SISMICA

15
Aplicar metodología utilizada en la interpretación de la data para ubicar niveles prospectivos del área partiendo de la sección sísmica. Es mucha la incertidumbre asociada con la perforación de pozos es por ello que se busca la forma más confiable de utilizar los datos sísmicos existentes. Los pasos cruciales durante el procesamiento de datos permitieron atenuar el ruido generado por los saltos del ciclo de datos y ondas superficiales y compensar las variaciones de amplitud con el desplazamiento, la fuente y el receptor preservando la vez la información de amplitud relativa contenida en los datos. Estos pasos permitieron mejorar la calidad de la imagen generada logrando con ello definir con mayor nitidez los rasgos estructurales.

description

LEVANTAMIENTO SISMICO

Transcript of SISMICA

Aplicar metodologa utilizada en la interpretacin de la data para ubicar niveles prospectivos del rea partiendo de la seccin ssmica.

Es mucha la incertidumbre asociada con la perforacin de pozos es por ello que se busca la forma ms confiable de utilizar los datos ssmicos existentes. Los pasos cruciales durante el procesamiento de datos permitieron atenuar el ruido generado por los saltos del ciclo de datos y ondas superficiales y compensar las variaciones de amplitud con el desplazamiento, la fuente y el receptor preservando la vez la informacin de amplitud relativa contenida en los datos. Estos pasos permitieron mejorar la calidad de la imagen generada logrando con ello definir con mayor nitidez los rasgos estructurales.

Fig. x ubicacin de pozos vecinosLa combinacin de adquisicin de datos con mltiples deslizamientos entre la fuente ssmica y los receptores ayuda a distinguir contrastes litolgicos de los cambios del contenido de fluidos en el medio poroso, cuantifica los efectos direccionales en la propagacin de onda causados por la anisotropa de la velocidad ssmica para proveer mejores efectos. Una vez que el rea ssmica es evaluada las decisiones cruciales que se adopten en trminos de desarrollo reducirn la incertidumbre y riesgo asociado con la misma en etapas futuras del ciclo de vida de exploracin y produccin.La metodologa utilizada para realizar la interpretacin de la ssmica del rea de estudio se inici realizando el inventario de la informacin disponible para tal fin. Durante esta etapa, se realiz la seleccin de las lneas ssmicas que de acuerdo a su ubicacin y orientacin aportaran mayor informacin al estudio realizado, eligiendo de tal manera, un total de 76 lneas de ssmica. El total de lneas receptoras y de tiro en el proyecto fue de cincuenta y una (51) y veinticinco (25) respectivamente. VER Fig. x

Figura XX. Mallado de lneas horizontales crosslines y verticales inlines para el horizonte. Primera etapa de interpretacin ssmica. El mallado abarco todo el bloque del proyecto PAEZ-MINGOEl anlisis de las secciones ssmicas de reflexin genera modelos ssmicos de distribucin de velocidades de ondas y de las densidades asociadas a dichas velocidades ssmicas para lo cual se requiere del uso de una metodologa para la interpretacin definitiva de la data ssmica que comprende:

Lectura de los datosRecopilar, preparar de dar lectura de los datos ssmicos en formato SEG-D (Society of Exploration Geophysicists) previamente demultiplexados. El demultiplexado convierte los datos secuenciales en tiempo en datos secuenciales en trazas que son los que forman el sismograma.Anlisis frecuencialEl anlisis frecuencial es fundamental para el estudio de las seales y en particular, de las ondas ssmicas. Existen dos razones importantes para realizar este anlisis: la primera, es la distincin segn su rango de frecuencias de las diferentes componentes de la seal, y la segunda el amplio abanico de algoritmos para trabajar en este dominio. Una vez realizado el anlisis frecuencial se pueden realizar distintos tipos de filtrados. Por conveniencia el filtrado de datos en ssmica, se realiza en el dominio de las frecuencias ya que se trata de una simple multiplicacin en lugar de una convolucin en el dominio temporal (en ssmica, filtrar es prcticamente sinnimo de una multiplicacin del espectro de un sismograma en el dominio de las frecuencias. Matemticamente la representacin de una traza ssmica puede describirse perfectamente mediante una suma de sinusoides, cada una de las cuales contiene una, frecuencia, fase y amplitud determinada. En el procesado de ssmica multicanal resulta muy til pues es la razn para eliminar ruido e incrementar la relacin seal/ruido. Un fenmeno que hay que tener en cuenta cuando se disea un filtro es el de ringing, esto hace que si aplicamos el filtro a nuestra seal temporal registrada, tengamos una respuesta oscilatoria a cada lado (reverberaciones temporales) del pico principal que buscamos al filtrar. Es decir, aadimos una oscilacin no deseada. Este fenmeno llamado ringing ocurre siempre que las pendientes del filtro son muy fuertes. Para disminuir este efecto a niveles aceptables, las pendientes deben reducirse de alguna manera.Edicin de trazasEn este punto se realiza una visualizacin de los shot-gathers o conjunto de registros de todos los sensores para cada tiro de manera individual. El objetivo es aumentar la calidad de los datos iniciales para obtener mejores resultados en etapas posteriores y para ello se eliminarn las trazas que contengan un alto nivel de ruido,Correccin de la atenuacin energticaLas seales ssmicas sufren una atenuacin a medida que se propagan por el Interior de la Tierra debido fundamentalmente a dos factores: divergencia esfrica y absorcin de la energa. La divergencia esfrica del frente de ondas es consecuencia de considerar la fuente ssmica como un foco puntual que genera ondas esfricas. Para el efecto de la absorcin de la energa implica una variacin en el tipo de frecuencias a medida que la onda progresa hacia el interior de la TierraIntroduccin de la geometraLa geometra del experimento, es decir la distancia fuente-receptor, direccin del perfil, distancia entre receptores, permite construir los CDP o puntos de reflexin comn. La tcnica de perfiles de ssmica de reflexin est diseada para obtener reflexiones en profundidad en un mismo punto denominado CDP. En realidad, hablar de punto de reflexin comn no es estrictamente correcto ya que ste nicamente existira si se dispusiera de una geometra plana y regular. En la prctica y con geometras diferentes, se habla de zona de reflexin comn o intervalo. En el caso de ssmica de reflexin multicanal en perfiles rectilneos, se puede suponer que las reflexiones se localizan en un entorno o intervalo de un punto comn.

Correcciones dinmicas. Anlisis de velocidad y Normal Moveout (NMO)Las correcciones dinmicas resuelven las diferencias en el tiempo que existen en las trazas ssmicas que forman parte de un CDP debido a las distintas distancias existentes entre punto emisor y receptor. Ello permite que todas las trazas sean equivalentes, y por tanto poder sumarlas.Anlisis de velocidad mediante semblanzaLa tcnica del anlisis de semblanza o coherencia consiste en la realizacin de un estudio de la coherencia lateral de la seal para diferentes trayectorias hiperblicas posibles. Una vez se ha producido el anlisis de semblance para cada reflexin se realiza un estudio de la correccin de las hiprbolas hasta conseguir los reflectores alineados.Anlisis con paneles de stack a velocidad constantesEl resultado es la correccin de algunos de los reflectores para los cuales ya sabemos que sa es la velocidad correcta. Repitiendo la operacin para diferentes velocidades y obteniendo los diversos paneles donde observamos directamente el efecto que cada velocidad produce sobre los reflectores en la seccin ssmica sumada determinaremos las velocidades para los diferentes tiempos.DeconvolucinEl objetivo de la deconvolucin es intentar eliminar los efectos que ejercen tanto la fuente como el medio por el que se propagan las ondas ssmicas en la seal temporal registrada. La Tierra est compuesta por un conjunto de capas de diferente litologa y propiedades fsicas. Ssmicamente los estratos se definen por sus densidades y las velocidades de propagacin de las ondas, o lo que es lo mismo, por la impedancia acstica (producto de ambas magnitudes). El contraste de impedancias es la razn de las diversas reflexiones que sufre la seal incidente. Asi, la traza registrada puede considerarse como la convolucin entre la fuente inicial que origina la onda y el efecto que la tierra ejerce sobre la misma.

MigracinLa migracin corrige reflectores inclinados hacia su verdadera posicin y colapsa difracciones, dando como resultado una mayor definicin como es en el caso de planos de fallas. Luego de estas actividades se procedio a la interpretacin mediante el reconocimiento de la estructura y del patrn de fallas inicial.Las lneas ssmicas interpretadas fueron procesadas con la finalidad de mantener en lo posible la homogeneidad de la informacin entre el contenido ssmico de este levantamiento y las lneas provenientes de levantamientos anteriores, para as tener mayor control sobre la posible relacin entre la informacin de los diferentes registros.

Figura XXX. Informacin smica con las interpretaciones realizadas, donde se representan el tope de la formacin topes de las Formacin Gobernador, Tope del Eoceno en Verde, y Tope del miembro Escandalosa Cretcico en Azul, y Tope del basamento en Amarillo.

Tambin se pudo comprobar que dentro del rea de estudio no se cuenta con ningn pozo perforado en la base de datos, por lo cual, el proceso de interpretacin smica realizada consisti en la extrapolacin de la informacin contenida en el pozo vecinos al rea sinco el cul fue utilizado para realizar la interpretacin ssmica sobre las lneas . A partir de esta interpretacin se realiz el traslado de los horizontes interpretados en la misma a las lneas ssmicas de inters, realizando previamente la correccin en tiempo necesaria, y seleccionando los reflectores equivalentes en las lneas a contenidas en la zona realizando comparaciones por medio de observaciones de las propiedades dinmicas de las reflexiones seleccionadas, comparando caractersticas como la amplitud y la fase de las interpretados como topes de inters (Figura XXX).Se cont con la informacin litolgica del pozo BOR12 (Figura XXXX), el ms cercano al rea de estudio, a partir del cual se extrapol la interpretacin ssmica sobre los registros del rea de estudio, obteniendo de este la descripcin litolgica y de espesores de formaciones en el mismo.

Figura XXXX. Pozo BOR12, con la descripcin litolgica de las interfaces identificadas.

Sobre la informacin ssmica, se cont con los horizontes interpretados como topes de las Formacion Gobernador, Tope del Eoceno y Tope de la Formacin Escandalosa Cretacico y el tope del basamento de la cuenca sedimentaria interpretado. Observando por la continuidad de los reflectores y segn las condiciones geolgicas de la zona, el acuamiento del resto de las formaciones respecto al basamento presente en el rea de estudio.Mediante la interpretacin ssmica estructural y a travs de la tcnica de reflexin 3d se determin que la localizacin del Mingo es como una continuacin del alto de La Victoria hacia el Norte, conformado por un bloque asociado a fallas inversas producto de la interseccin y bifurcacin de las mismas hacia el Norte. Este sistema de fallas inicialmente normal durante el Cretcico, fue reactivado e invertido como un producto de la compresin que afect la regin durante el Terciario Medio y an contina en el presente.De igual manera, se verific que la ubicacin de los horizontes interpretados en tiempo coincidiera con el recorrido del reflector en particular que se pretendiera resaltar. Se realiz la carga de las fallas interpretadas en la zona, y la verificacin visualmente de las mismas, comprobando que coincidieran con discontinuidades reales en la zona, de las cuales se destacan las estructuras de un monoclinal de buzamiento suave, verificando su existencia en alguna lnea ssmica prxima para comprobar su continuidad lateral. Adicionalmente se utiliz la herramienta estadstica de la varianza o semblanza aplicada a los registros ssmicos procesados, el cual es una herramienta til para la acentuacin de lmites laterales en los registros ssmicos. Sobre las lneas ssmicas LT 1108 Y LR 3156 en las cuales no fueron interpretadas fallas, con la finalidad de comprobar la existencia o no de un posible lmite resaltantes que pudiera ser interpretado como tal, observando que no existieron caractersticas que pudieran ser descritas como fallas, tomando en cuenta para esto la continuidad de los reflectores en la lneas analizadas. Adicionalmente, fue identificado un lmite lateral resaltante en el extremo norte, a tiempos mayores de 4 s, el cual pareciera ser la zona de transicin entre dos patrones de reflectores bien definidos para la cual no se observaron contrastes laterales que pudieran ser interpretados como fallas, lo cual no necesariamente significa la existencia de las mismas, si no que posiblemente la adquisicin no pudo resolver estas estructuras, por lo que se deduce el acuamiento de las litologas presentes.

Para la interpretacin de fallas se utilizo el cubo de coherencia y el cubo de varianza, se detectan zonas de fallas inversas escalonadas de orientacin suroeste-noreste del Eoceno. Una vez identificado el rumbo de las fallas se interpretaron lneas perpendiculares a estas para mejorar la interpretacin. Aunque es posible que el horizonte haya quedado con saltos abruptos y ruido en ciertas partes de la superficie interpretada con un proceso de suavizado smooth y ajuste snap el reflector reduce los picos y saltos abruptos y se adhiri ms a la ssmica. Por su parte las altas frecuencias son indicadores de alta estratificacin geolgica, y se correlacionan con capas de arena, es decir; a mayor estratificacin se infiere que existen ms capas de arena en una estructura geolgica especfica.

FIG.XXXXX Seccin ssmica proyecto PAEZ MINGOEstablecer el patrn de fallas de un yacimiento en particular, es una actividad compleja, la cual involucra datos de diferentes disciplinas. El grado de detalle de la interpretacin depende del tamao de las caractersticas estructurales que se desean identificar, ya que tienen un fuerte impacto en el flujo de hidrocarburos. La ssmica por si sola no es suficiente para establecer un patrn estructural, as que otras tcnicas deben ser usadas junto a la interpretacin ssmica como son las pruebas de pozos e informacin de produccin.