Síntesis WAIS-IV de Las Funciones Cognitivas Evaluadas

3
Material Docente Ps. Cristian Yañez Medina Síntesis de las funciones cognitivas evaluadas en el WAIS – IV Cada vez que se analiza un protocolo WISC-IV es en relación a las funciones o habilidades cognitivas. NO en referencia directa a los subtests, índices, CIT Así, hablaremos del rendimiento observado (disminuido, adecuado o superior) en torno a la memoria de trabajo, atención y concentración. NO en torno al subtests dígitos. Si bien cada subtest evalúa una serie de habilidades vinculadas entre sí, hay que manejar las habilidades esenciales de cada uno: ÍNDICE COMPRENSIÓN VERBAL (ICV) Información “¿Para qué se usa un termómetro? “¿Cuál es la capital de Roma?” “¿Quién creó a Condorito?” “¿Quién fue Icaro?” Memoria a largo plazo verbal Adquisición, almacenamiento, recuperación de información aprendida Vocabulario “¿Qué significa Manzana?” “¿Qué significa Ignorante?” “¿Qué significa escéptico?” “¿Qué significa subrepticio?” Capacidad de aprendizaje Formación de conceptos verbales Riqueza verbal y semántica Analogías “¿En qué se parece bote y automóvil?” “¿En qué se parece amigo y enemigo?” Pensamiento asociativo (análisis y síntesis) Abstracción verbal ÍNDICE MEMORIA DE TRABAJO (IMT) Aritmética “Hay 25 paquetes de chicle en una caja ¿cuántos paquetes hay en 8 cajas?” Si Diego prepara 2 pasteles en 31 minutos ¿cuánto tiempo le toma preparar 12 pasteles?” Pensamiento aritmético: uso de conceptos numéricos abstractos, operatoria matemática. Memoria de trabajo, atención y concentración Dígitos “Le voy a decir unos números. Repítalos después de mi: 3 -4-5” “Le voy a decir unos números, pero ahora lo repite al revés de cómo los digo: 4-5-6-7” Le voy a decir unos números, pero ahora los repite en orden ascendente, partiendo por el menor: 7-3-1-2” Memoria auditiva inmediata y memoria de trabajo DOD: Codificación de información auditiva verbal DOI: Operatoria (simple y lineal) con la información codificada DS: Operatoria de mayor complejidad (asociativa) con la información codificada

description

Síntesis WAIS-IV de Las Funciones Cognitivas Evaluadas

Transcript of Síntesis WAIS-IV de Las Funciones Cognitivas Evaluadas

  • Material Docente Ps. Cristian Yaez Medina

    Sntesis de las funciones cognitivas evaluadas en el WAIS IV

    Cada vez que se analiza un protocolo WISC-IV es en relacin a las funciones o habilidades cognitivas. NO en referencia directa a los subtests, ndices, CIT

    As, hablaremos del rendimiento observado (disminuido, adecuado o superior) en torno a la memoria de trabajo, atencin y concentracin. NO en torno al subtests dgitos.

    Si bien cada subtest evala una serie de habilidades vinculadas entre s, hay que manejar las habilidades esenciales de cada uno:

    NDICE COMPRENSIN VERBAL (ICV)

    Informacin

    Para qu se usa un termmetro? Cul es la capital de Roma? Quin cre a Condorito? Quin fue Icaro?

    Memoria a largo plazo verbal Adquisicin, almacenamiento,

    recuperacin de informacin aprendida

    Vocabulario

    Qu significa Manzana? Qu significa Ignorante? Qu significa escptico? Qu significa subrepticio?

    Capacidad de aprendizaje Formacin de conceptos

    verbales Riqueza verbal y semntica

    Analogas En qu se parece bote y automvil? En qu se parece amigo y enemigo?

    Pensamiento asociativo (anlisis y sntesis)

    Abstraccin verbal

    NDICE MEMORIA DE TRABAJO (IMT)

    Aritmtica Hay 25 paquetes de chicle en una caja cuntos paquetes hay en 8 cajas? Si Diego prepara 2 pasteles en 31 minutos cunto tiempo le toma preparar 12 pasteles?

    Pensamiento aritmtico: uso de conceptos numricos abstractos, operatoria matemtica.

    Memoria de trabajo, atencin y concentracin

    Dgitos Le voy a decir unos nmeros. Reptalos despus de mi: 3 -4-5 Le voy a decir unos nmeros, pero ahora lo repite al revs de cmo los digo: 4-5-6-7 Le voy a decir unos nmeros, pero ahora los repite en orden ascendente, partiendo por el menor: 7-3-1-2

    Memoria auditiva inmediata y memoria de trabajo

    DOD: Codificacin de informacin auditiva verbal

    DOI: Operatoria (simple y lineal) con la informacin codificada

    DS: Operatoria de mayor complejidad (asociativa) con la informacin codificada

  • Material Docente Ps. Cristian Yaez Medina

    NDICE RAZONAMIENTO PERCEPTUAL (IRP)

    Cubos

    Capacidad de anlisis y sntesis visual, a travs de la reproduccin de figuras geomtricas (conceptos) abstractos

    Matrices

    Razonamiento abstracto Razonamiento inductivo

    y de resolucin de problemas no verbales

    Capacidad de procesar informacin visual

    Rompecabezas visuales

    Razonamiento viso espacial: anlisis y sntesis de estmulos abstractos visuales.

    Componente de funcin ejecutiva en un alto nivel

    NDICE VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO (IVP)

    Claves

    Destreza e integracin visomotora

    Memoria visual a corto plazo

    Bsqueda de smbolos

    Discriminacin visual de estmulos abstractos

    Rapidez y precisin en la ejecucin

  • Material Docente Ps. Cristian Yaez Medina

    SUBTESTS COMPLEMENTARIOS

    NDICE COMPRENSIN VERBAL (ICV)

    Comprensin

    Para qu se usa el dinero? Dgame algunas razones por las que deben cocinarse los alimentos Qu significa el refrn perro que ladra no muerde?

    Comprensin y expresin verbal

    Sentido comn Juicio prctico Interiorizacin de aspectos

    culturales NDICE MEMORIA DE TRABAJO (IMT)

    Letras y nmeros (16 a 69

    aos)

    Ahora, le dir ms nmeros y ms letras. Debe repetir primero los nmeros ascendentemente y las letras ordenadas alfabticamente: 3-Q-7

    Atencin Concentracin Uso de la memoria de

    trabajo. Control mental

    NDICE RAZONAMIENTO PERCEPTUAL (IRP)

    Balanzas (16 a 69

    aos)

    Razonamiento analgico Razonamiento

    cuantitativo Medida de inteligencia

    fluida Figuras

    incompletas

    Discriminacin visual entre lo esencial y lo accesorio de objetos visuales conocidos.

    NDICE VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO (IVP)

    Cancelacin (16 a 69

    aos)

    Vigilancia Atencin selectiva Velocidad en el

    procesamiento visual Destreza e integracin

    visomotora

    Siempre hay que tener en cuenta la tarea que subyace a cada subtest: de qu se trata la prueba, el tipo de estmulos (verbal, visual, objetos concretos a manipular) qu tipo de preguntas, qu tipo de respuestas se espera y el proceso cognitivo que debe ejecutar el sujeto, si es con tiempo o no, etc.