SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

25
Metodología del diseño Fundamentos Chávez Barrios Francisco Javier DAT 53 01/12/2009

Transcript of SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Page 1: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Metodología del diseño

Fundamentos

Chávez Bar r ios F ranc i sco J av ie r

DAT 53

0 1 / 1 2 / 2 0 0 9

Page 2: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Introducción

Investigación

Investigación proviene de la palabra en latín vestigio, restos, huella que se traduce como seguir o buscar los vestigios, las huellas de algo. Es un proceso informal-sistemático que implica una reseña de procedimientos e informes de resultados por lo tanto es un estudio especializado.

Es una parte fundamental de la práctica científica porque en su contenido se encuentra la teoría, el método y la técnica.

El diseño es una disciplina problemática, cuando el diseñador formula el problema de diseño debe ser también un investigador, para ver si el problema tiene solución debe saber que exigencias debe satisfacer.

Metodología del Diseño

Las primeras manifestaciones culturales se encuentran en los ámbitos de la agricultura y la artesanía, este proceso artesanal se perfecciono mediante la relación prueba y error que permite un proceso de selección continua. Con las trasformaciones económicas y la llegada de la producción industrial, el artesano pierde control sobre su trabajo y del proceso del diseño y la sociedad se prepara poco a poco para la producción general a especializada, y esto ayuda a convertir al diseño en un proceso consiente.

El proceso industrial altera el ciclo creación –elaboración-distribución característico del proceso artesanal.

El diseño es en consecuencia una disciplina proyectual dirigida a la resolución de problemas que el hombre se plantea en su proceso de adaptación según sus necesidades físicas y espirituales.

Los métodos y procedimientos del que dispone actualmente el diseñador se deben presiones económicas que obligan a la racionalización de sus procesos, la consecuencia a sido que aparezca una creciente “metodolatría”. Este método está determinado para responder a problemas determinados y a sus características específicas.

Constantes metodológicas

Problema - proyecto - solución

Por problema se entiende a toda actividad que no se puede resolver automáticamente por actividad de nuestros reflejos instintivos. Son resultado de la actuación del pensamiento y la capacidad de resolverlos es característica del ser humano. La función primordial del diseñador está en la resolución de problemas, descubrirlos o crearlos.

Page 3: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Algunos sectores donde se localizan problemas de diseño son:

Decoración ornamental Industrial del vestido Instrumentos de medición Juguetes didácticos Publicidad Etc.

Necesidad

La necesidad es el resultado de la conciencia de alguna deficiencia que se pueda tener. El diseño satisface necesidad a través del uso de objetos y dar una significación de las cosas.

Necesidad proviene del latín ncesitatis, del necessarium, que a la vez se deriva de necesse, o sea, lo que no cesa, lo que no deja de ser.

Usuario

El hombre siendo parte del sistema social se manifiesta a través de relaciones humanas y relaciones objetualizadoras , estos objetos hablan del usuario y se integran en distintos tipos de artefactos con valor funcional determinado por la utilidad que le da un usuario .

El usuario es el objeto y fin de toda acción de diseño solo busca en el producto y la satisfacción de sus necesidades.

Creatividad

A la creatividad se refiere cuando a partir de la realidad se genera un ser original y nuevo. Toda creación es siempre una elaborada y compleja síntesis de lo que analizamos racionalmente.

El proceso creativo supone la elección entre opciones donde confluyen la razón y la imaginación para materializarse de manera específica en lo creado.

Todos estos principios y criterios valen para diseño ya que este no puede ser producto ni solo intuitivo, la imaginación o la sensibilidad desordenadas porque requiere siempre de orden metodológico la reflexión y conocimientos.

Forma-Función

La tarea de diseño consiste en configurar, en dar forma a los objetos por lo que no se trata de dar forma por la forma, sino definirlo a partir de la utilidad la forma es inherente a los objetos , posee presencia física que es una determinación exterior de la materia y que se forma corresponde al servicio para el cual está diseñado.

Page 4: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

El orden de los elementos formales se le denomina estructura que es la materialización del sistema.

También el diseñador debe buscar el ajuste entre forma y contexto porque toda forma se da un medio donde entabla una serie de relaciones para configurar el entorno, por lo tanto el entorno o contexto es aquella parte del mundo tangible que determina la forma, el entorno define el problema la forma lo soluciona.

El valor de las funciones varia de tal manera que, por ejemplo, predomina el aspecto práctico se está en presencia de una configuración practico-funcional, y predomina el aspecto simbólico es una configuración simbólico-funcional y finalmente si predomina el aspecto estético se trata de una configuración estético-funcional, el diseñador es responsable de definir la configuración.

Principios Teóricos del Diseño

Teoría de los objetos

En el entorno el objeto actúa como mediador, es comunicador de masas en tanto es portador de signos y valores. El sistema de los objetos se manifiesta como un mundo simbólico.

La denominación de los objetos se da en función de su uso y se puede distinguir criterios que sirven para referencia y esta extensa variedad motiva a los investigadores para intentar clasificaciones que permitan su estudio metódico.

Teoría de valor

El que hacer de diseñador es una actividad sujeta factores económicos y por ello responde a las leyes de producción, distribución y consumo por lo tanto no debe perderse de vista la importancia de la competencia, el consumismo y la estratificación social. Desde el momento en que los objetos satisfacen necesidades reales o aparentes adquieren el carácter de mercancías.

La utilidad da a los objetos su valor de uso condicionado por sus cualidades materiales. Valor de uso se refiere a la cualidad el valor de cambio se refiere a la cantidad.

Cuanto mayor es la capacidad productiva más corto será el tiempo necesario para la producción de una mercancía.

Los objetos de diseño se pueden considerar, desde el punto de la teoría del valor, como mercancías por que poseen valores de uso y de cambio y los teóricos de diseño agregan el valor de signo.

Teoría de la comunicación

Todo objeto de diseño es interpretable porque siempre porta un mensaje y en consecuencia es parte de un proceso de comunicación. El diseño también es comunicación.

Page 5: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

El acto de comunicación no solo depende de la certeza de la forma o las imágenes, su responsabilidad social incluye el contenido de los mensajes :

Son portadores de forma Son ocasiones de contacto intersubjetivo Son materia de valoración

El pensamiento psicológico a dado a lugar a las siguientes corrientes:

Funcionalismo Estructuralismo Materialismo histórico

Los objetos de diseño son portadores de lenguaje y han de ser estudiados como signos. Los valores del signo se estudian en tres planos diferentes:

Del significante Del significado De la función

Bruno Munari entiende el ruido como el conjunto de filtros que impiden recibir los mensajes correctamente o en su totalidad. Entre estos destacan las alteraciones visuales del ambiente.

Distingue las funciones fundamentales de la semiótica:

Emotiva Fática Poética Metalingüística Referencial Connotativo

Metodos de diseño

Método proyectual: Bruno Munari

Bruno Munari considera al diseñador un proyectista dotado de un sentido estético que desarrolla en diferentes sectores: diseño visual, diseño industrial, diseño gráfico y diseño de investigación .

El profesional del diseño debe conocer los factores que alteren visualmente el entorno de tal manera que sean controlables en la expresión del mensaje. Para ello el diseñador dispondrá de un método que le permita realizar su proyecto con la materia adecuada, las técnicas precisas y la forma que corresponda sus funciones.

Bruno Munari llega a la construcción del siguiente prototipo:

Page 6: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

El método es un instrumento aplicable que de ninguna manera debe considerarse absoluto definitivo: es modificable si en el desarrollo de la práctica hubiera otros valores objetivos que mejoraran el proceso.

El nuevo modelo de Munari reconoce influencias orientales y es descrita en comparación con una receta de arroz verde:

Page 7: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Diseño generalizador integrado

Victor Papaneck

Diseño es el esfuerzo consciente para establecer un orden significativo, así lo propone Papanek. Propone el desarrollo del complejo funcional:

Page 8: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Los elementos se relacionan por la función, por la manera como el diseño cumple su propósito y por extensión el hombre mismo. El proceso de diseño a de reunir tres pasos: descripción de la necesidad para resolver un problema , definición de ese aspecto del comportamiento de resolver problemas , y sugerencias de algunos métodos que permitan la resolución de los problemas .

En el diseño el eslabón entre el hombre y su medio ambiente da lugar a diseño generalizador integrado este implica cuidadoso análisis de los problemas y parte de la consideración sobre el problema de diseño ya sea especifico o general.

Relación inputs-outputs

Christopher Jones

Considera que el diseñador elabora una cadena de especificaciones y predicciones interrelacionadas para formular propuestas que respondan a los requerimientos dados. Aclara las perspectivas de la metodología del diseño:

Desde el punto de vista creativo Desde el punto de vista racional Desde el punto de vista del control

Según su criterio el diseñador controla efectivamente el proceso de respuestas llamadas outputs en las que confía y de las que no se puede esperar una explicación racional porque se refieren directamente a las variaciones sufridas en el cerebro a causa de infinidad de estímulos llamados inputs recibidos del exterior.

Page 9: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Tabla guía para la selección de métodos del diseño:

Page 10: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Tabla input-outputs para la selección de métodos del diseño:

Page 11: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Proceso creativo de solución de problemas

Bernd Löbach

Considera el proceso de diseño como el conjunto de posibles relaciones entre el diseñador y el objeto diseñado para que este sea reproducible tecnológicamente. Expresa las fases de proceso de diseño en el siguiente modelo:

Para la compresión de las cuatro fases (mas compleja de lo que se expresa en el modelo) hace el siguiente cuadro de desglose:

Page 12: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Método-taxonomía

Abraham Moles

El no propone un método de diseño, se limita a proporcionar una serie de tablas analíticas referidas a los objetos, afirma que la relación del hombre-objeto se manifiesta a través de la colocación de estos en espacios cerrados.

Un objeto interviene en la propagación del acto humano y en la sistematización d elementos sensibles , actúa como mediador.

Fundamenta su proceso en la apreciación de que , si existe el universo de los objetos con sus dimensiones , este responde a un ordenamiento que interesa conocer y lo hace a partir de clasificaciones integradas lo que él llama método taxonómico.

Para clasificar utiliza el concepto de distancia organizadora o distancia semántica y el individuo coloca parejas de objetos que se relacionan entre si sobre una escala de distancias y espacios coherentes . Las relaciones mas elementales se relacionan en la denominada vida de la pareja objetivo-individuo cuyas tapas son:

Page 13: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

1. Deseo del objeto 2. La adquisición 3. Descubrimiento del objeto4. Amor al objeto5. Habito del objeto 6. Mantenimiento del objetivo7. Muerte del objeto

Derivados de la clasificación resultan los siguientes modos de relación del hombre con los objetos en los cotos de caza:

ascético Hedonista Agresivo Adquisición Estético Surrealista Funcionalista Kitsch

Método de proyectación

Gui Bonsiepe

Lo metodológico contribuye al desglosamiento de la complejidad en el diseño dividiendo un problema en subproblemas jerarquizados. Utiliza el concepto de proyectar como sinónimo de diseñar aunque para el lo importante es que ambas actividades pertenecen a un comportamiento similar; resolver problemas (problem-solving) y los resultados se manifiestan en los productos.

Define la metodología como una guía para el problem-solver, que ayuda a determinar la secuencia el contenido y los procedimientos específicos de las acciones.

Define las etapas del proceso proyectual:

1. Estructuración del problema 2. Diseño 3. Realización

Como contribución al quehacer del diseñador Bonsiepe describe algunas técnicas específicas:

Análisis funcional Análisis morfológico Sintetica Síntesis formal Obtimisar características de uso

Page 14: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Visualizar ideas básicas Coordinación modular

Método Textual/Contextual

Jordi Llovet

Su método se fundamenta en la teoría de los objetos donde separa aquellos objetos donde los objetos son considerados resultado del esfuerzo proyectual. La metodología del diseño no puede limitarse al ordenamiento científico.

Considera el texto como contexto del diseño. Se considera que un diseño posee dos tipos de elementos: textuales, contextuales.

En la textualización se articulan entre si por el lenguaje asta conseguir un texto , frases que definen los rasgos del objeto . La reducción a lo textual aclara un punto de factores a los que el denomina rasgos pertinentes

El objetivo del cuadro de pertenencias es graficar la articulación obligada de diferentes campos discursivos . Relaciona el cuadro de exigencias contextuales, calificando por aptitudes con signos elementales:

Page 15: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

De este cuadro solo se conservan las posibilidades que obtienen una calificación de aptitud aceptable y luego se desarrolla una seria de cuadros con otros rasgos: precio, inclusión en batería ,impacto estético ,etc.

Modelo Diana

Oscar Olea y Carlos González Lobo

El modelo Diana y el modelo general del proceso de diseño constituyen en México los únicos intentos serios de dar una alternativa metodológica

El modelo Diana encuentra su principio en la definición de la demanda que condiciona la respuesta del diseñador al integrar factores de ubicación destino y economía .

Para a configuración del modelo analítico, Olea y González Lobo tuvieron en cuenta tres entidades entorno al problema de diseño:

El usuario El ente cultural El propio diseñador

Por la complejidad del modelo Diana su descripción se basa en las palabras de análisis y diseño lógico:

Demanda ubicación Destino Y economía

Esquema de la estructura analítica:

Page 16: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

El modelo Diana sirve al diseñador para :

Organizar la estructura de la demanda Definir su enfoque o estrategia de diseño Establecer los niveles propositivos y decisivos Operar con rapidez Regular todo el proceso lógico del diseño

Las fases son:

Configuración de la demanda Organización de la información obtenida Definición del vector analítico del problema Definición del enfoque como estrategia Definición de las áreas semánticas de los términos de la demanda que tengan relación con

cada variable Organización de la organización Asignación de la probabilidad de elección Asignación del factor acumulativo Establecimiento de restricciones lógicas Calificación binaria de las áreas semánticas Fijación de limite interior de la probabilidad de elección Consignación de los datos

Finalmente se caracteriza este modelo como un instrumento que facilita la tarea de diseño en problemas complejos.

Modelo General del Proceso de Diseño (UAM AZC)

Se consideró como base la agrupación de disciplinas en u mismo concepto: diseño agrupado o diseño modificado . Los elementos básicos del modelo son los siguientes:

Marco teórico Campo de estudio y objetivos El instrumental de análisis Aplicación practica Metodología Tecnología

Además el proceso de diseño requiere aportaciones cognoscitivas distinguiéndose dos niveles de acción: interno y externo

Se compone de cinco fases:

Page 17: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Además:

Page 18: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos
Page 19: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos
Page 20: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos
Page 21: SíntesisMetodologíaDelDiseñoFundamentosTeóricos

Otros modelos

Otros modelos cuya complejidad impide su descripción y otros han sido propuestos como relaciones sin fundamento:

Christopher Alexander Esquema de Morris Asimow Esquema de Archer Esquema de Fallon Esquema de Geogelot Proceso de diseño según Gillam Scott Esquema de Sidal.