiento y de dolor de los seres humanos, y de un modo especial de los inocentes, animndolos a luchar contra el sufrimiento de los dems y contra el sufrimiento propio.