Sis 2009

157
Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS 2009 Oficina de Epidemiología INDICE CAPITULO I DESCRIPCION GENERAL DEL HOSPITAL 1.1.- RESEÑA HISTORICA DEL HOSPITAL 8 1.2.- PRINCIPALES CARACTERISTICAS 9 1.2.1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1.2.2.- LIMITES DEL HOSPITAL 1.2.3.- ESTRUCUTRA FÍSICA 1.2.4.- ACCESO FÍSICO 10 1.2.5.- CLIMA 1.2.6.- ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL HOSPITAL SERGIO E. BERNALES CAPITULO II 2.1.- ENTORNO GEOGRÁFICO 16 2.1.1.- CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS 17 2.1.2.- ESTRUCTURAS Y CARACTERISTICA POBLACIONAL 19 2.1.2.1.- POBLACIÓN POR GRUPO ETÁREO Y POR SEXO 20 CAPITULO III PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD 3.1.- ANÁLISIS DE ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA DEL AÑO 1998 AL 2009 22 3.1.1.- ANÁLISIS DE LAS ATENCIONES DE CONSULTA EXTERNA POR DEPARTAMENTOS 23 3.2.- ANÁLISIS DE LAS ATENCIONES POR EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA 27 3.2.1.- PRODUCCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA POR SERVICIOS DE 1996 AL 2010 28 3.3.- ANÁLISIS DE EGRESOS HSOPITALARIOS DEL 200 AL 2009 33 3.3.1.- ANÁLISIS DE EGRESOS HOSPITALARIOS POR DEPARTAMENTOS DE 1996 AL 2009 34 3.3.2.- HOSPITALIZACIÓN POR SERVICIOS AÑO 2009 38 CAPITULO IV MORBILIDAD 4.1.- ANÁLISIS DE MORBILIDAD DE CONSULTA EXTERNA 2008 Y 2009 40 4.1.1.- LAS DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DE LA CONSULTA EXTERNA 2008 2009 42 4.1.2.- MORBILIDAD POR GRUPO ETÁREO DE LA CONSULTA EXTERNA 2009 44 4.1.3.- MORBILIDAD POR PATOLOGÍA Y GRUPO ETÁREO DE LA CONSULTA EXTERNA 2009 52 4.2.-ANÁLISIS DE MORBILIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA 2009 62 4.2.1.- MORBILIDAD POR GRUPO ETÁREO EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA 2009 63 4.3.- MORBILIDAD GENERAL DE EGRESOS HOSPITALARIOS 2009 69 4.3.1.- PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOS 2009 70

description

Sis 2009

Transcript of Sis 2009

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS 2009 Oficina de Epidemiologa

    INDICE

    CAPITULO I

    DESCRIPCION GENERAL DEL HOSPITAL

    1.1.- RESEA HISTORICA DEL HOSPITAL 8

    1.2.- PRINCIPALES CARACTERISTICAS 9

    1.2.1.- UBICACIN GEOGRFICA

    1.2.2.- LIMITES DEL HOSPITAL

    1.2.3.- ESTRUCUTRA FSICA

    1.2.4.- ACCESO FSICO 10

    1.2.5.- CLIMA

    1.2.6.- ESTRUCTURA ORGNICA DEL HOSPITAL SERGIO E. BERNALES

    CAPITULO II

    2.1.- ENTORNO GEOGRFICO 16

    2.1.1.- CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONMICAS 17

    2.1.2.- ESTRUCTURAS Y CARACTERISTICA POBLACIONAL 19

    2.1.2.1.- POBLACIN POR GRUPO ETREO Y POR SEXO 20

    CAPITULO III

    PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD

    3.1.- ANLISIS DE ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA DEL AO 1998 AL 2009 22

    3.1.1.- ANLISIS DE LAS ATENCIONES DE CONSULTA EXTERNA POR DEPARTAMENTOS

    23

    3.2.- ANLISIS DE LAS ATENCIONES POR EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA 27

    3.2.1.- PRODUCCIN DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA POR SERVICIOS DE 1996 AL 2010 28

    3.3.- ANLISIS DE EGRESOS HSOPITALARIOS DEL 200 AL 2009 33

    3.3.1.- ANLISIS DE EGRESOS HOSPITALARIOS POR DEPARTAMENTOS DE 1996 AL 2009 34

    3.3.2.- HOSPITALIZACIN POR SERVICIOS AO 2009 38

    CAPITULO IV

    MORBILIDAD

    4.1.- ANLISIS DE MORBILIDAD DE CONSULTA EXTERNA 2008 Y 2009 40

    4.1.1.- LAS DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DE LA CONSULTA EXTERNA 2008 2009 42

    4.1.2.- MORBILIDAD POR GRUPO ETREO DE LA CONSULTA EXTERNA 2009 44

    4.1.3.- MORBILIDAD POR PATOLOGA Y GRUPO ETREO DE LA CONSULTA EXTERNA 2009 52

    4.2.-ANLISIS DE MORBILIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA 2009 62

    4.2.1.- MORBILIDAD POR GRUPO ETREO EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA 2009 63

    4.3.- MORBILIDAD GENERAL DE EGRESOS HOSPITALARIOS 2009 69

    4.3.1.- PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOS 2009 70

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    1

    4.3.2.- MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOS POR GRUPO ETREO 2009 71

    CAPITULO V

    MORTALIDAD

    5.1.- MORTALIDAD HOSPITALARIA 2009 78

    5.1.1.- DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD 2009 79

    5.1.2.- MORTALIDAD HOSPITALARIA POR SEXO 2009 80

    5.1.3.- MORTALIDAD POR GRUPO ETREO 2009 81

    INDICADORES HOSPITALARIOS DE LAS TASAS DE MORTALIDAD

    5.2.- TASA BRUTA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA DEL 2001 AL 2009 87

    5.2.1.- MORTALIDAD BRUTA POR SERVICIOS DEL 2006 AL 2009 88

    5.3.- TASA DE MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ 2001 AL 2009 91

    5.4.- TASA DE MORTALIDAD MATERNA POR AOS 2006 AL 2009 92

    5.5.- TASA DE MORTALIDAD EN NEONATOLOGA AO 2001 AL 2009 93

    CAPITULO VI

    PRINCIPALES INDICADORES

    6.1.- INDICADORES 2008 99

    6.1.1.- PORCENTAJE DE OCUPACIN 100

    6.1.2.- INTERVALO DE SUSTITUCIN 101

    6.1.3.- PROMEDIO DE PERMANENCIA 102

    6.2.- INDICADORES 2009 103

    6.2.1.- PORCENTAJE DE OCUPACIN 104

    6.2.2.- INTERVALO DE SUSTITUCIN 105

    6.2.3.- PROMEDIO DE PERMANENCIA 106

    6.3.- RENDIMIENTO DE CONSULTA MDICA (HORA/MDICA) 2000 AL 2009 107

    CAPITULO VII

    INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

    7.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 109

    7.2.- PORCENTAJE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2001 AL 2009 110

    7.3.- INFORME DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS POR AOS, SERVICIOS Y POR PROCEDIMIENTOS 111

    VIGILADOS.

    CAPITULO VIII

    8.1.- VIGILANCIA EPIDEMILGICA 2006 2009 139

    8.2.- CASOS NOTIFICADOS EN VIGILANCIA EPIDEMIOLGICA COMPARATIVO AO 2008 2009 156

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    2

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    3

    HOSPITAL NACIONAL

    SERGIO E. BERNALES

    Dr. Pablo Rivera Rivera

    Director General del Hospital

    EQUIPO DE REDACCION Dr. Walter Valverde Chavarra

    Jefe de la Oficina de Epidemiologa y Salud Ambiental

    EQUIPO DE EPIDEMIOLOGIA LIC.YOLANDA TELLO LOPEZ

    LIC.DANIEL BARAHONA RAMIREZ

    TCNICO EN DIGITACIN Tec.Inf. Silverio Jess Poma T.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    4

    PRESENTACION

    Se entiende al Anlisis de Situacin de Salud (ASIS) como un concepto que define procesos analticos y sintticos desarrollados para caracterizar, medir y explicar el perfil de la salud enfermedad de la poblacin demandante al Hospital incluyendo los daos y problemas de salud, as como sus determinantes. El ASIS permite establecer una lgica de toma de decisiones basada en las evidencias que pueda aportar, el reto que se ha impuesto la Oficina de Epidemiologa del Hospital Sergio E. Bernales es garantizar un ASIS que responda a las necesidades tcnicas para la toma de decisiones. El Anlisis de la Situacin de Salud del Hospital Sergio E. Bernales a travs de la informacin de la Oficina de Epidemiologa con el Apoyo informtico de la Oficina de Estadstica ha recopilado informacin intra-institucional efectuando el procesamiento y anlisis pertinente con la finalidad de proporcionar una herramienta de trabajo disponible para ser utilizada. Este documento presenta 3 componentes bsicos: El anlisis de los factores condicionantes, de la morbilidad, mortalidad e Infecciones Intrahospitalarias. La Oficina de Epidemiologa agradece a la Direccin General por su Apoyo y

    confianza durante la elaboracin de este documento.

    Este documento se elaboro con la colaboracin de la Oficina de Estadstica e

    Informtica y la Oficina de Planeamiento Estratgico.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    5

    MISION

    La misin del Hospital Sergio E. Bernales es prevenir los riesgos,

    proteger del dao, recuperar la salud y rehabilitar las capacidades de los

    pacientes, en condiciones de plena accesibilidad y de atencin a la persona

    desde su concepcin hasta su muerte natural.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    6

    VISIN

    El hospital Sergio E. Bernales, contribuir en la mejora del estado de

    salud de la poblacin del cono norte de lima y la de referencia nacional,

    priorizando al sector pobre y de extrema pobreza, brindando atencin

    especializada e integral con calidad humana, eficiencia y eficacia, mediante la

    capacitacin y motivacin de su personal, investigando y desarrollando

    tecnologa sanitaria en respuestas a las necesidades de salud de la poblacin.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    7

    VALORES INSTITUCIONALES

    VERDAD

    RESPETO

    RESPONSABILIDAD

    CALIDEZ

    SOLIDARIDAD

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    8

    CAPITULO I DESCRIPCION GENERAL DEL HOSPITAL 1.1- RESEA HISTORICA DEL HOSPITAL

    El 31 de Mayo de 1939, durante el Gobierno del mariscal Oscar R. Benavides, mediante el Decreto Supremo N 749, se orden la construccin de un establecimiento anexo, dedicado de modo especial y exclusivo para la asistencia de los enfermos de tuberculosis en la poblacin infantil de menores recursos. Para este fin, en un noble gesto altruista, la familia lvarez Caldern cedi un terreno de 41749 metros cuadrados, ubicado en el Valle del Ro Chilln al norte de Lima. Gracias a esto, el 15 de Agosto de 1940, por Resolucin Ministerial N 860, el nuevo establecimiento de Salud abri sus puertas al pblico, bajo la administracin de la comunidad religiosa de las Hermanas Carmelitas, con el nombre de Preventorio increment su infraestructura fsica y administrativa, crendose los servicios de lavandera, cocina, servicios generales, almacenes, planta de tratamiento de agua y calderos. Conjuntamente con esto, se dieron invaluables iniciativas y mejoras en el campo de la investigacin cientfica y la organizacin hospitalaria, lo que motiv una creciente demanda de la comunidad y la mayor captacin de pacientes, interesados por el diagnostico precoz de la tuberculosis; todo esto hizo posible el aumento del N de camas, por lo que mediante la Resolucin Ministerial del 06 de mayo de 1959, el Preventorio se convirti en el SANATORIO DE COLLIQUE, con una capacidad de 300 camas, equipndose convenientemente para el tratamiento de enfermedades respiratorias. Para el ao 1966, el ritmo de crecimiento y desarrollo de la institucin no se detena. La creciente demanda permiti que se adopte un nuevo nivel, pasando a llamarse HOSPITAL INFANTIL DE COLLIQUE, entidad hospitalaria modelo, desde donde se operaron nuevos mtodos en materia de lucha contra la tuberculosis. El Hospital Infantil de Collique, comenz a brillar con luz propia, sin embargo, an careca de un centro quirrgico, dependiendo del Hospital Bravo Chico para complementar el tratamiento del nio tuberculoso. Durante 1970, como parte del proceso de transformaciones que viva el pas, el Hospital Infantil de Collique, dio los pasos necesarios para constituirse en un HOSPITAL GENERAL, pasando a ser el Hospital Base N 09. Aos ms tarde, en 1982, toma el nombre de HOSPITAL SERGIO E. BERNALES, en memoria de tan destacado maestro y cientfico de la carrera medica peruana, a iniciativa del Cuerpo Mdico del Hospital, durante la gestin Ministerial del Dr. Uriel Garca. A la fecha el HNSEB atiende a la demanda poblacional del Cono Norte de Lima en sus

    mltiples problemas y necesidades de salud.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    9

    1.2.-PRINCIPALES CARACTERISTICAS

    1.2.1.-UBICACIN GEOGRFICA

    Regin : Lima

    Departamento : Lima

    Provincia : Lima

    Distrito : Comas

    Direccin : Av. Tpac Amaru Km. 14. 5 s/n

    1.2.2.-LIMITES DEL HOSPITAL

    Este : Comas

    Oeste : Canta

    Norte : Collique

    Sur : Puente Piedra

    1.2.3.-ESTRUCTURA FSICA

    Nombre : Hospital Nacional Sergio E. Bernales

    Ubicacin : Av. Tpac Amaru Km. 14.5 Comas

    Inscripcin : Decreto Supremo N 749 del 31/05/1939

    rea Terreno Inicial: 606,285.52 m2

    rea Techada : 14,346.15 m2

    Stano : 88.50 m2

    Primer Piso : 13,590.90 m2

    Segundo Piso : 666.75 m2

    rea entre Construcciones: 8,358.90 m2

    rea Libre : 578,100.47 m2

    Permetro : Por el frente : Av. Tpac Amaru 405.50 mtl.

    Lateral derecho: 881 mtl

    Lateral izquierdo: 486.41 mtl

    Por el fondo : 134.50 mtl.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    10

    1.2.4.-ACCESO FISICO

    Puerta N 1: Acceso principal, con rejas de metal, acceso para personas y vehculos.

    Puerta N 2: Acceso a Emergencia, con rejas de metal, acceso para personas y vehculos.

    1.2.5.-CLIMA

    El clima es variado, templado, hmedo y con alta nubosidad en el

    invierno en la zona costera, donde las precipitaciones son escasas y

    se producen generalmente en forma de "garas" o "lloviznas", En la

    zona andina, el clima vara desde el templado-clido de los valles

    profundos.

    1.2.6.-ESTRUCTURA RGANICA DEL HOSPITAL SERGIO E. BERNALES.

    DIRECCIN GENERAL

    RGANOS DE APOYO

    a) rgano de Control Institucional:

    Oficina de Control Institucional

    b) Oficina Ejecutiva de Administracin

    Oficina de Personal

    Oficina de Logstica

    Oficina de Economa

    Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento

    c) Oficina de Comunicaciones

    d) Oficina de Estadstica e Informtica

    e) Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigacin

    f) Oficina de Seguros

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    11

    ORGANOS DE ASESORA

    a) Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratgico

    b) Oficina de Epidemiologa y Salud Ambiental

    c) Oficina de Asesora Jurdica.

    d) Oficina de Gestin de la Calidad

    ORGANOS DE LINEA

    a) Departamento de Medicina

    a. Servicio de Medicina Interna

    b. Servicio de Neuropsiquiatra y Geriatra

    c. Servicio de Infectologa y Dermatologa

    d. Servicio de Gastroenterologa

    e. Servicio de Neumologa

    f. Servicio de otras especialidades mdicas

    b) Departamento de Ciruga

    a. Servicio de Ciruga General

    b. Servicio de Ciruga especializada I

    c. Servicio de Ciruga especializada II

    d. Servicio de Ortopedia y Traumatologa

    e. Servicio de Neurociruga

    f. Servicio de Ciruga Peditrica

    c) Departamento de Gineco-Obstetricia

    a. Servicio de Ginecologa

    b. Servicio de Obstetricia

    c. Servicio de alto riesgo Gineco-Obsttrico

    d) Departamento de Pediatra

    a. Servicio de Pediatra General

    b. Servicio de Pediatra especializada

    c. Servicio de Neonatologa

    e) Departamento de Odontoestomatologa

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    12

    f) Departamento de Consulta Externa y Hospitalizacin

    a. Servicio de Consulta Externa

    b. Servicio de Hospitalizacin

    g) Servicio de Emergencia y Cuidados Crticos

    a. Servicio de Emergencia

    b. Servicio de Cuidados Intensivos

    h) Departamento de Medicina de Rehabilitacin

    i) Departamento de Enfermera

    a. Servicio de Enfermera de atencin de consulta externa

    b. Servicio de Enfermera de Cuidados Crticos

    c. Servicio de Enfermera de Hospitalizacin

    d. Servicio de Enfermera Centro Quirrgico y Central de

    Esterilizacin

    j) Departamento de anestesiologa y Centro Quirrgico

    a. Servicio de Centro Quirrgico

    b. Servicio de Recuperacin

    k) Departamento de Patologa Clnica y Anatoma Patolgica

    a. Servicio de Patologa Clnica

    b. Servicio de Anatoma Patolgica

    c. Servicio de Banco de Sangre

    l) Departamento de Diagnstico por Imgenes

    a. Servicio de Radio-Diagnstico

    b. Servicio de ultrasonido

    m) Departamento de Nutricin y Diettica

    n) Departamento de Psicologa

    o) Departamento de Farmacia

    p) Departamento de Servicio Social

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS 2009 Oficina de Epidemiologa

    OFICINA DE ASESORIA

    JURIDICA

    OFICINA EJECUTIVA DE

    PLANEAMIENTO

    ESTRATEGICO

    ORGANO DE CONTROL

    INSTITUCIONAL

    DIRECCION GENERAL

    OFICINA DE

    EPIDEMIOLOGIA Y SALUD

    AMBIENTAL

    ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL

    HOSPITAL SERGIO E. BERNALES

    DEPARTAMENTO

    DE ODONTO-

    ESTOMATO-

    LOGIA

    DEPARTAMENTO

    DE

    MEDICINA DE

    REHABILITACION

    OFICINA DE GESTION DE

    LA CALIDAD

    DEPARTAMENTO

    DE NUTRICION Y

    DIETETICA

    DEPARTAMENTO

    DE DIAGNOSTICO

    POR IMAGENES

    DEPARTAMENTO

    DE FARMACIA

    DEPARTAMENTO

    DE PATOLOGIA

    CLINICA Y

    ANATOMIA

    PATOLOGICA

    DEPARTAMENTO

    DE EMERGENCIA

    Y

    CUIDADOS

    CRITICOS

    OFICINA DE

    COMUNICA -

    CIONES

    DEPARTAMENTO

    DE

    ANESTESIOLOGIA

    Y CENTRO

    QUIRURGICO

    DEPARTAMENTO

    DE ENFERMERIA

    DEPARTAMENTO

    DE CONSULTA

    EXTERNA

    Y

    HOSPITALIZACIO

    N

    OFICINA DE

    APOYO A LA

    DOCENCIA E

    INVESTIGACION

    OFICINA DE

    SEGUROS

    DEPARTAMENTO

    DE PSICOLOGIA

    OFICINA DE

    ESTADISTICA E

    INFORMATICA

    OFICINA DE

    ECONOMIA

    OFICINA DE

    LOGISTICA

    OFICINA DE

    PERSONAL

    OFICINA EJECUTIVA DE

    ADMINISTRACION

    OFICINA DE

    SERVICIOS

    GENERALES Y MANTENIMIENTO

    DEPARTAMENTO

    DE

    PEDIATRIA

    DEPARTAMENTO

    DE SERVICIO

    SOCIAL

    DEPARTAMENTO

    DE MEDICINA

    DEPARTAMENTO

    CIRUGIA

    DEPARTAMENTO

    DE

    GINECO-

    OBSTETRICIA

    SERVICIO DE

    MEDICINA

    INTERNA

    SERVICIO DE

    NEUROPSIQUIATRIA

    Y GERITRIA

    SERVICIO DE

    INFECTOLOGIA Y

    DERMATOLOGIA

    SERVICIO DE

    GASTRO-

    ENTEROLOGIA

    SERVICIO DE

    NEUMOLOGIA

    SERVICIO DE

    OTRAS ESP.

    MEDICAS

    SERVICIO DE

    CIRUGIA

    GENERAL

    SERVICIO DE

    CIRUGIA

    ESPECIALIZADA I

    SERVICIO DE

    CIRUGIA

    ESPECIALIZADA II

    SERVICIO DE

    ORTOPEDIA Y

    TRAUMATOLOGIA

    SERVICIO DE

    NEUROCIRUGIA

    SERVICIO DE

    CIRUGIA

    PEDIATRICA

    SERVICIO DE

    GINECOLOGIA

    SERVICIO DE

    OBSTETRICIA

    SERVICIO DE

    ALTO RIESGO

    DE GINECO-

    OBSTETRICIA

    SERVICIO DE

    PEDIATRIA

    GENERAL

    SERVICIO DE

    PEDIATRIA

    ESPECIALIZADA

    SERVICIO DE

    NEONATOLOGIA

    SERVICIO DE

    CONSULTA

    EXTERNA

    SERVICIO DE

    HOSPITALIZACION

    SERVICIO DE

    EMERGENCIA

    SERVICIO DE

    CUIDADOS

    INTENSIVOS

    SERVICIO DE

    ENFERMERIA DE

    ATENCION DE

    CONSULTA

    EXTERNA.

    SERVICIO DE

    ENFERMERIA DE

    CUIDADOS

    CRITICOS

    SERVICIO DE

    ENFERMERIA DE

    HOSPITALIZACION

    SERVICIO DE

    ENFERMERIA DE

    CENTRO QUIRURGICO Y

    CENTRAL DE

    ESTERILIZACION

    SERVICIO DE

    CENTRO

    QUIRURGICO

    SERVICIO DE

    RECUPERACION

    SERVICIO DE

    PATOLOGIA

    CLINICA

    SERVICIO DE

    ANATOMIA

    PATOLOGICA

    SERVICIO DE

    BANCO DE

    SANGRE

    SERVICIO DE

    RADIO-

    DIAGNOSTICO

    SERVICIO DE

    ULTRASONIDO

    SERVICIO DE

    OBSTETRICES

    13

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS 2009 Oficina de Epidemiologa

    14

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    15

    CAPITULO II

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    16

    2.1.-ENTORNO GEOGRFICO:

    PROVINCIA : Lima DEPARTAMENTO : Lima

    DISTRITOS:

    HOSPITAL

    SERGIO E.

    BERNALES

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    17

    2.1.1.- CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS

    POBREZA

    La Jurisdiccin de Comas y Carabayllo tiene estratos de pobreza segn el mapa de

    pobreza del fondo nacional de Compensacin y Desarrollo Social FONCODES, pone en

    evidencia que la poblacin ms pobre se concentra en la regin marginal de Carabayllo.

    Existen tres factores que se encuentran estrechamente ligados: Pobreza, Educacin y

    Salud. Hay una estrecha relacin entre los indicadores de salud y pobreza, ya que

    algunos problemas sanitarios estn muy ligados a los niveles de escasez. As como las

    enfermedades respiratorias que es la primera causa de muerte en nuestra jurisdiccin,

    muerte materna entre otras.

    COMAS

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    18

    SERVICIOS BASICOS

    El proceso de urbanidad ha producido que un nmero creciente de personas tenga mayor

    acceso a servicios bsicos de agua potable, alcantarillado, salud y educacin, lo que ha

    contribuido con la mejora de las condiciones de vida.

    Sin embargo por la migracin hacia las grandes ciudades determina gran parte de estos

    servicios no cuentan aun con la cobertura aceptable.

    ELECTRICIDAD

    El acceso al servicio de energa elctrica se ha incrementado considerablemente en estos

    ltimos aos. Este incremento fue ms notorio en las zonas urbano-marginales.

    Debido a la habilitacin de nuevas viviendas y a las labores de electrificacin de ciertos

    distritos que antes no contaban con este servicio.

    AGUA POTABLE

    La carencia de este servicio es uno de los principales factores que facilitan la transmisin

    de de enfermedades infecciosas que afectan de manera frecuente al grupo humano con

    menos recursos y la poblacin infantil. En Lima, 18 de su poblacin no cuentan con agua

    potable

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    19

    2.1.2.-ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS POBLACIONAL

    Distribucin Poblacional - Ao 2,009

    HOSPITAL SERGIO E. BERNALES

    Poblacin Mujeres Hombre

    Total N (%) x G.E. (%) x Sexo N (%) x G.E. (%) x Sexo

    Grupo Etareo

    72,433

    37,551 51.84% 100.00%

    34,882 48.16% 100.00%

    0-4 A

    6,279

    3,378 53.80% 9.00%

    2,901 46.20% 8.32%

    5-9 A

    6,133

    3,363 54.83% 8.96%

    2,770 45.17% 7.94%

    10-14 A

    6,456

    3,389 52.49% 9.03%

    3,067 47.51% 8.79%

    15-19A

    6,529

    3,348 51.28% 8.92%

    3,181 48.72% 9.12%

    20-24A

    6,687

    3,260 48.75% 8.68%

    3,427 51.25% 9.82%

    25-29A

    6,825

    3,820 55.97% 10.17%

    3,005 44.03% 8.61%

    30-34A

    6,253

    3,323 53.14% 8.85%

    2,930 46.86% 8.40%

    35-39 A

    5,414

    2,507 46.31% 6.68%

    2,907 53.69% 8.33%

    40-44 A

    4,528

    2,333 51.52% 6.21%

    2,195 48.48% 6.29%

    45-49 A

    3,935

    1,561 39.67% 4.16%

    2,374 60.33% 6.81%

    50-54 A

    3,369

    1,537 45.62% 4.09%

    1,832 54.38% 5.25%

    55-59 A

    2,904

    1,936 66.67% 5.16%

    968 33.33% 2.78%

    60-64 A

    2,203

    1,266 57.47% 3.37%

    937 42.53% 2.69%

    65-69 A

    1,646

    796 48.36% 2.12%

    850 51.64% 2.44%

    70-74 A

    1,281

    662 51.68% 1.76%

    619 48.32% 1.77%

    75-79 A

    922

    461 50.00% 1.23%

    461 50.00% 1.32%

    + 80 A.

    1,069

    611 57.16% 1.63%

    458 42.84% 1.31%

    M.E.F (15-49)

    :

    20,207 Nacimientos :

    1,249 Gestantes :

    1,512 PEA :

    46,647

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    20

    14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00

    0-4 A

    5-9 A

    10-14 A

    15-19A

    20-24A

    25-29A

    30-34A

    35-39 A

    40-44 A

    45-49 A

    50-54 A

    55-59 A

    60-64 A

    65-69 A

    70-74 A

    75-79 A

    + 80 A.

    8.32

    7.94

    8.79

    9.12

    9.82

    8.61

    8.40

    8.33

    6.29

    6.81

    5.25

    2.78

    2.69

    2.44

    1.77

    1.32

    1.31

    9.00

    8.96

    9.03

    8.92

    8.68

    10.17

    8.85

    6.68

    6.21

    4.16

    4.09

    5.16

    3.37

    2.12

    1.76

    1.23

    1.63

    2.1.2.1.-POBLACIN POR GRUPO ETREO Y POR SEXO

    Pirmide Poblacional - Ao 2 009 HOSPITAL SERGIO E. BERNALES

    COMENTARIO:

    -La pirmide expresa un perfil constrictivo, con una base ligeramente disminuida, que

    sugiere una leve disminucin de la natalidad. La parte media aumentada, expresando

    predominio de la poblacin adolescente. Se observa un leve aumento de la cspide

    expresando el aumento de la poblacin adulto mayor de 80 aos.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    21

    CAPITULO III

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    22

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    ATENCIONES 203661 202635 214559 192845 195775 194138 216112 219448 234379 267408 264040 263443

    0

    50000

    100000

    150000

    200000

    250000

    300000

    AT

    EN

    CIO

    NE

    S

    ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNACOMPARATIVOS AOS 1998 AL 2009

    HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES

    PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD

    3.1.-ANALISIS DE ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA DEL 1998 AL

    2009

    Las atenciones en consulta externa durante los aos anteriores han variado en

    porcentajes mnimos, habiendo una disminucin no significativa del ao 2009 a

    comparacin al ao anterior en 0.23 % (597 atenciones).

    En trminos generales la tendencia de atenciones es ascendente desde 2006 hasta el

    2009.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    23

    3.1.1.-ANALISIS DE LAS ATENCIONES DE CONSULTA EXTERNA POR

    DEPARTAMENTOS AOS 1996-2009

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA

    Comentario:

    - Se observa que en el ao 2009 hubieron 57,744 atenciones que en relacin al ao

    2008 presento un leve ascenso.

    - En general la tendencia de las atenciones en el departamento de Medicina es

    ascendente que es evidente a partir del ao 2005.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    24

    DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

    Comentario:

    - Se observa que desde que el ao 1996 hasta el ao 2003 las atenciones en el

    servicio de CIRUGIA, sigue un leve tendencia descendente. A partir del ao 2004,

    la tendencia de atenciones est en franco ascenso. Esto coincide con la aparicin

    del seguro de atenciones pblicas.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    25

    DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

    Comentario:

    Pediatra (1,2): las atenciones en el ao 2009 (13332), presentan una

    tendencia descendente en relacin al ao 2008(14572)). En general en el

    perodo comprendido 1996-2009, presentan descenso y ascensos relativos,

    que en general sigue una tendencia descendente.

    Pediatra 3: Las atenciones en el ao 2009 (3302), fueron menores que el

    comprendido en el ao 2008 (3902). En general la tendencia es

    descendente en el periodo sealado.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    26

    DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA

    Comentario:

    El nmero de atenciones en servicio fue mayor en el ao 2009 (27509), en relacin

    al ao 2008 (27428).

    Las atenciones en dicho periodo presentan ascensos y descensos. A partir del ao

    2003, presentan un marcado ascenso, lo cual podra coincidir con la aparicin de

    los Seguros Integrales que favorecieron en un principio a las gestantes.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    27

    3.2.-ANALISIS DE LAS ATENCIONES POR EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA

    AO 2000 AL 2009

    Comentario:

    En el Departamento de Emergencia: las atenciones el ao 2009 (90190), fueron

    mayores en relacin al ao 2008 (89000). La tendencia general el perodo

    sealado es el aumento de las atenciones. En ese periodo se realizaron obras de

    remodelacin y replanteo del Sistema Elctrico

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    ATENCIONES 55859 57874 60077 69238 62559 64560 75869 79694 89000 90190

    5585957874

    60077

    69238

    6255964560

    7586979694

    89000 90190

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    80000

    90000

    100000

    Total de Atenciones en EmergenciaHospital S.E. Bernales-

    aos 2000-2009

    ATENCIONES

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    28

    3.2.1.-PRODUCCION DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA POR SERVICIOS

    1996-2010 (I SEMESTRE)

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    29

    MEDICINA

    COMENTARIO:

    En el periodo sealado se observa un aumento en las atenciones del departamento de

    emergencia, que se hace ms evidente en el ao 2005 hasta el ao 2009, esto coincide

    con la implementacin del seguro integral de salud.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    30

    CIRUGIA:

    COMENTARIO:

    Servicio de Ciruga: El nmero de atenciones en el departamento de ciruga presenta

    una tendencia descendente a partir del ao 1997 hasta el ao 2005. En EL cul vuelve a

    presentar un aumento de las atenciones hasta el ao 2009.

    Servicio de Traumatologa: Se observa un aumento moderado en el nmero de

    atenciones de dicho servicio desde el ao 1996 hasta el ao 2009.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    31

    PEDIATRIA:

    COMENTARIO:

    Las atenciones siguen un patrn evidentemente muy ascendente desde el ao 1996 hasta

    el ao 2009.Esto se puede explicar porque nuestra tasa de natalidad sigue siendo alta,

    requiriendo por lo tanto servicio de salud.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    32

    GINECO- OBSTETRICIA:

    Comentario:

    Las atenciones en dicho servicio presenta fluctuaciones de ascenso y descenso desde el

    ao 1996 hasta el ao 2004.A partir del ao 2004 se observa un aumento franco del

    nmero de atenciones.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    33

    12049 12104

    14519 14556

    1599217182

    1739916779

    17641

    14992

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    16000

    18000

    20000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Atenciones en Hospitalizacin Ao 2000-2009-HNSEB

    3.3.-ANALISIS DE EGRESOS HOSPITALARIOS: 2000-2009

    Comentario:

    -En hospitalizacin durante el ao 2009, hubieron 14,992 atenciones en comparacin con

    el ao 2008 que es 16,779, mostrando una tendencia descendente, que puede explicarse

    por la aparicin de Clnicas privadas y otros como los Hospitales de Solidaridad. Adems

    en el periodo del 2009, se realizaron trabajos de remodelacin y replanteo del sistema

    elctrico, realizado por la empresa de la Universidad Nacional de Ingeniera.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    34

    3.3.1.-ANALISIS DE EGRESOS HOSPITALARIOS POR DEPARTAMENTOS

    Comentario:

    Se observa que los egreso en el Servicio de Medicina General del ao 2009

    (1286), fueron menores en comparacin al ao 2008 (1689). En ese periodo se

    realizaron obras de remodelacin y replanteo del Sistema Elctrico en el Pabelln

    de Medicina que explican dicho tendencia.

    En relacin al Servicio de Medicina, presenta en general una tendencia lineal. Se

    observa un leve aumento a partir del ao 2005 al 2009.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    35

    1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    DEPTO DE CIRUGIA 1454 1647 1809 2078 2116 2085 2178 2095 2408 2522 2664 2482 2565 2400

    TRAUMATOLOGIA 253 316 316 333 308 344 351 363 354 370 424 438 378 309

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    CUADRO COMPARATIVO DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS DEL DPTO DE CIRUGIA Y TRAUMATOLOGIA

    1996-2009 - HNSEB

    Comentario:

    Servicio de Ciruga: el ao 2009 (2400) fue menor en egresos hospitalarios que el

    2008 (2556). La tendencia general es ascendente. En ese periodo se realizaron

    obras de remodelacin y replanteo del Sistema Elctrico.

    Servicio Traumatologa: Los egresos hospitalarios el ao 2009 (309), es menor que

    el ao 2008 (378). La tendencia es levemente ascendente.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    36

    Comentario:

    - En el ao 2009 se realizaron 7897 atenciones en relacin al ao 2008, que expresa

    una tendencia descendente de atenciones. En ese periodo se realizaron obras de

    remodelacin y replanteo del Sistema Elctrico

    - Se observa en el grafico que existe una tendencia levemente descendente del ao

    1996 hasta el 2001. Debido al registro SIS, se unifico las atenciones de las madres

    gestantes como consulta individual.

    - A partir del ao 2001 la tendencia general es ascendente en las atenciones.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    37

    Comentario:

    Pediatra: los egreso del ao 2009 (1630), disminuyeron en relacin al ao 2008

    (1870). La tendencia general muestra un patrn ascendente. En ese periodo se

    realizaron obras de remodelacin y replanteo del Sistema Elctrico.

    Neonatologa: Los egresos del ao 2009 (1218), presentaron una fuerte

    disminucin en relacin al ao 2008 (2284). Hasta el ao 2008, la tendencia

    general estuvo en ascenso, pero en el ao 2009 presento un marcado descenso.

    En ese periodo se realizaron obras de remodelacin y replanteo del Sistema

    Elctrico.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    38

    1538

    2709 2848

    7897

    159 95

    15246

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    16000

    18000

    MEDICINA CIRUGIA PEDIATRIA G-O UCI UCIN TOTALES

    Hospitalizacin por Servicioao 2009-HNSEB

    3.3.2.-Hospitalizacin ao 2009

    COMENTARIO:

    -En el grfico se observa que el servicio de GINECO OBSTETRICIA tuvo mayor demanda

    con 7897 atenciones seguido del Servicio de PEDIATRIA con 2848 y en tercer lugar fue el

    servicio de CIRUGIA con 2709 atenciones.

    -Se puede inferir que la mayor demanda de Gineco Obstetricia se debe al mayor acceso

    de las usuarias a dichos servicios en lo que respecta a Patologas Ginecolgicas y Partos

    que han sido favorecidos por sistema integral de salud (SIS).

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    39

    CAPITULO IV

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    40

    MORBILIDAD

    4.1.-ANALISIS DE MORBILIDAD DE CONSULTA EXTERNA

    2008 Y 2009

    CONSULTA EXTERNA

    Cuando se realiza la evaluacin de la Morbilidad de Consulta Externa se realiza de

    forma comparativa entre el ao 2008 y el 2009, evidenciamos que las 10 primeras causas,

    nos muestran una tendencia importante de cambio, mostrando solamente una variacin

    en la posicin de algunas enfermedades y la aparicin de nuevas causas que las

    describiremos en el anlisis.

    Para tratar de conocer y entender que problemas de salud subsisten en la comunidad, y

    las causas asociadas, debemos conocer el perfil epidemiolgico, es decir analizar la

    estructura de la morbilidad en estudio, en segundo lugar, cuales son los factores de riesgo

    para las diferentes enfermedades a que estn expuestos.

    Por esta razn estamos tomando como punto de anlisis las diez primeras causas de

    morbilidad y mortalidad de Emergencia, y Consulta externa, comparativo con el ao

    anterior, por grupos de edad y sexo.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    41

    DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD AO 2008 AO 2009

    Comentario:

    -Las tres primeras causas de morbilidad el ao 2009, han cambiado en relacin a las primeras

    causas del ao 2008.

    - En el aos 2009 las enfermedades del Sistema Genitourinario ocupan la primera causa de

    atencin en consulta externa, con un 11.9%(20129).

    -En segundo lugar predomina las infecciones respiratorias con un 9.9%(16737).

    N DESCRIPCION TOTAL %

    INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO

    3657 1.90

    2 VAGINITIS AGUDA 3403 1.74%

    3 HIPERPLASIA DE LA PROSTATA

    3383 1.74%

    4 DIABETES MELLITUS NO INSULADEPENDIENTES, SIN MENCION

    3319 1.70%

    5 CALCULO DE LA VESICULA BILIAR SIN COLECISTITIS

    3158 1.62%

    6 RINOFARINGITIS AGUDA, RINITIS AGUDA

    3083 1.58%

    7 HIPERTENCION ESENCIAL (PRIMARIA)

    3070 1.58%

    8 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

    2952 1.52%

    9 TRANSTORNO DE LA REFRACCION, NO ESPECIFICADA

    2546 1.30%

    10 ASMA NO ESPECIFICADO, ASMA DE APARCION TARDIA

    2276 1.17%

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE LA MORBILIDAD

    163792 84.15%

    TOTAL 194639 100

    N DESCRIPCION TOTAL %

    1 ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    20129 11.9%

    2 ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    16737 9.9%

    3 ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    11455 6.8%

    4 TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    9181 5.4%

    5 CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    8999 5.3%

    6 ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO

    7984 4.7%

    7 ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS

    6877 4.1%

    8 ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    6794 4.0%

    9 ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    6059 3.5

    10 TUMORES (NEOPLASIAS) 5649 3.3

    TODOS LOS DEMAS DE LA MORBILIDAD

    68480 40.6

    TOTAL 168344 100

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    42

    4.1.1.-LAS 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DE LA CONSULTA

    EXTERNA 2008 2009

    MORBILIDAD 2008

    -El ao 2008: la primera causa de morbilidad lo representa la infeccin de las

    vas urinarias, sitio no especificado (3657). En segundo lugar la vaginitis

    aguda (3403). En tercer lugar se encuentra la hiperplasia de la prstata

    (3383).

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    43

    MORBILIDAD 2009

    -El ao 2009: la primera causa de morbilidad lo representan las

    enfermedades del sistema genitourinario con 20129 casos. En segundo lugar

    se encuentran las enfermedades del sistema respiratorio con 16737 casos.

    El tercer lugar las enfermedades del sistema digestivo (11455).

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    44

    4.1.2.-MORBILIDAD POR GRUPO ETREO DE LA CONSULTA

    EXTERNA 2009

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    45

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    TUMORES ( NEOPLASIAS )

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS

    ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE LA MORBILIDAD

    J00 -

    J99

    LO

    O -

    L99

    AO

    O

    -B

    99

    NO

    O

    -N

    99

    KO

    O

    -K

    99

    CO

    O

    -D

    48

    SO

    O

    -T

    98

    HO

    O

    -H59

    MO

    O

    -M

    99

    IOO

    -I9

    9-

    2540

    484

    454

    220

    193

    112

    79

    72

    19

    9

    5393

    10 PRIMEROS DAOS

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    46

    0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS

    ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO

    TUMORES ( NEOPLASIAS )

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE LA MORBILIDAD

    J00 -

    J99

    AO

    O -

    B99

    LO

    O -

    L99

    SO

    O -

    T98

    NO

    O -

    N99

    KO

    O -

    K99

    HO

    O -

    H59

    MO

    O

    -M

    99

    CO

    O -

    D48

    IOO

    -I9

    9-

    3855

    923

    723

    639

    615

    424

    336

    147

    112

    92

    2833

    10 PRIMEROS DAOS 1-4 AOS2009

    Los 10 primeros daos de la consulta externa en general 1-4 aos.

    Comentario:

    En relacin a los daos en el grupo etreo de 1-4 aos las enfermedades del

    Sistema Respiratorio se encuentran en primer lugar con 3.855 casos que

    representan un porcentaje de 36.03 %.

    En segundo lugar se encuentran ciertas enfermedades Infecciosas y parasitarias

    con 923 casos que representa el 8.63 %.

    En tercer lugar las enfermedades de la Piel y el tejido Subcutneo con 723 casos

    con el 6.76 %.

    De acuerdo a lo observado en el porcentaje de acumulado las 10 Primeras causas

    se encuentran por debajo del 80 % de las Patologas.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    47

    0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS

    ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO

    TUMORES ( NEOPLASIAS )

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE LA MORBILIDAD

    J00 -

    J99

    SO

    O -

    T98

    AO

    O -

    B99

    NO

    O -

    N99

    HO

    O -

    H59

    LO

    O -

    L99

    KO

    O -

    K99

    MO

    O

    -M

    99

    CO

    O -

    D48

    IOO

    -I9

    9-

    3076

    1286

    1017

    1016

    846

    838

    578

    381

    266

    223

    4162

    10 PRIMEROS DAOS 5-14 AOS2009

    Los 10 primeros daos de la consulta externa en general 5-14

    aos

    Comentario:

    En el Grupo etreo de 5-14 aos el primer lugar lo ocupa las enfermedades del

    Sistema Respiratorio con 3076 casos con un 22.47 %.

    En segundo lugar los Traumatismos y Envenamientos con 1286 casos con 9.39 %.

    En tercer lugar ciertas Enfermedades Infecciosas y Parasitarias con 1017 casos

    que representa el 7.43 %.

    Las 10 Primeras Patologas sealadas representan el 69.60 %, indicando su

    importancia para intervenciones sanitarias.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    48

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS

    ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO

    TUMORES ( NEOPLASIAS )

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE LA MORBILIDAD

    SO

    O -

    T98

    AO

    O -

    B99

    J00 -

    J99

    NO

    O -

    N99

    LO

    O -

    L99

    KO

    O -

    K99

    HO

    O -

    H59

    MO

    O

    -M

    99

    CO

    O -

    D48

    IOO

    -I9

    9-

    740

    667

    662

    659

    620

    443

    363

    265

    245

    127

    5392

    10 PRIMEROS DAOS 15-19 AOS2009

    Los 10 primeros daos de la consulta externa en general 15-19

    aos

    Comentario:

    En este grupo de edad el primer lugar lo ocupa los Traumatismos y envenamientos

    con 740 casos, que representa un 7.27 %.

    En segundo lugar las Enfermedades del Sistema Digestivo con 667 casos con un

    6.55 %.

    En tercer lugar se encuentra el grupo de Enfermedades del Sistema Respiratorio

    con 662 casos que representa un porcentaje de 6.50 %.

    Las 10 Primeras causas representa un acumulado de 47.05 %.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    49

    0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO

    TUMORES ( NEOPLASIAS )

    ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE LA MORBILIDAD

    NO

    O -

    N99

    KO

    O -

    K99

    AO

    O -

    B99

    SO

    O -

    T98

    J00 -

    J99

    MO

    O

    -M

    99

    CO

    O -

    D48

    LO

    O -

    L99

    HO

    O -

    H59

    IOO

    -I9

    9-

    6757

    4073

    3821

    3326

    2768

    2026

    1888

    1786

    1374

    912

    30746

    10 PRIMEROS DAOS 20-44 AOS2009

    Los 10 primeros daos de la consulta externa en general 20-44

    aos.

    Comentario:

    En este grupo, el primer lugar lo ocupa las Enfermedades del Sistema Genito

    Urinario con un 6757 casos que representa un 11.36 %.

    En segundo lugar las Enfermedades del Sistema Digestivo con un 4073 casos que

    representa un 6.85 %.

    En tercer lugar ciertas Enfermedades Infecciosas y Parasitarias con un 3821 casos

    que representa un 6.42%.

    Las 10 Primeras causas sealadas presentan un acumulado del 48.31%.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    50

    0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    TUMORES ( NEOPLASIAS )

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE LA MORBILIDAD

    NO

    O -

    N99

    KO

    O -

    K99

    MO

    O

    -M

    99

    IOO

    -I9

    9J00 -

    J99

    SO

    O -

    T98

    CO

    O -

    D48

    HO

    O -

    H59

    AO

    O -

    B99

    LO

    O -

    L99

    -

    6005

    3715

    3133

    2430

    2171

    2049

    1801

    1697

    1446

    1029

    11657

    10 PRIMEROS DAOS 45-64 AOS2009

    Los 10 primeros daos de la consulta externa en general 45-64

    aos.

    Comentario:

    En este grupo etreo la primera causa lo tiene las Enfermedades del Sistema

    Genito Urinario con 6005 casos que representa un 16.17 %.

    En segundo lugar las Enfermedades del Sistema Digestivo con 3715 casos con

    10%.

    En tercer lugar las Enfermedades del Sistema Osteomuscular y Tejido con 3133

    casos que representa un 8.44 %.

    Las 10 primeras causas representan un acumulado de 68.61%. Indicando que las

    enfermedades se distribuyen en todos los grupos etreos de una manera uniforme.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    51

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    TUMORES ( NEOPLASIAS )

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE LA MORBILIDAD

    NO

    O -

    N99

    IOO

    -I9

    9H

    OO

    -H

    59

    KO

    O -

    K99

    MO

    O

    -M

    99

    J00 -

    J99

    CO

    O -

    D48

    SO

    O -

    T98

    AO

    O -

    B99

    LO

    O -

    L99

    -

    4857

    3001

    2189

    2029

    2013

    1665

    1225

    1062

    671

    579

    8297

    10 PRIMEROS DAOS > 65 AOS2009

    Los 10 primeros daos de la consulta externa en general en >65

    aos.

    Comentario:

    Se observa que las Enfermedades del Sistema Genito Urinario ocupa el primer

    lugar con 4857 casos que representa el 17.61%.

    En segundo lugar las enfermedades del Sistema Circulatorio con 3001 casos que

    representa un 10.88 %.

    En tercer lugar las enfermedades del Ojo y sus anexos con 2189 casos que

    representa un 7.93 %.

    El acumulado de las 10 primeras causas llegan al 69.93 %.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    52

    0 5000 10000 15000 20000 25000

    < 1

    1-4

    5-14

    15-19

    20-44

    45-64

    >65

    TOTAL

    220

    615

    1016

    659

    6757

    6005

    4857

    20129

    PATOLOGIA SISTEMA GENITO URINARIOGRUPO ETREO -2009

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    4.1.3.- MORBILIDAD POR PATOLOGIA Y POR GRUPO ETREO

    -CASOS POR GRUPO ETAREO POR PATOLOGIA EN CONSULTA EXTERNA EN

    GENERAL 2009

    Comentario:

    -La mayor demanda en la patologa genito urinaria est comprendida en el grupo etreo

    de 20-49 aos, que es la poblacin econmicamente activa, que representa el 33.57% del

    total de consultantes de esta patologa.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    53

    0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000

    < 1

    1-4

    5-14

    15-19

    20-44

    45-64

    >65

    TOTAL

    2540

    3855

    3076

    662

    2768

    2171

    1665

    16737

    PATOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIOGRUPO ETREO - 2009

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    Comentario:

    -La mayor demanda de consultantes en la categora de las Enfermedades del Sistema

    respiratorio est comprendida en el grupo Etario de 1-4 aos con un porcentaje de 23.03

    %. Siguiendo en demanda el grupo etreo de 5-14 aos (3076),con un porcentaje de

    18.38 %. En tercer lugar el de mayor demanda es el grupo etreo de 20-44 aos que

    representa el 13 %. En conclusin podemos inferir que los grupos etreos

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    54

    0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

    < 1

    1-4

    5-14

    15-19

    20-44

    45-64

    >65

    TOTAL

    193

    424

    578

    443

    4073

    3715

    2029

    11455

    PATOLOGIA SISTEMA DIGESTIVOGRUPO ETREO - 2009

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    Comentario:

    -Se observa en el grafico que la mayor demanda a lo que se refiere a Patologa de

    enfermedades del Sistema Digestivo es el grupo etreo de 20-44 (4073) aos con un

    porcentaje de 35.56 % del total de consultantes por esta Patologa. En segundo lugar la

    mayor demanda representa al grupo etreo de 45-67 aos (3715) con un porcentaje de

    32.43 % y el tercer lugar se encuentra el grupo etreo de mayor de 65 aos que

    representa el 17.71 %. En conclusin la poblacin econmicamente activa es la que sufre

    con mayor frecuencia este tipo de Patologa.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    55

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000

    < 1

    1-4

    5-14

    15-19

    20-44

    45-64

    >65

    TOTAL

    79

    639

    1286

    740

    3326

    2049

    1062

    9181

    PATOLOGIA TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOSGRUPO ETREO - 2009

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    Comentario:

    -Se observa que en sta categora de daos la mayor demanda de consulta la representa

    el grupo etreo de 20-44 aos con un porcentaje de 36.23 %. En segundo lugar se

    encuentra el grupo etreo de 45-64 aos con u porcentaje de 22.31 % y por ultimo en el

    tercer lugar se encuentra el grupo etreo de 5-14 aos con un porcentaje de 14 %. En

    conclusin se puede mencionar que la poblacin de salud econmicamente activa, pero

    sin descuidar a los grupos etreos de menor edad en los cules tambin existe una

    tendencia ascendente a sufrir este tipo de dao.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    56

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

    < 1

    1-4

    5-14

    15-19

    20-44

    45-64

    >65

    TOTAL

    454

    923

    1017

    667

    3821

    1446

    671

    8999

    PATOLOGIA ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIASGRUPO ETREO - 2009

    CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    Comentario:

    -En este tipo de Patologa el grupo etreo de mayor demanda es de 20-44 aos (3821)

    que representa el porcentaje 42.46 %. En segundo lugar el grupo de mayor demanda se

    encuentra en el grupo etreo de 45-64 aos (1446) con un porcentaje de 16.07 % y en el

    tercer lugar est el grupo etreo de 5-14 aos (1017) con un porcentaje de 11.30 %. En

    conclusin todos los grupos de edad presentan en mayor menor medida este tipo de

    Patologa expresando un problema de salud pblica.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    57

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

    < 1

    1-4

    5-14

    15-19

    20-44

    45-64

    >65

    TOTAL

    19

    147

    381

    265

    2026

    3133

    2013

    7984

    PATOLOGIA ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO POR GRUPO ETREO - 2009

    ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO

    Comentario:

    -Se observa en el grfico que el grupo etreo de mayor demanda es el de 45-64 aos

    (3133) que representa un porcentaje de 39.24 %. En segundo lugar el grupo etreo de 20-

    44 aos (2026) con un porcentaje de 25.38 %. En tercer lugar se encuentra el grupo

    etreo de mayor >65 aos (2013) con un porcentaje de 25.21 %. En conclusin los grupos

    ms afectados son los grupos mayores de 20 aos, por lo que en estos grupos etreo se

    deben tomar las medidas de prevenciones sanitarias adecuadas.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    58

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

    < 1

    1-4

    5-14

    15-19

    20-44

    45-64

    >65

    TOTAL

    72

    336

    846

    363

    1374

    1697

    2189

    6877

    PATOLOGIA ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS POR GRUPO ETREO - 2009

    ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS

    Comentario:

    -Se observa que en este tipo de Patologa que el grupo ms afectado y que solicita mayor

    demanda es el grupo etreo mayor de 65 aos (2189) con un porcentaje de 31.83 %. En

    segundo lugar se encuentra el grupo etreo de 45-64 aos (1697) con un porcentaje de

    24.68 % y en tercer lugar se encuentra el grupo etreo de 20-44 aos (1374) con un

    porcentaje de 20 %. En conclusin si bien es cierto los grupos mayores presentan la

    mayor demanda de este tipo de Patologa, tambin los grupos etreos de menor edad

    sufren estas afecciones.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    59

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

    < 1

    1-4

    5-14

    15-19

    20-44

    45-64

    >65

    TOTAL

    9

    92

    223

    127

    912

    2430

    3001

    6794

    PATOLOGIA ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO POR GRUPO ETREO - 2009

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    Comentario:

    -Se observa que el grupo etreo mayor afectado es el de mayor de 65 aos (3001) que

    representa el porcentaje de 44.17 %. En segundo lugar el grupo etreo de mayor

    demanda es de 45-64 aos (2430) que representa el 35.77 %. En tercer lugar se

    encuentra el grupo etreo de 20-44 aos (912) con un porcentaje de 13.42 %. En

    conclusin los grupos ms afectados son los grupos mayores de 20 aos.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    60

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

    < 1

    1-4

    5-14

    15-19

    20-44

    45-64

    >65

    TOTAL

    484

    723

    838

    620

    1786

    1029

    579

    6059

    PATOLOGIA ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO POR GRUPO ETREO - 2009

    ENF. DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    Comentario:

    -En este tipo de Patologa el grupo etreo de mayor demanda lo representa el de 20-44

    aos (1786) con un porcentaje de 29.48 %. En segundo lugar se encuentra el grupo

    etreo de 45-64 aos (1029) que representa un 17 %. En tercer lugar est el grupo de

    mayores de 65 aos (579) con un porcentaje 9.56 %. Se puede inferir que todos los

    grupos etreos presentan este tipo de daos, los cuales se deben priorizar para tomar las

    medidas sanitarias adecuadas para su disminucin.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    61

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

    < 1

    1-4

    5-14

    15-19

    20-44

    45-64

    >65

    TOTAL

    112

    112

    266

    245

    1888

    1801

    1225

    5649

    PATOLOGIA TUMORES ( NEOPLASIAS )GRUPO ETREO - 2009

    TUMORES ( NEOPLASIAS )

    Comentario:

    -El grupo etreo de mayor demanda de este tipo de Patologa es el de 20-44 aos(1888)

    que representa un porcentaje de 33.42 %. En segundo lugar se encuentra el grupo etreo

    de 45-64 aos (1801) con un porcentaje de 31.88 %. En tercer lugar est el grupo etreo

    de mayor de 65 aos (1225) representando un porcentaje de 21.69 %. En conclusin, los

    grupos mayores de 20 aos son los que sufren con mayor frecuencia este tipo de dao;

    pero tambin se observa con preocupacin la afectacin de los grupos de menor edad.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    62

    4.2.-ANALISIS DE LA MORBILIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA

    2009

    COMENTARIO:

    -En la morbilidad general del departamento de emergencia el primer lugar lo ocupa los

    Traumatismo y Envenenamientos con 14977 casos que representa un 23.9 %. En

    segundo lugar los sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos con 14558 casos que

    representa con un 23.2 %. En tercer lugar las enfermedades del sistema respiratorio con

    12020 casos que representa el 19.1%.

    -El acumulado hasta la quinta causa representa casi el 80% , esto indica que se debe de

    tomar mayores medidas de intervencin en este grupo de daos.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    63

    345

    5383

    2489

    2443

    1865

    368

    209

    177

    135

    30

    17

    13461

    0 4000 8000 12000 16000

    OTRAS CAUSAS DE DIAGNOSTICO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    SINTOMAS, SIGNOS Y HALLASGOS ANORMALES CLINICOS

    CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

    ENF. DEL SIST. OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO CONJUNTIVITO

    TOTAL

    MORBILIDAD EMERGENCIA 2009GRUPO ETREO 0-4 AOS - HNSEB

    4.2.1.-MORBILIDAD POR GRUPO ETREO EN EL DEPARTAMENTO DE

    EMERGENCIA 2009

    Comentario:

    -La primera causa de dao en este grupo de edad lo representa las enfermedades del

    sistema respiratorio con 5383 con un 40 %.En segundo lugar lo ocupa traumatismos y

    envenenamientos con 2489 que representa un 18.5 %. En tercer lugar estn los sntomas.

    Signos y hallazgos anormales clnicos con 2443 que representa un 18 %.

    -El acumulado de estas tres primeras Patologas representan el 80 % que expresa su

    importancia para incidir en medidas de reduccin.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    64

    132

    1766

    1484

    922

    255

    188

    153

    71

    48

    22

    22

    5063

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

    OTRAS CAUSAS DE DIAGNOSTICO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    SINTOMAS, SIGNOS Y HALLASGOS ANORMALES CLINICOS

    CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

    ENF. DEL SIST. OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO CONJUNTIVITO

    TOTAL

    MORBILIDAD EMERGENCIA 2009GRUPO ETREO 5-9 AOS - HNSEB

    GRUPO ETREO 5-9 AOS

    Comentario:

    -La primera causa de dao son las enfermedades del sistema respiratorio con 1766 casos

    que representa un 34.8 %. En segundo lugar los Traumatismo y envenenamientos con

    1484 que representa un 29 %. En tercer lugar est sntomas, signos hallazgos anormales

    clnicos con 922 que representa un 18%.

    -El acumulado representa 81 % , lo cual demuestra la importancia para reducir estos

    daos mediante medidas sanitarias .

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    65

    GRUPO ETREO 10-14 AOS

    Comentario:

    El primer lugar lo ocupan Traumatismos y envenenamientos con 1040 casos que

    representa un 30 %. En segundo lugar lo ocupa las enfermedades del sistema respiratorio

    con 1026 casos que representa un 29.5 %. En tercer lugar los sntomas, signos hallazgos

    anormales clnicos con un 716 casos con un 20 %.

    En conclusin en este grupo de edad se deben de intervenir con ms intensidad en estos

    tres daos para reducir su morbilidad que asciende a un 80 %

    99

    1040

    1026

    716

    178

    133

    82

    60

    59

    39

    37

    3469

    0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

    OTRAS CAUSAS DE DIAGNOSTICO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    SINTOMAS, SIGNOS Y HALLASGOS ANORMALES CLINICOS

    CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    ENF. DEL SIST. OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO CONJUNTIVITO

    TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

    TOTAL

    MORBILIDAD EMERGENCIA 2009GRUPO ETREO 10-14 AOS - HNSEB

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    66

    1028

    1634

    1259

    654

    259

    204

    174

    154

    105

    93

    88

    5652

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

    OTRAS CAUSAS DE DIAGNOSTICO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    SINTOMAS, SIGNOS Y HALLASGOS ANORMALES CLINICOS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

    CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    ENF. DEL SIST. OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO CONJUNTIVITO

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    TOTAL

    MORBILIDAD EMERGENCIA 2009GRUPO ETREO 15-19 AOS- HNSEB

    GRUPO ETREO 15-19 AOS

    Comentario:

    Se observa que en este grupo de edad el primer dao lo ocupa el traumatismo y

    envenenamiento con 1634 casos que representa un 29 %. En segundo lugar lo ocupa

    sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos con 1259 casos con un 22.2 %. En tercer

    lugar lo ocupa las enfermedades del sistema respiratorio con 654 casos que representa

    un 11.5 %.

    En conclusin se puede inferir que se debe de intervenir ms en los problemas de

    traumatismos y envenenamientos que se repiten en varios grupos de edad

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    67

    5027

    7492

    7218

    2505

    1739

    1332

    939

    860

    850

    805

    488

    29255

    0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000

    OTRAS CAUSAS DE DIAGNOSTICO

    SINTOMAS, SIGNOS Y HALLASGOS ANORMALES CLINICOS

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

    ENF. DEL SIST. OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO CONJUNTIVITO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    TOTAL

    MORBILIDAD EMERGENCIA 2009GRUPO ETERO 20-59 AOS - HNSEB

    GRUPO ETREO 20-59 AOS

    Comentario:

    -En primer lugar se encuentra la enfermedad sntomas, signos y hallazgos

    anormales clnicos con 7492 casos que representa un 26%. En segundo lugar se

    encuentra los traumatismos y envenamientos con 7218 casos que representa un

    25%. En tercer lugar est enfermedades del sistema respiratorio con 2505 casos

    con un 9 %.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    68

    864

    1726

    1112

    686

    426

    222

    189

    169

    153

    102

    90

    5739

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

    OTRAS CAUSAS DE DIAGNOSTICO

    SINTOMAS, SIGNOS Y HALLASGOS ANORMALES CLINICOS

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENF. DEL SIST. OSTEOMUSCULAR Y TEJIDO CONJUNTIVITO

    TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

    CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    TOTAL

    MORBILIDAD EMERGENCIA 2009GRUPO ETERO >65 AOS - HNSEB

    GRUPO ETREO >65 AOS

    Comentario:

    -El grfico representa que en primer lugar se encuentra los sntomas, signos y hallazgos

    anormales clnicos con 1726 casos que representa un 30%. En segundo lugar se

    encuentra los traumatismos y envenamientos con 1112 casos (19.37%). En tercer lugar

    se encuentra las enfermedades del sistema respiratorio con 686 casos (12%).

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    69

    4.3.-MORBILIDAD GENERAL DE EGRESOS HOSPITALARIO 2009

    Comentario:

    -En la morbilidad general de egresos hospitalarios del 2009 se observa que la primera

    gran causa lo presenta la categora Embarazo, parto y puerperio con 7345 casos que

    representa un 52.4 %.En segundo lugar se encuentra la enfermedades del sistema

    digestivo con 1415 casos que representa un 10.1 %. En tercer lugar lo ocupa Ciertas

    afecciones originadas en el perinatal con 1228 casos y con un porcentaje de 8.8 %.

    Conclusin: La mayor causa de dao lo representa las mujeres en edad Frtil, que

    requerira una intervencin sanitaria ms intensa dando prioridad a las intervenciones

    preventivas promocionales.

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

    EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    CIERTAS AECCIONES ORIGINADAS EN EL PERINATAL

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    TRAUAMATISMOS Y ENVENENAMIENTO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    TUMORES ( NEOPLACIAS )

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE MORBILIDAD.

    7345

    1415

    1228

    1060

    718

    587

    446

    325

    293

    118

    470

    52.4

    10.1

    8.8

    7.6

    5.1

    4.2

    3.2

    2.3

    2.1

    0.8

    3.3

    MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOS2009 - HNSEB

    PORCENTAJEFRECUENCIA

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    70

    -Adems observamos que las cinco primeras causas representan el 84 % de los daos en el cul se

    observa que se encuentra la categora de traumatismo y envenenamiento, lo cual tambin amerita

    intervencin sanitaria preventiva promocional.

    4.3.1.-PRIMERAS CAUSAS MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOS

    2009

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    71

    4.3.2.-MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOS POR GRUPO ETREO 2009

    GRUPOS ETAREOS

    Comentario:

    La primera causa de morbilidad hospitalaria de este grupo etreo lo representa Ciertas

    afecciones originadas en el perinatal con 1222 casos que representa un 85 % de la carga

    sanitaria de dicho grupo. En segundo lugar lo ocupa la categora de Enfermedades del

    sistema respiratorio con 126 casos que representa un 8.7 % de la carga sanitaria. En

    tercer lugar se encuentra las enfermedades infecciosas y parasitarias con 31 casos que

    representa el 2.1 %.

    Conclusin: se puede concluir que se debe dar prioridad a las afecciones originadas en

    perinatal por tener el ms alto porcentaje de carga sanitaria.

    0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE MORBILIDAD.

    CIERTAS AECCIONES ORIGINADAS EN EL PERINATAL

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    TUMORES ( NEOPLACIAS )

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

    TOTALES

    35

    1222

    126

    31

    11

    10

    5

    2

    1

    1

    0

    1444

    MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOSGRUPO ETREO 0-4 AOS - 2009

    HNSEB

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    72

    Comentario:

    -La primera causa de los egresos hospitalarios lo representa la categora enfermedades

    del sistema respiratorio con 440 casos (48%). El segundo lugar la categora de

    enfermedades de la piel y del tejido subcutneo con 123 casos (13.5%).

    -El tercer lugar las enfermedades infecciosas y parasitarias con 98 (10.7%).

    0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE MORBILIDAD.

    EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    CIERTAS AECCIONES ORIGINADAS EN EL PERINATAL

    TUMORES ( NEOPLACIAS )

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    TOTALES

    91

    0

    440

    123

    98

    69

    63

    19

    6

    3

    2

    914

    MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOSGRUPO ETREO 5-9 AOS - 2009

    HNSEB

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    73

    Comentario:

    -La primera causa en este grupo etreo lo representan las enfermedades del sistema

    respiratorio con 318 casos (35%). El segundo lugar estn las enfermedades del sistema

    digestivo con 154 casos (17%). En tercer lugar las enfermedades de la piel y del tejido

    subcutneo con 101 casos (11%). Los tres primeros casos representan un 63% de la

    carga sanitaria en este grupo de edad, que requieren adems de medidas curativas

    medidas preventivas promocionales. Llama poderosamente la atencin la presencia de

    casos de embarazo, parto y puerperio, que en este grupo de edad representa un

    problema de salud pblica.

    0 200 400 600 800 1000

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE MORBILIDAD.

    EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    TUMORES ( NEOPLACIAS )

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    CIERTAS AECCIONES ORIGINADAS EN EL PERINATAL

    TOTALES

    70

    28

    318

    154

    101

    99

    78

    43

    7

    3

    0

    901

    MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOSGRUPO ETREO 10-14 AOS - 2009

    HNSEB

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    74

    Comentario:

    -En este grupo de edad, la primera categora de dao lo representa el embarazo, parto y

    puerperio con 1183 casos (75%). La segunda causa son las enfermedades del sistema

    digestivo con 159 casos (10%). En tercer lugar los traumatismos y envenenamientos con

    82 casos (5%). Se concluye que la primer gran causa es un problema que afecta al

    binomio madre nio, que debe trabajarse con medidas preventivo promocionales.

    0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE MORBILIDAD.

    EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    TUMORES ( NEOPLACIAS )

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    CIERTAS AECCIONES ORIGINADAS EN EL PERINATAL

    TOTALES

    23

    1183

    159

    82

    41

    34

    32

    16

    8

    2

    0

    1580

    MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOSGRUPO ETREO 15-19 AOS - 2009

    HNSEB

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    75

    Comentario:

    -En este grupo etreo, el primer dao lo ocupa en embarazo, parto y puerperio con 6096

    casos (77%). El Segundo dao lo ocupan las enfermedades del Sistema digestivo con

    676 casos (8.5%). En tercer lugar los traumatismos y envenenamientos con 335 casos

    (4%). En este grupo de edad tambin el embarazo, parto y puerperio representa la mayor

    atencin, que requiere medidas preventivas promocionales.

    0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE MORBILIDAD.

    EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    TUMORES ( NEOPLACIAS )

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    CIERTAS AECCIONES ORIGINADAS EN EL PERINATAL

    TOTALES

    123

    6096

    676

    335

    197

    174

    139

    80

    37

    32

    0

    7889

    MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOSGRUPO ETREO 20-59 AOS - 2009

    HNSEB

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    76

    Comentario:

    -En este grupo de edad, la primera causa lo ocupan las enfermedades del Sistema

    digestivo con 405 casos (31%). La segunda causa las enfermedades del Sistema Genito

    Urinario con 198 casos (15%). En tercer lugar lo tumores con 135 casos (10%). Los tres

    casos son importantes de intervencin para disminuir la morbilidad.

    0 200 400 600 800 1000 1200 1400

    TODOS LOS DEMAS DAOS DE MORBILIDAD.

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

    TUMORES ( NEOPLACIAS )

    TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTO

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

    ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

    ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUB CUTANEO

    CIERTAS AECCIONES ORIGINADAS EN EL PERINATAL

    TOTALES

    128

    405

    198

    135

    128

    78

    66

    64

    38

    37

    0

    1277

    MORBILIDAD DE EGRESOS HOSPITALARIOSGRUPO ETREO > 60AOS - 2009

    HNSEB

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    77

    CAPITULO V

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    78

    MORTALIDAD

    5.1.- MORTALIDAD HOSPITALARIA 2009

    -En general observamos que el dao septicemia, no especificada presenta el mayor

    nmero de casos de defunciones (78). De esta categora de dao los varones superan a

    las mujeres (48 vs 32).

    -En segundo lugar est la sepsis bacteriana del RN, no especificada, con 47 casos casos.

    De los cuales 15 son mujeres y 18 varones.

    --El tercer grupo lo representa la neumona, no especificada, con 16 casos. Se equiparan

    los varones con la mujeres.

    -En conclusin podemos inferir que las enfermedades infecciosas son las primeras

    causas de muerte.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    79

    5.1.1.-DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIA 2009

    Comentario:

    -La primera causa de mortalidad general lo representa la septicemia, no especificada con

    78 casos con un 23% del total. En segundo lugar la sepsis bacteriana del RN, no

    especificada con 47 casos que representa el 14%. En tercer lugar lo representa la

    neumona no especificada con 16 casos con un 5 %. El cuarto lugar se igualan la

    insuficiencia respiratoria y la TBC pulmonar.

    -En conclusin las enfermedades infecciosas son causantes de un mayor porcentaje de la

    mortalidad general hospitalaria.

    0 20 40 60 80 100 120 140

    SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA

    SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO

    NEUMONIA, NO ESPECIFICADA.

    INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

    TBC PULMONAR BK ( + )

    OTRASENF. PULMONARES

    TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO

    SIDA

    DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA

    OTRAS CAUSAS

    78

    47

    16

    13

    13

    12

    9

    8

    7

    138

    10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD2009

    Series1

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    80

    18961%

    11939%

    M

    F

    5.1.2.-MORTALIDAD HOSPITALARIA POR SEXO 2009

    Comentario:

    -En la evaluacin de la mortalidad general por gnero: los varones presentan el mayor

    porcentaje con 61% (189 casos). El gnero femenino con 39% (119 casos)

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    81

    5.1.3.-MORTALIDAD POR GRUPOS ETAREOS 2009

    G.E: MENOR DE 01 AO

    N CODIGO DAO

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    82

    G.E.: 1-4 AOS

    CODIGO DAO 1-4 A419 SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO ESPECIFICADA 14

    P369 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA 0

    J189 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA. 0

    J969 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 0

    A150 TBC PULMONAR BK ( + ) 0

    J841 OTRASENF. PULMONARES INTERSTICIALES 0

    S069 TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADA 0

    B 24X SIDA 0

    E149 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 0

    - OTRAS CAUSAS 13

    TOTAL 27

    Segn las estadsticas hubieron 14 fallecidos por sepsis bacteriana no

    identificada.

    0 5 10 15 20 25 30

    SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO ESPECIFICADA

    SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA

    NEUMONIA, NO ESPECIFICADA.

    INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

    TBC PULMONAR BK ( + )

    OTRASENF. PULMONARES INTERSTICIALES

    TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADA

    SIDA

    DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA

    OTRAS CAUSAS

    TOTAL

    14

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    13

    27

    MORTALIDAD HOSPITALARIA 2009GRUPO ETREO 1-4 AOS

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    83

    Grupo etreo 5-14 aos

    CODIGO DAO 5-14 P369 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA 0

    J189 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA. 0

    A419 SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO ESPECIFICADA 0

    J969 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 0

    A150 TBC PULMONAR BK ( + ) 0

    J841 OTRASENF. PULMONARES INTERSTICIALES 0

    S069 TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADA 0

    B 24X SIDA 0

    E149 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 0

    - OTRAS CAUSAS 0

    TOTAL 0

    No se presentaron fallecidos en el ao 2009 en este grupo etreo.

    GRUPO ETREO 15-19 AOS

    CODIGO DAO 15-19 P369 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA 0

    J189 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA. 0

    A419 SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO ESPECIFICADA 0

    J969 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 0

    A150 TBC PULMONAR BK ( + ) 0

    J841 OTRASENF. PULMONARES INTERSTICIALES 0

    S069 TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADA 0

    B 24X SIDA 0

    E149 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 0

    - OTRAS CAUSAS 0

    TOTAL 0

    No se produjeron fallecimientos en el grupo etreo de 15-19 aos del ao

    2009.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    84

    GRUPO ETREO DE 20-44 AOS

    CODIGO DAO 20-44 P369 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA 1

    J189 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA. 0

    A419 SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO ESPECIFICADA 0

    J969 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 0

    A150 TBC PULMONAR BK ( + ) 0

    J841 OTRASENF. PULMONARES INTERSTICIALES 0

    S069 TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADA 0

    B 24X SIDA 1

    E149 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 0

    - OTRAS CAUSAS 2

    TOTAL 4

    En este grupo etreo se produjeron en total 4 fallecimientos. En el primer

    lugar lo ocupa 2 por otras causas. En segundo lugar lo ocupan 1 por HIV

    (SIDA) Y el tercer lugar lo ocupa 1 fallecimiento por septicemia no

    especificada.

    0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

    SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA

    NEUMONIA, NO ESPECIFICADA.

    SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO ESPECIFICADA

    INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

    TBC PULMONAR BK ( + )

    OTRASENF. PULMONARES INTERSTICIALES

    TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADA

    SIDA

    DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA

    OTRAS CAUSAS

    TOTAL

    1

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    1

    0

    2

    4

    MORTALIDAD HOSPITALARIA 2009GRUPO ETREO 20-44 AOS

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    85

    GRUPO ETREO 45-64 AOS

    CODIGO DAO 45-64 P369 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA 27

    A150 TBC PULMONAR BK ( + ) 12

    J969 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 9

    B 24X SIDA 7

    S069 TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADA 6

    E149 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 5

    J189 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA. 1

    A419 SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO ESPECIFICADA 0

    J841 OTRASENF. PULMONARES INTERSTICIALES 1

    - OTRAS CAUSAS 48

    TOTAL 116

    El grfico representa un total de 116 de funciones. El primer lugar son de

    otras causas con 48 fallecidos. En segundo lugar septicemia no

    especificada con 27 y el tercer lugar TBC Pulmonar BK(+) con un total de

    12 fallecidos.

    0 20 40 60 80 100 120

    SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA

    TBC PULMONAR BK ( + )

    INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

    SIDA

    TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADA

    DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA

    NEUMONIA, NO ESPECIFICADA.

    SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO ESPECIFICADA

    OTRASENF. PULMONARES INTERSTICIALES

    OTRAS CAUSAS

    TOTAL

    27

    12

    9

    7

    6

    5

    1

    0

    1

    48

    116

    MORTALIDAD HOSPITALARIA 2009GRUPO ETREO 45-64 AOS

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    86

    GRUPO ETREO >65 AOS

    CODIGO DAO 65Y+ P369 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA 50

    J189 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA. 15

    J841 OTRASENF. PULMONARES INTERSTICIALES 11

    J969 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 4

    S069 TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADA 3

    E149 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 2

    A150 TBC PULMONAR BK ( + ) 1

    A419 SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO ESPECIFICADA 0

    B 24X SIDA 0

    - OTRAS CAUSAS 75

    TOTAL 161

    En este grupo etreo existen 161 defunciones. El primer lugar lo ocupa

    otras causas con 75 fallecidos. En el segundo lugar septicemia no

    especificada con 50 fallecidos y el tercer lugar se encuentra neumona no

    especificada con 15 defunciones.

    0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

    SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA

    NEUMONIA, NO ESPECIFICADA.

    OTRASENF. PULMONARES INTERSTICIALES

    INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

    TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADA

    DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA

    TBC PULMONAR BK ( + )

    SEPSIS BACTERIANA DEL RN, NO ESPECIFICADA

    SIDA

    OTRAS CAUSAS

    TOTAL

    50

    15

    11

    4

    3

    2

    1

    0

    0

    75

    161

    MORTALIDAD HOSPITALARIA 2009GRUPO ETREO >65 AOS

    Series1

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    87

    INDICADORES DE TASAS DE MORTALIDAD

    5.2.-TASA BRUTA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA 2001 AL 2009

    ESTANDAR 4

    -La mortalidad hospitalaria se encuentra por debajo del estndar hospitalario.

    2.3 2.3 2.3

    1.8

    2.0 2.0

    1.9

    2.2

    2.3

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    TASA BRUTA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA.

  • Hospital Nacional Sergio E. Bernales ASIS-2009 Oficina de Epidemiologa

    88

    5.2.1.-MORTALIDAD BRUTA POR SERVICIOS AO 2006 AL 2009

    Estndar: 4

    En el Servicio de Medicina se observa que la tasa de mortalidad bruta, se encuentra por encima

    del estndar.

    En el Servicio de C