Sintomas y Signos Generales de La Enfermedad

8
Síntomas y signos generales de enfermedad Temas de la clase de hoy Astenia y adinamia Dolor* Fiebre* Hemorragia Edema cutáneo* Prurito Bochornos Perdida y ganancia de peso Fascies * Estos 3 temas se trataran por separado en otra clase, el edema cutáneo es el aumento de volumen del celular subcutáneo debido a depósitos de liquido, plasma y mucopolisacáridos.* Astenia y adinamia Es lo que el paciente refiere en el idioma “normal” como cansancio, debilidad, desgano, decaimiento, fatiga. Astenia: Del griego a = sin y Stenos = fuerza, en clínica se reserva este vocablo para la falta o pérdida de la energía normal. En la astenia pueden identificarse tres componentes distintos que participan en grado variable según el caso: Lasitud: desfallecimiento, falta de vigor y necesidad de descanso en tareas que antes no la producían. Debilidad generalizada: sensación anticipada de dificultad para iniciar y mantener una actividad “cuando uno dice no me la voy a poder”

Transcript of Sintomas y Signos Generales de La Enfermedad

Page 1: Sintomas y Signos Generales de La Enfermedad

Síntomas y signos generales de enfermedad

Temas de la clase de hoy

Astenia y adinamia Dolor* Fiebre* Hemorragia Edema cutáneo* Prurito Bochornos Perdida y ganancia de peso Fascies

* Estos 3 temas se trataran por separado en otra clase, el edema cutáneo es el aumento de volumen del celular subcutáneo debido a depósitos de liquido, plasma y mucopolisacáridos.*

Astenia y adinamia

Es lo que el paciente refiere en el idioma “normal” como cansancio, debilidad, desgano, decaimiento, fatiga.

Astenia: Del griego a = sin y Stenos = fuerza, en clínica se reserva este vocablo para la falta o pérdida de la energía normal.

En la astenia pueden identificarse tres componentes distintos que participan en grado variable según el caso:

Lasitud: desfallecimiento, falta de vigor y necesidad de descanso en tareas que antes no la producían.

Debilidad generalizada: sensación anticipada de dificultad para iniciar y mantener una actividad “cuando uno dice no me la voy a poder”

Fatiga mental: alteración de la concentración, pérdida de la memoria, y labilidad o inestabilidad emocional precoz.

Cada paciente puede presentar estos síntomas en distinta magnitud pero todos ellos llevan a la pérdida de la energía normal.

Adinamia (no hay un termino medico que la defina) : RAE “ extrema debilidad muscular que impide los movimientos del enfermo” ~ Fatiga

Page 2: Sintomas y Signos Generales de La Enfermedad

Fatiga: incomodidad creciente y eficiencia decreciente por ejercicio prolongado y excesivo. En el fondo es agotamiento muscular.

Casi todas las enfermedades desde una gripe hasta una neoplasia tienen un componente asténico.

Astenia se debe interrogar si es: aguda o crónica Continua o de predomino ( matutina o vespertina) Relaciona con la intensidad de la actividad Actividades que la alivian como el reposo Síntomas acompañantes ( fiebre, anemia,

enflaquecimiento, etc..)

Causas: Orgánica: es constante se acentúa claramente con la

actividad física o mental. Decaen progresivamente a lo largo del día, se alivia con el reposo en cama y generalmente se acompaña de otros síntomas de enfermedad.

Astenia psíquica: es mas acentuada al amanecer y con sueño no reparador, sin relación a esfuerzos, se sienten mejor en la tarde, no se alivia con el reposo y frecuentemente se relaciona con insomnio (de conciliación, que le cuesta quedarse dormido, o despertar precoz muy temprano en la mañana o varias veces en la noche).

Etiopatogenia

Causas Orgánicas : Enf cardiovasculares ( ICC, Valvulopatias) Enf neoplásicas ( tumores sólidos, hematológicos cono los

linfomas) Enf infecciosa (bacterianas, virales) Inflamatorias no infecciosas ( EII enfermedad inflamatoria

intestinal , reumatológicas por anticuerpos como el lupus, artritis reumatoídea, vasculitis)

Enf endocrino-metabólicas ( tiroideas, SR suprarrenales como síndrome de cushing por aumento del cortisol y enfermedad de Adison por disminución de el, Hipofisiarias, DM, anemia, trastornos HE hidroelectrolíticos)

Efecto adversos a fármacos Intoxicaciones con metales pesados como plomo, cadmio, etc

Causas Psíquicas: Enf psiquiatricas ( depresión, trastornos de ansiedad )

Page 3: Sintomas y Signos Generales de La Enfermedad

Trastornos psicosociales Entidades indeterminadas ( >1/3 no se encuentra enfermedad

de base, es decir no tiene componente orgánico o psíquico)

Hemorragia

Definición: salida de sangre de los vasos sanguíneos debido a rotura accidental o espontánea, cuya magnitud puede ser variable.

Causas:1. Traumáticas: heridas cortantes, contusas o punzantes de los

tegumentos (piel, celular subcutáneo y fascias); o rotura de las vísceras por traumatismos externos.

2. Lesiones destructivas de los tejidos: por inflamación, ulceración o neoplasias frecuentemente en cáncer intestinal específicamente de colon.

3. Lesiones congénita de los vasos: lesiones circunscritas como aneurismas las paredes de un vaso comienzan a dilatarse y pueden llegar a romperse.

4. Lesiones adquiridas de los vasos: esclerosis de los vasos ( atero o arterioesclerosis), vasculitis, medio necrosis quistica lesiones de las paredes de los vasos, sífilis)

5. Enfermedades de la sangre= hemopatías6. Enfermedades de la coagulación = coagulopatías.

Las lesiones inflamatorias de los vasos sanguíneos como las vasculitis se observan como manchas púrpuras en la piel. La Equimosis es parecida pero la extensión es mas grande, es una hemorragia en el celular subcutáneo.

El Hematoma es un tumor por acumulación de sangre secundario a un traumatismo ya sea en; piel, celular subcutáneo, músculos, y dentro del organismo como en el cráneo.

Gingivorragia: sangrado de encías Hemoptisis: sangramiento de la vía respiratoria, sangre roja y

oxigenada generalmente espumosa expulsada por la boca, acompañado de sensación de tos y picor.

Hematemesis: sangramiento del tubo digestivo alto expulsado por boca, es generalmente de color café asociado a vómitos.

Melena: sangramiento del tubo digestivo alto expulsado por el ano color negro pastoso, de muy mal olor.

Rectorragia, hematoquezia o enterorragia sangramiento del tubo digestivo bajo sangramiento de color rojo, generalmente de los hemorroides.

Page 4: Sintomas y Signos Generales de La Enfermedad

Hemobilia: sangramiento del tracto biliar Hematuria: sangramiento renal y vías urinarias Metrorragia: sangramiento uterino, no relacionado a la regla Hemotórax colección de sangre entre las hojas pleurales Hemopericardio hemoperitoneo

Prurito ( “Picazón”, “comezón”)

Prurito es la “sensación cutánea que provoca deseos de rascarse”.

El prurito solo puede producirse en los tegumentos que tienen epidermis. No hay receptores específicos para el purito, la sensación se origina el las terminaciones libres de los cilindroejes ramificados en la epidermis. No se conoce que produce el prurito se ha postulado a la histamina pero no en todos los casos lo explica.

Al examen buscar signos de grataje ( arañazos)

Algunas neoplasias, linfomas y leucemias van acompañadas de prurito. Existe también el prurito senil y de enfermedades crónicas como la diabetes.

Bochornos

Bochornos y sofocos es un fenómeno vasomotor caracterizado por episodios súbitos de rubicundez difusa o a manchones en la piel y sensación de calor , generalmente la cara cuello y parte alta del tórax.

Pueden ser de tipo fisiológico o patológico

Se acompaña de sudoración, taquicardia, y sensación de frío. Se interrogara sobre las circunstancia, frecuencia y severidad

de los bochornos, y si se acompaña de otros síntomas como nerviosidad , diarrea, obstrucción bronquial , hipertensión arterial.

Causas Frecuentes: Emociones stress, angustia y crisis de pánico.

Page 5: Sintomas y Signos Generales de La Enfermedad

Climaterio síntomas que aparecen 1 a 2 años antes y después de la menopausia.

Causas infrecuentes: Climaterio masculino

Causas muy infrecuentes: (pero las más importantes) Carcinoide síndrome carcinoide que produce sustancias

vasomotoras, disnea, sudoración y bochornos. Feocromocitoma tumores suprarrenales productores de

adrenalina y noradrenalina, se genera vasoconstricción intensa, bochornos y crisis hipertensivas.

Algunos tipos de cáncer tumores de pulmón, leucemias.

Pérdida y ganancia de peso (dijo que había una clase sobre esto así que solo lo iba a mencionar)

Puede ser voluntaria o involuntaria, y deberse a trastornos de alimentación, o la incapacidad de alimentarse.

IMC ( Kg./m2 ) ClasificaciónOMS

Variación de peso promedio (Kg.)

Descripción habitual

<16 Desnutrición calórico/ proteico grado III

-20 Caquexia

16 -16,9 Desnutrición calórico/ proteico grado II

-15 Delgadez extrema

17 – 18,4 Desnutrición calórico/ proteico grado I

-10 Delgadez

18,5 – 24,9 Peso normal 0 Peso saludable

25 – 29,9 Sobrepeso +10 Sobrepeso

30 - 39,9 Obesidad +20 Obesidad

≥40 Obesidad mórbida 30 o mas Obesidad Mórbida

Page 6: Sintomas y Signos Generales de La Enfermedad

La caquexia puede darse por un cuadro de anorexia, falta de alimentación, y a enfermedades como tumores, TBC e infecciones.

Facies

Es el conjunto integrado tanto por sus características morfológicas, como por los cambios de color y la expresión, de la cara o el rostro.

El interés semiológico de la facies reside en que permite sospechar o afirmar un diagnóstico a la primera mirada.

Facies anémica: perdida del color sonrosado normal con palidez generalizada que puede comprometer hasta los labios

Facies cianótica coloración azulada, mas notoria en las mejillas nariz lóbulos de las orejas y los labios se refiere a pérdida de oxigenación de cualquier origen; insuficiencia respiratoria, neumonía, enfermedad pulmonar crónica, tumores, etc..

Facies ictérica : coloración amarilla de la cara y escaleras. Facies edematosa: edema de la cara que hace muy

prominente los parpados generalmente se ve en insuficiencia renal crónica y en insuficiencia cardiaca.

Facies mitral: chapaletas mitralicas con palidez de surco naso geniano se produce en la estenosis mitral.

Facies hipotiroidea: redondeada pálida, tumefacta, opaca, edema duro de parpados, perdida de la cola de la cejas.

Facies hipertiroidea: adelgazada, relieves óseos marcados, exoftalmos, hendidura palpebral separada mirada fija y brillante

Facies cuchingoidea: cara redondeada “ luna llena” con rubicundez en los pómulos, puede asociarse a hirsutismo y acne

Page 7: Sintomas y Signos Generales de La Enfermedad

Facies acromegálica: todos los rasgos se agrandan por crecimiento óseo y le los tejidos blandos, agrandamiento de arcos supraciliares, ensanchamiento de la nariz tendencia al prognatismo, separación de dientes, “impresión de tosquedad general”