Sintesis2

13
La Educación entre el espacio y el tiempo: “Formación universitario por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior” de Josep M. Duart y Albert Sangrá. Síntesis parte2 sarrollador: Humberto Porras Q

Transcript of Sintesis2

Page 1: Sintesis2

La Educación entre el espacio y el tiempo: “Formación universitario por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior” de Josep M. Duart y Albert Sangrá.

Síntesis parte2

Desarrollador: Humberto Porras Q

Page 2: Sintesis2

Un sistema de apoyo al aprendizaje del estudiante.

El metodología de aprendizaje no presencial debe estar basada en los siguientes objetivos:• Precisar los objetivos a alcanzar el estudiante y los

contenidos para lograrlos.• Planificar una secuencia y ritmo adecuados según

cada estudiante.• Considerar el nuevo rol del docente como

supervisor y facilitador.• Evaluar el propio proceso de aprendizaje

Page 3: Sintesis2

Los 3 pilares de un modelo pedagógico integrador

Se mencionan a la acción docente, evaluación continua y los materiales didácticos como los 3 pilares que sostienen este proceso integrador y del cual el estudiante es el centro, otros elementos como encuentros presenciales, las relaciones sociales, centros de apoyo y la biblioteca virtual son partes complementarias pero no por eso de menor importancia.Ahondando un poco en cada uno de los pilares a los cuales se hacen mención podemos rescatar los siguientes elementos:

Page 4: Sintesis2

Los materiales didácticos:

Estos son principalmente multimedios y son la guía básica en el desarrollo de cada asignatura.Los materiales deben ser facilitadores del aprendizaje, para ello deben presentar primero los objetivos generales más simples y luego los más complejos.

Aplicacio

nes para m

ultimedios

Page 5: Sintesis2

Presentar una visión global del tema y luego pasar a un análisis de sus partes.Mostrar relaciones entre sus contenidos.Partir de núcleos temáticos próximos a la realidad.Dar pautas para analizar y establecer relaciones entre contenidos especializados Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación. En resumen un buen material es aquel que cumple con los objetivos de aprendizaje propuestos.

Page 6: Sintesis2

La acción docente:

En esta nueva perspectiva el docente cambia su rol y se convierte en un facilitador del aprendizaje.Entre las misiones que tiene en su nuevo rol estarán, garantizar la máxima calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, contribuir a la investigación tanto en el campo de especialización académica como en lo relacionado con mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la universidad.

Page 7: Sintesis2

En el campo de la educación no presencial la acción docente y su relación con el estudiante estarán debidamente definidas según cuatro ámbitos básicos:

• Tareas de orientación

• Tareas de resolución de dudas

• Tareas de evaluación

• Definición del plan docente.

Page 8: Sintesis2

La evaluación del estudiante

Mencionan los autores que este debe ser un proceso continuo, y puede darse mediante evaluación y seguimiento de las distintas actividades que realiza el estudiante.

Estas actividades según manifiestan deben estar enfocadas además en la búsqueda de un trabajo cooperativo entre los actores , ya que es inconcebible un modelo de interacción bidireccional, en este aspecto las TIC proveen las herramientas necesarias para lograr estos resultados.

Page 9: Sintesis2

El modelo pedagógico condiciona el estilo organizativo

El cambio que según los autores quieran dar las universidades de su sistema presencial hacia el virtual no demandara cambios a nivel de objetivos, pero si su modelo educativo y el organizativo, esto con el fin de convertirse en un espacio abierto y compartido que facilite los aprendizajes.

A nivel de la universidad este cambio según mencionan puede traer las siguientes ventajas, captación de nuevos alumnos, mejora de la imagen de la universidad. Reducción de costos, mejoras del modelo educativo.

Page 10: Sintesis2

En lo referente al modelo organizativo los nuevos ejes irán enfocados a:

• Facilitar espacios de virtualidad

• Transversalidad

• Cohesión

Page 11: Sintesis2

Hacia un espacio de formación universitaria compartido.

Manifiestan los autores que un nuevo modelo de formación universitaria, apoyada en la TIC, ofrece la posibilidad de compartir tanto ideas y metodologías de información esto en un mismo escenario, por lo tanto la universidad debe propiciar la accesibilidad a todas las personas.

Page 12: Sintesis2

Para lograr crear un espacio de formación compartida, la universidad deberá considerar la construcción del espacio girando su construcción en los ejes de Accesibilidad, Modelos de aprendizaje, Modelos de docencia, estilo organizativo-cultural y el interculturalismo.

Page 13: Sintesis2

Es importante mencionar para finalizar que los autores enfatizan en las muchas ventajas que el entorno de educación virtual puede ofrecer , esto sin dejar de lado el compromiso que deberán tener los actores , tanto tutores como estudiantes en pro de la obtención de los objetivos propuestosTodo esto basados en un aprendizaje colaborativo.