SISMOS

2
SISMO Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE UN SISMO Durante el último mes de Enero presenciamos en nuestro país varios movimientos sísmicos que alarmaron a la población dominicana. Y como varios expertos lo han dicho, nuestro país no se encuentra preparado ante un evento de gran magnitud. Es por esto que en Suprema Qualitas hemos desarrollado una guía para concientizar a la población dominicana, de manera que sepan que hacer antes, durante y después de un sismo. Esperamos que tomen en cuenta las sugerencias de esta guía y prepare un plan de emergencias para su hogar o lugar de trabajo. ANTES Todo padre o jefe de familia tiene la responsabilidad de organizar la autoprotección del grupo familiar. Todos los miembros de la familia deben aprender a practicar primeros auxilios. Disponga en todo momento de una linterna, una radio con pilas, silbatos (pitos), comida enlatada y un botiquín de primeros auxilios. Conozca la ubicación y funcionamiento de las llaves generales de luz, agua y gas. Mantenga en lugar seguro toda sustancia que pueda ser peligrosa. Ubique lugares seguros dentro y fuera de la vivienda. DURANTE Mantener la calma y trate de transmitirla a los demás. No encienda fósforos ni velas, ya que podría haber pérdidas de gas. Utilice linternas a pilas. Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas. Manténgase alejado de vidrios y cornisas. No salir corriendo en zona de paso vehicular. Si esta manejando detenga su vehículo. Si esta en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

Transcript of SISMOS

SISMO

Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El trmino es sinnimo de terremoto o sesmo, aunque en algunas regiones geogrficas los conceptos de sismo o sesmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto.

MEDIDAS DE PREVENCIN ANTE UN SISMO

Durante el ltimo mes de Enero presenciamos en nuestro pas varios movimientos ssmicos que alarmaron a la poblacin dominicana. Y como varios expertos lo han dicho, nuestro pas no se encuentra preparado ante un evento de gran magnitud. Es por esto que en Suprema Qualitas hemos desarrollado una gua para concientizar a la poblacin dominicana, de manera que sepan que hacer antes, durante y despus de un sismo. Esperamos que tomen en cuenta las sugerencias de esta gua y prepare un plan de emergencias para su hogar o lugar de trabajo.

ANTES Todo padre o jefe de familia tiene la responsabilidad de organizar la autoproteccin del grupo familiar. Todos los miembros de la familia deben aprender a practicar primeros auxilios. Disponga en todo momento de una linterna, una radio con pilas, silbatos (pitos), comida enlatada y un botiqun de primeros auxilios. Conozca la ubicacin y funcionamiento de las llaves generales de luz, agua y gas. Mantenga en lugar seguro toda sustancia que pueda ser peligrosa. Ubique lugares seguros dentro y fuera de la vivienda.DURANTE Mantener la calma y trate de transmitirla a los dems. No encienda fsforos ni velas, ya que podra haber prdidas de gas. Utilice linternas a pilas. Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas. Mantngase alejado de vidrios y cornisas. No salir corriendo en zona de paso vehicular. Si esta manejando detenga su vehculo. Si esta en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera. Estar atentos a menores de edad, minusvlidos y personas de la tercera edad. DESPUS Verifique si usted o la gente a su alrededor est herida. Controle si se han producido incendios o situaciones que puedan provocarlos. Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay rplicas. Apague el sistema elctrico y de gas. Antes de reingresar a su domicilio u oficina evalu los daos en su estructura. Colabore con las autoridades. Tenga siempre los nmeros de emergencias a la mano. Siempre ser solidarios con las vctimas.

ZONAS DE SEGURIDAD

1.-Zona de seguridad interna: Son lugares de mayor seguridad dentro de una edificacin. 2.-Zona de seguridad externa: Pueden ser los parques, plazas, reas verdes,playasde estacionamiento, campos deportivos u otra rea libre determinada por laOficina de Defensa Civilde cada municipio.3.-Zonas / puntos de concentracin: Son los lugares de abastecimiento temporal deagua potableyalimentos, as como de atencin y primeros auxilios definidos por las autoridad local de Defensa Civil.