Sismoresistencia

12
6.- Microzonificación Sísmica y estudios de sitio 6.1.- Microzonificación Sísmica Son estudios multidisciplinarios, que investigan los efectos de sismos y fenómenos, asociados como licuefacción de suelos, deslizamientos, tsunamis y otros, sobre el área de interés. IMAGEN Nº 6.1

Transcript of Sismoresistencia

Page 1: Sismoresistencia

6.- Microzonificación Sísmica y estudios de sitio

6.1.- Microzonificación Sísmica

Son estudios multidisciplinarios, que investigan los efectos de sismos y

fenómenos, asociados como licuefacción de suelos,

deslizamientos, tsunamis y otros, sobre el área de interés.

IMAGEN Nº 6.1

Page 2: Sismoresistencia

6.2.- Estudios de sitio

Son estudios similares a los de microzonificación, aunque no en toda

su extensión, estos estudios están limitados al lugar del proyecto y suministran información sobre la

posible modificación de las acciones sísmicas y otros fenómenos naturales

por las condiciones locales

IMAGEN Nº 6.2

Page 3: Sismoresistencia

7.- Tipos de cargas actuantes

7.1. CARGAS GRAVITACIONALES

7.1.2 Cargas vivas

7.1.1 Cargas muertas

Son aquellas cargas que actúan durante toda la vida de la estructura. Incluyen todos aquellos elementos de la

estructura como vigas, pisos, etc

Son aquellas debidas al uso u ocupación de la construcción

Page 4: Sismoresistencia

7.2. FUERZAS AMBIENTALES

7.2.1 Cargas de viento

7.2.2 Cargas de sismo

7.2.3 Cargas debidas a cambios de temperatura

7.2.4 Cargas por empuje de tierras

El viento produce una presión sobre las superficies expuestas

produce un movimiento ondulatorio del terreno

producen dilataciones o contracciones en la estructura

general.

Los suelos ejercen sobre las superficies una presión similar a

los líquidos pero de menor magnitud.

Page 5: Sismoresistencia

8.- Esfuerzos

8.1 Tracción

8.2 Compresión

Los elementos de una estructura deben de aguantar, además de su propio peso, otras fuerzas y cargas exteriores que actúan sobre ellos. Esto ocasiona la aparición de diferentes tipos de esfuerzos en los elementos estructurales, esfuerzos que estudiamos a continuación

cuando sobre él actúan fuerzas que tienden a estirarlo

(tensores).

cuando las fuerzas aplicadas tienden a comprimirlo

(columnas).

IMAGEN Nº 8.1

IMAGEN Nº 8.2

Page 6: Sismoresistencia

8.3 Flexión

8.4 Torsión

8.5 Cortadura

cuando actúen sobre el cargas que tiendan a doblarlo (vigas).

cuando existen fuerzas que tienden a retorcerlo.

cuando las fuerzas aplicadas tienden a cortarla o desgarrarla.

IMAGEN Nº 8.3

IMAGEN Nº 8.4

IMAGEN Nº 8.5

Page 7: Sismoresistencia

9.- Cimentaciones

El diseño de las cimentaciones deberá hacerse de manera compatible con la distribución de fuerzas obtenidas del análisis de la estructura

9.1 Capacidad portante Es la capacidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre

él. En todo estudio de mecánica de suelos deberán considerarse los efectos de los sismos para la determinación de la capacidad portante

del suelo.

IMAGEN Nº 9.1

Page 8: Sismoresistencia

9.2 zapatasSu función es transmitir al terreno las

tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla.

IMAGEN Nº 9.2

Page 9: Sismoresistencia

10.- Principios de las sismo resistencia

Forma regular:

Bajo peso:

Mayor rigidez:

La geometría de la edificación debe ser sencilla en planta y en elevación.

Cuanto más liviana sea la edificación menor será la fuerza que tendrá que soportar cuando

ocurre un terremoto.

Es deseable que la estructura se deforme poco cuando se mueve ante la acción de un sismo.

Page 10: Sismoresistencia

Estructura apropiada:

Materiales competentes:

Capacidad de disipar energía:

Fijación de acabados e instalaciones:

Suelo firme y buena cimentación:

La cimentación debe ser competente para trasmitir con seguridad el peso de la edificación al suelo.

Para que una edificación soporte un terremoto su estructura debe ser sólida, simétrica, uniforme, continua

o bien conectada.

Los materiales deben ser de buena calidad para garantizar una adecuada resistencia y capacidad de la

estructura para absorber y disipar la energía que el sismo le otorga a la edificación .

Una estructura debe ser capaz de soportar deformaciones en sus componentes sin que se dañen

gravemente

Los componentes no estructurales como tabiques divisorios, acabados arquitectónicos, fachadas, ventanas,

e instalaciones deben estar bien adheridos

Page 11: Sismoresistencia

Imagen 6.1 : Microzonificación Sísmica de limaImagen 6.2 : Microzonificación Sísmica de villa el salvadorImagen 8.1 : esfuerzo de traccionImagen 8.2 : esfuerzo de CompresiónImagen 8.3 : esfuerzo de flexionImagen 8.4 : esfuerzo de torsionImagen 8.5 : esfuerzo de corataduraImagen 9.1 : estudio de suelosImagen 9.2 : zapatas

Page 12: Sismoresistencia

bibliografia:

Normas legales.diseño sismoresistete.norma E.030http://www.construccion.org.pe/normas/rne2011/rne2006/files/titulo3/02_E/RNE2006_E_030.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zapata_(cimentaci%C3%B3n)http://www.linalquibla.com/TecnoWeb/estructuras/contenidos/esfuerzos.htm

http://estructuras.eia.edu.co/estructurasI/cargas/fuerzas%20y%20metodos.htm

http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Noviembre2004/pdf/spa/doc42/doc42-contenido.pdf