sistema basico

download sistema basico

of 6

Transcript of sistema basico

La norma NFPA 101 permite que se puedan zonificar las alarmas de acuerdo a la distribucin fsica de la instalacin; cuando no es prctica la evacuacin total de los edificios, se permite realizar una notificacin selectiva dando aviso inicialmente al personal del rea afectada. La misma norma NFPA 101 exige que para reas mayores a 2.090 m2 sea considerada una zonificacin adicional, en el edificio ningn piso alcanza este tamao, sin embargo podr programarse el sistema para dar alerta total o por cada piso segn sea requerido y establecido por la administracin del edificio y/o brigada de emergencias.

Para la distribucin de las zonas de alarma se tuvo en cuenta los lmites fsicos del edificio, segn la norma NFPA 72 Edicin 2.010, numeral 6.8.6.2.2 y NFPA 101 Edicin 2.009 numeral 9.6.7.4.2. El sistema de deteccin, monitoreo y alarma est diseado pensando en futuras ampliaciones fsicas en cada piso, cambios en la distribucin interna del piso o construccin de ms niveles de oficinas. Para todas las reas y espacios de oficinas, se dise un sistema de deteccin con sensores de humo o detectores puntuales fotoelctricos, en los casos donde puede existir presencia de humo, se

ubicaron detectores puntuales trmicos para evitar posibles falsas alarmas, tambin se han ubicado mdulos de monitoreo para las vlvulas controladoras y sensores de flujo de los sistemas de rociadores automticos en cada nivel; esto para asegurar que el sistema de rociadores siempre va a estar operativo y si algn rociador se acciona el sistema de deteccin iniciar las alarmas correspondientes.

Tambin se han tenido en cuenta mdulos de monitoreo para las puertas de emergencia de las escaleras de evacuacin en todos los pisos, es decir, que estas puertas estarn monitoreadas por el sistema de deteccin para que desde el centro de control de seguridad se sepa cual puerta se abre y queda abierta, evitando dificultades al momento de evacuar por existencia de humo en el cerramiento de las escaleras. Otra caracterstica especial del sistema diseado, es que las escaleras centrales de los niveles 1 al 8, tendrn puertas normalmente abiertas, pero en caso de emergencia al iniciarse el sistema de alarma, este enviar una seal a unos mdulos de relevo ubicados en todas las puertas de estas escaleras; estos mdulos mantienen unos electro imanes activos

sosteniendo las puertas, la seal suspender la alimentacin de corriente de los electroimanes y las puertas se liberarn y se cerrarn por accin mecnica sin quedar bloqueadas con el fin de poder abrirlas manualmente sin ningn problema. En las salidas de cada piso de la edificacin se ubican estaciones manuales de alarma; donde el recorrido a la siguiente salida es superior a 61 metros (segn NFPA 101) se debe ubicar una estacin manual adicional para dicho recorrido, instalada como lo indica NFPA 72. Estas estaciones manuales de alarma al igual que los detectores, se han diseado de tipo inteligente, es decir, direccionables para que el panel de control de alarmas de incendio (FACP) pueda ubicar la estacin manual activada y reportar donde est la emergencia. El monitoreo de los sistemas hidrulicos se realiza por medio de los sensores de flujo ubicados en el sistema controlador de cada rea protegida con rociadores, estos sensores al momento de la activacin de un rociador, o de la vlvula de prueba en una rutina de mantenimiento indicarn seal de flujo en el sistema y por medio de un mdulo de monitoreo conectado al panel de control de alarmas de incendio (FACP) se podr ubicar la seal y se iniciar el proceso de alarma, de

igual forma se monitorearn las vlvulas de corte de cada sistema para garantizar que siempre permanezcan abiertas y en caso contrario reportarn la anormalidad al panel de control, en este caso no se activar el sistema de alarma pero se dar una alerta visual y sonora en el panel que estar monitoreado por el personal de seguridad o la brigada y revisar el estado de la vlvula indicada. Otra caracterstica especial del sistema de deteccin, alarma y monitoreo, es el monitoreo del sistema de bombeo diseado, para esta labor se llevo el lazo de comunicaciones hasta el cuarto de bombas donde se ubicaron cinco mdulos de monitoreo que verificaran cinco aspectos importantes del sistema, de ser necesario, se podrn ubicar mas mdulos de monitoreo con el fin de supervisar otras variables que la brigada local o el personal de seguridad del edificio considere importantes; en este diseo se han tenido en cuenta para monitorear las siguientes variables: - Vlvula de descarga de la bomba Diesel - Funcionamiento de la bomba contra incendios - Problema en la bomba contra incendios - Nivel bajo de agua contra incendios en tanque de almacenamiento - Nivel bajo de ACPM para bomba Diesel El Cableado Clase A: consiste en un par de cables que salen del tablero de

deteccin, va a cada uno de los dispositivos de campo y retorna al Panel de Alarmas de Incendios. Cuando se rompe el cable, el tablero sigue en comunicacin con los elementos de campo, ya que se puede comunicar por ambos lados; en este tipo de conexin no se permiten derivaciones en Tee. La ruta de salida del cable debe ser diferente a su ruta de regreso.

Figura 2. Conexin Clase A

Los detectores de tipo puntual se instalan en sitios con techos bajos y con un nivel de polucin bajo, se deben instalar con una separacin de 9 metros entre detectores si el techo no es ms alto de 3 m. Estos dispositivos cubren un rea de 81 m2 pero en corredores se pueden espaciar hasta un mximo de 12 metros. Las caractersticas de los detectores inteligentes a emplear deben ser: Auto calibracin a medida que se va acumulando el polvo y la suciedad, estos se

compensan para siempre tener el mismo nivel de comparacin, cuando alcanzan un nivel de suciedad del 90% le indican al panel de control de alarmas de incendio que necesitan mantenimiento. Dispositivos de Notificacin Debido a las actividades que se realizan en cada zona y a la necesidad de tener un sistema de notificacin confiable, se diseo un sistema de alarma mediante seales visuales y audibles, con las cuales se logra llamar la atencin del personal, ya sea con un sonido una seal lumnica; con un sonido 10dBA por encima del umbral de ruido normal o 5dBA por encima del umbral del mximo ruido posible si este dura ms de 60 segundos y de acuerdo con lo dicho por la norma NFPA 72, cuando se tienen niveles de ruidos muy altos y el personal debe hacer uso de proteccin auditiva se debe notificar por medio de una luz que vara de intensidad segn la distancia que cubra y se proyecte a los ocupantes en forma directa o mediante reflejo en las paredes.